Nivel de conocimiento del regente de farmacia sobre la lengua de señas colombiana (LSC)

Autores/as

Palabras clave:

atención integral , lengua de señas, regente de farmacia

Resumen

La atención integral al cliente consiste en brindar una atención adecuada, personalizada y humanizada; no obstante, es inexorable la comunicación con personas de diferentes tipos de población. En estos espacios de atención entra la comunidad Sorda, que ha sufrido la invisibilidad en la sociedad, pues su forma de comunicación es diferente a la de la población oyente, en consecuencia, se les ha dificultado ser entendidos cuando requieren de un servicio al cliente, por lo tanto, esta comunidad no recibe una atención integral.

Biografía del autor/a

Ángela Catherine Rojo Goyes

Estudiante del Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia, Universidad Mariana

Daniela Fernanda Vallejo Dávila

Estudiante del Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia, Universidad Mariana

Jennifer Nayelly Rodríguez Enríquez

Estudiante del Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia, Universidad Mariana

Yuliana Lizeth Quistanchala Tucanez

Estudiante del Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia, Universidad Mariana

Milton Fabián Campaña Bastidas, Universidad Mariana

Profesor del Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia,  Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

Real Academia Española (RAE). (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). https://dle.rae.es/

Romero Olguín, A. (2023). Percepción de las personas sordas en México respecto a los servicios de salud que reciben [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. UAEH Biblioteca Digital. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2977

Cómo citar

Rojo Goyes, Ángela C., Vallejo Dávila, D. F., Rodríguez Enríquez, J. N., Quistanchala Tucanez, Y. L., & Campaña Bastidas, M. F. (2024). Nivel de conocimiento del regente de farmacia sobre la lengua de señas colombiana (LSC). Boletí­n Informativo CEI, 11(1), 50–52. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3799

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-12