
Estrategias de aprendizaje activo en la enseñanza de la química: aula invertida-técnicas de aprendizaje virtual
150
Diana Carolina Gómez-Delgado
Danny Arteaga
Revista Unimar Julio-Diciembre 2024
e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 DOI: https://doi.org/10.31948/rev.unimar
Rev. Unimar Vol. 42 No. 2 pp. 138-153
experimentan un desarrollo de habilidades que
va más allá del mero conocimiento conceptual y
procedimental, y se extiende hacia habilidades
de pensamiento crítico, resolución de problemas
y habilidades interpersonales. Esto sugiere que,
a través de una planificación reflexiva y el diseño
de recursos apropiados, el aula invertida puede
ser una herramienta valiosa para el fomento de
un aprendizaje más completo y enriquecedor.
Conflicto de interés
Los autores de este artículo declaran no tener
ningún tipo de conictos de interés del trabajo
presentado.
Referencias
Alarcón, D. S. y Alarcón, O. (2021). El aula
invertida como estrategia de aprendizaje.
Conrado, 17(80), 152-157. https://conrado.
ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/
view/1823
Almendros, P., Montoya, M. y Pablo-Lerchundi,
I. (2021). Aula invertida y trabajo
colaborativo en Química. Educación Química,
32(4), 142-153. https://doi.org/10.22201/
fq.18708404e.2021.5.78412
Anuar, H., Kim, Y., Tan, T. H., & Fung, F. M.
(2021). Adopting a flipped classroom to teach
and learn SciFinder in an undergraduate
chemistry laboratory course. En F. M. Fung
& C. Zimmermann (Eds.), Technology-
Enabled Blended Learning Experiences for
Chemistry Education and Outreach (pp. 95–
105). Elsevier.
Arteaga, D. (2018, 4 y 5 de octubre). Aula
Invertida: una aproximación estratégica
para la inducción a prácticas de Laboratorio
de Química Orgánica [Memoria]. Seminario
Internacional de Innovaciones Educativas
SINNEM y MOOC. 5-11, Universidad del Cauca.
Arteaga, D., Chavarro Córdoba, M., & Lenis
Velásquez, L. A. (2023). Active Learning
strategies on organic nomenclature using
digital tools and collaborative work.
Educación Química, 34(2), 59-80. https://doi.
org/10.22201/fq.18708404e.2023.2.83509
Balverdi, C. V., Balverdi, M. P., Marchisio, P. F. y
Sales, A. M. (2020). El modelo “clase invertida”
en química analítica. Educación Química,
31(3), 1-15. https://doi.org/10.22201/
fq.18708404e.2020.3.70250
Bergmann, J. y Sams, A., (2012). Flip Your
Classroom. Reach Every Student in Every
Class Every Day. International Society for
Technology in Education.
Bokosmaty, R., Bridgeman, A., & Muir, M.
(2019). Using a partially flipped learning
model to teach first year undergraduate
chemistry. Journal of Chemical Education,
96(4), 629-639. https://doi.org/10.1021/
acs.jchemed.8b00414
Broman, K., & Johnels, D. (2019). Flipping
the class – University chemistry students’
experiences from a new teaching and learning
approach. Chemistry Teacher International,
1(1). https://doi.org/10.1515/cti-2018-0004
Carrasco, C. (2017). “Flipped classroom” o la
clase al revés [Tesis de maestría, Universidad
de Salamanca]. Gredos. https://gredos.usal.
es/handle/10366/145637
Cedeño-Escobar, M. R. y Vigueras-Moreno,
J. A. (2020). Aula invertida una estrategia
motivadora de enseñanza para estudiantes
de educación general básica. Dominio de
las Ciencias, 6(3), 878-897. http://dx.doi.
org/10.23857/dc.v6i3.1323
Cid, R. y González, D. (2020). Propuesta de
intervención para la enseñanza de la Química
en un curso superior de secundaria basada en
la “clase invertida”. Sensos-E, 7(2), 72-85.
https://doi.org/10.34630/sensose.v7i2.3643
Cinta, L. O., Alarcón, N., Buendía, J. L., Martínez,
S. M. y De la Cruz, G. (2022). Uso del aula
invertida y TIC en la enseñanza remota de
grupos funcionales oxigenados. Trilogía,
37(48), 34-49.
Cisneros, D., Graell, Y., Marengo, P., Ramos, E.,
Vergara, P. y Sarco, A. (2020). Aula invertida
como una alternativa en la educación superior
a distancia en UMECIT. Semilla Científica,
(1), 365-380. https://revistas.umecit.edu.
pa/index.php/sc/article/view/1013