191
El conocimiento ancestral arhuaco
como estrategia tecnopedagógica para
el desarrollo de conciencia ambiental
en los estudiantes del grado cuarto del
Colegio La Sagrada Familia
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
1
María Claris Oñate Quiroz
2
Rolando Hernández Lazo
3
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar
este artigo: Ariza-Córdoba, K. V., Oñate-Quiroz, M. y Hernández-
Lazo, R. (2023). El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia
tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia. Revista UNIMAR,
41(1), 191-211. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-1-art12
Fecha de recepción: 18 de enero de 2022
Fecha de revisión: 05 de mayo de 2022
Fecha de aprobación: 19 de julio de 2022
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo implementar una estrategia
tecnopedagógica basada en los conocimientos ancestrales de la comunidad
indígena arhuaca, para desarrollar conciencia ambiental en los estudiantes
del grado cuarto de la básica primaria del Colegio La Sagrada Familia de la
ciudad de Valledupar. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y paradigma
sociocrítico, que permitió identicar el potencial de cambio en la forma cómo
percibían y se relacionaban los estudiantes con la naturaleza; se aplicó el método
de investigación acción, que se desarrolló en tres fases, a saber: deconstrucción,
reconstrucción y evaluación. La unidad de trabajo estuvo conformada por 15
estudiantes. Los resultados indicaron que hubo un signicativo cambio en el
desarrollo de conciencia ambiental en cada una de sus dimensiones. Se concluyó
que la estrategia tecnopedagógica implementada proporcionó un gran aporte a
la formación integral del estudiante. De igual forma, se recomienda vincular las
herramientas TIC y los conocimientos ancestrales a los proyectos pedagógicos
como aporte a los procesos educativos.
Palabras clave: conciencia ambiental; estrategia tecnopedagógica,
conocimientos ancestrales.
1
Magíster en Pedagogía. Docente del Colegio Franciscano Jiménez de Cisneros, Ibagué, Tolima, Colombia. Correo electrónico:
Vanessadelvalle _1@hotmail.com
2
Magíster en Pedagogía. Docente Titular de la Institución Educativa Trujillo, Becerril, Cesar, Colombia. Correo electrónico: mariaclarisoq@
gmail.com
3
Magíster en Informática en Salud. Experto en Tecnología Educativa. Docente Universidad Mariana, Valledupar, Cesar, Colombia.
Correo electrónico: rolandohdez66@gmail.com
Artículo resultado de investigación titulada: El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de
la conciencia ambiental en los estudiantes del grado cuarto del Colegio la Sagrada Familia, desarrollada desde el 8 de marzo de 2019
hasta el 2 de diciembre de 2021, en el municipio de Valledupar, Cesar, Colombia.
192
Arhuaco ancestral knowledge as a techno-
pedagogical strategy for the development of
environmental awareness in fourth-grade students of
Colegio La Sagrada Familia
Abstract
The objective of this research was to implement a techno-pedagogical strategy
based on the ancestral knowledge of the Arhuaca indigenous community, to
develop environmental awareness in fourth-grade students of the primary school
‘La Sagrada Familia’ in the city of Valledupar. The research had a qualitative
approach and a socio-critical paradigm that allowed identifying the potential for
change in the way students perceived and related to nature. The action research
method was applied, which was developed in three phases: deconstruction,
reconstruction, and evaluation. The work unit consisted of 15 students. The
results indicated that there was a signicant change in the development of
environmental awareness in each of its dimensions. It was concluded that,
although the implemented techno-pedagogical strategy provided a great
contribution to the integral formation of the student, it is recommended to
link technological tools and ancestral knowledge to pedagogical projects, as a
contribution to educational processes.
Keywords: environmental awareness; techno-pedagogical strategy; ancestral
knowledge.
O conhecimento ancestral arhuaco como estratégia
tecnopedagógica para o desenvolvimento da
consciência ambiental em alunos da quarta série do
Colégio La Sagrada Familia
Resumo
O objetivo desta pesquisa foi implementar uma estratégia tecnopedagógica
baseada no conhecimento ancestral da comunidade indígena arhuaca, para
desenvolver a consciência ambiental em alunos da quarta série da escola primária
‘La Sagrada Família’, na cidade de Valledupar. A pesquisa teve uma abordagem
qualitativa e um paradigma sociocrítico que permitiu identicar o potencial de
mudança na forma como os alunos percebem e se relacionam com a natureza. O
método de pesquisa-ação foi aplicado, desenvolvido em três fases: desconstrução,
reconstrução e avaliação. A unidade de trabalho foi composta por 15 alunos. Os
resultados indicaram que houve uma mudança signicativa no desenvolvimento
da consciência ambiental em cada uma de suas dimensões. Concluiu-se que,
embora a estratégia tecnopedagógica implementada tenha proporcionado
grande contribuição para a formação integral do aluno, recomenda-se vincular
ferramentas tecnológicas e saberes ancestrais a projetos pedagógicos, como
contribuição aos processos educativos.
Palavras-chave: consciência ambiental; estratégia tecnopedagógica;
conhecimento ancestral.
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
193
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
1. Introducción
En las últimas décadas, a nivel mundial, ha
surgido una gran preocupación por la crisis
ambiental a la que el modelo de desarrollo
imperante ha llevado al planeta, que se viene
manifestando en múltiples problemáticas como
el cambio climático, la dramática pérdida de
biodiversidad, la reducción del agua dulce
disponible y la contaminación del aire, tal como
lo plantea el sexto informe del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA, 2019).
Según el informe, el estado general del medio
ambiente ha seguido deteriorándose en todo
el mundo, encontrándose que, desde 1880, la
temperatura media de la supercie mundial
ha aumentado entre 0,8 y 1,2 grados Celsius,
registrándose en el último decenio, ocho de
los 10 años más cálidos de los que se tiene
constancia. En cuanto a la contaminación del
aire, se plantea que la polución causa entre seis
y siete millones de muertes prematuras al año y
que el 95 % de la población del planeta reside en
zonas con niveles de partículas nas superiores
a los recomendados por la OMS (PNUMA, 2019).
Por su parte, las zonas protegidas no alcanzan
porcentajes sucientes de hábitats terrestres,
llegando solamente al 15 %, de igual manera
sucede con las zonas costeras y marinas que
solo alcanzan el 16 %; también, existe una
gran cantidad de especies en vía de extinción
cuyo porcentaje se encuentra en el 42 % de
los invertebrados terrestres, el 34 % de los de
agua dulce y el 25 % de los marinos. Es así
como, desde 1970, se ha notado que un gran
porcentaje de los humedales del planeta ya no
existen, siendo ecosistemas importantes para
mejorar las condiciones del cambio climático
(PNUMA, 2019). A propósito del informe, se
considera lo siguiente:
‘Es necesario adoptar medidas urgentes a una
escala sin precedente para detener y revertir
esta situación y proteger así la salud humana
y ambiental’, concluye el informe. El lado
positivo es que se conocen las medidas que
hay que tomar y que incluso están recogidas
en tratados internacionales como el Acuerdo
de París o los llamados Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Se deben frenar la pérdida
de biodiversidad y la contaminación del aire,
mejorar la gestión del agua y de los recursos,
mitigar el cambio climático y adaptarse a él y
usar los recursos con eciencia, entre otros.
(Planelles, 2019, párr. 3)
De igual modo, en Colombia, el modelo
clásico de desarrollo es un modelo basado
primordialmente en el crecimiento económico
y lo que busca es explotar el sistema natural,
ocasionando con esto una brecha en la relación
establecida entre el ser humano y la naturaleza.
Según un anticipo del V Informe Nacional de
Biodiversidad, elaborado por el Ministerio de
Medio Ambiente y el Programa de la ONU para el
Desarrollo (PNUD, 2014), el daño ambiental se
debe a varios “motores”, a saber: la explotación
del suelo; la destrucción de los ecosistemas
por la invasión de especies que no pertenecen
al medio; la contaminación del agua, que se
ha vuelto un problema debido a la minería, la
ganadería y a otros ejercicios económicos que
prevalecen ante la conservación del medio, y
por último, se encuentra el cambio climático.
En cuanto a la transformación y pérdida de la
biodiversidad, la degradación del bosque natural
y la deforestación sigue siendo un importante
motor. Respecto a la deforestación, la cobertura
de bosques naturales pasó de 56,5 % en 1990
a 51,4 % en 2010. Las áreas deforestadas se
han transformado principalmente en praderas
para ganadería y en áreas agrícolas. Mientras
que el deterioro del bosque está ligado a las
intervenciones del territorio asociadas a la
expansión de minería, los cultivos de uso ilícito
y la extracción de maderas tropicales (Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014).
En medio de esta crisis ambiental, se han
establecido leyes, normas y decretos, para
que las empresas, personas naturales e
instituciones educativas establezcan estrategias
para la conservación y preservación del medio
ambiente, como la Ley 629 de 2000, “por medio
de la cual se aprueba el ‘Protocolo de Kyoto’ de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático”; la Ley 23 de 1973, “por
el cual se conceden facultades extraordinarias
al Presidente de la República para expedir el
Código de Recursos Naturales y de Protección al
Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones”,
y el Decreto 1743 de 1994:
Por el cual se instituye el Proyecto de Educación
Ambiental para todos los niveles de educación
formal, se jan criterios para la promoción de
la educación ambiental no formal e informal y
se establecen los mecanismos de coordinación
entre el Ministerio de Educación nacional y el
Ministerio del Medio Ambiente.
Sin embargo, pese a los avances normativos en
materia ambiental y a los esfuerzos realizados
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
194
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
para dar cumplimiento a lo establecido, el
panorama no es alentador.
[Algunos autores] como Eschenhagen
(2007), Le (2007), Arias y López (2009) y
Noguera (2011) han señalado que la crisis
ambiental no es la crisis de agotamiento de
los recursos naturales no renovables, como
lo ha presentado el discurso del desarrollo
sostenible, sino una crisis de la cultura
moderna, de la epistemología con la que la
civilización occidental ha comprendido el ser
y su entorno. (Vargas, 2015, p. 21)
Por lo tanto, es necesario desarrollar procesos
que reconozcan la diversidad de saberes y
generen un diálogo intercultural que contribuya
a la creación de nuevos conocimientos, pautas
de conducta, reexiones y comportamientos en
relación con el medio ambiente (Vargas, 2015).
Entre tanto, las comunidades indígenas
maniestan una forma diferente de ver y habitar
el mundo, que, en nuestro concepto, plantea una
alternativa al modelo de desarrollo imperante y
la transformación de las relaciones que algunos
seres humanos hemos establecido con la
naturaleza. De hecho, algunos grupos sociales,
a nivel mundial y nacional, han propuesto
alternativas surgidas desde las cosmovisiones y
concepciones andinas de la vida, como el Sumak
kawsay o “Buen Vivir” en Ecuador, y del Suma
Qamaña o “Vivir Bien” en Bolivia, losofías que
reivindican:
Una visión de vida en plenitud, en armonía y
equilibrio con la naturaleza, sin un ser humano
en el centro y con una felicidad que pasa
también por un buen vivir espiritual, alejado
del modelo industrialista (…) y depredador,
donde la acumulación, la competencia (…), el
individualismo y la noción de valor económico
a todas las cosas (…) son los fundamentos.
(Niel, 2011, como se citó en Vargas, 2015,
p. 24)
Todos los pueblos indígenas (…), aunque
con distintas denominaciones según cada
lengua, contexto y forma de relación,
conciben el concepto del vivir bien, que se
puede sintetizar en:
‘Saber vivir en armonía y equilibrio; en
armonía con los ciclos de la Madre Tierra,
del cosmos, de la vida y de la historia, y
en equilibrio con toda forma de existencia
en permanente respeto’ (Huanacuni, 2010,
como se citó en Vargas, p. 25).
En Colombia los pueblos indígenas de la
Amazonía, se reeren al concepto del vivir
bien (…) al hablar de ‘Volver a la Maloka’, lo
que se dene como ‘retornar hacia nosotros
mismos, es valorar aún más el saber ancestral,
la relación armoniosa con el medio (…), es
proteger nuestras sabidurías, tecnologías y
sitios sagrados, es no ser un ser individual
sino colectivo (…); es aprovechar lo que
el mundo occidental ofrece sin abandonar
valores y prácticas sociales y culturales
propias. (Huanacuni, 2010, como se citó en
Vargas, 2015, pp. 25-26)
De manera que, partiendo de una propuesta
intercultural que desde la educación ambiental
se ha venido planteando y del Buen Vivir propio
de cada pueblo indígena, con sus conocimientos
y prácticas ancestrales de protección del
medio ambiente y de vida en armonía con la
naturaleza, el presente proyecto busca aportar
a la construcción de una cultura ambiental,
por medio de una propuesta tecnopedagógica
basada en conocimientos ancestrales arhuacos,
encaminada a desarrollar conciencia ambiental
en los estudiantes de básica primaria del Colegio
La Sagrada Familia de Valledupar, quienes, a
pesar de la formación ambiental recibida, llevan
a cabo acciones contaminantes y de agresión
contra la fauna del colegio, lo que plantea la
necesidad de contribuir a tomar conciencia sobre
la problemática ambiental que enfrentamos hoy
en día.
Por lo anterior, se busca potencializar la
educación en valores y prácticas ecológicas que
lleve al ser humano a deconstruir su relación
con la naturaleza, relación que ha generado
deterioro de muchos ecosistemas naturales; de
esta manera, se pretende generar una relación
de hermandad con la Madre Tierra, reconocer
que el daño que se le hace a la naturaleza cuando
se contamina o se abusa de sus recursos está en
contra de los principios ancestrales que habla
el buen vivir y de la reciprocidad. Asimismo,
es importante generar conciencia a partir de
la experiencia y relación con la Madre Tierra,
para que todos estos conocimientos luego sean
multiplicados de manera autónoma y voluntaria
por cada uno de los estudiantes en cualquier
contexto donde se encuentren.
Ante la situación planteada, surgen los
siguientes interrogantes: ¿Cómo una estrategia
tecnopedagógica basada en los conocimientos
ancestrales arhuacos facilitaría el desarrollo
de conciencia ambiental en los niños de básica
primaria del Colegio La Sagrada Familia de
Valledupar?, ¿cómo identicar el conocimiento
de la cosmovisión arhuaca y su postura frente
a la naturaleza en los estudiantes de cuarto
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
195
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
de primaria del Colegio La Sagrada Familia?,
¿cómo diseñar una estrategia tecnopedagógica
basada en el conocimiento ancestral indígena
que contribuya a desarrollar conciencia ambiental
en los estudiantes de cuarto de primaria del
Colegio La Sagrada Familia?, ¿cómo implementar
una estrategia tecnopedagógica basada en el
conocimiento ancestral indígena que contribuya a
desarrollar conciencia ambiental en los estudiantes
de cuarto de primaria del Colegio La Sagrada
Familia?, ¿cómo valorar los efectos generados
a partir de una estrategia tecnopedagógica
implementada en el desarrollo de conciencia
ambiental en los estudiantes de cuarto de primaria
del Colegio La Sagrada Familia?
Con la nalidad de dar respuesta a estos
interrogantes se planteó el siguiente objetivo
general: Desarrollar conciencia ambiental a
través de la implementación de una estrategia
tecnopedagógica basada en los conocimientos
ancestrales de la comunidad indígena arhuaca
en los estudiantes de cuarto de primaria del
Colegio La Sagrada Familia de la ciudad de
Valledupar. Para poder lograr este objetivo, se
plantearon objetivos especícos directamente
ligados al desarrollo de cada una de las
actividades implementadas, a saber: Identicar
el conocimiento de la cosmovisión arhuaca y su
postura frente a la naturaleza en los estudiantes
de cuarto de primaria del Colegio La Sagrada
Familia; diseñar una estrategia tecnopedagógica
basada en el conocimiento ancestral indígena que
contribuya a desarrollar conciencia ambiental en
los estudiantes de cuarto de primaria del Colegio
La Sagrada Familia; implementar una estrategia
tecnopedagógica basada en el conocimiento
ancestral indígena que contribuya a desarrollar
conciencia ambiental en los estudiantes de
cuarto de primaria del colegio La Sagrada
Familia; evaluar la estrategia tecnopedagógica
implementada en el desarrollo de la conciencia
ambiental en los estudiantes de cuarto de
primaria del Colegio La Sagrada Familia.
Para justicar la investigación, se tuvo en
cuenta que, el deterioro progresivo del medio
ambiente es uno de los problemas que más
aqueja, no solo a Colombia, sino al mundo
entero, y el sector educativo no es ajeno a esta
realidad, puesto que se le ha encomendado la
tarea de generar procesos que lleven a la toma
de conciencia, y a la generación de valores y
prácticas proambientales, lo que se traduce en
un reto para las instituciones educativas, que
se ven abocadas a plantear estrategias que
contribuyan a la conservación y preservación del
medio ambiente. Según Rengifo et al. (2012):
Hoy en nuestra sociedad colombiana se ve
la necesidad de una educación ambiental
que persista en los conocimientos, actitudes,
comportamientos y hábitos frente al
ambiente orientados a conseguir que la
humanidad cambie su clásica concepción
de que la naturaleza es un elemento
pasivo y complaciente, que se regenera
automáticamente, porque es un bien innito,
siempre disponible para satisfacer los
caprichos del ser humano. (p. 3)
Entre tanto, el Colegio La Sagrada Familia
de Valledupar, dando cumplimiento a las
disposiciones legales que instan a las
instituciones educativas de generar procesos
formativos en materia ambiental, ha incluido
diferentes contenidos ambientales en su
currículo, desarrollando cátedras de educación
ambiental y ejecutando de forma anual el
Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), estipulado
en el Decreto 1743 de 1994. Sin embargo, se
ha observado en los estudiantes, especialmente
los de la básica primaria, comportamientos que
contribuyen al deterioro ambiental del colegio,
tales como el maltrato de animales y plantas
pertenecientes a la fauna y ora de la institución,
y el inadecuado depósito de los residuos sólidos
en las canecas respectivas para tal n.
Por lo tanto, los investigadores consideran
importante implementar propuestas educativas
que fortalezcan el vínculo afectivo de los
estudiantes con la naturaleza, a través de la
experiencia de la comunidad indígena arhuaca,
ocasionando con esto la toma de conciencia
y desarrollo de valores, relaciones, actitudes
y comportamientos ambientales. Con tal
propósito, se realiza la presente estrategia
tecnopedagógica que, al ser una estrategia
innovadora que utiliza las herramientas TIC e
involucra directamente a los estudiantes en la
realización de sus actividades, genera mayor
interés para ellos participar, lo que produce un
aprendizaje signicativo.
Por otra parte, esta estrategia se encuentra
basada en el conocimiento ancestral de la
comunidad indígena arhuaca, que permite una
experiencia de interculturalidad que, además de
llamar la atención y aclarar dudas, tiene como
objeto promover la conciencia ambiental en
los niños de cuarto de primaria del Colegio La
Sagrada Familia, en el desaprender y aprender
de una nueva relación con la naturaleza, para
que luego estos aprendizajes se vean reejados
en la práctica y en el diario vivir de cada
estudiante en el contexto en el que se encuentre;
de esta manera, se volverán multiplicadores
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
196
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
de la información y, con su práctica, darían
ejemplo, generando conciencia ambiental en
otras personas y aplicando los principios del
conocimiento ancestral en temas ambientales.
En el proceso de indagación, se realizó una
revisión de trabajos antecesores, de esta manera,
en el contexto internacional, se encuentra la
investigación de Arredondo et al. (2018), quienes
hacen un estudio comparativo, en localidades de
Chiapas, México, entre experiencias y prácticas
de Educación Ambiental en cuatro escuelas
primarias rurales de sistemas escolarizados
formales y el modelo educativo alternativo que
se practica dentro de una escuela autónoma,
mediante la etnografía escolar y el método
hermenéutico-dialéctico del construccionismo.
Así las cosas, al no ser sucientes las estrategias
propuestas en los libros de texto ociales,
extracurricularmente en las prácticas cotidianas,
por medio de las iniciativas de profesores y
actores externos, se llevan a cabo actividades
que tiene en cuenta el contexto ambiental y
cultural, y ponen en contacto directo a los niños
con elementos de la naturaleza, generando
una mayor motivación, signicación e interés
en los alumnos sobre los temas ambientales y
el fomento del conocimiento, la apropiación y
valoración de la naturaleza.
En relación con la anterior investigación, se
comparte la consideración de que la forma en
la que se ha venido desarrollando la educación
ambiental no ha logrado fomentar la suciente
apropiación y responsabilidad social ante las
problemáticas ambientales cotidianas; en
parte, debido a que el discurso ambientalista
reproducido en las escuelas se enmarca en una
lógica técnica y cienticista, que carece de sentido
para los estudiantes y no genera una auténtica
valoración y conciencia sobre la naturaleza. Por lo
tanto, es preciso la implementación de modelos
educativos alternativos, que partan del diálogo de
distintos saberes y conocimientos y desarrollen
estrategias pedagógicas interdisciplinarias,
interculturales, integradoras, contextualizadas y
holísticas, para la generación de un pensamiento
crítico, propositivo, y promotor de estilos de vida
más armónicos con la naturaleza (Arredondo et
al., 2018).
De esta manera, un aspecto que genera un
aporte importante para la investigación actual
y que se debe tener en cuenta es que los
estudiantes puedan tener contacto directo con
todos los elementos de la naturaleza que hacen
parte de su entorno, así se puede generar en
ellos un mayor entusiasmo al momento de
realizar las actividades propuestas y vínculos
con la naturaleza, lo que podría resultar muy
positivo en la generación de mayor conciencia
ambiental.
En el ámbito nacional, se destaca la investigación
de Garavito y Chaparro (2017), donde se realiza
un estudio de los proyectos desarrollados
en el Colegio José Félix Restrepo IED, desde
2011, que buscan integrar el saber ancestral
al aula, recurriendo a la presencia de algunos
grupos indígenas de las comunidades muisca,
arawak, misak, huitoto y ticuna, para rescatar
sus conocimientos en temas de ambiente,
cultura, comunidad y territorialidad. El enfoque
metodológico se inscribe en la investigación
cualitativa y utiliza información cualitativa y
descriptiva, ligada a la exploración etnográca.
Esta investigación resulta ser novedosa y muy
signicativa, pues se sale de los contenidos
habituales del currículo y de la cátedra tradicional
referente al medio ambiente, para darle cabida
a los saberes de los taitas, abuelos y mamos
de varias comunidades indígenas, a través del
poder de la palabra y de diferentes actividades
como talleres de canto al agua, sensibilización a
la Pachamama, ceremonias, círculos de palabra,
actividades de eco-yoga, de muralismo, música
y visitas de empoderamiento y reconocimiento
de territorios para conocer de forma holística
las formas empleadas por estos grupos para
cuidar sus territorios, recursos, comunidades, el
respeto por el agua, las especies y el ambiente
en general.
Asimismo, esta experiencia hace un llamado a los
docentes e instituciones educativas a promover
y generar experiencias interculturales, la cuales
permiten no solo contribuir a la educación
ambiental, sino también a una formación
en ética y humanidades, al fortalecimiento
de la identidad, a partir del vínculo con otras
cosmovisiones y relaciones con la naturaleza; a
la construcción de un tejido social que favorece
los sentidos de ciudadanía, al percibir lo sagrado
en la experiencia con la naturaleza, lo divino en
el compartir con el ecosistema.
De esta manera, el aporte que hace esta
investigación a la investigación actual es la
promoción de la interculturalidad a partir de
la vivencia de personas pertenecientes a la
comunidad indígena que se encuentran en la
zona de estudio, como es el caso del Colegio
La Sagrada Familia, donde hay un pequeño
porcentaje de estudiantes que hacen parte de
esta comunidad, y sus experiencias contadas
de primera mano serán un gran aporte para la
motivación de los demás estudiantes.
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
197
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
En el contexto local, se encontró la investigación
de Castro y López (2019), cuyo objetivo fue
promover, a través de la cultura ambiental,
el ahorro y el uso eciente del agua. Las
instituciones educativas involucradas fueron las
siguientes: Institución Técnica Educativa Pedro
Castro Monsalvo (INSTPECAM), Institución
Educativa Upar, Institución Educativa Alfonso
López Pumarejo e Institución Educativa CASD,
del municipio de Valledupar.
Los resultados y conclusiones de esta
investigación evidenciaron que las estrategias
utilizadas motivaron y transformaron los hábitos
de la comunidad educativa al asumir nuevos roles
a favor del cuidado del río como fuente principal
de agua en la ciudad; además, especícamente
las estrategias tecnológicas, como el uso
de software, apps y páginas interactivas,
permitieron desarrollar un pensamiento crítico-
reexivo y la adquisición de un compromiso para
la conservación y ahorro del agua.
En cuanto a estudios locales relacionados con
utilizar el conocimiento ancestral arhuaco
para desarrollar conciencia ambiental u otros
similares, no se han encontrado evidencias de
trabajos actuales que aporten bases para los
antecedentes de esta investigación.
Para una mejor comprensión de este trabajo de
investigación en cuanto a las teorías desarrolladas,
se abordó el conocimiento ancestral arhuaco.
Según la cosmovisión arhuaca, en el principio,
la Madre de Origen designó a cada uno de los
pueblos unos compromisos que conforman la
Ley de Origen, el mandato sagrado que contiene
los principios y elementos que sustentan la
existencia y la armonía del universo, la cual fue
determinada por la Madre para regir y regular
todo lo que existe en el universo.
De manera que, la Ley de Origen es un conjunto
de códigos de enseñanza-aprendizaje que
inuencia y direcciona el orden y las funciones
de las comunidades y todas las expresiones y
acciones dentro de los diferentes ámbitos de la
vida cotidiana y espiritual de los pueblos, todo
esto mediado y sustentado en la tradición oral,
que se imparte desde las lenguas propias y en
cabeza de los mamos, que han de ser respetados
para garantizar la convivencia social, la armonía
y el equilibrio entre todos los componentes
naturales que constituyen el cuerpo de la
Madre Tierra (Consejo Territorial de Cabildos
Gobernadores de la Sierra Nevada de Santa
Marta [CTC] y Ministerio de Cultura, 2016).
La Ley de Origen es la máxima norma y base del
pensamiento propio para los pueblos indígenas
de la Sierra Nevada de Santa Marta, desde ella
quedó instituido el Sistema de Conocimiento y
Sabiduría Ancestral de los pueblos indígenas
de la Sierra Nevada, los cuales no se pueden
entender de manera fragmentada o separada,
sino como un tejido entrelazado que le da forma
a la estructura de un todo, que tiene un carácter
holístico e integral. Por tanto, el conocimiento
ancestral se dene como el conjunto de ideas,
principios y normas establecidos desde la Ley de
Origen, todo relacionado con el comportamiento
para mantener el equilibrio y la armonía de
la Madre Naturaleza. Esto permite que se
mantenga la estructura de su visión del mundo
(CTC y Ministerio de Cultura, 2016).
La llaman Ley de Origen porque la Madre la denió
cuando el mundo solo existía en pensamiento;
esto signica que la materialización del mundo
fue determinada por aquella Ley original, por
tanto, es considerada la esencia y razón de
ser de toda la existencia misma y un principio
de norma, de cuyo cumplimiento depende la
convivencia, la armonía y equilibrio requeridos
para la vida de todas las especies y/o seres del
mundo y universo. Así, para los pueblos de la
Sierra, se convierte en la máxima guía para
todos los eventos de la vida, que no excluye a
ninguna sociedad o grupo humano, pues atañe
a los principios de vida sobre el universo y las
fuerzas que lo gobiernan (CTC y Ministerio de
Cultura, 2016).
En cuando a la conciencia ambiental, se debe
tener presente ciertos aspectos actitudinales y
comportamentales que van ligados a la cultura
de cada persona, es así como Le (1998, como
se citó en Prada, 2013) expresa:
Frente a la actual problemática ambiental
mundial y la falta de compromiso ciudadano
por el cuidado del entorno, se ha hecho
imprescindible la búsqueda de estrategias
que permitan la reexión y el desarrollo de
una cultura ecológica para transformar las
relaciones entre el hombre y la naturaleza,
desde un nuevo conocer, entender, ver y
actuar, que permita en la vida cotidiana
asumir actitudes de cooperación, solidaridad
y conciencia en lo ambiental. Esta cultura se
entiende generalmente como una toma de
conciencia de los diferentes actores sociales
y una movilización de la ciudadanía para
proteger el medio ambiente. (p. 232)
Por tanto, toda propuesta, estrategia o proceso
en materia de educación ambiental tiene como
nalidad desarrollar conciencia ambiental,
término denido así:
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
198
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
‘El conjunto de vivencias, conocimientos, percepciones, actitudes, conductas, valores,
motivaciones y experiencias que el individuo utiliza activamente para solucionar de forma
sustentable problemas de su ambiente’ (Adelina et al., 2012), es decir, la conciencia ambiental
se relaciona con el conocimiento del entorno, con las actitudes que demostramos frete a
una problemática ambiental, con las conductas que adoptamos y con las vivencias que
experimentamos en el entorno donde vivimos. (Bravo, 2017, pp. 47-48)
Tomar conciencia sobre nuestro rol en el ambiente es el objetivo general de todo programa de
Educación Ambiental, y se debe ambicionar lograrla en todos los ciudadanos, para así asegurar un
desarrollo y futuro sostenible de la tierra.
Para autores como Morachimo y Cattaneo (1999, como se citó en Bravo, 2017):
La conciencia ambiental está determinada por el desarrollo de la conciencia moral acerca del
entorno local. En este sentido, la conciencia ambiental es entendida como:
El nivel ético moral que te permite optar libre y críticamente ante acciones de conservación,
protección y uso sostenible del ambiente, el cual ha sido fomentado a través de actividades
que te motiven, te permitan adquirir conocimiento, te facilite la experimentación, evoque tu
compromiso y te permita la acción sobre tu entorno local. (p. 50)
La conciencia ambiental se da en unas etapas que tienen relacionan con las dimensiones de
[la conciencia ambiental], es decir, con lo afectivo, cognitivo, conativo y activo. Para que un
individuo adquiera un compromiso con el cuidado del medio que lo rodea debe integrar en su
actuar diario estas dimensiones de la conciencia ambiental. (Gomera, 2008, como se citó en
Bravo, 2017, p. 52)
Tabla 1
La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental
Dimensión Características Acciones
Cognitiva
Categoría de información y comprensión sobre cuestiones
relacionadas con el medio ambiente
Se discuten ideas
Afectiva
Percepción del entorno; creencias y sentimientos en
materia medioambiental
Se dialoga de
emociones
Conativa
Disposición a adoptar criterios proambientales en la
conducta, manifestando interés o predisposición a
participar en actividades y aportar mejoras
Se habla de actitudes
Activa
Realización de acciones y comportamientos
ambientalmente responsables, tanto individuales como
colectivos, incluso en situaciones comprometidas o de
presión
Se muestran
conductas
Fuente: Gomera (2008, como se citó en Bravo, 2017, p. 53).
“Estas cuatro dimensiones tienen una semejanza con las fases que propone Morachino para crear
conciencia ambiental (…), la Educación Ambiental debe transitar de la sensibilización a la acción
voluntaria permanente” (Bravo, 2017, p. 53).
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
199
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
Tabla 2
Dimensiones de la conciencia ambiental
Autores
Información
conocimiento
Emociones Actitudes Conductas
Gomera, A. 2008 Cognitiva Afectiva Conativa Activa
Morachino, L.
1999
Conocimiento
e información
Capacidades
desarrolladas
Sensibilización e
interacción
Valoración y
compromiso
Acción voluntaria
Experimentación e
interacción
Fuente: Morachino (1999, como se citó en Bravo, 2017, p. 54).
Por otra parte, las estrategias pedagógicas son todas las acciones o actividades que realiza el
docente para poder facilitar la formación y el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes
(Gamboa et al., 2013). Para Bravo (2008, como se citó en Gamboa et al., 2013), las estrategias
pedagógicas “componen los escenarios curriculares de organización de las actividades formativas
y de la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje donde se logran conocimientos, valores,
prácticas, procedimientos y problemas propios del campo de formación” (p. 103).
Igualmente, las estrategias pedagógicas son un conjunto de actividades, como se ha mencionado
anteriormente, que tienen como nalidad permitir que los docentes puedan cumplir con los
objetivos planteados; al respecto, Aguirre et al. (2012) reeren: “No una acción, sino un conjunto
de acciones son las que están presentes en una estrategia pedagógica, pues de lo contrario en
vez de una estrategia, lo que se tendría, es una actividad” (p. 11). Por esta razón, los estudiantes
deben valorar el trabajo realizado por los docentes, ya que esto permite estimular, facilitar y
promover el aprendizaje.
Una estrategia pedagógica debe tener ciertas características para que pueda dar buenos resultados,
por lo tanto, debe ser creada de tal manera que pueda sufrir cambios, teniendo en cuenta las
diferentes circunstancias que se puedan presentar; es así como esta debe acoplarse a los cambios
del entorno, a las características de los estudiantes y a las prioridades del docente, para ir
transformando desde un estado real a un estado deseado.
En la Tabla 3, se muestra cómo debe ser la estructura de una estrategia pedagógica de acuerdo
con los planteamientos de Sierra (2007).
Tabla 3
Estructura de una estrategia pedagógica
Fases Indicadores
Orientación
Detección de contradicciones en un contexto pedagógico dado.
Aspiración futura, destacando el mejoramiento de los implicados en el
proceso pedagógico.
Establecimiento de la signicación socio pedagógica.
Implicación
Precisión del aporte de los sujetos de la educación y la realidad pedagógica
al objetivo.
Líneas de acción e inuencia pedagógica.
Establecimiento de compromisos y responsabilidad pedagógica a partir de
su contribución al objetivo.
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
200
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
Formulación
Establecimiento del grado de alcance de la situación de aprendizaje.
Expresión sintética de concepto (s) o intención (es) de la interacción del
proceso pedagógico que guíen las acciones.
Señalamiento de las variantes para plantear el (los) concepto (s) o intención
(es) de la dirección del proceso pedagógico.
Planicación
Relación entre los componentes del proceso pedagógico, según el concepto
expresado.
Establecimiento de las actividades teniendo en cuenta el contexto cambiante
en que tiene lugar la situación de aprendizaje.
Establecimiento de diferentes grados de complejidad de las actividades
compensatorias, diferenciadas y/o desarrolladoras en la situación de
aprendizaje.
Ejecución
Establecimiento de las actividades en correspondencia con los resultados
del diagnóstico pedagógico grupal y/o individual.
Estructura organizativa para desplegar las acciones en las áreas de inuencia
pedagógica.
Precisión para las implicaciones para la dirección del proceso pedagógico y
para las personas protagonistas del proceso pedagógico.
Control
Indicación del seguimiento y control de las fases anteriores.
Establecimiento de la factibilidad de la propuesta pedagógica (didáctica,
educativa).
Incorporación de medidas para favorecer el éxito en el comportamiento
estratégico de los estudiantes.
Fuente: Sierra (2007).
En cuanto a las TIC, según Nieblas (2016),
“son todos aquellos recursos, herramientas
y programas que se utilizan para procesar,
administrar y compartir la información mediante
diversos soportes tecnológicos, tales como:
computadoras, teléfonos móviles, televisores,
reproductores portátiles de audio y video o
consolas de juego” (párr. 1).
La incorporación de las TIC, a la educación
se ha convertido en un proceso, cuya
implicancia, va mucho más allá de las
herramientas tecnológicas que conforman
el ambiente educativo, se habla de una
construcción didáctica y la manera cómo se
pueda construir y consolidar un aprendizaje
signicativo en base a la tecnología, en estricto
pedagógico se habla del uso tecnológico a la
educación. (Díaz-Barriga, 2013, como se citó
en Hernández, 2017, p. 329)
Por esta razón, las herramientas tecnológicas
se han convertido en recursos educativos que
permiten mejorar el proceso de aprendizaje y
que, poco a poco, va rompiendo con las prácticas
tradicionales (libros y tableros) para obligar
a los profesores a actualizar sus métodos de
enseñanza en función de las TIC.
Por otra parte, “el auge de incluir las TIC en
el currículum es el resultado del esfuerzo por
promover la motivación e innovación, y como
respuesta a la globalización” (Amante y Gómez,
2017, p. 110).
Es difícil que la tecnología educativa que se
utiliza hoy genere por sí sola conocimiento,
de ahí que, es necesario que la mediación
pedagógica esté inmersa en este ámbito junto
con las TIC; a esta sinergia se la denomina
mediación tecnopedagógica. (Ramírez et al.,
2020, p. 133)
Por lo tanto, se pone de maniesto la estrecha
relación entre los recursos tecnológicos y la
educación.
Entre los benecios [de las TIC] sobresalen la
variedad de métodos que se pueden utilizar,
facilidad para el tratamiento, presentación y
comprensión de cierto tipo de información,
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
201
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
autonomía en el proceso, optimización
del trabajo individual y facilitar el trabajo
colaborativo, amplía la perspectiva de los
estudiantes, ya que les muestra situaciones
fuera del alcance, aprendizaje más eciente
y conocimientos más perdurables. (García,
2006, como se citó en Sánchez, 2012, p. 29)
Es precisamente en este punto en donde
las TIC en el ámbito educativo cobran
importancia como herramientas básicas que
contribuyan a un aprendizaje de calidad. (…),
sirviendo para el desarrollo del pensamiento
autónomo y complejo y aprovechamiento
selectivo y crítico de la información traducida
en conocimiento. (Sánchez, 2012, pp. 30-31)
[En cuanto a] su diseño, organización,
conguración y utilización con miras a facilitar
el proceso, se encuentra fundamentado
en teorías sobre el aprendizaje como
son: La teoría Gestalt, el cognitivismo y el
Constructivismo (Leore, 2000).
La Gestalt, al estudiar la percepción y
su inuencia en el aprendizaje, sirve como
punto de referencia para el diseño virtual
de materiales e instrucción basados en
principios de percepción como el contraste
gura-fondo, la sencillez, la proximidad, la
similaridad, la simetría, y el cierre (Ormrond,
2008). (Sánchez, 2012, p. 32)
El cognitivismo por su parte, pone de
maniesto todo el conjunto de procesos internos
o no observables de pensamiento o razón
conocidos como procesos mentales implicados
en el conocimiento, por tanto, el uso de mapas
conceptuales y activación de esquemas previos
y la motivación pueden ayudar a la conformación
de actividades al interior de estos entornos de
aprendizaje. (p. 33)
De manera similar, el constructivismo
contribuye al enriquecimiento de un
ambiente virtual de aprendizaje, puesto que
su fundamentación básica se encuentra en la
interacción con el conocimiento y con otras
personas, el papel activo del estudiante dentro
del proceso de aprendizaje, la construcción
de signicados, la solución de problemas y
la transferencia de lo aprendido a contextos
reales. (p. 33)
De igual forma el conductismo no ha
sido ajeno a los escenarios virtuales de
aprendizaje, ya que los aportes del enfoque
conductista han servido como referencia en
la organización de la mayoría de cursos en
línea tradicionales, en donde se organizan
contenidos por unidades o niveles a los cuales
el estudiante tiene acceso y posteriormente
responder o realizar actividades que les
permitan poner en práctica los conocimientos
relacionados con el contenido en línea. (p. 34)
2. Metodología
El presente trabajo está enmarcado en un
paradigma de carácter Crítico Social, que tiene
como nalidad promover las transformaciones
sociales, dando respuestas a problemas especícos
dentro de una comunidad, pero con la participación
de sus miembros, implicándolos en la adopción de
decisiones consensuadas para la transformación
desde el interior (Alvarado y García, 2008).
Teniendo en cuenta lo anterior, lo que se pretendió
fue transformar el pensamiento, la actitud y la
aptitud con relación a lo que los estudiantes de
básica primaria conocían como naturaleza, lo que
permitió un mejor cuidado para la preservación y
conservación del medio ambiente.
De igual modo, la investigación tuvo un enfoque
de tipo cualitativo, con descripción de la situación
problema y observaciones dentro de la misma
comunidad, por lo cual, los investigadores
estuvieron presentes diariamente en este
contexto, siendo afectados por el problema;
también, se buscó una comprensión profunda
del comportamiento humano y las razones que
rigen dichos comportamientos.
El proceso metodológico se orientó bajo un tipo
de diseño de investigación-acción-pedagógica –
IAP–, Restrepo (2006) lo dene de la siguiente
manera:
un instrumento que permite al maestro
comportarse como aprendiz de largo
alcance, como aprendiz de por vida, ya que
le enseña cómo aprender a aprender, cómo
comprender la estructura de su propia práctica
y cómo transformar permanentemente y
sistémicamente su práctica pedagógica. (p. 97)
La importancia de aplicar este método
investigativo (IAP) se basó en el cambio de
las actuales prácticas frente a la pedagogía
ambiental, a n de lograr transformaciones
pertinentes a través de nuevas estrategias
didácticas, donde se incluyan saberes ancestrales
que contribuyan a la formación del amor por la
naturaleza, teniendo en cuenta lo siguiente:
La investigación sometida a reexión
autocrítica y reconstrucción validada [hace
que] el educador se libere de la rutina y en su
práctica orecen la innovación (…), discusión
colectiva de problemas y deconstrucción y
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
202
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
reconstrucción de la práctica; ha dado lugar
a una experiencia colaborativa, diálogo real
entre práctica y teoría, una nueva relación
entre ética y alumno, y la crítica de pares
profesionales. (Restrepo, 2006, p. 98)
De esta manera, se propiciará un aprendizaje
signicativo en los estudiantes y el resultado de
la investigación será más provechoso.
La unidad de análisis la conformaron los
estudiantes del grado cuarto C de la básica
primaria, con una cantidad de 27 niños, que
van desde los 8 hasta los 10 años de edad,
aproximadamente. La unidad de trabajo fue de 15
estudiantes, de los cuales 8 fueron niños y 7 niñas,
pertenecientes la mayoría a la cultura vallenata;
se encuentran en los estratos socioeconómicos
2, 3 y 4, entendiéndose esto como los niveles
de sustento básico a nivel económico en
Colombia. Las técnicas e instrumentos utilizados
para la recolección de la información fueron
observación (diario de campo), diagnóstico y
evaluación (cuestionarios), y entrevistas (guía
de entrevistas).
3. Resultados
Los resultados dan respuesta a las preguntas y
a los objetivos de la investigación, a partir de
la aplicación de estrategias tecnopedagógicas
basadas en los conocimientos ancestrales
arhuacos y recolectados por medio de las
distintas estrategias, técnicas e instrumentos de
recolección de la información, planteadas en el
diseño metodológico y que se describen en cada
una de las etapas del método de investigación
acción pedagógica, mediante la interacción con
los estudiantes del grado cuarto C del Colegio La
Sagrada Familia de Valledupar.
Teniendo en cuenta lo anterior, se mostrarán
los resultados del desarrollo de la conciencia
ambiental de los estudiantes en las diferentes
etapas de la investigación.
Etapa 1
En esta etapa de investigación, se ejecutó
el primer objetivo especíco: Identicar el
conocimiento de la cosmovisión arhuaca y su
postura frente a la naturaleza de los estudiantes
de cuarto de primaria del Colegio La Sagrada
Familia a través de un taller diagnóstico. A
continuación, se presentan los resultados.
Esta actividad estuvo conformada por 10
preguntas de respuestas cerradas, las cuales
fueron aplicadas a 15 estudiantes a través de la
herramienta de Formulario de Google, a saber:
Pregunta 1. ¿Cuáles son los componentes
de la naturaleza? El 93 % de los estudiantes
mencionó a los animales, el agua, las plantas,
las montañas, las rocas, como componentes de
la naturaleza, mientras que el 7 %, además de
estos componentes, identicó o mencionó a los
seres humanos como parte de la naturaleza.
Pregunta 2. ¿Cómo consideras a la naturaleza?
El 96 % de los estudiantes respondió que
la consideran como nuestra madre, que se
debe cuidar para garantizar la existencia y
convivencia de todas las especies y seres del
mundo, mientras que el 4 % consideró como un
conjunto de elementos que fueron creados para
satisfacer las necesidades y el sustento del ser
humano.
Pregunta 3. ¿Cómo consideras tu trato con los
siguientes componentes de la naturaleza? El 69
% de los estudiantes contestó que tienen un
trato excelente con los animales; el 27 %, buen
trato, y el 3 %, un trato regular. Por tanto, un
porcentaje importante manifestó tener un trato
respetuoso con los animales. En cuanto al trato
con las plantas, el 41 % de los estudiantes indicó
tener un trato excelente; 49 %, buen trato, y
el 10 %, un trato regular. De lo cual se puede
deducir que, los estudiantes consideran tener
un mejor trato hacia los animales que hacia las
plantas.
Pregunta 4. Cuando estabas en clases
presenciales en el colegio, ¿viste alguna vez
a tus compañeros tratando inadecuadamente
los componentes vivos (animales, plantas) y
no vivos (agua, suelo) de la naturaleza? El 69
% de los estudiantes contestó que sí vieron a
sus compañeros tratando inadecuadamente
a los componentes vivos (animales, plantas)
y no vivos (agua, suelo) de la naturaleza,
mientras que el 31 % contestó no haber visto
tratar inadecuadamente los componentes de la
naturaleza.
Pregunta 5. ¿Consideras que los indígenas
deberían aprovechar al máximo los recursos
de petróleo y esmeraldas para aumentar las
ganancias económicas, aunque se contaminen
las fuentes de agua? El 100 % de los estudiantes
contestó que no deben preferir la explotación
del petróleo y las esmeraldas, a pesar de que
generen ganancias económicas. Entre sus
razones manifestaron que el agua tiene un
gran valor, ya que genera vida, mientras que la
explotación de esmeraldas y carbón contaminan
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
203
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
las fuentes hídricas, y aunque genera ganancias
económicas, provocan enfermedades y muertes.
Pregunta 6. ¿Consideras correcto llamar Madre
Tierra a la Naturaleza? El 100 % de los estudiantes
contestó que sí, atribuyéndole un valor sagrado
e importante, por ser quien cuida y brinda lo
necesario para vivir, por tanto, consideran que
es deber de los seres humanos amarla y cuidarla
como ella nos cuida a nosotros; al igual que la
comunidad arhuaca, atribuyen al ser humano
el papel de protectores y no de dueños de la
naturaleza.
Pregunta 7. ¿Consideras que debemos cumplir
normas para proteger la naturaleza? El 93 % de
los estudiantes consideró que, al igual que la
comunidad indígena arhuaca, se debe cumplir
ciertas normas para proteger la naturaleza,
frente a un 7 % que consideró que no.
Pregunta 8. ¿Consideras que todas las especies
animales, vegetales, minerales y humanos
proceden de la madre naturaleza y todos somos
hermanos? El 82 % de los estudiantes consideró
que todas las especies animales, vegetales,
minerales y humanos proceden de la madre
naturaleza y todos somos hermanos, frente a
un 18 % que consideró que no.
Pregunta 9. ¿Consideras que todos los
componentes de la naturaleza forman parte de
un solo cuerpo y al afectarse uno de ellos se
afecta todo el cuerpo? El 72 % de los estudiantes
consideró que todos los componentes de la
naturaleza, el agua, el viento, los animales,
vegetales, minerales, humanos, etc., forman
parte de un solo cuerpo, frente al 28 % que no
lo consideró así.
Pregunta 10. ¿Consideras que debemos
compensar o retribuir a la naturaleza por todo lo
recibido? El 90 % de los estudiantes consideró
que se debe compensar o retribuir a la naturaleza
por todo lo recibido, frente al 10 % que consideró
lo contrario, de tal manera que, se debe plantear
y trabajar el concepto de reciprocidad, donde
se plantea que, así como nos servimos de los
bienes de la Madre Tierra, se debe retribuirle,
pagarle a través del saneamiento.
Etapa 2
Una vez realizado el taller diagnóstico y su
análisis, se pudo observar que existen algunos
principios medioambientales relacionados con
la cosmovisión indígena arhuaca, los cuales
debían ser socializados y profundizados con
los estudiantes, ya que, a pesar de tener
conocimiento y compartir posturas frente a la
importancia del cuidado de la naturaleza, los
comportamientos observados y registrados
en el diario de campo demuestran ciertas
inconsistencias entre la parte cognitiva y la
actitudinal o comportamental de los estudiantes.
Es en esta etapa donde se lleva a cabo el diseño
e implementación de una estrategia pedagógica
basada en el conocimiento ancestral indígena,
de esta manera, se ejecutó el segundo y tercer
objetivo de esta investigación.
Para implementar la estrategia tecnopedagógica,
se utilizó la técnica de la entrevista, con ella se
recolectó información sobre los conocimientos
ancestrales arhuacos y principios básicos que
orientan la manera cómo la comunidad indígena
arhuaca concibe y se relaciona con la naturaleza,
y que permiten establecer relaciones armónicas
con la Madre Tierra, tales como la visión sagrada
de la naturaleza, el respeto, el buen vivir y la
reciprocidad. Dicha información fue organizada
y compartida con los estudiantes por medio de
un pódcast, denido como “archivos digitales de
audio, fácilmente distribuidos por la web, y que
están vinculados a los sistemas de sindicación
RSS, permitiendo su revisión automática y
periódica” (Solano y Sánchez, 2010, p. 125).
Para la realización del pódcast, que tuvo
como título: Una experiencia ancestral con la
madre naturaleza, disponible en el siguiente
enlace: https://www.podnation.co/show/una-
experiencia-ancestral-con-nuestra-madre-
naturaleza, se utilizó la plataforma Podnation y se
organizó en tres episodios, así: el primer episodio
titulado Relación con la madre naturaleza; el
segundo, Reciprocidad ambiental, y el tercero,
Comportamiento y conciencia ambiental.
Una vez realizado el proceso anterior, los
episodios fueron compartidos con los estudiantes
a través de la plataforma que utiliza el colegio
para la implementación de sus actividades
académicas, esta plataforma educativa se llama
Educa Evoluciona. Cabe mencionar que, las
características de Educa son muy parecidas a
las que ofrece la plataforma Google Classroom.
Igualmente, junto con cada episodio escuchado
se llevó a cabo una serie de talleres virtuales en
las plataformas de Quizizz y Kahoot, conformado
por un cuestionario gamicado e interactivo para
que los estudiantes lo respondieran de manera
sincrónica desde sus dispositivos electrónicos,
con el n de motivar y promover el aprendizaje;
asimismo, generar compromisos y acciones
proambientales que permitieran estimular
la sensibilización por el deterioro del medio
ambiente de su entorno y con ello el sentido de
compromiso y responsabilidad, que derivarán en
acciones y proyectos que contribuyen al cuidado
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
204
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
del medio ambiente. Es importante mencionar
que, para ingresar a las plataformas digitales
antes mencionadas, el creador de la actividad
debe compartir el enlace de ingreso y un código
que solo se puede utilizar una vez si la actividad
se hace en tiempo real, como en este caso, por lo
cual, cada vez que se habiliten los cuestionarios
todos los participantes deben ingresar al tiempo
y el código de ingreso generado será diferente
en cada caso.
Luego de la reproducción de los episodios del
pódcast y la solución de los talleres en las
plataformas digitales, se realizó otra actividad,
que consistió en representar por medio de un
dibujo la naturaleza y la manera cómo debemos
relacionarnos con ella, esta actividad también
fue programada a través de la plataforma Educa.
Finalmente, se llevó a cabo la realización de
propuestas ambientales y la elaboración de la
huerta casera, actividades planteadas con el
n de desarrollar conciencia ambiental en los
estudiantes, al fomentar y generar espacios
de encuentro y relaciones con la naturaleza de
manera directa y vivenciando los principios de
cuidado y reciprocidad, lo que permitió a los
estudiantes interactuar de manera diferente con
la naturaleza y crear lazos afectivos y fraternos,
ya que entraron en contacto con los elementos
naturales del entorno, de tal manera que se
pusieron en escena y en práctica las distintas
dimensiones de la conciencia ambiental.
Etapa 3
En búsqueda de la validez y credibilidad de las
estrategias tecnopedagógicas implementadas,
se realizó un análisis de toda la información
recolectada y se aplicó una rúbrica de evaluación
teniendo en cuenta todas las dimensiones que
desarrollan la conciencia ambiental. De igual
manera, se aplicó un cuestionario a partir del
nuevo paradigma ecológico (NEP), permitiendo la
ejecución del cuarto y último objetivo especíco
de la investigación.
Este cuestionario (ver Tabla 4) fue diseñado y
aplicado a través de la herramienta de formulario
de Google; los resultados permitieron conocer
los sentimientos, reacciones y actitudes de los
estudiantes en torno al cuidado y protección
del medio ambiente, además de medir el grado
de acuerdo o desacuerdo con respecto a los
planteamientos y principios ancestrales arhuacos
acerca de la importancia y el valor sagrado de la
naturaleza, al igual que las acciones que degradan
y dañan a nivel global y local el medio ambiente.
Tabla 4
Cuestionario NEP basado en la escala de Likert
Cuestionario NEP
Marque la opción que más lo represente
Fuertemente
en desacuerdo
1
En desacuerdo
2
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo 3
De acuerdo 4
Fuertemente
de acuerdo 5
1
Los seres humanos fueron creados para dominar
sobre el resto del mundo natural
2
El equilibrio de la naturaleza es lo bastante fuerte
como para soportar la explotación de los recursos
naturales
3
Las plantas y los animales tienen tanto derecho a
existir como los seres humanos
4
Los seres humanos somos parte de la naturaleza y
debemos cuidarla y protegerla
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
205
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
5
En la actualidad la situación del ambiente a nivel
mundial es muy grave por la contaminación tanto
de ríos, suelo, aire, etc.
6
Creo importante que exista un programa de
reciclaje en mi comunidad, ya que estamos
contaminando el suelo, el río y los mares
7
Me agradaría participar en jornadas de limpieza
y sensibilización del ambiente, ya que considero
importante conservar el medio que nos rodea
8
Si en mi barrio existiera un programa de reciclaje
de residuos sólidos yo participaría
Fuente: Adaptada a partir de Moyano-Díaz y Palomo-Vélez (2014).
A continuación, se describen las respuestas del
cuestionario.
Pregunta 1. ¿Los seres humanos fueron
creados para dominar sobre el resto del mundo
natural? El 80 % de los estudiantes manifestó
estar fuertemente en desacuerdo y el 20 %
restante en desacuerdo.
Pregunta 2. ¿El equilibrio de la naturaleza
es lo bastante fuerte como para soportar la
sobreexplotación de los recursos naturales?
El 100 % de los estudiantes manifestó estar
fuertemente en desacuerdo.
Pregunta 3. ¿Las plantas y los animales tienen
tanto derecho a existir como los seres humanos?
Los estudiantes manifestaron en un 100 %
empatía frente a las plantas y a los animales; lo
anterior se evidencia por estar fuertemente de
acuerdo con el planteamiento de la pregunta.
Pregunta 4. ¿Los seres humanos somos parte
de la naturaleza y debemos cuidarla y protegerla?
El 100 % de los estudiantes estuvo fuertemente
de acuerdo con que los seres humanos somos
parte de la naturaleza y debemos cuidarla y
protegerla.
Pregunta 5. ¿Todos somos responsables sobre
la situación del ambiente a nivel local, nacional
y mundial, y nos corresponde disminuir el
daño ambiental y la contaminación? El 93 %
señaló estar fuertemente de acuerdo con el
planteamiento, mientras que el 7 % restante
respondió estar de acuerdo.
Pregunta 6. En la actualidad, la situación del
ambiente a nivel mundial es muy grave por la
contaminación tanto de ríos, suelo, aire, etc.
El 100 % de los estudiantes contestó estar
fuertemente de acuerdo, evidenciándose una
gran preocupación por la problemática ambiental
mundial y la desaprobación de las acciones
contaminantes y el daño que generan al planeta
entero.
Pregunta 7. Creo importante que exista un
programa de reciclaje en mi comunidad, ya que
estamos contaminando el suelo, los ríos y los
mares. El 100 % de los estudiantes manifestó
estar fuertemente de acuerdo con la pregunta.
Pregunta 8. Me agradaría participar en jornadas
de limpieza y sensibilización del ambiente, ya
que considero importante conservar el medio
que nos rodea. El 100 % manifestó estar
fuertemente de acuerdo, lo cual evidencia una
actitud positiva frente a participar en actividades
que contribuyen al cuidado del medio ambiente y
una alta implicación y actitud de responsabilidad
de protección ambiental.
4. Discusión
Una vez obtenidos los resultados fue necesario
analizarlos para conocer los aportes que
generaron a la investigación y su importancia.
De esta manera, el análisis se realiza por etapas,
tal y como se desarrolló la investigación.
Etapa 1
Después de analizar los resultados de la prueba
diagnóstica, se puede destacar algunos aspectos
importantes: Existe la necesidad de reforzar la
concepción de naturaleza en la que se concibe
al ser humano como un ser vivo perteneciente
a la naturaleza, que comparte este planeta con
las demás especies y se relaciona con el entorno
para sobrevivir, de tal manera que todos los
componentes de la naturaleza, incluidos los seres
humanos, formamos parte del mismo sistema
de vida, que se encuentra interconectado y es
interdependiente entre sí.
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
206
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
Asimismo, con una mayor conciencia de
que somos parte de la naturaleza y que
dependemos de ella para existir, sería posible
asumir una postura y actitud de respeto con la
madre naturaleza, mas no de control, dominio
y destrucción. De igual modo, es necesario
generar acciones que permitan asumir el
papel de protectores y guardianes de la madre
naturaleza.
Finalmente, es importante trabajar el concepto
de interdependencia o red de la vida, en el que
se aborda la vida como una gran red que se
encuentra interconectada, en la que cada uno
de sus elementos dependen unos de otros y las
acciones y reacciones que se llevan a cabo en
la red son como una tela de araña, cuando un
hilo o hebra se rompe la tela de araña empieza
a destruirse, de esta manera, se actuaría
como lo expresado en el Consejo Territorial de
Cabildos Gobernadores de la Sierra Nevada de
Santa Marta (CTC) y el Ministerio de Cultura
(2016), donde se enfatizó que la Ley de Origen
se encuentra estrechamente relacionada con
el comportamiento para mantener el equilibrio
y la armonía entre todos los componentes
naturales que constituyen el cuerpo de la Madre
Naturaleza, lo cual permite que se mantenga la
estructura de su visión del mundo.
Etapa 2
La incorporación de las TIC en el proceso de
enseñanza ha incidido de manera signicativa,
gracias a que sus benecios “se correlacionan e
integran para mejorar las competencias de los
estudiantes” (Badía et al., 2016, como se citó en
Ramírez et al., 2020, p. 133). Teniendo en cuenta
lo anterior, se utilizan estrategias tecnológicas
para facilitar el proceso de aprehensión de la
información y de esta manera, una vez que los
estudiantes escucharon el pódcast, se aplicó una
prueba a través de las plataformas de Quizziz
y Kahoot, donde se evidenció el desarrollo de
la dimensión cognitiva, manifestado en un
importante grado de atención y aprehensión de
los conocimientos y principios de la comunidad
arhuaca abordados en los distintos episodios,
teniendo en cuenta los siguientes temas: qué
es la naturaleza, por qué se le llama madre
naturaleza, cómo y bajo qué principios debemos
relacionarnos con la naturaleza, qué lugar y papel
ocupa el ser humano dentro de la naturaleza,
qué es la reciprocidad, cómo se practica y cómo
podemos mejorar nuestra relación con la madre
naturaleza. Lo anterior permitió evidenciar el
desarrollo de la dimensión cognitiva como parte
de la conciencia ambiental, de acuerdo con lo
manifestado por Prada (2013):
El conocimiento ambiental es un proceso
complejo, que incluye la obtención, análisis
y sistematización por parte del individuo de
la información proveniente de su entorno,
social por naturaleza, este constituye un paso
importante para su comprensión a través de
acciones concretas que, a su vez, inuyen en
el desarrollo de estos conocimientos. (p. 237)
De igual forma, a partir de la observación
en los diferentes espacios de socialización y
encuentros, se vericó que los estudiantes
lograron comprender el concepto de naturaleza
como Madre Tierra, por medio de sus
argumentaciones en las que manifestaban que
se la podía llamar de esta manera, ya que de
ella proviene todas las formas de vida y nos
provee de todos los elementos necesarios para
existir y sobrevivir. En cuanto a los principios
de cuidado y reciprocidad, lograron proponer
ejemplos cotidianos en los que pueden aplicar,
según sus contextos, actividades para reducir
los problemas ambientales y mejorar la relación
con la madre naturaleza.
En lo que respecta a la dimensión afectiva,
durante los encuentros y socializaciones, los
estudiantes evidenciaron sentimientos de
preocupación por el deterioro ambiental del
planeta y la situación de riesgo de especies
animales y vegetales, manifestando estar a favor
de su cuidado y protección, lo que demostró un
importante grado de sensibilidad ambiental y
la adhesión a valores ecologistas; su postura
también fue plasmada en los distintos dibujos
elaborados acerca de la naturaleza, en los que
se reeja un sentimiento a favor del respeto y
cuidado del medio ambiente.
En cuanto al desarrollo de la dimensión conativa,
se vio reejada en la disposición de actuar
personalmente bajo los principios de cuidado
y reciprocidad del conocimiento ancestral
indígena, notándose actitudes favorables a
la protección de la naturaleza, a través de las
propuestas realizadas para recuperar y mejorar
el entorno ambiental donde se encuentran,
en las que muestran disposición e interés por
realizar actividades en bien del medio ambiente.
También, se pudo evidenciar sentimiento de
responsabilidad individual en cuanto al cuidado
del medio ambiente y la sensibilización de la
comunidad a la que pertenecen, mostrándose a
favor del correcto manejo de la basura, el ahorro
de energía, el cuidado de los animales y plantas,
la creación de un programa de reciclaje, multas
a personas que tiren basura en lugares no
permitidos y/o que hagan daño a los animales.
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
207
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
En el implementación de la actividad de la huerta
casera, también fue evidente el desarrollo de
las dimensiones cognitiva y activa, ya que los
estudiantes mostraron dominio y práctica de
los principios de cuidado y reciprocidad con
la madre naturaleza a la hora de seleccionar
la semilla, preparar la tierra para su siembra,
el riego y demás cuidados necesarios para su
cultivo, comprendiendo que sus cuidados iban
a ser retribuidos por las plantas a través del
oxígeno y los frutos que producirían. Igualmente,
consideraron válido el signicado de las plantas
desde la cosmovisión arhuaca, considerándolas
como hermanas sagradas e importantes, bajo
el argumento de que provienen de la madre
naturaleza al igual que los seres humanos y
tienen un papel fundamental en la red de la vida.
El desarrollo de esta etapa muestra gran relación
con la investigación realizada por Ramos et
al. (2011), investigación que trata sobre la
transmisión de conocimientos tradicionales
referentes a los ciclos naturales como el clima,
los ciclos lunares y los ciclos solares a través
de la historia de vida de indígenas nasa y del
trabajo con niños y niñas estudiantes en Toribio,
Cauca. Los autores utilizaron la etnografía;
analizaron la interacción entre conocimientos
occidentales e indígenas y construyeron una
propuesta educativa en la que articularon los
conocimientos sobre la naturaleza para aportar
a una educación en ciencias naturales y una
educación ambiental, pertinentes a la diversidad
cultural del país.
De esta manera, también se puso en contacto
directo a los niños con los elementos de la
naturaleza en el contexto ambiental y cultural,
generando una mayor motivación, signicación e
interés sobre los temas ambientales, el fomento
del conocimiento, la apropiación y valoración de
la naturaleza. Igualmente, dicha investigación es
una invitación para que la educación intercultural
no se dé solo en territorios indígenas, sino en
todo el territorio nacional, en un diálogo de
saberes que permita el reconocimiento real del
“otro-otra”, su cosmología y sus conocimientos.
Teniendo en cuenta lo anterior, profundizar
en los conocimientos indígenas a través de la
experiencia real de ellos mismos genera un
aporte muy signicativo y concuerda con los
resultados de esta investigación, ya que lo que
se desea, además de cumplir con lo establecido
por la ley sobre realizar educación ambiental,
es generar un aprendizaje que perdure, que
no sea momentáneo, ya que al realizar la
catedra de manera real o en los contextos
naturales, los estudiantes mostrarán mayor
interés y participación en las actividades, lo que
ocasionará también un aprendizaje signicativo.
Etapa 3
Una vez implementada toda la estrategia
tecnopedagógica se realizó una evaluación con
el n de identicar los aportes que hace a la
investigación. De esta manera, a través del
cuestionario, se evidenció que los estudiantes
cambiaron su concepción inicial sobre medio
ambiente y terminaron rechazando el papel
de dominio y propiedad que el ser humano
asume frente a la naturaleza, ya que esto
ha llevado a explotar los recursos naturales
sin medir el grado de destrucción y el daño
que esto genera a los seres vivos y al medio
ambiente en general. También, los estudiantes
lograron percibir la naturaleza como un todo,
que está interconectado, cuya estabilidad
depende del conjunto de relaciones de todos
los seres vivos que lo integran, por tanto, son
conscientes de que, si se establecen relaciones
de sobreexplotación, esto alteraría el equilibrio,
lo que no solo afectaría solo a una parte, sino a
todo el conjunto.
Así mismo, los estudiantes tomaron una actitud
positiva frente al reciclaje, la cual es vista como
parte de la solución a la problemática de la
contaminación. De esta manera y en relación con
este planteamiento, los estudiantes muestran
una alta disposición a participar en actividades
y programas de reciclaje, lo que se evidencia
a partir de los resultados a la pregunta: ¿si en
mi barrio existiera un programa de reciclaje de
residuos sólidos, yo participaría?, ya que el 100
% manifestó estar fuertemente de acuerdo.
En esta última etapa, como se mencionó
anteriormente, se evidenció que el sentido de
pertenencia y demás afectos hacia la naturaleza
se generan por la relación directa que los
estudiantes experimentaron con la Madre
Tierra y que, a su vez, les permitió reexionar
acerca de su comportamiento ambiental,
generando críticas que les ayudaron a buscar
solución a la problemática presentada. Por lo
tanto, es importante que el docente conozca
elementos y actividades que se llevan a cabo
en las comunidades indígenas para mejorar
la educación ambiental y en la enseñanza de
las ciencias, tal como lo expresan Rayas et al.
(2017), cuando proponen incorporar o fortalecer
las visiones originarias indígenas acerca del
medio ambiente en las prácticas docentes.
Al reexionar sobre el papel de los profesores en
esta investigación, es evidente la importancia del
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
208
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
conocimiento de los docentes acerca del trato que
las comunidades indígenas tienen con la Madre
Tierra, ya que esos conocimientos ayudarán
en el proceso de generar mayor conciencia
ambiental y que el avance generado no se vea
solamente como un producto de intervención
de las investigadoras con los estudiantes objeto
de estudio, sino que también sea un proceso
generalizado que se podrá expandir en toda la
institución. Por lo tanto, es un aporte signicativo
trabajar con modelos propios de la realidad y
modelos más críticos, que inciden más allá de
la reexión de la práctica, desde lo didáctico y
pedagógico, en la comprensión y resolución de los
problemas sociales y ambientales del contexto.
5. Conclusiones
El análisis y la interpretación de los resultados
permite establecer conclusiones relacionadas
con los aspectos más importantes arrojados
del desarrollo de las actividades, teniendo en
cuenta cada uno de los objetivos especícos, lo
que permite explicar si se logró cumplir con lo
planteado en el objetivo general.
A partir de los datos obtenidos por medio de la
observación y los cuestionarios aplicados, se
logró identicar la estrategia tecnopedagógica
a implementar para el desarrollo de conciencia
ambiental en los estudiantes, este diagnóstico
resultó ser adecuado y satisfactorio, dado
que se pudo evidenciar, tras su aplicación,
una importante información coherente con
los conocimientos, sentimientos, actitudes y
conductas de los estudiantes en cuanto a la
valoración y cuidado de la naturaleza y del medio
ambiente en el que se desenvuelven, lo que
permitió un signicativo desarrollo de conciencia
ambiental en cada una de sus dimensiones.
En cuanto a la dimensión cognitiva, se realizaron
distintas actividades, tales como la aplicación de
talleres, cuestionarios y espacios de socialización
generados en el desarrollo de la estrategia
tecnopedagógica; seguidamente, se llevó a
cabo la implementación de la estrategia, donde
los estudiantes evidenciaron la comprensión
y apropiación de los conceptos y principios
ancestrales arhuacos en torno al valor sagrado
de la naturaleza, su concepción integral, el
buen vivir y la reciprocidad, lo que les permitió
signicar y valorar la naturaleza desde otra
perspectiva, alejada de la visión utilitarista e
instrumental con que se percibe la naturaleza,
lo que resultó en un paso importante para
que reconocieran el valor y la importancia de
relacionarse de manera armónica con todos los
componentes de la naturaleza y así contribuir,
mediante acciones conscientes y cotidianas, con
su cuidado y protección.
En cuanto a la dimensión afectiva, con la
estrategia tecnopedagógica se posibilitaron
espacios vivenciales donde los estudiantes
manifestaron sentimientos y emociones positivas
frente a la relación con la naturaleza y su entorno;
mostraron afecto y respeto por la naturaleza
a través de sus planteamientos y acciones de
cuidado con los distintos componentes naturales;
igualmente, se evidenció preocupación por
el deterioro ambiental del planeta y el daño
que el ser humano genera a la naturaleza,
manifestando estar a favor de su cuidado y
protección. Lo anterior demuestra un importante
desarrollo de sensibilidad ambiental, siendo
esto un elemento relevante, pues, las distintas
emociones reejadas de los procesos afectivos
desarrollados en la relación con la naturaleza
inuyen en la percepción del desarrollo de
comportamientos y acciones proambientales.
Siguiendo con el desarrollo de la dimensión
conativa, durante los encuentros, los estudiantes
mostraron agrado y disposición para participar
en las distintas actividades propuestas en el
desarrollo de la estrategia tecnopedagógica,
igualmente, asumieron una actitud positiva frente
a la posibilidad de actuar personalmente bajo los
principios ancestrales de reciprocidad y el buen
vivir, y con ello contribuir al cuidado y protección
de la naturaleza. A partir de actividades como
la creación de la huerta y la elaboración de
propuestas para recuperar y proteger el entorno
ambiental donde se encuentran, los estudiantes
se mostraron dispuestos e interesados en
desarrollarlas. También, se pudo evidenciar
actitudes favorables frente al cuidado del medio
ambiente a través de acciones desde sus hogares
y entornos, acciones como el manejo adecuado
de la basura, el reciclaje, el ahorro de energía
y agua, el cuidado de animales, plantas, ríos y
acequias.
Por otra parte, la aplicación de la estrategia
tecnopedagógica facilitó y propició, en los
estudiantes, el desarrollo de actividades y
acciones de protección y cuidado del medio
ambiente por medio de la ejecución de sus
propuestas ambientales, con las que pusieron en
práctica los principios de cuidado y reciprocidad
con la naturaleza, a partir de comportamientos
proambientales con los que buscaron contribuir
a solucionar las problemáticas ambientales
identicadas en sus contextos, tales como
jornadas de limpieza, recolección de basura,
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
209
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
reforestación, siembra de plantas, campañas
de sensibilización en cuanto al manejo de las
basuras, el cuidado de las plantas y los animales,
separación de residuos, reciclaje de materiales
orgánicos e inorgánicos, creación de comités de
vecinos para cuidar y orientar a los visitantes
sobre el cuidado del medio ambiente, reciclaje
de residuos sólidos, ahorro de energía y agua,
además de la reducción en el uso de bolsas
plásticas y desechables.
Consecuentemente, las distintas acciones
y comportamientos llevados a cabo por los
estudiantes permitieron la rearmación
de conceptos, sentimientos y actitudes
proambientales, ya que propiciaron un mayor
acercamiento, interrelación, vivencias con la
naturaleza y medio ambiente del contexto de
los estudiantes, permitiendo la participación y
activación de todas las dimensiones que integra
la conciencia ambiental, ya que los estudiantes
evidenciaron un importante grado de reexión,
pensamiento, emociones y actitudes de cuidado
con cada acción proambiental realizada,
asimismo, como protección del medio ambiente,
que se espera se traduzcan en la persistencia
o continuidad de las mismas u otras acciones
ambientales.
Por último, teniendo en cuenta la ejecución de
la estrategia tecnopedagógica implementada
y vinculando a ella el conocimiento ancestral
arhuaco, se llevó a cabo el último objetivo, con el
que se realiza una evaluación a la investigación y
se concluye que dicha estrategia proporcionó un
gran aporte a la formación integral del estudiante,
ya que, a través de la transversalidad, pudieron
generar otros conocimientos y reexiones
ambientalistas que les permitieron ver la realidad
ambiental de manera crítica, generando interés
y satisfacción por el aprendizaje adquirido
durante esta experiencia.
De igual manera, se concluye que las herramientas
tecnológicas (TIC) juegan un papel importante
en la aplicación de estrategias, ya que generan
interés y motivación en los estudiantes, además,
el conocimiento que se transmite es más fácil y
mejor asimilado por ellos.
6. Recomendaciones
Ante los resultados y conclusiones de este
estudio, los investigadores consideran pertinente
establecer algunas recomendaciones que den
lugar a nuevos estudios relacionados con el
tema o para continuar con el desarrollo del
estudio realizado. Por lo tanto, se recomienda
lo siguiente:
A los docentes: Vincularse y comprometerse a
contribuir, desde su labor, para que las actuales
y futuras generaciones se relacionen de una
manera respetuosa, armónica y consciente
con la naturaleza, de esta manera revertir
un poco el deterioro progresivo que el ser
humano está causando al medio, vinculando
los conocimientos y prácticas ancestrales de los
grupos indígenas, como una información valiosa
que ofrece una orientación para llevar a cabo
procesos educativos que formen ciudadanos
conscientes del impacto negativo que individual
y colectivamente se está generando en el medio
ambiente. Asimismo, utilizar en los proyectos
pedagógicos las herramientas TIC.
A la institución: Se le recomienda permitir
espacios para que los estudiantes puedan
realizar actividades de interacción y contacto
directo con la naturaleza, por ejemplo, disponer
de una pequeña parte del terreno para
implementar una huerta escolar y trabajar de
manera colaborativa, así, se practicarían nuevos
valores y nuevas experiencias. De igual manera,
se les recomienda continuar desarrollando
la estrategia tecnopedagógica diseñada e
implementada en la presente investigación de
forma transversal, vinculando otras asignaturas
que hacen parte de su currículo y no dejarlo
solo como responsabilidad del área de Ciencias
Naturales.
A los estudiantes: Se les recomienda aprovechar
al máximo este tipo de actividades en las cuales
pueden aprender mucho más de otras culturas
y aplicarlas en el cuidado del medio ambiente,
no solo en el Colegio La Sagrada Familia, sino
también aplicar y multiplicar en toda la comunidad
como una proyección socioambiental.
7. Conicto de intereses
Los autores de este artículo declaran no tener
ningún tipo de conicto de intereses sobre el
trabajo presentado.
Referencias
Aguirre, M., Camacho, T., Flórez, M., Gaibao, D.,
Murcia, G. y Pasive, Y. (2012). Estrategias
pedagógicas en la educación universitaria,
una aplicación desde los ciclos educativos
de la serie pedagogía de la humanización
[Trabajo de especialización, Universidad de
San Buenaventura]. Repositorio Institucional.
http://hdl.handle.net/10819/7847
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
210
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
Alvarado, L. García, M. (2008). Características
más relevantes del paradigma socio-crítico:
su aplicación en investigaciones de educación
ambiental y de enseñanza de las ciencias
realizadas en el Doctorado de Educación del
Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens.
Revista Universitaria de Investigación, 9(2),
187-202. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=41011837011
Amante, Y. y Gómez, M. (2017). E-Estrategias
de lectura y escritura del inglés en ambientes
virtuales de aprendizaje. Campos Virtuales,
6(1), 109-119.
Arredondo, M., Saldívar, A. y Limón, F. (2018).
Estrategias educativas para abordar lo
ambiental. Experiencias en escuelas de
educación básica en Chiapas. Innovación
educativa, 18(76), 13-37. https://www.
scielo.org.mx/pdf/ie/v18n76/1665-2673-
ie-18-76-13.pdf
Bravo, E. (2017). Desarrollo de la conciencia
ambiental a través del sistema de las “cinco
erres” en los estudiantes de la Institución
Educativa “Maravillas” del Distrito de Monzón
[Tesis de maestría, Universidad de Huánuco].
Repositorio institucional UDH. http://
repositorio.udh.edu.pe/123456789/779
Castro, M. y López, J. (2019). Estrategias
pedagógicas y tecnológicas para promover
el ahorro y uso eciente del agua en las
instituciones educativas del municipio de
Valledupar (Colombia). Revista Espacios,
40(29). https://www.revistaespacios.com/
a19v40n29/19402930.html
Consejo Territorial de Cabildos Gobernadores
de la Sierra Nevada de Santa Marta
(CTC) y Ministerio de Cultura. (2016).
Plan especial de salvaguardia. Sistema
de conocimiento ancestral de los cuatro
pueblos indígenas de la Sierra Nevada de
Santa Marta. http://patrimonio.mincultura.
gov.co/SiteAssets/Paginas/Pes-Pueblos-de-
la-sierra-nevada/21-Sistema%20de%20
conocimiento%20ancestral%20SNSM%20
-%20PES.pdf
Decreto 1743 de 1994. (1994, 3 de agosto).
Presidencia de la República. https://www.
funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/
norma_pdf.php?i=1301
Díaz-Barriga, F. (2013). TIC en el trabajo del aula.
Impacto en la planeación didáctica. Revista
Iberoamericana de Educación Superior,
4(10), 3-21. https://doi.org/10.22201/
iisue.20072872e.2013.10.88
Gamboa, M., García, Y. y Beltrán, M. (2013).
Estrategias pedagógicas y didácticas para
el desarrollo de las inteligencias múltiples
y el aprendizaje autónomo. Revista de
Investigaciones UNAD, 12(1), 101-128.
https://doi.org/10.22490/25391887.1162
Garavito, H. R. y Chaparro, S. (2017).
Tejiendo saberes ambientales, lo ancestral,
territorio y convivencia. Revista Educación
y Ciudad, (32), 169-180. https://doi.
org/10.36737/01230425.v0.n32.2017.1638
Hernández, R. (2017). Impacto de las Tic en la
educación: Retos y perspectivas. Propósitos
y Representaciones, 5(1), 325-347. https://
doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Ley 23 de 1973. (1973, 19 de diciembre).
Congreso de Colombia. Diario ocial No.
34.001. https://archivo.minambiente.gov.co/
images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/
pdf/normativa/ley_23_de_1973.pdf
Ley 629 de 2000. (2000, 27 de diciembre).
Congreso de Colombia. Diario ocial No.
44.272. https://www.minambiente.gov.co/
wp-content/uploads/2022/01/2.-Ley-629-
de-2000.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. (2014). Quinto Informe Nacional
de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio
de Diversidad Biológica. https://www.undp.
org/es/latin-america/publications/v-informe-
de-biodiversidad-de-colombia
Moyano-Díaz, E. y Palomo-Vélez, G. (2014).
Propiedades psicométricas de la escala nuevo
paradigma ecológico (NEP-R) en población
chilena. Psico, 45(3), 415-423. https://doi.
org/10.15448/1980-8623.2014.3.17276
Nieblas, A. (2016). Tecnologías de la Información
y Comunicación [Blog]. http://lasticspatricia.
blogspot.com/2016/05/definicion-de-las-
tics-segun-diversos.html
Planelles, M. (2019, 14 de marzo). La ONU
exige cambios sin precedente para evitar
una catástrofe medioambiental. La Nación.
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-
onu-exige-cambios-sin-precedente-para-
evitar-una-catastrofe-medioambiental-
nid2228414/
Prada, E. (2013). Conciencia, concientización y
educación ambiental: Conceptos y relaciones.
Revista Temas, (7), 231-244. https://doi.
org/10.15332/rt.v0i7.585
El conocimiento ancestral arhuaco como estrategia tecnopedagógica para el desarrollo de conciencia ambiental en los
estudiantes del grado cuarto del Colegio La Sagrada Familia
211
Keyla Vanessa Ariza Córdoba
María Claris Oñate Quiroz
Rolando Hernández Lazo
Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA). (2019) Perspectivas
del medio ambiente mundial GEO 6 Planeta
saludable, gente saludable. UN Environment.
https://www.unep.org/es/resources/
perspectivas-del-medio-ambiente-mundial-6
Ramírez, M., Cortés, E. y Díaz, A. (2020).
Estrategias de mediación tecnopedagógicas
en los ambientes virtuales de
aprendizaje. Apertura, 12(2), 132-149.
https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1875
Ramos, C., Tenorio, A. y Muñoz, F. (2011).
Tejiendo cosmologías: Educación ambiental
en contextos interculturales, el caso del clima,
y los ciclos naturales ligados al sol y a la
luna. Bio-grafía, (número extraordinario), 168-
177. https://doi.org/10.17227/20271034.
vol.0num.0bio-graa168.177
Rayas, J., García, M. y Flores, R. (2017).
Desafíos de la educación ambiental en la
formación de profesores de comunidades
indígenas. Enseñanza de las Ciencias Revista
de Investigación y Experiencias Didácticas,
(Extraordinario), 855-860. https://raco.cat/
index.php/Ensenanza/article/view/334860
Rengifo, B., Quitiaquez, L. y Mora, F. (2012, del
7 al 11 de mayo). La educación ambiental
una estrategia pedagógica que contribuye
a la solución de la problemática ambiental
en Colombia [Memoria]. XII Coloquio
Internacional de Geocrítica, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá. https://www.
ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-
Rengifo.pdf
Restrepo, D. (2006). La Investigación-Acción
Pedagógica, variante de la Investigación-
Acción Educativa que se viene validando en
Colombia. Revista de la Universidad de La
Salle, (42), 92-101 https://ciencia.lasalle.
edu.co/ruls/vol2006/iss42/11/
Sánchez, K. (2012). Inuencia que ejercen
las estrategias tecnopedagógicas sobre el
aprendizaje signicativo de los estudiantes
inscritos en cursos virtuales del programa de
Administración de Empresas en Institución
de Educación Superior Abierta y A Distancia
[Tesis de maestría, Universidad Tecvirtual].
Repositorio Tecnológico Monterrey. https://
repositorio.tec.mx/handle/11285/571735
Sierra, R. (2007). La estrategia pedagógica.
Sus predictores de adecuación. Varona,
(45), 16-25. https://www.redalyc.org/
pdf/3606/360635565004.pdf
Solano, I. y Sánchez, M. (2010). Aprendiendo en
cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-
Bit. Revista de Medios y Educación, (36),
125-139. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=36815128010
Vargas, A. (2015). Aportes a la educación
ambiental en Colombia a partir de dos
experiencias con instituciones educativas y
comunidades indígenas Mhuysqas [Tesis de
maestría, Universidad Nacional de Colombia].
Repositorio institucional UN. https://
repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54423
Contribución:
Los autores participaron en la elaboración del
manuscrito, lo leyeron y aprobaron.