
El dibujo artístico mediante la representación gráca
28
Alexander Betancourt Márquez
Yornis Andrés Blanco Rodríguez
Ángela María Moya Rodríguez
Revista Unimar Enero-Junio 2025
e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 DOI: https://doi.org/10.31948/rev.unimar
Rev. Unimar Vol. 43 No. 1 pp. 26-40
Introducción
La cultura y la educación son dos dimensiones
fundamentales y mutuamente complementarias
que permiten vivir una vida plena, adquirir las
habilidades necesarias para realizar cambios
positivos y adaptarse fácilmente a los desafíos
más complejos de hoy. La educación es la base
para el desarrollo del conocimiento y el talento;
tiene sus raíces en la identidad y la cultura de los
estudiantes, que les permite moldear su futuro.
En este sentido, se reconoce la importancia de
la cultura en la educación (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura [Unesco], 2021).
Para la Unesco (2021), las sociedades cada vez
más multiculturales requieren un conjunto sólido
de habilidades y competencias para funcionar
en este entorno cambiante, donde la educación
debe adaptarse a los diferentes contenidos y
situaciones. En este contexto, la educación y la
cultura, especialmente el patrimonio cultural,
el arte y la creatividad, desempeñan un papel
clave para enfrentar los desafíos y aprovechar
las oportunidades que ofrece el tiempo actual.
La cultura y el arte contribuyen al desarrollo de
habilidades cognitivas, como la creatividad, el
pensamiento crítico y las inteligencias múltiples,
aumentando así la adaptabilidad y la flexibilidad.
La educación cultural y la artística fomentan
la imaginación y las habilidades innovadoras,
herramientas mediante las cuales se logran
cambios significativos para el país y el mundo.
Además, mejorar la calidad de la educación
promueve el desarrollo de habilidades sociales
y emocionales, como la empatía. Para valorar y
proteger la cultura, tanto en sus formas tangibles
como intangibles, las escuelas e instituciones
deben enseñar, valorar y proteger la cultura, así
como transmitir conocimientos relacionados con
la historia, la sociedad y las prácticas culturales
a las nuevas generaciones.
Se considera que aquellos estudiantes que no
están capacitados en aspectos artísticos del
dibujo y la pintura tienen dificultades para
expresarse en diferentes formas y, por lo
tanto, sus capacidades cognitivas, emocionales,
sociales y culturales también pueden verse
afectadas. En consecuencia, estos estudiantes
suelen tener problemas para reconocer su
propia identidad, lo que afecta su autoestima,
pertenencia y valoración de su situación
(Unesco, 2023). Estos aspectos requieren de
un compromiso por parte de las instituciones
educativas, los docentes, los estudiantes y la
sociedad en general, para buscar soluciones
que fortalezcan la identidad cultural por medio
del dibujo artístico, desde el reconocimiento de
su riqueza, su diversidad y su potencial.
En el contexto colombiano, estos problemas
no son ajenos, ya que la educación artística
enfrenta la falta de reconocimiento y, sobre
todo, que muchas veces se confunde con
artesanías o técnicas en determinadas artes,
restándole importancia y potencialidad. La
representación gráfica en el dibujo contribuye
al desarrollo multifacético de los estudiantes y a
la formación de una ciudadanía cultural (Siñani
y Siñani, 2024). Esta problemática requiere un
mayor compromiso y participación de todos
los sectores sociales, a fin de reconocer la
importancia del arte en la educación como un
derecho fundamental y un factor clave para el
desarrollo cultural, social y económico del país.
En la ruta del problema que aquí se plantea,
el cual se centra en las falencias que tienen
los estudiantes en la representación gráfica, al
entrar en el contexto de la investigación, o sea,
Valledupar, específicamente en la Institución
Educativa Alfonso López Pumarejo, durante el
desarrollo de las actividades académicas de
séptimo grado, se observa que los estudiantes
se muestran apáticos y desmotivados hacia
el aprendizaje del dibujo artístico, ya que no
cuentan con las habilidades técnicas para ello.
De igual forma, a partir de los registros
de evaluación, se pudo constatar que los
estudiantes no comprenden los conceptos
básicos y desconocen los fundamentos del
dibujo artístico, como la perspectiva, proporción
y composición. Además, presentan dificultades
para desarrollar las técnicas elementales, pues
no logran identificar correctamente elementos
regulares del dibujo artístico: el punto, la línea,
el distanciamiento y la superposición. En cuanto
al elemento medidas, es decir, en el tamaño
de las formas en la composición de un dibujo
artístico, así como las texturas, se les dificulta