167
Perspectivas y tensiones de la
responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
1
Ruth Amanda Cortés Salcedo
2
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar
este artigo: Velásquez-Moreno, J. R. y Cortés-Salcedo, R. A. (2023).
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad.
Revista UNIMAR, 41(2), 167-183. https://doi.org/10.31948/Rev.
unimar/unimar41-2-art10
Fecha de recepción: 28 de enero de 2023
Fecha de revisión: 30 de mayo de 2023
Fecha de aprobación: 20 de julio de 2023
Resumen
En el presente artículo de reexión se analiza crítica y propositivamente la
emergencia de la responsabilidad social universitaria (en adelante RSU) como
problema de investigación que tensiona desde dos puntos el enfoque de
relacionamiento de la universidad con la sociedad, visto, por un lado, desde
perspectivas constructivas sentidas y situadas y, por otro lado, desde prácticas
asociadas a racionalidades políticas propias del liberalismo avanzado que hace
presencia actualmente en la educación superior. El método de investigación se
centró en los estudios de la gubernamentalidad, siendo relevante la triangulación
del análisis tanto de las prácticas discursivas como no discursivas; se revisó la
racionalidad política, el sentido y los nes de lo que se evidencia en ellas. Como
resultados relevantes se pueden mencionar aspectos en dos líneas, aquellos
que justican tanto la importancia de la RSU en el contexto del relacionamiento
con la sociedad, como la crítica y la lógica, que buscan utilizar como variables
económicas, entre otros, los valores de la responsabilidad y la autonomía. Se
concluye de esta manera que los discursos de la RSU tienen un contenido y un
sentido que deja ver importantes apuestas para el fortalecimiento de la relación
con la sociedad; de igual manera, se evidencia lógicas de gestión que se deben
cuestionar y controlar, con el n de evitar que un elemento misional sea usado
con nes asociados al poder del mercado en la educación superior.
Palabras clave: responsabilidad de la educación; responsabilidad social;
universidad; educación superior.
1
Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, –Cinde–, Universidad de Manizales; magíster en Desarrollo Educativo y Social del
Convenio –Cinde– Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia). Profesor Asistente de la Escuela de Pedagogía e Innovación;
coordinador del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Pedagogía para la Innovación y el Desarrollo, Fundación Universitaria
Cafam. Correo electrónico: jairo.velasquez@unicafam.edu.co
2
Doctora en Educación, Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia); magíster en
Desarrollo Educativo y Social del Convenio –Cinde–, Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia). Asistente de Dirección del
Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico –IDEP–, Universidad de Manizales. Correo electrónico: amandacortes2006@
yahoo.es
Artículo de Reexión sobre la tesis doctoral denominada: Universidad y Sociedad: Responsabilidad social en tiempos contemporáneos,
realizada en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud –
CEANYJ–, La Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano –CINDE– y la Universidad de Manizales.
168
Perspectives and tensions in university social
responsibility
Abstract
This paper analyzes, critically and propositionally, the emergence of University
Social Responsibility (hereinafter RSU), as a research problem that tensions
from two points the approach to the relationship of the university with society,
seen, on the one hand, from constructive perspectives felt and situated
and, on the other hand, from practices associated with political rationalities
of advanced liberalism currently present in higher education. The research
method focused on governmentality studies, being relevant the triangulation
of the analysis of both discursive and non-discursive practices; the political
rationality, the sense and the purposes of what is evidenced in them were
reviewed. As relevant results, aspects in two lines can be mentioned: those
that justify both the importance of the USR in the context of the relationship
with society, and the criticism and logic that seek to use as economic variables,
among others, the values of responsibility and autonomy. This paper concludes
that the content and the meaning of the USR’s discourse reveal signicant bets
for the strengthening of social relations, as well as signs of managerial logic
that need to be challenged and monitored to prevent the use of a missionary
element for ends related to the power of the market in the university sector.
Keywords: responsibility for education; social responsibility; university;
higher education.
Perspectivas e tensões da responsabilidade social
universitária
Resumo
Este artigo analisa, de forma crítica e propositiva, a emergência da
Responsabilidade Social Universitária (doravante RSU), como um problema
de pesquisa que tensiona, a partir de dois pontos, a abordagem da
relação da universidade com a sociedade, vista, por um lado, a partir de
perspectivas construtivas sentidas e situadas e, por outro, a partir de práticas
associadas a racionalidades políticas do liberalismo avançado atualmente
presentes no ensino superior. O método de pesquisa centrou-se nos estudos
do governamental, sendo relevante a triangulação da análise das práticas
discursivas e não discursivas; foram revisados a racionalidade política, o
sentido e os propósitos do que nelas se evidencia. Como resultados relevantes,
podem ser mencionados aspectos em duas linhas: os que justicam tanto a
importância da RSU no contexto da relação com a sociedade, quanto as críticas
e lógicas que buscam utilizar como variáveis econômicas, entre outros, os
valores de responsabilidade e autonomia. Este artigo conclui que o conteúdo
e o signicado do discurso da USR revelam apostas signicativas para o
fortalecimento das relações sociais, bem como sinais de lógica gerencial que
precisam ser desaados e monitorados para evitar o uso de um elemento
missionário para ns relacionados ao poder do mercado no setor universitário.
Palavras-chave: responsabilidade da educação; responsabilidade social;
universidade; educação superior.
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
169
Introducción
Pensar la relación entre universidad y sociedad,
sus prácticas y discursos, y lo que ha caracterizado
esta simbiosis es lo que se ha trabajado esta
investigación y sobre la cual se exponen algunas
ideas de reexión. De manera particular, llama
la atención la denominación que se le da a la
tercera función sustantiva de la universidad,
conocida como proyección o extensión social,
que, en tiempos contemporáneos, se relaciona,
entre otros, con la responsabilidad social de la
universidad, la cual, en teoría, se complementa
con las otras dos funciones: la docencia y la
investigación.
De acuerdo con Tunnerman (como se citó en
Ortiz-Riaga y Morales-Rubiano, 2011),
en Latinoamérica, sitúa la aparición del
concepto de extensión en 1918 en lo que
se denominó el Movimiento o la Reforma
de Córdoba, la clase media presionaba para
lograr el acceso a la universidad, hasta
entonces controlada por la oligarquía y el
clero, con la idea de que era esta la que iba
a permitir su ascenso político y social. De
esta manera, la Reforma incluyó una serie
de planteamientos políticos y sociales, dentro
de los cuales aparece el fortalecimiento de la
función social de la universidad.
‘De esta suerte, el movimiento agregó al
tríptico misional clásico de la Universidad
un nuevo y prometedor cometido, capaz
de vincularla más estrechamente con la
sociedad y sus problemas, de volcarla hacia
su pueblo, haciendo a este partícipe de su
mensaje y transformándose en su conciencia
cívica y social’. Acorde con esta aspiración, la
Reforma incorporó la extensión universitaria y
la difusión cultural entre las tareas normales
de la Universidad latinoamericana y propugnó
por hacer de ella el centro por excelencia para
el estudio cientíco y objetivo de los grandes
problemas nacionales.
Arma el autor que la vinculación de la
extensión y la difusión cultural a las tareas
de la universidad forma parte de un proceso
histórico encaminado a lograr una mayor
apertura y democratización de la universidad.
(p. 351)
En este artículo de reexión se analiza
la emergencia de la RSU en el contexto
universitario, sus perspectivas y aspectos más
importante, al igual que las tensiones que
derivan de su implementación, asociadas a la
función de relacionamiento con el sector externo
en las instituciones de educación superior (en
adelante IES).
Con relación a las perspectivas, se evidencian
importantes apuestas que reivindican
a la universidad como “faro social”
3
, desde apuestas interactuantes y colaborativas;
por otro lado, también demuestran una serie
de relaciones de la RSU con apuestas propias
del liberalismo avanzado, que se camuan
en estas acciones y que resultan funcionales
para un sistema de mercado, asunto que no
es contraproducente, pero que sí es deber
controlarlo y cuestionarlo críticamente.
En el estudio se plantearon las siguientes
preguntas y objetivos: la proyección social de
las universidades es un elemento misional que
se circunscribe en la relación universidad y
sociedad, la cual, en tiempos contemporáneos,
hace parte de discursos de gestión relacionados
con la responsabilidad social universitaria. De
acuerdo con los anteriores elementos, ¿cuáles
son los efectos del enfoque de la responsabilidad
social en la relación universidad-sociedad?,
¿cuál es la racionalidad política que subyace a
la relación universidad-sociedad desde la RSU?,
¿cuáles son los nes de la RSU que se evidencian
en las prácticas de relacionamiento universidad-
sociedad?, ¿qué procesos de subjetivación se
evidencian en las prácticas de RSU?
El propósito general de la investigación está
orientado a comprender la producción de
subjetividad en el marco de las acciones de relación
entre la universidad y la sociedad, articuladas
con el enfoque de la responsabilidad social en la
educación superior, desde la perspectiva de los
estudios de la gubernamentalidad.
3
La Universidad como “faro” retoma elementos de la UNESCO-
IESALC (2018), que invitan a que haya una universidad que,
según su misión, sea la respuesta para lo que está sucediendo en
el contexto latinoamericano; comprometida socialmente con las
causas y las demandas de una sociedad multidiversa, pluricultural
latinoamericana, con múltiples problemas y necesidades,
interesada en seguir avanzando y donde la investigación, la
docencia y la proyección social están para lograr avanzar en la
comprensión y en la democratización de la información autónoma,
trasformadora y crítica.
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
170
Como objetivos especícos se propuso identicar
la racionalidad política que subyace a la relación
universidad y sociedad desde la RSU; identicar
la forma como funciona la RSU en diferentes
propuestas de proyección social; por último,
analizar los modos de subjetivación que se dan
en las prácticas de RSU.
Se empleó como método de investigación los
estudios de la gubernamentalidad, desde los
cuales fue posible identicar aquello que se
establece como tecnologías de gobierno y de
formación, que buscan ejercer un gobierno
de la conducta, en este caso, de los sujetos
implicados en los procesos de relacionamiento
de la universidad con la sociedad desde la
perspectiva de la RSU. Para esto fue clave
analizar tres elementos: la racionalidad política,
el sentido y los nes que los orientan.
El estudio arrojó importantes puntos de reexión
que sirven para generar, en el contexto de la
universidad, cavilaciones para pensar en la
misión de la universidad en lo referente al trabajo
de extensión y/o proyección social; igualmente,
se evidencian alertas sobre las cuales es
importante analizar, debatir y responsabilizarse
de su implementación o no.
Con relación a las perspectivas, de acuerdo
con De Soussa (2006), se habla de una RSU
densicada y pensada desde la “ecología de los
saberes”. Este concepto está asociado a una
sociología de la insurgencia:
No se trata de “descredibilizar las ciencias
ni de un fundamentalismo esencialista “anti-
ciencia”; nosotros, como cientícos sociales,
no podemos hacer eso. Lo que vamos a
intentar hacer uso contrahegemónico de la
ciencia hegemónica. O sea, la posibilidad de
que la ciencia entre no como monocultura
sino como parte de una ecología más amplia
de saberes, donde el saber cientíco pueda
dialogar con el saber laico, con el saber popular,
con el saber de los indígenas, con el saber de
las poblaciones urbanas marginales, con el
saber campesino. Esto no signica que todo
vale lo mismo. Lo discutiremos con el tiempo.
Estamos en contra de las jerarquías abstractas
de conocimientos, de las monoculturas que
dicen, por principio, ‘la ciencia es la única, no
hay otros saberes’. Vamos a partir, en esta
ecología, de armar que lo importante no es
ver cómo el conocimiento representa lo real,
sino conocer lo que produce un determinado
conocimiento”. (De Sousa, 2006, p. 26)
Enfoques interactuantes que buscan que la
universidad deje de ser esa torre de marl
inalcanzable, y vea, en el relacionamiento con
el sector externo, oportunidades para apoyar
y crecer junto con la sociedad, dejándose
interpelar y desaar. En esta línea se identicaron
enfoques de la responsabilidad de la universidad
con efecto territorial y comunitario.
Pensando en las tensiones y como resultado
del análisis se evidencia que las prácticas
de RSU estudiadas se asocian con enfoques
neopastorales, entendidos como:
una nueva forma pastoral de la moral, que se
sitúa más allá de la disputa de una educación
religiosa o de una educación laica, tratando
de superar esta tensión que fue constitutiva
del régimen de moralidad heredado de
la Constitución “regeneradora” de 1886,
haciendo énfasis en el conocimiento de sí,
en esos modos de mejorar las condiciones
emocionales. (Cortés, 2012, p. 507)
Las tensiones también se relacionan con
enfoques asistencialistas, mediados por las
disciplinas “psi”, estas disciplinas estudian
‘la psique’ que, según Rose (como se citó en
Cortés, 2012), se ubican en los discursos que
se materializan en prácticas de gobierno de
sí, las cuales hacen parte de tecnologías de
gobierno, interesadas en control de la conducta
con nes económicos, y han logrado diseñar
modelos del yo, así como el desarrollo de
recetas de acción tendientes al gobierno de las
personas, acciones que son desarrolladas por
diversos profesionales. Es tal su potencia que
“se ha hecho imposible concebir a la persona,
experimentar el carácter personal propio o de
otros, o gobernarse o gobernar a otros sin la
psi” (Cortés, 2012, p. 453).
Los enfoques asistencialistas se centran en la
acción estratégica que se ejerce para el control
de la conducta, unido a discursos que llevan al
sujeto a asumir, de manera voluntaria, procesos
de hipercorresponsabilidad frente a lo que
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
171
acontece, lo cual aligera y disminuye la acción del Estado y sus entidades frente a sus múltiples
responsabilidades, propósitos muy anes con el liberalismo avanzado que hace presencia en la
educación superior.
Este liberalismo representa un neoliberalismo que mantiene la voluntad de gobernar, el cual superó
el antiguo Estado de bienestar que fue criticado, entre las dos guerras mundiales, porque no logró
sus objetivos, y reinventó nuevas estrategias de gobierno. Al respecto, Rose (1997) arma:
Estos regímenes se sirven de técnicas de gobierno que crean una distancia entre las decisiones
de las instituciones políticas formales y otros actores sociales, conciben a esos actores de forma
nueva como sujetos de responsabilidad, autonomía y elección, y tratan de actuar sobre ellos
sirviéndose de su libertad. (pp. 53-54)
Aquí, adquieren relevancia los discursos sobre la responsabilidad social, donde otros actores
apoyan los objetivos de gobierno, y descargan al Estado de sus responsabilidades
Visto así, no se busca detener estas incursiones en las lógicas de la gestión universitaria, se trata
de estar atentos, asumir posturas, seguir creciendo como IES, para que desde su misión aporte
al desarrollo, a la investigación, a la docencia y a la proyección social, actuando consciente y
pertinentemente en el análisis y solución de problemáticas que actualmente vive la sociedad.
Método
El enfoque teórico y metodológico de este trabajo de tipo sociológico con enfoque posestructuralista
se basó en los estudios de la gubernamentalidad, entendidos como análisis posfoucaultianos,
centrados en el gobierno de la conducta; al respecto, cuando se quiere utilizar como instrumento
en una investigación, la gubernamentalidad permite analizar lo que se evidencia en las prácticas
discursivas y no discursivas, como ejercicios de saber-poder, los cuales operan y controlan el saber,
el ser y hacer de las cosas, en este caso de la universidad. Cabe señalar que,
la noción de práctica se reere a lo efectivamente dicho y lo efectivamente hecho, en cuanto
formas de racionalidad que organizan esas maneras de hacer y a la libertad con la que se actúa.
Entonces, es necesario reconocer desde esta postura, que las prácticas discursivas (la episteme),
abordadas por la arqueología, y las prácticas no discursivas (el dispositivo) abordadas por la
genealogía, están en relación con juegos de saber/poder, reglas que delimitan lo que es lo
verdadero y que es lo falso de lo que se dice y que ello, asumido como evidencia generalizable
y naturalizable, debe romperse es decir eventualizarse y problematizarse. (Cortés, 2012, p. 27)
Con este marco se establece como método de investigación el cruce analítico de la racionalidad
política, sentidos y nes que tienen estos discursos, representados en la Figura 1.
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
172
Figura 1
Enfoque metodológico de la noción de la gubernamentalidad
Nota: la gura explica la triangulación a la que
se sometieron los enunciados discursivos y no
discursivos de las prácticas de RSU. Fuente: Ve-
lásquez y Cortés, 2023.
El procedimiento de análisis se hizo con
elementos arqueológicos y genealógicos,
que sirvieron para analizar las prácticas. El
trabajo se estructuró a partir de un archivo,
de acuerdo con Zuluaga (1999), es aquel que,
a partir de la organización documental, rige
la aparición de los enunciados, los cuales se
entienden como lo extraño en el discurso y
que particularmente llaman la atención para
ser analizados (Castro, 2010).
El archivo no contiene lo dicho superpuesto a
los documentos, ya sabemos que el discurso
lo encontramos en los registros, pero lo
reconocemos según criterios que no aparecen
en los textos y que son a la vez reglas de
producción del discurso y de individualización
del mismo en las formaciones discursivas.
(Zuluaga, 1999, p. 36)
Dicho archivo se construyó a partir de la
documentación proveniente de diversas IES,
entidades gubernamentales y entidades
cooperantes. Para este estudio, se analizaron
particularmente cinco universidades, las cuales
se eligieron de forma intencional; por lo tanto,
se tuvo en cuenta los siguientes criterios de
inclusión: ser instituciones que utilicen la RSU
como enfoque de relacionamiento con el sector
externo, una internacional, tres nacionales y
una IES de carácter especial indígena con un
enfoque particular de trabajo con la comunidad,
con el n de enriquecer esta discusión. Vale la
pena señalar que esta información se analizó
bajo acuerdos éticos de condencialidad.
Para poder organizar el conjunto de documentos,
se consideró lo propuesto por Zuluaga (1999)
en relación con lo siguiente:
Conceptos propios que dominan la RSU;
normas que institucionalizan las prácticas de
RSU; la adecuación social a que es sometido
el discurso para efectos del poder político o
económico; la difusión llevada a cabo por los
organismos del Estado; la producción de saber
por los sujetos de saber y los registros propios
de las instituciones. Adaptación realizada a
partir de (Zuluaga, 1999, pp. 39-40)
El archivo que se estructuró en este trabajo
tiene como momento histórico clave la década
de los 90 del siglo XX, siendo relevante el año
1998, cuando, en el marco de la Conferencia
Mundial de Educación Superior, organizada por
la Unesco, se estableció una carta de navegación
para las instituciones educativas, donde se hizo
un llamado a reforzar la cooperación con el
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
173
mundo del trabajo, es decir, se invitó a los profesionales a desarrollar un sentido de responsabilidad
social en el contexto de su formación y práctica; análisis que llega hasta la actualidad.
En la organización de la información, de acuerdo con los elementos clave del estudio anteriormente
señalados, se agrupó el conjunto de enunciados alrededor de unas formaciones discursivas; cabe
señalar que dichas formaciones, según Foucault (1970), son grupos de enunciados.
Es decir, conjuntos de actuaciones verbales que no están ligadas entre al nivel de las frases
por lazos gramaticales (sintácticos o semánticos); que no están ligadas entre sí, al nivel de las
proposiciones por lazos lógicos (de coherencia formal o de encadenamientos conceptuales) ;
que no están ligadas tampoco al nivel de las formulaciones por lazos psicológicos (ya sea la
identidad de las formas de conciencia, la constancia de las mentalidades, o la repetición de un
proyecto); pero que están ligadas al nivel de los enunciados. (pp. 194-195).
Lo anterior permitió categorizar los elementos dispersos a lo largo de lo que se dice y se hace en
las instituciones, y que se evidencia en el conjunto del archivo, a saber:
• Producción de subjetivación (tecnologías de formación, prácticas de sí y de los otros).
• Disciplinas PSI.
• Responsabilidad y racionalidad política.
• Tecnologías neopastorales.
• Prácticas de contraconducta.
Como ruta analítica se tuvo en cuenta la organización del archivo, de los diversos tipos de
documentos y las formaciones discursivas, tal como se aprecia en la Figura 2.
Figura 2
Proceso metodológico del análisis del archivo
Nota. La gura explica el proceso metodológico que llevó al análisis del archivo.
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
174
Resultados
Las perspectivas de la RSU que aportan valor
a la gestión institucional y especícamente al
desarrollo de la tercera función sustantiva son
tres: el enfoque ecológico e interaccionista; una
perspectiva territorial, y el trabajo centrado en
lo comunitario. Posterior a esta exposición, se
dejan ver tres posturas que demarcan tensiones,
las cuales son importantes analizar, controlar
y cuestionar; la primera es una relación de la
RSU con discursos pastorales y asistenciales; la
segunda es la incursión de las disciplinas “Psi”
en el marco de estas prácticas, y la tercera es
la hiperresponsabilidad y la co-culpa a la que
invitan estas acciones.
RSU y en el enfoque ecológico
Se fundamenta en la interacción. Es un concepto
que acuña De Sousa (como se citó en Santacruz,
2021), relacionado con la “ecología de saberes”,
que propone una perspectiva alternativa ante
un poder hegemónico que no ve lo que existe
y que reivindica una función de relación entre
universidad y sociedad, desde propuestas
centradas en una investigación-acción
participativa que se articule con las comunidades.
A propósito de la universidad, se destaca:
[Se debe] traer otros conocimientos hacia
adentro de la universidad, una nueva forma
de investigación-acción, donde la sociología
latinoamericana tiene tradiciones muy
fuertes que infelizmente han sido bastante
descartadas por las nuevas generaciones de
cientícos sociales de este continente. (p. 48)
De acuerdo con Santacruz (2021), es una forma
de posicionarse respecto a lo que sucede en el
entorno, donde la institución se deja interpelar
por lo que acontece, y evoluciona hacia un
enfoque que asume su misión social. Aquí se
señala un nuevo concepto de extensión, de
acuerdo con las conclusiones de la II Conferencia
Latinoamericana de Extensión Universitaria y
Difusión Cultural realizada en México (como se
citó en Santacruz, 2021):
La interacción entre la Universidad y los demás
componentes del cuerpo social, a través de
la cual asume y cumple su compromiso de
participación en el proceso social de creación
de la cultura y de liberación y transformación
radical de la comunidad nacional. (p.50)
Este enfoque ecológico de la relación
universidad-sociedad es visto como una
respuesta que va más allá de acciones aisladas,
que han caracterizado, según Santacruz (2021),
el ejercicio asistencialista, centrado en una
reducida capacidad institucional:
El papel activo de las universidades por fuera
de su accionar propio al interior de las aulas
comenzó a hacerse evidente en Colombia a
partir de la Ley 30 de 1992, por medio de
actividades que podríamos denominar como
“asistencialistas”, las cuales eran lideradas
por un docente que, con el n de acercarse
a una comunidad y así ayudar a solucionar
problemáticas de tipo social, coordinaba un
grupo de estudiante y transmitía conocimiento
mediante talleres o intervenciones menores.
Se buscaba traer algún alivio a una población
que, en la mayoría de los casos, se reconocía
como vulnerable. Así mismo, se ofrecían
cursos de capacitación y conferencias
abiertas al público. Posteriormente, la Corte
Constitucional reconoce la extensión como
una función propia de las universidades
que puede contribuir a la construcción y
consolidación de la cultura. (p. 50)
Lo anterior deja ver una importante manera
de denominar la tercera función sustantiva, la
cual, es estratégica y de gran importancia en la
respuesta que demanda el contexto social actual
nacional y latinoamericano.
RSU con perspectiva territorial
La nalidad de la tercera función sustantiva
de la universidad se reere al territorio, donde
se tejen relaciones que permiten responder a
los retos y a las necesidades con una actitud
de reconocimiento por el otro; se espera que
se separe del tradicional enfoque de gestión,
el cual, desde un escritorio y con unos fríos
indicadores, decide lo que se debe hacer,
olvidando la interpelación que provoca el
encuentro con el otro.
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
175
En este contexto, De Sousa (2007) propone
densicar la responsabilidad social de la
universidad desde una perspectiva territorial,
de modo que la universidad conozca la realidad
social a partir del testimonio y la carencia, y
plantee una relación tejida colaborativamente
sobre las soluciones en benecio de las
comunidades, lo que suma a una concepción de
RSU diferente, es decir, una contraconducta
4
que
aporta al desarrollo de la relación universidad-
sociedad situado y trascendente.
La anterior reexión pone sobre la mesa
cuestionamientos dirigidos a las universidades, y
sobre los cuales es necesario actuar, sobre todo
en lo relacionado con el uso del conocimiento que
proviene de la investigación, entonces, ¿hasta
dónde hace la diferencia y sienta precedentes
de cambio y transformación? y ¿hasta dónde
se convierten en colecciones de conocimiento
intrascendente y descontextualizado?, en la
lógica del capitalismo cognitivo
que hoy sostiene
las instituciones.
A propósito del capitalismo cognitivo, Blondeau
(como se citó en Galceran, 2007) manifestó:
El desarrollo de una economía basada en la
difusión del saber y en la que la producción de
conocimiento pasa a ser la principal apuesta de
la valorización del capital. En esta transición,
la parte del capital inmaterial e intelectual,
denida por la proporción de trabajadores
del conocimiento –knowledge workers– y de
las actividades de alta intensidad de saberes
–servicios informáticos, I+D, enseñanza,
formación, sanidad, multimedia, software– se
arma en lo sucesivo, como la variable clave
del crecimiento y la competitividad de las
naciones. (p. 89)
De manera especial se reexiona sobre este
concepto en el marco de la investigación, ya
que se presente en la educación superior, en
el contexto de lo que representa lo propuesto
por la Reforma de Bolonia en Europa, y que
4
La contraconducta es una actitud que se maniesta en un
comportamiento que se da en el marco de lo que expusiera
Foucault (2009) como la crítica, la cual se enfrenta a la perspectiva
de la pastoral cristiana, propia de la Edad Media y, en palabras del
autor, muy arraigada en la Europa occidental del siglo XVI, la cual,
en su momento, armaba: “cada individuo cualquiera que fuera
su edad, su estatuto, y esto de un extremo al otro de su vida, y
hasta en el detalle de sus acciones, debía ser gobernado y debía
dejarse gobernar, es decir, dirigirse hacia su salvación” (p. 6).
incide directamente en la universidad global,
especialmente latinoamericana; sobre la
reforma, Galcerán (2007) manifestó:
‘Se podría invitar a las empresas a que nancien
o conancien equipos, escuelas, becas,
actividades de renovación curricular, cátedras
o departamentos universitarios, unidades
de investigación, cursos de formación para
atraer a estudiantes y personas en formación
hacia los ámbitos que adolecen de carencias
de trabajadores cualicados, etc.(Comisión
Europea, 2003: 17). En ningún momento
surge la sospecha de que estas actividades,
nanciadas directamente por las empresas,
podrían provocar conictos con la necesaria
autonomía de la Universidad y el principio
crítico que debe (o al menos puede) informar
su práctica investigadora y docente, lo que
implica que para los promotores del proyecto,
el principio de rentabilidad económica es
socialmente constitutivo y no vislumbran
conictos entre intereses en el campo social
Estas características delatan que el
proyecto forma parte de la reacción neoliberal
que está propiciando en los últimos decenios
la desestructuración del Estado de Bienestar
y su sustitución por la mercantilización del
espacio público. En particular, esta orientación
se revela en el esfuerzo por centrar la
formación en la cualicación de la fuerza de
trabajo. Tal idea es coherente con el principio
de atender las demandas del mercado de
trabajo y de implicar a las empresas en la
nanciación de los estudios, y lo es también
con la política de vincular a los beneciarios
en el coste de una formación que les permitirá
mejores oportunidades laborales, pero choca
con el objetivo de redistribución social de la
riqueza que suponía la formación pública y
con sus efectos de movilidad social. A la vez
tiende a convertir todo el espacio formativo
en un nicho de valorización del capital que
en la investigación ligada al capital nanciero
–proyectos de investigación nanciados con
fondos de capital riesgo como ocurre, por
ejemplo, en biotecnología y medicina– alcanza
su máxima expresión. (p.93)
Al respecto, las universidades actuales están
insertas en un mercado del conocimiento,
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
176
propio de políticas neoliberales de la economía,
la productividad y el desarrollo, lo que puede
ser el punto de partida para replantear una
nueva relación de la educación con la sociedad
y con el mundo productivo, que enfrente lo que
plantea Díaz (2013) en relación con la tendencia
de que el conocimiento sea concebido como una
mercancía capaz de producir plusvalía.
Por su parte, Díaz (2013) sostiene que el
capitalismo cognitivo opera mediante una
estrategia jerárquica que ya no corresponde
a la primera etapa del capitalismo, de tipo
fordista de producción, pues, se asiste a una
conguración en red, con una multitud de
participantes, organizados por proyectos, con el
n de satisfacer al consumidor. La clave ahora
es la mano de obra calicada, en el marco de
lo que se denomina una maquina difusa, donde
el trabajo es descentralizado y tiene formas
tercerizadas, modalidades precarias y exibles
de contratación, de modo que es una producción
que se desterritorializa en el proceso de
producción. “En este contexto, la investigación se
convierte en estratégica, y la educación superior
se constituye en una industria del conocimiento
a nivel global” (Díaz, 2013, p. 67).
En este marco del capitalismo, la responsabilidad
social plantea una reexión diferencial centrada
en el conocimiento y en función del humanismo,
que posiciona la responsabilidad social de la
universidad en un lugar donde la relación con la
sociedad debe ser más existencial que asistencial.
Al respecto, y acudiendo a enunciados del archivo,
como marco que antecede la práctica social, se
invita a los estudiantes a pensar en temas sobre
la desigualdad, por ejemplo, la tenencia y el
uso de la tierra en el país, donde la realidad del
campesino no es escuchada. En este contexto,
los campesinos maniestan que “la universidad
no solo nos ha ayudado a encontrar respuestas
a nuestros problemas, también nos acompaña
en el proceso para que nos sintamos parte de la
solución” (IES2DS1, 2007); esto es interesante
resaltar por el valor que se le da a las personas
y a las comunidades, y a lo que ellos mismos
piensan de la solución que se puede adelantar.
De igual manera, Hoyos (2011) sostuvo que
la relación de la RSU con el ethos institucional
tiene convergencias con lo que se plantea en
la responsabilidad social territorial. Cuando se
reere al ethos, el autor piensa en el deber ser
de la universidad, centrado en una formación
guiada por un nuevo humanismo, frente a una
universidad que responde a las prácticas del
mercado, en un contexto donde se evidencian
las políticas neoliberales. Por eso, Hoyos expresó
que la universidad debe pensar en sus orígenes,
de tal forma que comprenda el sentido de
responsabilidad social articulado a la educación:
Pero si la universidad y la educación en
general, urgidas por la economía de mercado,
pierden gradualmente la sensibilidad moral
que les permitiría percatarse de los males de la
sociedad, especialmente de las desigualdades
e injusticias causadas por el mismo mercado,
no podrán entonces ni siquiera justicarse a
sí mismas. (Hoyos, 2011, p. 1)
Respecto a las prácticas, se tienden puentes de
relación entre lo que propone la responsabilidad
social territorial con lo propuesto en una práctica
social, según el enfoque de la responsabilidad
social universitaria, en la cual se invita a los
estudiantes a que la desarrollen una perspectiva
que incluya la comprensión del territorio, sus
problemas y sus necesidades.
RSU con perspectiva comunitaria
Una propuesta diferente de ser y hacer universidad
y que se sustenta en una relación orgánica y viva
con la comunidad es lo que propone la Universidad
Indígena, la cual tiene una función misional
directa de relación con la sociedad, debido a
que esta universidad es el resultado de apuestas
sociales y comunitarias de los pueblos indígenas,
que surge de sus intereses y necesidades, por
lo tanto, no promueve un saber contemplativo,
como la universidad occidental (denominación
que se le da a la universidad tradicional), de
modo que se propone desarrollar la función
social de proyección en las comunidades a las
que se debe.
Este enfoque de universidad proviene de la
necesidad de un trabajo institucional, orientado
al benecio de la comunidad y del territorio,
que busca el fortalecimiento, la potenciación, el
crecimiento, la sostenibilidad económica, política
y organizativa y sustenta los planes y proyectos
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
177
de vida de los pueblos. La máxima que orienta
su trabajo institucional es la construcción
de conocimiento con las comunidades y el
acompañamiento en el proceso. Según Palechor
(2017), el sentido que tienen los programas
académicos se origina en los mismos intereses
y necesidades de la población. Entonces, el
estudiante, desde que ingresa a la universidad,
encuentra programas de formación (carreras)
que tienen la característica relacionadas con:
la cotidianidad de las comunidades, por
responder a disciplinas que están orientadas al
fortalecimiento de los Planes de Vida, que están
orientados a mejorar nuestras condiciones de
vida en el contexto cultural de cada pueblo, sin
perder la identidad como indígena, dirigidos a
valorar lo nuestro. (p. 175)
Dicha institución indica un camino para que la
acción universitaria tenga un sentido vinculado
al territorio, puesto que no hay que olvidar el
contexto local y regional. Para esta universidad,
es preciso intervenir propositivamente en la
construcción de planes de desarrollo; para los
indígenas, representan los planes y los proyectos
de vida.
Acudiendo al archivo y con respecto a lo anterior,
se manifestó:
Los proyectos educativos comunitarios
(PEC) tienen como propósito generar
procesos comunitarios para el conocimiento
y reconocimiento de las realidades, la
sensibilización, conceptualización, investigación,
construcción e implementación de estrategias
educativas en función del fortalecimiento y
transformación de los planes de vida. Esta
dinámica de construcción colectiva mediante la
investigación va sistematizando las experiencias
adquiridas y a través de un documento se
convierte en guía para las comunidades y en
soporte legal para la administración del SEIP.
(5AN2018-1, 2018)
Es una apuesta de las IES para asumir la relación
con la sociedad desde otro punto de vista, la
cual parte del conocimiento de la realidad, el
diálogo con los actores, la sintonización con sus
proyectos y planes de vida; asunto que reviste
una total importancia en estos tiempos que vive
la denominada “universidad occidental”.
Por otro lado, a manera de alerta, la RSU tiene
connotaciones por analizar y, en su momento,
cuestionar, para frenar la avanzada de políticas
neoliberales que quieren gobernar la educación
superior, al respecto se evidencian tres
perspectivas que se deben vigilar.
RSU y la racionalidad neopastoral
Los proyectos de responsabilidad social
universitaria responden a un trabajo que se
hace con la sociedad, como respuesta al clamor
de los pobres, de las personas vulnerables, de
los excluidos y de los marginados. Son discursos
que tienen implícitos enfoques propios de
tecnologías neopastorales, donde se evidencia
la funcionalidad de estos trabajos respecto a los
intereses que se dan según la razón de Estado y
el neoliberalismo, alrededor de un gobierno de la
pobreza, señalado por Castro (2015), donde se
busca que el trabajo en benecio de los pobres
permita que la situación de las personas no pase
la línea de la pobreza extrema.
Todo eso se enmarca en un poder estatal
disminuido, como lo observa Foucault (2003),
frente a lo cual, una opción es acudir a la buena
voluntad de las personas y de las instituciones (la
universidad), ya que pueden agenciar procesos
que permitan salvar, ayudar y, en cierta medida,
mitigar los factores que pueden convertirse en
detonadores de la pobreza.
Al respecto, y acudiendo al archivo, se evidencian
prácticas que buscan llenar espacios:
Si todos creyéramos en que hay posibilidades
de salir adelante y que podemos ayudar a
personas en condiciones de vulnerabilidad, en
estado de pobreza absoluta, porque la política
pública no alcanza, el mundo sería mucho
mejor. Creo que es desde la academia y las
ONG es por donde podemos hacer nuestro
aporte. (IES2DS1, 2007)
Entonces, en las instituciones se analiza sus
acciones de relación con la sociedad, y se
plantean interrogantes sobre el poder que
ejerce la universidad cuando trabaja por la
población que necesita ayuda; si se les devuelve
el poder a las personas, lo que se conoce como
“empoderar”; si se le asiste para que vuelvan
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
178
al sistema en una clara acción de contención
de la pobreza, asunto que, como se ha venido
manifestando, resulta funcional en tiempos de
liberalismo avanzado.
Cabe señalar que el concepto empoderar,
considerando el trabajo con comunidades
vulnerables como las que se agencian en los
procesos de RSU en su componente de relación
de la universidad con la sociedad, representa:
Un instrumento para incrementar ‘la
capacidad individual para ser más autónomos
y autosucientes, depender menos de la
provisión estatal de servicios o empleo
y tener espíritu emprendedor para crear
microempresas y empujarse uno mismo en
la escala social’ (Soler et al., 2014, p. 53).
Desde este enfoque, empoderar implica
ser emprendedor y dominar los recursos
y medios que el sistema pone a nuestro
alcance, sin necesidad de cuestionar el orden
social establecido. Habría que preguntarse,
entonces, si con este cambio de nomenclatura
y de orientación la pedagogía dejaría de ser
crítica para legitimar nuevas prácticas de
regulación social. (Ayuste y Trilla, 2020, p. 30)
RSU y las disciplinas PSI
Otro hallazgo que responde al sentido y a las
nalidades que se trazan con el discurso de la
RSU se ubica en el marco de las disciplinas PSI,
en este sentido, para el presente estudio, se
identican las PSI como tecnologías de manejo
de la conducta de los sujetos, que obedecen a
intereses sobre los cuales los discursos como
el de la responsabilidad social universitaria
tienen vigencia, debido a sus pretensiones de
formación de futuros profesionales, capaces
de asumir una actitud y un comportamiento
socialmente responsable, entendido como un
ejercicio real de la responsabilidad social, que se
basa en una formación de valores y actitudes,
los cuales adquieren forma, entre otros lugares,
en los currículos universitarios (Navarro et al.,
2012; Martí, 2011; Martínez, 2017).
Este comportamiento se entiende como un
ejercicio real de la persona donde es capaz
de autogestionar procesos de autoevaluación
de sus impactos, de su inuencia en el medio
social, ambiental, cultural y económico, y
la planeación y ejecución de acciones que
permitan mejorar la realidad, en el plano
individual, profesional y organizacional.
Frente a los procesos formativos con estudiantes,
todo lo que se haga en la línea de formar sujetos
responsables, empáticos y prosociales es valioso;
sin embargo, es importante tomar distancia y ver
la funcionalidad que tienen estas prácticas en el
sistema actual. Con relación a esto, en el archivo
se identicaron enunciados que evidencian un
trabajo alrededor de lo que se denomina el
comportamiento empático, donde “la inclusión
de las emociones con la moral está íntimamente
ligada con la compasión” (1CA2020-2, 2020).
Esos son algunos de los nes de la RSU, aportar
en la formación de habilidades y competencias
en los futuros profesionales.
Entre las habilidades se encuentran las
no cognitivas o socioemocionales. Estas
habilidades son:
Las que facilitan la interacción y la colaboración
con otras personas. ‘Son los atributos o
características de una persona que le permiten
interactuar con otras de manera efectiva’
(Ortega, 2017, p. 5). Se desarrollan desde la
infancia y a lo largo de la vida, son relevantes
para aprender a leer los contextos y actuar
en ellos de manera satisfactoria. (Fundación
Sadarriaga Concha, 2019, p. 17)
Para Bassi et al, (2012), «habilidades
socioemocionales se entenderán aquellas que
pertenecen al área del comportamiento o que
surgen de los rasgos de la personalidad y que
usualmente se consideran “blandas”» (p. 80).
Para estos autores, el sector productivo solicita
que estas habilidades sean formadas en las
universidades; sin embargo, a partir del análisis
que realizaron sobre el campo educativo en
Estados Unidos, evidenciaron la desconexión
que existe entre el sector educativo y el sector
productivo, al respecto armaron:
El mercado laboral de Estados Unidos parece
demandar en mayor medida habilidades
interpersonales, de comportamiento y de
trabajo en equipo que aquellas relacionadas
con los conocimientos académicos básicos.
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
179
Lo anterior tiene una importancia particular
para el diseño de políticas públicas orientadas
a aumentar la pertinencia de la escuela, en
especial en la secundaria. Las habilidades
socioemocionales son identicadas cada
vez más por los empleadores como
fundamentales en el desempeño laboral de
sus trabajadores. (p. 89)
Una habilidad socioemocional es la empatía,
que se dene como un sentimiento de
identicación con alguien; se comparte un
sentimiento al colocarse en el lugar de otro
(Real Academia Española [RAE], 2014). La
empatía es clave en las acciones con las
comunidades que necesitan el aporte de la
universidad, de acuerdo con los conocimientos
del estudiante y la capacidad institucional.
RSU, la hiperresponsabilidad y la culpa
Sobre esto resulta pertinente pensar acerca de
lo que pretende llamarse una acción sustantiva
de la universidad, como la proyección social,
unida al concepto de responsabilidad social de la
universidad, lo cual sugiere posibles relaciones
con esta avanzada neoliberal, donde la RSU
representa un concepto propio del sistema
económico y productivo neoliberal que opera en
la hiperindividualización de la responsabilidad;
en este contexto, ya no depende de lo que haga
el Estado, la familia o la universidad, depende
del sujeto mismo. Cabe resaltar que, en estos
estudios, Castro-Gómez (2010) dene los
valores así:
La autoestima, la responsabilidad y la
autonomía empiezan a jugar como variables
económicas, pues son ellos la fuente de
“recursos” o “activos inmateriales” que
permiten a un individuo cualquiera ser
“empresario de mismo”, sin depender para
ello de los subsidios del Estado. (p. 247)
Diversos estudios plantean distintas reexiones
sobre las tecnologías de gobierno, que
históricamente se han ejercido en el marco
del ejercicio del poder y del gobierno de la
conducta, donde adquieren un lugar importante
los procesos de autogobierno y el autocontrol de
la persona.
Por lo tanto, y como referente para pensar la
responsabilidad social, es necesario lograr la
consolidación de diversas tecnologías de gobierno
que controlen a los sujetos y, en cierta medida,
los empoderen y los hagan responsables de su
suerte, asunto que libera la política de Estado de
responsabilidades y genera, cada vez más, una
tendencia en la que lo más importante y lo que
debe buscarse, a toda costa, es que el mismo
sujeto sea cada vez más responsable de sí
mismo y, por lo tanto, socialmente responsable
de la convivencia con otros.
Este tema expone un punto central en el marco del
presente estudio, donde se aprecia la racionalidad
política que opera en la implementación de las
diversas tecnologías de gobierno y de formación de
la conducta como la RSU, las cuales se enmarcan
en un contexto neoliberal y se materializan en el
devenir de las universidades.
Por lo tanto, se debe analizar de qué manera
elementos como los anteriormente expuestos
son tenidos en cuenta en las deniciones del
perl de egreso de los programas académicos,
por ejemplo, la formación de competencias
socioemocionales, ya que son importantes
y claves para lograr una exitosa articulación
al mundo productivo, pero que, igualmente,
no dejan de ser funcionales para un modelo
económico y productivo como el que opera
actualmente y frente al cual las IES están
llamadas, desde su autonomía y espíritu crítico,
a estar vigilantes y analíticas.
Discusión y Conclusiones
El apartado retoma algunas ideas que pueden
servir para pensar la función de relacionamiento
de la universidad con la sociedad, desde la
reexión misma de la denominación y el enfoque,
en la línea de poder superar contradicciones
semánticas. Por otro lado, la incursión de
discursos movilizadores de una RSU, pensada,
situada y de impacto. Por último, unas tensiones
teleológicas del concepto que se deben analizar
para situar la discusión y la crítica.
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
180
Contradicciones en la tercera función de la
universidad
La relación universidad-sociedad se ha llamado
proyección o extensión social y, en su enfoque,
la RSU opera como concepto que engloba. Aquí,
el análisis se centra en lo que signica y lo
que promulga la universidad, como lo expone
Santacruz (2021) cuando arma que proyectar
es unidireccional, extender es ampliar el servicio,
y hay que ir más allá, hacia una interacción
mutuamente transformadora.
El trabajo de una universidad por la sociedad es
extensión, cuya acción parece traída del Medioevo
por estar encerrada la educación en una torre
de marl, donde construye el conocimiento, y lo
extiende como palabra de Dios.
La proyección es una palabra que tiene un sentido
presuntuoso, porque supone que el monopolio
del conocimiento y las soluciones a los problemas
son investigadas en las universidades, lo que se
cuestiona en el enfoque de una responsabilidad
social territorial.
El otro concepto es la responsabilidad social
universitaria, cuyo signicado se relaciona
con la empresa, que se declara socialmente
responsable porque está comprometida con
los objetivos de desarrollo sostenible. En una
lógica de mercado, esto es llamativo para
ganar clientes, lo que se inscribe en una ética
empresarial, sobre la cual hay que sospechar
si se acepta este signicado para concebir el
enfoque de relación con la sociedad. Estas
deniciones, en la práctica, se usan de manera
oportunista, pensando en la competencia de las
organizaciones para sostenerse en el mercado.
Los discursos movilizadores y contemporáneos
Un punto que resalta como conclusión es que
la tercera función de la universidad es un eje
estratégico, que merece una atención especial
porque es importante que derive en un trabajo
interdisciplinario para que articule las áreas
funcionales de la institución, de modo que no
puede ser supeditada a las otras dos funciones:
la docencia y la investigación.
En este sentido, la relación de la universidad
y la sociedad se debe concebir como la
capacidad institucional al servicio de proyectos
y programas que respondan de una manera
integral en colaboración con los otros para
atender las necesidades sociales. El concepto
que subyace en esta función es la “interacción
social universitaria”, la permite construir siempre
desde la perspectiva de que las soluciones
provienen de múltiples saberes que deben entrar
en la universidad.
Un discurso movilizador, trascendente y
contemporáneo es la tercera función sustantiva
de la universidad, desde la ecología de los saberes
con perspectiva territorial. A esta conclusión
se llegó después de recorrer un camino por el
sistema enunciativo asociado al archivo, que
tuvo como referente este estudio.
Aquí es posible bajar el volumen a los discursos
que se han venido apoderando de la educación
superior y que desvían su naturaleza misional:
la formación, la producción de conocimiento,
la interacción con la realidad, la construcción
colectiva, el trabajo interdisciplinario, en busca
de una mejor sociedad, con oportunidades para
todos, según los principios de equidad, justicia
y libertad.
Por último, alrededor del concepto de “ecología
de saberes”, aplicado a la universidad y a sus
acciones de relación con la sociedad, junto con
los conceptos de una responsabilidad social
territorial, un enfoque heurístico y una perspectiva
orgánica de la relación universidad y sociedad,
surge un conjunto de conceptos expuestos como
elementos de análisis para pensar en acciones
transformadoras, movilizadoras, que impacten
esa relación, a saber:
Humanización: es una acción coherente entre
lo que se piensa, lo que se siente y lo que se
hace, que, en la universidad, alude a un profundo
sentido humano por lo que ocurre en la sociedad
en el territorio. En la humanización se rescata
el diálogo, la escucha y la identicación de
necesidades, intereses y problemas, con el n
de sustentar acciones realizadas en colaboración
con otros y que permiten avanzar y superar.
Autodeterminación: es la capacidad para ser
y estar en este mundo, y alude a la libre toma
de decisiones, donde la inuencia externa se
convierte en referente para que la persona elija
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
181
de manera autónoma. Este es un concepto que
se opone al empoderamiento, que se encuentra
presente en los discursos sobre la relación
universidad-sociedad, cuyo enfoque parte de la
idea de que el otro carece de poder, y es alguien
externo quien le devuelve esa facultad.
Planes y proyectos de vida: son las apuestas
que las personas, las comunidades y los
territorios elaboran para desarrollar la vida en
la sociedad; se debe analizar de acuerdo con lo
que expresan las personas, para construir una
relación que aporte, con base en el respeto y la
aceptación mutua.
Creación colaborativa: es la acción de crear
con el otro, siempre atento a las mutuas ideas
y motivaciones, en una relación armónica e
inclusiva, clave para los programas y proyectos
que se creen en el marco de la “ISU”.
Interacción: es el concepto que incluye una
relación con el otro, con el interés por saber lo
que piensa, siente y necesita, en el marco de una
relación de iguales que avanzan en la vida juntos.
Interdisciplinario: permite la integración de
las disciplinas en los programas y proyectos de
la ISU, por lo tanto, las acciones que se inician
comprometen la capacidad institucional y crea
sinergias en benecio de las metas.
Transversalización: acción de hacer llegar el
trabajo conjunto de toda la universidad, para que
no sea una tarea fragmentada que solo algunas
áreas conocen, sino que se llegue a todas las
áreas funcionales para que se comprometan con
dicho trabajo.
Territorio: es el contexto en el cual se encuentra
anclada la institución, incluye elementos
geográcos, sociales, culturales y políticos, de
modo que es un factor clave para pensar en la
dimensión y el alcance de las acciones que se
emprendan.
Comunidad: es el grupo de personas con el
cual se construyen relaciones y se interactúa.
Estos grupos tienden a crecer y a sostenerse
como espacio de acogida y de acción.
Los anteriores conceptos son una apuesta por
repensar la relación universidad-sociedad, con
el n de fortalecer la responsabilidad de la
universidad, según lo establecido en el contrato
social que tiene con el contexto, en el cual
inuye y se suscitan procesos de subjetivación,
que permitan estar en continuo movimiento,
leyendo lo que acontece, revisando los resultados
del trabajo y evaluando la trascendencia de
las decisiones, en un contexto heterogéneo y
diverso de la vida.
Tensión teleológica y ética de la universidad
en la RSU
La misión de la universidad tiene tres niveles,
en primer lugar, la investigación que demarca
el nuevo conocimiento permite comprender
y avanzar en un mundo que espera que la
academia le proporcione un norte para enfrentar
los problemas. En segundo lugar, la misión
de formación, que es el eje central que ha
caracterizado la universidad desde sus inicios y
que aún se sigue privilegiando en las instituciones
actuales. Por último, la proyección social, que
es la acción conjunta de todas las áreas de la
institución para vincularse al contexto social.
Estas misiones de la universidad siempre han
informado las acciones institucionales, ahora se
trata de que se articulen; por ello, se propone
que esa articulación se haga en torno a la tercera
función: la proyección social, porque es la que
les da sentido a las otras dos funciones, porque
ubica la institución de una manera orgánica en
el contexto.
Esta concepción entra en tensión con las
perspectivas economicistas, propias de una
racionalidad política neoliberal, que pone a
la universidad en el mismo registro de las
empresas que compiten en el mercado, lo
que invita a que la institución en su conjunto
piense en su quehacer, en su gestión, en su
nivel de responsabilidad con lo que acontece en
el mundo. Este es un punto de partida que se
requiere ampliar y robustecer, para densicar
el concepto, haciéndolo permeable a lo que
acontece en el contexto.
Lo discursos y prácticas que se advierten
respecto a la RSU indican un enfoque alineado
con perspectivas desarrollistas unidireccionales,
en busca del desarrollo, de acuerdo con la
manifestado por las Naciones Unidas, que
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
182
promueven una universidad a favor de lo que
se concibe como desarrollo, desde un punto de
vista que no logra integrar otras perspectivas,
elaboradas por la cosmovisión latinoamericana,
a la cual le interesa un desarrollo armónico entre
la humanidad y la naturaleza.
Esta perspectiva desarrollista es enfrentada
por una concepción de la relación universidad-
sociedad, considerando enfoques críticos, en la
línea de lo que De Sousa (2006) expone como
sociología de la insurgencia, centrada en una
universidad que actúa con la sociedad, en la
que el conocimiento habla con otros actores y
se deja manipular por otras interpretaciones de
la sociedad, con una actitud humilde.
En este desplazamiento, la universidad habla
de una ética del profesional, de una deontología
relacionada con el deber ser de las profesiones,
lo que exige un trabajo de formación axiológica
y actitudinal, que permita reexionar sobre el
sentido y la responsabilidad de ser profesional
en todas las áreas del conocimiento.
La RSU ha sido un movimiento de la educación
superior latinoamericana, que ha posicionado un
discurso que responde a la misión y a la ética de
la universidad y al compromiso con el contexto.
Esta concepción indica la aceptación de la
universidad, de un discurso de la responsabilidad
social que orienta su ethos social y resignica
su misión formativa ética y actitudinal de los
profesionales en formación.
La interiorización del ethos misional y social
de la universidad reclama recuperar el sentido,
como se puede advertir en el siguiente discurso:
“¿de qué sirve ser asistencialista, dar un poco
de comida si no puedo donar mi tiempo y mi
saber? […] es muy importante una formación con
compromiso en la cual yo tengo que devolverle
a la sociedad algo” (IES1E1, 2020).
Que ese sea el mensaje nal, de modo que
la máxima institucional se materialice en un
currículo que se vive a lo largo del proceso, un
enfoque que siempre tiene en mente el sentido
social de la profesión.
Conicto de intereses
Los autores de este artículo declaran no tener
ningún tipo de conicto de intereses del trabajo
presentado.
Referencias
Ayuste, A. y Trilla, J. (2020). Un sexto principio
para el maniesto por una pedagogía post-
crítica. Teoria de la educaciòn: Revista
internuniversitaria, 32(2), 25-36. http://
dx.doi.org/10.14201/teri.22384
Bassi, M., Busso, M., Urzúa, S. y Vargas,
J. (2012). Desconectados: habilidades,
educación y empleo en América Latina.
Fondo de Cultura Económica. https://
publications.iadb.org/publications/spanish/
document/Desconectados-Habilidades-
educaci%C3%B3n-y-empleo-en-
Am%C3%A9rica-Latina.pdf
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la
gubernamentalidad. Siglo del hombre
Editores.
Cortés, R. (2012). Prácticas de ciudadanización
en la escuela contemporánea. Colombia, 1984-
2004 [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica
Nacional]. Repositorio institucional UPN.
. http://repositorio.pedagogica.edu.co/
handle/20.500.12209/12999
De Sousa, B. (2006). Renovar la teoría
crítica y reinventar la emancipación social
(encuentros em Buenos Aires). CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/
coediciones/20100825032342/critica.pdf
Díaz, O. (2013). Las competencias como tecnología
de gobierno neoliberal: consentimientos y
contraconductas en la educación superior
[Tesis doctoral inédita]. Colombia.
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber (A.
Garzón del Camino, Trad.). Siglo XXI editores.
Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno
Ruth Amanda Cortés Salcedo
183
Foucault, M. (2003). Historia de la Sexualidad
2: El uso de los placeres. Siglo XXI.
Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los
otros. Fondo de Cultura Económica.
Fundación Saldarriaga Concha. (2019).
Habilidades socio-emocionales para
la empleabilidad. https://www.
saldarriagaconcha.org/wp-content/
uploads/2019/01/Guia-Instituciones-y-
agencias-de-empleo.pdf
Galceran, M. (2007). Reexiones sobre la reforma
de la universidad en el capitalismo cognitivo.
Nómadas, (27), 86-97. https://nomadas.
ucentral.edu.co/index.php/inicio/22-
universidad-y-produccion-de-conocimiento-
tensiones-y-debates-nomadas-27/280-
reflexiones-sobre-la-reforma-de-la-
universidad-en-el-capitalismo-cognitivo
Hoyos, G. (2011). Educación para un nuevo
humanismo en tiempos de globalización.
Cuestiones de Filosofía, (12), 1-23.
https://doi.org/10.19053/01235095.
v0.n12.2010.661
Martí, J. (2011). Responsabilidad social
universitaria: estudio acerca de los
comportamientos, los valores y la
empatía en estudiantes de Universidades
iberoamericanas [Tesis doctoral, Universidad
de Valencia]. Roderic. https://roderic.uv.es/
handle/10550/49997
Martínez, A. (2017). La formación de los
estudiantes y la responsabilidad social.
Sistema de indicadores en un modelo
de gestión de la calidad en educación
superior. [Tesis doctoral, Universidad de
Barcelona]. TDX. http://www.tesisenred.net/
handle/10803/402105
Navarro, G., Boero, P., Jiménez, G., Tapia, L.,
Hollander, R., Escobar, A. y Espina, Á. (2012).
Valores y actitudes socialmente responsables
en universitarios chilenos. Calidad en la
Educación, (36), 123-147. http://dx.doi.
org/10.4067/S0718-45652012000100004
Ortìz-Riaga, M. y Morales-Rubiano, M. (2011).
La extensión universitaria en América Latina:
concepciones y tendencias. Educaciòn y
Educadores, 14(2), 349-366. https://www.
redalyc.org/pdf/834/83421404008.pdf
Palechor, L. (2017). La Universidad Autónoma
Indígena Intercultural (UAIIN): una apuesta
a la construcción de interculturalidad.
Educaciòn Superior y Sociedad, 20(25), 157-
181. https://www.iesalc.unesco.org/ess/
index.php/ess3/article/view/23/23
Real Academia Española (RAE). (2014). Empatía.
En Diccionario de la lengua española. https://
dle.rae.es/empat%C3%ADa
Rose, N. (1997). El gobierno en las democracias
liberales ‘avanzadas’: del liberalismo al
neoliberalismo. Cuadernos de Crítica de la
Cultura, (29), 25-40.
Santacruz, G. (2021). Hacia dónde va la
extensión universitaria. En S. Valenzuela y
R. del Campo (comp.), Los caminos de la
extensión en Colombia (pp. 48-65). ASCUN.
https://ascun.org.co/pdfviewer/los-caminos-
de-la-extension-en-colombia/?auto_viewer =
true #page=&zoom=auto&pagemode=none
Velásquez, J. y Cortés, A. (2023). Universidad
y sociedad: tránsitos y trayectorias
de la responsabilidad en clave de
gubernamentalidad. Emerging Trends
in Education, 6(11), 62-74. https://doi.
org/10.19136/etie.a6n11.5586
Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia.
Universidad de Antioquia.
Contribución
Los autores participaron en la elaboración del
manuscrito, lo leyeron y aprobaron.