117
Diseño de una estrategia didáctica
en educación ambiental desde la
caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
1
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar
este artigo: Velandia-Cequera, M. (2023). Diseño de una estrategia
didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas
previas. Revista UNIMAR, 41(2). 117-144. https://doi.org/10.31948/
Rev.unimar/unimar41-2-art7
Fecha de recepción: 23 de septiembre de 2022
Fecha de revisión: 23 de enero de 2023
Fecha de aprobación: 17 de marzo de 2023
Resumen
En el artículo se presentan algunos resultados de la investigación desarrollada
en la Institución Educativa Técnico Comercial de Tocancipá, con el objetivo de
explorar las ideas previas de los niños, las niñas, los padres y las madres de
familia, y adultos mayores como punto de partida para elaborar una estrategia
didáctica que conlleve la construcción de un saber ambiental con relación al
humedal Taboima y su protección. Para ello, primero, se caracterizaron las
ideas previas; luego, se analizaron las posibles relaciones existentes entre
dichas ideas y, a partir de los resultados, se diseñó e implementó la estrategia
didáctica: Programa Guía de Actividades (PGA), y así establecer sus alcances y
limitaciones. En la investigación participaron 40 niñas y niños, 16 madres y padres
de familia y 4 adultos mayores. El estudio se enmarcó en el enfoque cualitativo
con la metodología de investigación acción. Entre los resultados, se destaca
la identicación de distintas ideas recurrentes del grupo objetivo, que son la
base para la creación de dos categorías de análisis: aprendizaje situado y ético-
político. Desde estas categorías, se diseñó e implementó un PGA que favorece
la construcción de un saber ambiental, desde las interacciones políticas, éticas,
culturales y ecológicas de los niños y las niñas. Entre los hallazgos, se destaca el
fomento en la participación, la motivación y la reexión en los estudiantes con
relación a las problemáticas asociadas al humedal, de tal manera que los lleve a
proponer planes de acción.
Palabras clave: estrategia educativa; zona húmeda; educación ambiental;
educación formal; saber; ideas previas; Programa Guía de Actividades (PGA).
1
Candidata a doctora en Educación y Sociedad, Universidad de la Salle. Docente de básica secundaria, Institución Educativa Técnico
Comercial, Tocancipá. Correo electrónico: marmel2005@gmail.com
Este artículo es el resultado de la investigación titulada: Estrategia didáctica en educación ambiental: un estudio a partir de las
ideas previas de los niños, las niñas, las madres y los padres de familia y los adultos mayores con relación a los ecosistemas de
humedal, desarrollada desde el día 25 de enero del 2020 hasta 28 de enero de 2022, en el municipio de Tocancipá, departamento de
Cundinamarca, Colombia.
118
Design of a didactic strategy in environmental
education from the characterization of previous ideas
Abstract
This article presents some of the results of the research carried out at the
Institución Educativa Técnico Comercial de Tocancipá, intending to explore
the previous ideas of children, parents, and older adults, as a starting point to
elaborate a didactic strategy that leads to the construction of an environmental
knowledge about the Taboima wetland and its protection. For this purpose,
rst, the characterization of the previous ideas was made, then the analysis of
the possible relationships between them, and based on the results, the didactic
strategy: Activity Guide Program was designed and implemented to determine
its scope and limitations. Forty children, sixteen parents, and four older adults
participated in the research. The study was framed in the qualitative approach
with the action research methodology. Among the results, the identication
of dierent recurring ideas of the target group stands out, which is the basis
for the creation of two categories of analysis: situated learning and ethical-
political. From these categories, the program was designed and implemented
to favor the construction of knowledge, from the political, ethical, cultural,
and ecological interactions of the children. Among the results, we highlight the
promotion of participation, motivation, and reection in the students on the
problems related to the wetland, leading them to propose action plans.
Keywords: Didactic strategy; wetland; environmental education; formal
education; knowledge; previous ideas; Activity Guide Program.
Elaboração de uma estratégia didática em educação
ambiental a partir da caracterização de ideias
anteriores
Resumo
Este artigo apresenta alguns dos resultados da pesquisa realizada na Institución
Educativa Técnico Comercial de Tocancipá, com a intenção de explorar as
ideias prévias de crianças, pais e adultos mais velhos, como ponto de partida
para a elaboração de uma estratégia didática que leve à construção de um
conhecimento ambiental sobre a área úmida de Taboima e sua proteção.
Para isso, foi feita a caracterização das ideias anteriores, depois a análise das
possíveis relações entre elas e, com base nos resultados, a estratégia didática:
O Programa Guia de Atividades, elaborado e implementado para determinar
seu escopo e suas limitações. 40 crianças, 16 pais e quatro adultos mais
velhos participaram da pesquisa. O estudo foi enquadrado na abordagem
qualitativa com a metodologia de pesquisa-ação. Entre os resultados, destaca-
se a identicação de diferentes ideias recorrentes do grupo-alvo, que é a
base para a criação de duas categorias de análise: aprendizagem situada
e ético-política. A partir dessas categorias, foi elaborado e implementado o
programa que favorece a construção do conhecimento ambiental, a partir
das interações políticas, éticas, culturais e ecológicas das crianças. Entre os
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
119
Marmel Velandia Cequera
resultados, destaca-se a promoção da participação, motivação e reexão dos
alunos sobre os problemas relacionados à zona úmida, levando-os a propor
planos de ação.
Palavras-chave: estratégia didática; zona úmida; educação ambiental;
educação formal; conhecimento; ideias anteriores; Programa Guia de
Atividades.
Introducción
La educación ambiental intermedia entre la
comprensión de las dinámicas del territorio y la
importancia de las acciones y toma de decisiones
de las comunidades frente a su propio entorno. A
su vez, se presenta como una oportunidad para
reconocer que existen mejores procedimientos y
mecanismos de desarrollo económico, cultural,
político y social, que conllevan forjar acuerdos
para que el ser humano conviva de manera
amigable con la naturaleza. En este sentido, el
tratado intergubernamental Convención Ramsar
(1971), de importancia internacional, promueve
acciones nacionales para la conservación y
el uso racional de los humedales. Así mismo,
los objetivos de desarrollo sostenible (ODS),
establecidos por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), apuntan a la resolución de los
desafíos ambientales mundiales, teniendo en
cuenta las problemáticas ambientales y los
contextos locales, regionales y nacionales para
la conservación del medio ambiente (Cancillería
de Colombia, s.f.).
De esta manera, la educación ambiental es
relevante en los procesos de enseñanza-
aprendizaje para la preservación y la
recuperación de los ecosistemas, al aportar
elementos y condiciones para analizar, identicar
y transformar problemáticas locales que afectan
la vida de las personas. En este artículo, se
vincula la relación entre la comunidad de la
Institución Educativa Técnico Comercial de
Tocancipá (estudiantes, padres, madres de
familia y adultos mayores) de grado sexto y el
humedal Taboima.
Cabe señalar que, se tuvo en cuenta a toda
la comunidad, no solo a las niñas y los niños,
puesto que era preciso conocer las ideas previas
y las prácticas que tenían con el Humedal, con
el n de proyectar a las futuras generaciones el
cuidado, la conservación y la protección de la
naturaleza, en particular del humedal Taboima.
En este contexto, es necesario que la sociedad
en general se vincule de manera propositiva y
activa con los procesos de educación ambiental
responsablemente, para el reconocimiento,
protección y conservación de los ecosistemas
en general y de los humedales en particular, en
pro de la transformación de los imaginarios y las
representaciones sociales, políticas, económicas
y culturales existentes que los determinan.
Por otra parte, la interacción de las niñas y
los niños con el ambiente puede fortalecer el
equilibrio que debe existir con su hábitat, ya
que las ideas previas sobre el entorno ambiental
permiten orientar, o por lo menos identicar, el
modo de actuar para preservar la naturaleza. Al
respecto, Evans et al. (2007) manifestaron:
Los análisis del desarrollo sugieren un cambio
del razonamiento antropocéntrico entre los
niños de 6 a 8 años a una apreciación del
potencial impacto humano adverso de maltrato
al medio ambiente y conciencia de daños al
medio ambiente a los 11 años. (p. 637)
Además, algunas teorías pedagógicas –como
la pedagogía Wardorf, propuesta por Steiner
(1991)– exponen que los niños entre 7 y 14 años
demuestran un mayor interés por su entorno,
aprenden sintiendo, desarrollan sus emociones
y necesitan disfrutar de la belleza del mundo
natural. En esa relación con la naturaleza, Torres
(2007) expuso varios nudos críticos frente a las
acciones educativas denominadas ecológicas o
ambientales, entre ellos se resalta:
La tendencia a trabajar el tema ambiental, casi
exclusivamente, desde los problemas, vistos
como crisis agudas de los sistemas naturales;
esta situación ha permitido que se promueva
una visión catastróca del futuro del país y
del planeta y rara vez, se han trabajado las
potencialidades de los recursos existentes en
las regiones. (p. 19)
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
120
Justamente, a raíz de lo anterior, se considera
relevante que la comunidad educativa de la
Institución Técnico Comercial de Tocancipá
participe en esta investigación, teniendo en
cuenta sus ideas previas y su relación con el
ecosistema del humedal Taboima. Es importante
destacar que, se consideraron dos variables
para abordar las problemáticas del humedal: 1.
las costumbres de la comunidad adyacente al
humedal, y 2. la industrialización del municipio.
Desde el análisis de dichas variables, se elaboró
un Programa Guía de Actividades (PGA) como
estrategia didáctica, con el n de generar
un cambio positivo frente a la convivencia y
conservación del humedal.
De esta manera, en esta investigación, se
buscó explorar las ideas previas de los niños,
las niñas, los padres, las madres y adultos
mayores para, a partir de ellas, elaborar una
estrategia didáctica que conlleve la construcción
de un saber ambiental con relación al humedal
Taboima y su protección. Para alcanzar este
objetivo, se utilizó un enfoque cualitativo con
la metodología de investigación acción, basada
en el ciclo de Carr y Kemmis (1988), a través
de los siguientes instrumentos de recolección
de información: entrevista semiestructurada y
cartografía social con mapa de tipo ecosistémico
poblacional. Esta información se analizó según
el modelo propuesto por Miles y Huberman
(1994); los productos del Programa Guía de
Actividades (PGA) se analizaron siguiendo el
Modelo de círculo hermenéutico propuesto por
Gadamer (1998).
Fundamentación teórica
Educación ambiental
La educación ambiental para la sostenibilidad
contribuye al cambio de comportamiento en
torno a los servicios y benecios que brinda
la naturaleza, promoviendo el desarrollo del
“conocimiento, las habilidades, las perspectivas
y los valores que contribuyan al empoderamiento
de personas de todas las edades para asumir sus
responsabilidades para crear y disfrutar de un
futuro sostenible” (Organización de las Naciones
Unidas para la Cultura, la Ciencia y la Educación
[UNESCO], 2009, s.p.). Por lo tanto, busca la
participación en el proceso de construcción de
nuevas formas de interactuar y convivir con el
medio ambiente, desde el rol de cada una de las
entidades y grupos, a saber: gobiernos nacionales
y regionales, locales, instituciones educativas,
medios de comunicación y población en general,
de tal forma que conuyan conocimientos,
prácticas y políticas acordes al contexto.
Según el Ministerio de Educación Nacional
(2005),
en la escuela, la educación ambiental para
el desarrollo sostenible promueve una
dinámica a partir de proyectos, en los que
la participación y la gestión permiten a los
alumnos desarrollar conocimientos, valores y
actitudes acordes con las necesidades de su
comunidad. (párr. 7)
La anterior consideración conlleva ciudadanas
y ciudadanos reexivos, capaces de analizar
las situaciones ambientales en un contexto
determinado, con el n de promover la
participación y la acción, fortaleciendo el vínculo
entre las comunidades y el entorno urbano,
de manera que todo permita avanzar en la
formación del saber ambiental.
El saber ambiental es relevante en los procesos
pedagógicos, ya que “se reencuentran el
pensamiento y el mundo, la sociedad y la
naturaleza, la biología y la tecnología, la vida
y el lenguaje (…) [que] se va construyendo
en un diálogo de saberes, en un intercambio
interdisciplinario de conocimientos” (Le, 2004,
pp.12/14). Desde esta perspectiva, la UNESCO
(2009) reconoce tres tipos de saberes: 1. saber,
que se reere a entender lo que pasa; 2. Saber-
ser, que es sentirse parte de la sociedad en la que
se vive, y 3. saber-hacer, comprender cómo se
puede participar en los procesos de desarrollo.
Como lo reere Martín (2007), “educar no solo
para conocer, sino principalmente para pensar.
Pensar comunicativamente las nalidades de la
acción humana y las mediaciones a través de
las cuales se busca alcanzarlas” (p. 44). En este
sentido, para enriquecer el proceso educativo
frente a la complejidad de las problemáticas
ambientales, se debe proporcionar estrategias
para reforzar la conciencia sobre las decisiones
que se toman y que de algún modo repercuten
en el bienestar de la sociedad, con la idea de
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
121
Marmel Velandia Cequera
intervenir para transformar, esto ayudaría a
generar un cambio en la forma de concebir el
medio y entender el vínculo y cómo se percibe
las relaciones con los ecosistemas, en este caso,
los humedales.
Humedales. Son ecosistemas que poseen
un alto potencial recreativo, como espacios para
descansar, disfrutar de las diferentes formas de
vida, además de ser importantes para mitigar el
cambio climático, ya que son controladores de
las emisiones de gases de efecto invernadero.
En la primera convención sobre los humedales,
que se llevó a cabo en Ramsar, Irán, en 1971, se
dene los humedales así:
Las extensiones de marismas, pantanos y
turberas, o supercies cubiertas de aguas,
sean éstas de régimen natural o articial,
permanentes o temporales, estancadas
o corrientes, dulces, salobres o saladas,
incluida las extensiones de agua marina cuya
profundidad en marea baja no exceda de seis
metros. (Ramsar, 2016, p. 2)
“Los benecios de los humedales comprenden
una gran variedad de bienes, servicios, usos y
funciones de valor para la sociedad, la ora y
la fauna silvestre y para el mantenimiento de
sistemas y procesos naturales” (Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca, 2011, p.
19). Dicho benecio puede ser tangible y directo
(provisiones, agua o alimento, como servicios
ecosistémicos para mejorar la calidad de vida) o
intangible e indirecto (procesos dentro del mismo
ecosistema, fotosíntesis) (Vilardy et al., 2014).
La relación existente entre los componentes
de los ecosistemas ha permitido múltiples
estudios, pues el ser humano se ve inmerso
en ellos. Para fortalecer dicha relación, desde
la educación, se promueve el diseño de
estrategias didácticas que buscan abordarla
a partir de diferentes contextos mundiales,
metodológicos, grupos de intervención, entre
otros, aunando esfuerzos que lleven a una
mejor relación con el medio ambiente.
De acuerdo con Sukhontapatipak y
Srikosamatara (2012), la estrategia didáctica
experiencial conlleva motivar signicativamente
a los estudiantes en el cuidado y preocupación
por la naturaleza. De la misma manera, lo
expone Bogotá (2018), la estrategia didáctica
debe orientarse a desarrollar la solución de los
problemas para el bienestar humano y de la
comunidad, de manera activa y, por lo mismo,
participativa. Por su parte, Cánchica y Moncada
(2013) reconocen la necesidad de que la escuela
se forme como una comunidad de aprendizaje,
centrada en la reexión y en el tratamiento de
los problemas ambientales y sociales del mundo,
a partir de la construcción de un conocimiento
social y culturalmente pertinente.
Ideas previas
En el Proyecto de Ideas Previas, realizado por
el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo
Tecnológico, antes Centro de Instrumentos, y
la Universidad Nacional Autónoma de México
(CCADET y UNAM, 2014), se dene las ideas
previas como “las concepciones de los estudiantes
por ser un término que […] se reere a una
concepción que no ha sido transformada […] y
porque es un término fácilmente identicable
por los profesores” (s.p.). De esta manera, las
ideas previas representan un punto de partida
para una investigación y permiten fortalecer las
relaciones entre una comunidad y su entorno
ambiental, a partir de la experiencia que puede
posibilitar acciones de conservación con relación
con el medio ambiente, desde la escuela, siendo
este un lugar “para integrar o reinterpretar
esas diversas fuentes, permitiendo un uso más
discriminativo o reexivo de las mismas” (Pozo,
1996, p. 3).
Así, las ideas previas son una forma de interpretar
la realidad y se abordan desde diferentes
perspectivas y contextos, aportando de manera
signicativa a la transformación o resignicación
de prácticas. Es así como Rodríguez y Reyes
(2017) identican de qué manera, a partir de
las ideas previas, los estudiantes relacionan
las dimensiones espaciales a través de
representaciones de la naturaleza. Además,
para Gómez y Cifuentes (2017), la incidencia
de la zona de desarrollo próximo (ZDP) a partir
de las ideas previas promueve un cambio frente
a la percepción de diferentes conceptos. Por su
parte, Gracia et al. (2013) manifestaron que las
personas mayores asocian la idea de calidad de
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
122
vida y medio ambiente como deseo y aspiración, pues se espera la garantía de condiciones de vida
y de envejecimiento a futuro.
Metodología
En esta investigación, se optó por un enfoque cualitativo, ya que se pretende comprender fenómenos
humanos y entender a profundidad la realidad, interpretándola a través de diferentes instrumentos.
El diseño de la investigación se realizó siguiendo la espiral de ciclos de Carr y Kemmis (1988),
que presenta cuatro aspectos fundamentales: (1) planicación, (2) acción, (3) observación y (4)
reexión. La investigación acción permite orientar la práctica pedagógica fuera del aula de clase e
intervenir dentro de la comunidad educativa después de evidenciar realidades que deben orientarse
en la escuela. Al respecto Carr y Kemmis (1988) armaron que la investigación acción:
Es una forma de indagación autorreexiva que emprenden los participantes en situaciones
sociales en orden a mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas, su entendimiento
de estas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen lugar. (p. 174)
Para Carr y Kemmis (1988), todo proyecto de investigación acción debe presentar tres condiciones
necesarias, a saber: (1) un proyecto que se haya planteado como tema una práctica social; (2) que
dicho proyecto recorra una espiral de bucles (planicación, acción, observación y reexión), donde
todas las actividades estén implantadas e interrelacionadas de manera sistemática y autocrítica,
y 3) mantener un control colaborativo del proceso. Es importante resaltar que un solo ciclo no es
suciente, ya que el plan de acción puede llevar cierto tiempo y así conseguir ciertos cambios en la
conducta de los participantes. En la presente investigación, se desarrollaron tres ciclos vinculados
con cada uno de los objetivos especícos planteados (ver Figura 1).
Figura 1
Espiral de ciclos (Carr y Kemmis) relacionados con los objetivos de esta investigación
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
123
Marmel Velandia Cequera
Ciclo 1
Durante este primer ciclo, se consideraron aspectos como el problema o foco de investigación, el
diagnóstico del problema o estado de la situación, la acción estrategia, ejecución de lo planeado y
recolección de todos los datos para realizar la caracterización de las ideas previas y prácticas. Se utilizó
la cartografía de tipo social con mapa ecosistémico poblacional y la entrevista semiestructurada.
Desarrollo ciclo 1
Primero, se identicó el grupo objetivo; conformado por 16 padres y madres de familia, 4 adultos
mayores y 40 niñas y niños de grado sexto con edades entre 10 y 12 años. Luego, se consultó,
elaboró e implementó la entrevista semiestructurada dirigida al grupo objetivo, con el n profundizar
en las ideas previas de la comunidad. Se realizaron las cartografías sociales con los estudiantes
para fortalecer la construcción del conocimiento del territorio humedal Taboima. La información
recolectada se organizó. A partir de lo anterior, se hicieron evidentes las ideas recurrentes del
grupo objetivo.
La entrevista semiestructura constó de 8 preguntas e imágenes que permitieron identicar las
ideas previas del grupo objetivo con relación al humedal (ver Figura 2).
Figura 2
Entrevista semiestructurada aplicada al grupo objetivo
Por otro lado, se consultó, diseñó e implementó la cartografía social con relación al componente
ambiental por medio de la elaboración colectiva de mapas ecosistémicos poblacionales. Estos
mapas son instrumentos que posibilitan plasmar el territorio y las vivencias de cada uno de los
actores a través de espacios de reexión, que responden a las necesidades de su contexto y, por
lo tanto, contribuyen a construir conocimiento a partir de sus realidades.
Para la realización de los mapas, se siguió la propuesta de Barragán (2016, como se citó en
Betancurth et al. 2020), quien dene, en la cartografía social, “el mapa ecosistémico-poblacional,
[cuyo] propósito es hacer emerger las relaciones territoriales partiendo de los vínculos y rupturas
entre población y naturaleza, más allá de las delimitaciones político-administrativas” (p. 140). La
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
124
cartografía se entiende, entonces, como una forma de investigar la relación existente entre los
seres humanos y su entorno ambiental; tiene como objetivo ampliar la comprensión del mundo
natural. Según Barragán y Amador (2014), la elaboración de los mapas, en términos generales, se
describe así: (a) selección del tipo de problemática, (b) selección del tipo de mapa, (c) motivación
de los participantes, (d) grupos de trabajo, (e) acuerdo de convenciones, (f) elaboración del mapa,
(g) explicación del mapa, (h) acuerdos de transformación, (i) análisis de los mapas y realización de
las memorias de la cartografía social.
Para esta investigación, se propuso el desarrollo de 3 cartografías con las niñas y los niños (ver
Figura 3), de las cuales se obtuvieron 3 mapas de tipo ecosistémico poblacional, a saber:
1. Mapa de ideas previas de los estudiantes referente al humedal Taboima y sus alrededores.
2. Mapa de ora y fauna del humedal.
3. Mapa de identicación de lugares de valor ambiental en el municipio.
Figura 3
Muestra de estudiantes de grado sexto elaborando mapas de tipo ecosistémico poblacional
Ciclo 2
Analizar las posibles relaciones existentes entre las ideas previas de los niños y las niñas de grado
sexto, padres y madres de familia y adultos mayores y la preservación del humedal Taboima.
Durante este segundo momento se analizó la información recolectada en el ciclo 1 y se determinaron
las categorías de análisis y sus subcategorías.
Desarrollo ciclo 2
La información obtenida en el ciclo 1 se analizó según el modelo propuesto por Miles y Huberman
(1994), expuesto en el trabajo Estrategias de recogida y análisis de Massot et al. (2004) (ver
Figura 4).
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
125
Marmel Velandia Cequera
Figura 4
Fases del proceso de análisis de datos propuesto por Miles y Huberman (1994)
Inicialmente, los datos recolectados fueron transcritos, organizados y codicados para identicar las
recurrencias en las ideas previas del grupo objetivo. Para su codicación, se le asignó un número
con el n de identicar especícamente a cuál sesión (cartografía o entrevista) correspondía cada
intervención. Asimismo, se utilizó la letra E para indicar que la intervención correspondía a una
entrevista y la letra M para indicar la respuesta a una pregunta de la entrevista semiestructurada;
para las cartografías, se usó la letra C, relacionada con cada mapa elaborado; la letra I se utilizó para
identicar las ideas relevantes. Junto con las letras se ubicaron números según correspondía a la
intervención de dónde se tomó la información, por ejemplo, E3M7, (E3) entrevista 3, (M7) respuesta
a la pregunta 7; o C2I23 se lee: (C2) mapa 2, (I23) idea 23. Finalmente, la información codicada
fue sistematizada con transcripciones textuales de las entrevistas y las cartografías (ver Tabla 1).
Tabla 1
Ejemplo de codicación elaborada a partir de la información suministrada por los estudiantes
E3M4: “Uummm que del sol hace
crecer la…. Hace crecer las plantas
y el agua las ayuda... Las ayuda a
tener bonitas y que no se lleguen a
dañar... y las personas son las que
vienen a mantenerlo y a cuidarlo”.
aE17M3: “El agua
porque si no tenemos
agua no estuviéramos
viviendo”.
E3M8: “Emmm... que los niños
del departamental viniéramos
un día ammmmm conocer o a
cuidar el humedal… Taboima, para
regarles agüita oooomm... tener
una experiencia un día cuidándolo
al humedal.
C1I6: “El humedal nos da el
oxígeno, los peces, la paz y la
tranquilidad, hacer picnics y hay
agua”.
C1I1: “Un humedal
es un desbordamiento
de un río, una laguna
creada por las lluvias”.
C1I22: “El humedal es una fuente
de vida para nuestra sociedad,
por eso lo debemos cuidar y no
maltratar”.
A partir del análisis de las ideas recurrentes, se realizaron 5 acciones para determinar las categorías
de análisis. Primero, los elementos recurrentes se agruparon en 3 subcategorías: (1) el humedal
como espacio de conexión con la ciudad; (2) el humedal como medio de relación agua-vida, y (3)
el humedal como medio para involucrar a la comunidad en procesos de apropiación del ecosistema
(ver Tabla 2).
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
126
Tabla 2
Subcategorías del análisis de datos recolectados a partir de la agrupación de recurrencias
Subcategoría Agrupación de recurrencias
El humedal como medio
de relación agua-vida
Importancia del agua en la vida
El humedal está lleno de agua
Recibe agua de la lluvia
Importancia desde la función biológica
El humedal como
espacio de conexión
con la ciudad
Homogeneización de la ora y fauna
Relación plantas y el oxígeno
El humedal y sus relaciones
Valores naturales (necesidades básicas)
El humedal como un lugar lleno de vida
Las relaciones biológicas en el humedal
Existe curiosidad
Asociación con lo que ven o escuchan
Desconocimiento del territorio
Humedal como un lugar agradable
Se evidencia asombro por el entorno
El humedal como medio
para involucrar a la
comunidad en procesos
de apropiación del
ecosistema
Participación en acciones de protección
Relación cuidar-contaminar
Relación conocer-cuidar
Ser humano como destructor-cuidador
Participación de entidades (alcaldía)
La conservación no solamente de lo biofísico, también se incluyen
elementos de corresponsabilidad
Demanda como medio (acudiente)
Los diferentes medios para reconocer la importancia del humedal
(inuencia del medio en el comportamiento)
El estudiante identica las necesidades del humedal
Protagonistas de su aprendizaje
Segundo, se seleccionaron, focalizaron y desglosaron los datos en unidades de signicado para
hallar 2 categorías que contenían las subcategorías correspondientes: (1) ético-político y (2)
aprendizaje situado (ver Tabla 3).
Tercero, se denieron los conceptos que designaban elmente la pertinencia para cada categoría
y subcategoría; se realizó un proceso de validación de las categorías con expertos en el tema,
así como la búsqueda de referentes teóricos que dieran cuenta del abordaje de dichas categorías
emergentes.
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
127
Marmel Velandia Cequera
Tabla 3
Consolidación de las categorías y agrupación de las subcategorías de análisis
Categoría Categoría
Aprendizaje situado Ético-político
Conjunción entre la labor académica y el
entorno natural de los niños y las niñas a partir
del reconocimiento de una dependencia con el
ecosistema, así como las recurrencias sobre la
importancia del agua para la vida.
Las acciones que pueden realizarse para
participar e intervenir en el reconocimiento
y protección del humedal.
Subcategorías Subcategoría
El humedal como medio de relación agua-vida.
El agua se asocia directamente con el humedal.
Su pérdida o alteración modica la composición
y estructura de las comunidades bióticas y las
contribuciones que da a la sociedad.
El humedal como medio para involucrar a la
comunidad en procesos de apropiación del
ecosistema.
Espacio vivo y necesario para la calidad de
vida de los habitantes.
En educación, es concebido como un lugar
propicio para transformar la relación de la
comunidad con el ecosistema, fortalecer el
saber ambiental
2
y reconocer que existen
otros espacios de aprendizaje fuera de la
institución.
El humedal como espacio de conexión con la ciudad.
Un lugar donde se maniestan diferentes formas
de vida y que provee contribuciones de regulación
y culturales.
Ciclo 3
Establecer los alcances y las limitaciones de la implementación de una estrategia didáctica,
fundamentada en el Programa Guía de Actividades, y las ideas previas de los niños, las niñas,
padres y madres de familia, y adultos mayores acerca del humedal Taboima.
Durante este tercer momento, en función de las categorías encontradas en el ciclo 2, se elaboró una
estrategia didáctica que conllevó un reconocimiento, respeto, cuidado y protección del humedal.
La estrategia didáctica seleccionada fue el Programa Guía de Actividades (PGA), propuesto por
Gil y Martínez (1987), el cual se realiza a través de 3 bloques: (1) actividades de iniciación, (2)
actividades de desarrollo y (3) actividades de acabado; incluye la evaluación (ver Figura 5).
2
Según Le (2004), el saber ambiental se relaciona con aquellas prácticas que permiten la construcción del saber, a partir de una
acción participativa de la comunidad para con el ecosistema, donde la comunidad y el conocimiento conuyen para generar una serie
de principios y valores para la conservación y preservación de dicho ecosistema.
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
128
Figura 5
Estructura del Programa Guía de Actividades (PGA)
Desarrollo ciclo 3
En el PGA, fue preciso considerar las categorías y subcategorías de análisis planteadas como eje
vinculante a situaciones problemáticas relacionadas con el contexto, lo cual permitió propiciar el
análisis de la realidad y proponer, a partir de las ideas del grupo objetivo, acciones encaminadas
a la participación ambiental. Se diseñaron 3 bloques de trabajo secuenciales asociados a cada
subcategoría de análisis, desarrolladas con los estudiantes.
Unidad 1. Actividades de iniciación. Estas actividades se enfocan en introducir y motivar al
estudiante a la identicación y el reconocimiento de los humedales a partir del agua, pues resulta
ser un punto de partida en común ,que conecta los distintos espacios que conocen los estudiantes
y su realidad, tales como su hogar, el colegio y el humedal (ver Tabla 4).
Tabla 4
Descripción de actividades de iniciación
Nombre de la
actividad
Actividad Propósito
Aves en origami y
logo ambiental
Participación y
elaboración desde el
PRAE
Sensibilización por el “Día de los Humedales”
Ingreso de actividades: https://padlet.com/
marmel205/dglgz2jmpqc53gwr
El ciclo del agua Rompecabezas
Relacionar el ciclo del agua con el humedal y la
importancia de este recurso para la comunidad
tocancipeña
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
129
Marmel Velandia Cequera
¿De dónde proviene
el agua que sale por
el grifo de tu casa?
Foro
Reconocer la importancia de los humedales en
el ciclo del agua
Ingreso de actividades: https://padlet.com/
marmel2005/5api9uzrbyrc0ndo
Agua y acciones Galería
Promover la participación acerca de la
dependencia del agua para la alimentación, el
saneamiento, los ecosistemas y la industria, y
su relación con nuestras acciones
Ingreso de actividades: https://padlet.com/
marmel2005/bo032guz1dsqr3w1
Lectura fragmento
de la ONU
Lectura fragmento
del libro: Afrontar la
escasez del agua. Un
marco de acción para
la agricultura y la
seguridad alimentaria
Sensibilizar sobre la importancia del agua,
cuidado, uso eciente y consumo responsable
Importancia de
los humedales y
avistamiento de
aves
Recorrido virtual
Promover el reconocimiento de las especies de
aves en el municipio de Tocancipá y su relación
con los ecosistemas de humedal
Siembra de semillas
Siembre con el apoyo de
la Secretaría de Medio
Ambiente Tocancipá
Promover el respeto y la responsabilidad por la
vida
¿Por qué es
indispensable el
agua para la vida?
Preguntas
Conocer la perspectiva de los estudiantes frente
al agua como sostenimiento de la vida
Unidad 2. Actividades de desarrollo. Se realiza actividades con la nalidad de poner al
estudiante en situaciones en contexto; construir y manejar los conceptos adquiridos, así como aplicar
sus conocimientos entre la conexión del humedal con la ciudad, desde los servicios ecosistémicos,
la biodiversidad, fauna y ora, principalmente, especies de aves, ujo de energía y cadenas, y
redes alimenticias (ver Tabla 5).
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
130
Tabla 5
Descripción de actividades de desarrollo
Nombre de la
actividad
Actividad Propósito
Motivación a la
participación
Preguntas
abiertas
Generar un espacio de seguimiento frente al proceso
del estudiante sobre su entendimiento del humedal
Especies de aves y
plantas de Tocancipá
Cartelera
Promover el reconocimiento de las especies de aves y
plantas presentes en los ecosistemas del humedal de
Tocancipá, y apreciar su importancia.
Ingreso de actividades: https://padlet.com/
marmel2005/Bookmarks
Servicios
ecosistémicos-
humedales
Mapa mental
Elaborar un mapa mental como medio para conectar
los conceptos de agua, el suelo o sustrato, las
comunidades biológicas y los servicios ecosistémicos
de los humedales
Nuestra huella de
carbono
Taller con la
Secretaría de
Medio Ambiente
Medir el impacto de las actividades que realiza cada
estudiante desde la casa y promover acciones que
permitan disminuir la huella de carbono hacia una vida
sostenible
Jugando entre todos
Crucigrama y
criptogramas
Estimular el aprendizaje colaborativo a través del
uso de herramientas virtuales para descubrir las
relaciones existentes entre las palabras asociadas a la
biodiversidad, ecosistemas de humedal y la sociedad
Sensibilización de
separación en la
fuente
Taller
Conocer la importancia de la separación en la fuente
asociada a la prevención y control de la contaminación
de los ecosistemas
Consumo
responsable
Taller con la
Secretaría de
Medio Ambiente
Sensibilizar sobre la economía circular
Tu aporte a la
educación ambiental:
acciones desde casa
Galería
Fomentar alternativas de separación en la fuente
desde el hogar para mejorar la separación de residuos
que permitan fortalecer hábitos y actitudes
¿Cómo reduzco mi
huella de carbono?
Palabras
revueltas
Reconocer las acciones que conllevan calentamiento
global y las posibles formas de disminuir la huella de
carbono.
Unidad 3. Actividades de acabado. Se espera que los estudiantes adquieran nuevos
conocimientos; logren identicar nuevas problemáticas, y tengan mayor interés por trabajar y
participar en el cuidado del ecosistema, de manera que maniesten un cambio en su actitud frente
al humedal, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (ver Tabla 6).
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
131
Marmel Velandia Cequera
Tabla 6
Descripción de actividades de acabado
Nombre de la
actividad
Actividad Propósito
Siembra de
plántulas en familia
Siembra de especies nativas
Ecoparque Sabana Jaime
Duque
Entender la importancia de las plantas
para la vida y su relación con los servicios
ecosistémicos
Mi humedal es un
cuento de verdad
Creación narrativa orientada
por Lengua Castellana y
Biología
Conocer el reconocimiento y protección de
los humedales de Tocancipá por parte de
los estudiantes
Evaluación. La evaluación busca, a través del relato de experiencia en torno al aprendizaje,
determinar si se logra la construcción de un saber ambiental y así identicar si el proceso realizado
en el PGA es pertinente (ver Tabla 7).
Tabla 7
Descripción de la evaluación de las actividades de relato sobre experiencias en torno al aprendizaje
Nombre de la
actividad
Actividad Propósito
Mi experiencia de
aprendizaje
Relato de la experiencia
con la orientación de
Lengua castellana y
Biología
Conocer la experiencia durante el proceso del PGA,
relacionado con el reconocimiento y protección
de los humedales, así mismo se identica la
transformación de las ideas previas.
Una vez implementados los bloques de actividades del PGA, se procedió al análisis, según el modelo
de círculo hermenéutico propuesto por Gadamer (1998). Para abordar este modelo, fue preciso tener
en cuenta la hermenéutica, la cual se dene como “ciencia general de la comprensión” (Santiago,
2012, p. 149). Asimismo, la hermenéutica, según Ricoeur (2003), sirve como preparación para
comprender aquello que se ha dicho, intentando recuperar el sentido para acortar la distancia entre
la intención del autor del texto y el intérprete. También debe contemplarse el hecho de que el texto
tiene un sentido múltiple por causa de la diversidad de factores contextuales y desde lo literal; por
lo tanto, se debe evitar añadir exceso de sentido. El problema del sentido múltiple se puede evitar
al reducir y sintetizar las ideas principales del texto.
De esta manera, el modelo de círculo hermenéutico propuesto por Gadamer (1998) permitió
el análisis de los productos del PGA, tales como mapas conceptuales, carteleras y creaciones
narrativas, los cuales fueron revisados cuidadosamente mediante la interpretación de la docente.
El modelo de círculo hermenéutico se dividió en 3 etapas para llegar a una interpretación cercana a
la intención del autor del texto (ver Figura 6). Estas etapas fueron las siguientes: precomprensión,
comprensión e interpretación. “Por un lado, la precomprensión consiste en los prejuicios,
presupuestos, cuestionamientos y dudas que surgen en el lector antes de la comprensión. Por
otro lado, la comprensión es la relación entre lo individual y lo global” (Gadamer, 1998, p. 67).
El conocimiento común entre el autor del texto y el lector-interprete que no se puede desligar
del contenido textual. Por último, la interpretación considera las respuestas a las inquietudes que
nacen en la etapa inicial del círculo hermenéutico.
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
132
Figura 6
El círculo hermenéutico
Fuente: Adaptado de Gadamer (1998).
El análisis de la información obtenida como resultado de la implementación del PGA se organizó
en matrices que relacionan las ideas previas de los niños y las niñas sobre el humedal Taboima
con su interpretación, el resultado de cada unidad del PGA, la interpretación correspondiente y,
nalmente, la transformación de las ideas previas (ver Tablas 8 y 9).
Tabla 8
Muestra de la estructura del análisis de los resultados del PGA
Ideas previas
de los
estudiantes
Interpretación
de las ideas
previas
Muestra de los
resultados del
PGA
Interpretación
de los resultados
Transformación
de las ideas
previas
En esta columna,
se citan algunos
extractos de las
transcripciones
de las entrevistas
y cartografías
Aquí se reduce la
información de las
transcripciones
a sus ideas
principales
Aquí se muestran
algunos
resultados del
PGA (carteles,
mapas
conceptuales,
relatos, escritos)
Aquí se interpretan
los resultados y
se los reduce a la
idea principal
En esta columna,
se muestra cómo
se transformó la
idea inicial
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
133
Marmel Velandia Cequera
Tabla 9
Análisis de la actividad de desarrollo de la Unidad 2: especies de aves y plantas de Tocancipá
Especies de aves y plantas de Tocancipá
Categoría: aprendizaje situado.
Subcategoría: el humedal como espacio de conexión con la ciudad
Ideas previas de
los estudiantes
Interpretación
de las ideas
previas
Muestra de los
resultados del PGA
Interpretación
de los
resultados
Transformación
de las ideas
previas
C2.I53.
Schoenoplectus
californicus:
aporta semillas y
las aves comen
de ellas, hacen
que el paisaje se
vea bonito o con
mejor imagen.
C2.I46. Cyperus
papyrus: Habita
fuera de los
humedales, y
sirve para darle
mejor imagen al
humedal.
Las especies de
plantas sirven
de alimento
para otros
seres vivos.
Las especies
de plantas
embellecen el
ecosistema del
humedal.
En el humedal
habitan
variedad de
especies de
aves que
cumplen
un papel
importante
en la cadena
alimenticia y en
la dispersión de
semillas.
Estas especies
se han visto
amenazadas
a causa de la
reducción de su
hábitat y por
su captura para
ponerlas en
cautiverio.
Está prohibido
capturar y
alimentar a
estas especies.
Los estudiantes
participan en el
reconocimiento
de la fauna local.
Realizan una
aproximación
conceptual para
identicar su
importancia
ecológica, las
necesidades
del hábitat, su
protección y
las amenazas
a las que está
expuesta.
E17M5. En
el humedal
podemos
encontrar peces,
eeeh, tiburones,
etc. Hay pájaros,
vacas, perros...
lo más que hay
son perros y
gatos.
En el humedal
habitan
variedad de
especies de
animales.
Los y las
estudiantes
buscan
inspirar a otros
compañeros
a conocer las
especies locales
asociadas a
los humedales,
especícamente,
al humedal
Taboima y a
proteger la fauna
y ora local.
C1.I28. El
humedal también
recibe agua.
También hay
ranas, colibrí,
topos, etc.
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
134
Resultados
El desarrollo de la metodología descrita permite reexionar en torno a las problemáticas ambientales
presentes en una comunidad, esto con el n de confrontar problemas y generar conocimiento para
la transformación de la realidad, en este caso, del humedal Taboima, aledaño al Colegio Técnico
Comercial de Tocancipá. A continuación, se presenta los resultados de esta investigación, que se
divide en 2 partes: (1) las categorías de análisis y (2) el Programa Guía de Actividades (PGA)
Categorías de análisis (aprendizaje situado y ético-político)
Por un lado, desde la categoría aprendizaje situado, se abordan las subcategorías el humedal como
medio de relación agua-vida y el humedal como espacio de conexión con la ciudad. En estas, los
estudiantes logran reconocer el humedal, su funcionamiento, relaciones y contribuciones como
un ecosistema, tanto por las relaciones que se establecen internamente como con el medio. Por
otro lado, desde la categoría ético-político, que se compone por la subcategoría el humedal como
medio para involucrar a la comunidad en procesos de apropiación del ecosistema, se encontró
que los niños y las niñas se involucraron en la protección del humedal a través de los mecanismos
concretos de participación, iniciativas y acciones, a nivel individual y colectivo, conllevando la
construcción de un saber ambiental. En las Tablas 10 y 11, se presenta el análisis de ideas previas
realizado por cada categoría y subcategoría correspondiente.
Tabla 10
Análisis de ideas previas desde la categoría de aprendizaje situado
Categoría: aprendizaje situado
Subcategoría Grupo objetivo Ideas previas Análisis
El humedal
como medio
de relación
agua-vida
Niños y niñas
//E22M3: “Cualquiera puede
venir a tomar agua cuando
tenga sed”
// E5M3: “Sin el agua no habría
plantas y no sería un humedal”
// E16M3: “Los animales,
porque ellos viven del agua,
algunos como las ranas viven
en un lugar donde hay mucha
agua”
Para la mayoría de los
estudiantes, el agua es vista
desde una función biológica.
Como sustancia es necesaria
para los procesos biológicos
de cualquier especie
Padres y madres
// E47M2: “Un humedal es lo
más sagrado a nivel del planeta
tierra, porque… tiene agua…
son como reservas para cuando
todo empiece a escasear en el
planeta”
// E42M2: “Un humedal es
importante porque nos estamos
quedando sin agua por la
contaminación y es importante
ver […] en qué condiciones es
útil a las personas para poder
depender de este”
El agua se representa como
un valor espiritual y el
humedal se maniesta como
una fuente de esperanza
ante la posible escasez del
recurso hídrico
El agua es un valor de uso
para la persona y se relaciona
directamente con el nivel de
contaminación de esta; si el
agua no está contaminada
es “útil para depender de
ella” (E42M2), pero si está
contaminada se diculta su
utilidad
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
135
Marmel Velandia Cequera
Adultos mayores
// E58M3: “Yo diría que el agua,
porque sirve de alimento para
la vida”
// E59M8: “Pues el agua cada
vez es más contaminada y las
quebradas se están secando y
es importante que siembren
árboles”
Se reconoce que el agua es
necesaria para la vida y que
la vida depende de ella.
Se reconoce la interacción
entre los árboles o la
reforestación, y el agua como
primordial para su existencia
El humedal
como espacio
de conexión
con la ciudad
Niños y niñas
// E20M1: “[…] el humedal
es algo importante porque
tiene muchas plantas que nos
ayudan a tener oxígeno”
Los niños y las niñas asocian
el humedal como un sistema
viviente en el cual existe
un intercambio de materia
y energía con el entorno,
en este caso, lo relacionan
como si fuera productor de
oxígeno o puricador del aire
Padres y madres
// E56M3: “Los animales viven
allí, es su hábitat y las personas
afectan al humedal porque lo
contaminan y le hacen daño”
Reconocen el impacto de las
acciones humanas frente a su
conservación o deterioro, es
decir, se reconoce que existe
una responsabilidad social
frente a su conservación
Adultos mayores
// E58M4: “Las plantas son
comida, los animales comen
de esas plantas y las personas
también… pues nosotros
debemos cuidar”
Reconocen que este
ecosistema es fundamental
para la producción de
alimentos de las diferentes
formas de vida existentes allí
y externamente
Tabla 11
Análisis de ideas previas desde la categoría de ético-político
Categoría: ético-político
Subcategoría Grupo objetivo Ideas previas Análisis
El humedal
como medio
para involucrar
a la comunidad
en procesos de
apropiación del
ecosistema
Niños y niñas
//E1M6: “[…] que hagan…
que planten”.
E1M8: “[…] hacer una
jornada que las personas o
los niños vayan”.
E4M8: “[…] incentivar a la
gente”.
E9M7: “Haciendo campañas
[…]”
Los niños y las niñas
reconocen parte del espectro
de acciones necesarias para
la protección del humedal.
Sin embargo, se mantienen
en una intencionalidad, en un
querer hacer, mas no en un
reconocimiento de espacios
para una transformación real
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
136
Padres y madres
// E44M7: “[…] el
reconocimiento lo podemos
dar donde el colegio y
la alcaldía propongan
maneras para cuidarlo. Uno
se compromete a cuidar
las cosas, pero [...] ellos
deberían de comprometerse
para dar las herramientas y
uno pueda colaborar”
Para los padres de familia, el
reconocimiento y la protección
del humedal se plantea
desde una perspectiva de
corresponsabilidad social entre
las instituciones educativas,
los entes gubernamentales y
la reexión desde el hogar
Adultos mayores
// E58M8: “Entre los niños
con profesores haciendo
brigadas de aseo y también
sembrar”
Los adultos mayores
consideran que el cuidado y
preservación del ecosistema
no se encuentra entre sus
responsabilidades sociales,
sino que es responsabilidad
directa de las nuevas
generaciones
Programa Guía de Actividades (PGA)
Actividades de iniciación
Estas actividades se relacionan con la categoría
aprendizaje situado y, en especial, con la
subcategoría el humedal como medio de
relación agua-vida, ya que, para los niños y
las niñas, el concepto de humedal involucra
directamente al agua, por lo tanto, para ellos, el
agua es vida. También, se evidenciaron acciones
básicas encaminadas al cuidado del agua desde
el hogar, por medio de la profundización sobre
la importancia del recurso hídrico, el derecho
a este y la relación entre agua-ecosistema y
agua-ser humano, que contribuye a construir un
saber ambiental.
En la actividad Agua y acciones, cada uno
de los participantes, desde casa, tiene un
compromiso con relación al uso eciente y
el consumo responsable del agua, pues los
estudiantes reconocen los problemas asociados
al entorno de los humedales y el agua (ver
Figura 7). De esta manera, el compromiso de
la transformación de la realidad cercana busca
aportar de manera responsable al cuidado del
agua; tal como se evidencia en una respuesta
de un estudiante durante el desarrollo de la
actividad: “Yo ahorro el agua para proteger
las plantas porque son las que nos brindan
comida y medicamentos, y los animales porque
ellos son los que ayudan a mantener bien los
humedales” (comunicación personal) y “esta
actividad sirve para reutilizar el agua de la
lavadora y de aguas lluvias, para uso del baño
y de los pisos” (comunicación personal).
Figura 7
Muestra de la actividad agua y acciones
Actividades de desarrollo
El desarrollo de las distintas actividades permitió
motivar, rearmar conceptos, estructurar
nuevos conocimientos, abordar vacíos
conceptuales, aclarar dudas e inquietudes,
diversicar los ejercicios, con el objetivo de
comprender la relación ser humano-naturaleza,
entendiendo el humedal como espacio de
conexión con la ciudad.
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
137
Marmel Velandia Cequera
En primer lugar, en la actividad Especies de aves y plantas de Tocancipá, los estudiantes participaron
en el reconocimiento de la fauna local con la construcción de carteleras (ver Figura 8). Inicialmente,
se hizo una aproximación conceptual acerca de la manera cómo se identica la importancia
ecológica de cada especie, las necesidades del hábitat, su protección y las amenazas a las que está
expuestas. Dos estudiantes plasmaron lo siguiente en sus carteleras: “el sirirí migrante lo amenaza
la destrucción del hábitat, el comercio de su especie, la explotación de recursos, la introducción de
especies invasoras, la contaminación y el cambio climático” y “el jilguero andino está amenazado
por el tráco ilegal, aunque se piensa que el uso de pesticidas es un serio problema para ellos”. Los
estudiantes reconocen que cumplen funciones importantes tales como el control biológico y son
agentes de dispersión, porque propagan polen y semillas, por ejemplo, “la monjita cabeciamarilla
ayudan a fomentar la ora con la polinización y, si hay alguna plaga, ayudan a controlarla” (cartelera
de un estudiante) y “el búho cara blanca aporta al seguimiento de la cadena alimenticia y al
equilibrio ecológico” (cartelera de un estudiante). Estos son indicadores de la riqueza biológica y
de las condiciones ambientales del humedal Taboima.
Figura 8
Muestra de las carteleras realizadas por los estudiantes en la actividad Servicios ecosistémicos-
humedales
En segundo lugar, en la actividad Tu aporte a la educación ambiental: acciones desde casa, a través
de un registro fotográco, se observó que los educandos emprenden acciones para promover,
desde sus casas, la separación en la fuente de residuos aprovechables que pueden ingresar en la
cadena de reciclaje, inspirando el consumo más responsable (ver Figura 9). También, durante la
actividad, los estudiantes demostraron su interés por la mitigación de su impacto en el planeta, a
través de la participación, la creatividad y la promoción de estas acciones, además de reejarlas
en los diferentes espacios donde interactúan.
Figura 9
Muestra de las acciones realizadas por los estudiantes en la actividad Tu aporte a la educación
ambiental: acciones desde casa
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
138
Actividades de acabado
En la actividad Siembra de plántulas en familia, después de cuatro meses de proceso formativo,
se gestionaron los espacios de participación, aprendizaje y reexión para los estudiantes y sus
familias. Primero, en la actividad de iniciación Siembra de semillas, se realizó el proceso de
germinación de semillas de plantas nativas desde casa. Durante todo el proceso, la docente con el
apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de Tocancipá, llevó a cabo un seguimiento virtual del
crecimiento de las semillas, con el propósito de llevarlas al Ecoparque Sabana-Fundación Parque
Jaime Duque. En el Ecoparque, se cuenta con el acompañamiento de un gestor social, con quien se
realizó la actividad y se reexionó sobre aquello que se tiene que mejorar y proteger en el medio
ambiente (ver Figura 10). Además, los estudiantes tienen la posibilidad de visitar las plantas que
han venido cuidando y atendiendo en una demostración de respeto por la vida, la responsabilidad
y el compromiso.
Figura 10
Muestra de la actividad Siembra de plántulas en familia
Evaluación
Los relatos realizados permitieron a los
estudiantes comunicar su experiencia en torno
al aprendizaje que conlleva el reconocimiento
y protección de los humedales; así mismo,
representan una realidad y un mundo en el cual su
participación y la de los otros son fundamentales.
Adicional, la docente vislumbró la pertinencia de
la estrategia didáctica y logró establecer una
transformación de las ideas previas de los niños
y las niñas, así como identicar la construcción
de un saber ambiental en los educandos con
relación a los humedales y su protección.
Sobre el concepto de humedal, en primer lugar,
es preciso mencionar algunos comentarios de
los estudiantes acerca de lo que pensaban o
consideraban que era dicho ecosistema: “Un
charco o un pozo con agua”, “no sabía qué era”,
“algo húmedo”; sin embargo, después de las
actividades expresaron: “Un humedal no es
solamente agua, es más que eso; un humedal
se encarga de depositar agua para luego ser
consumida…” y “la profesora me hizo saber
que era y ahora sé que es algo que nos brinda
muchos benecios no solo a mí, también a todas
esas personas que hay en este pequeño pueblo”.
En segundo lugar, con respecto a la categoría
de análisis aprendizaje situado, fue posible
identicar que los educandos aprendieron
cómo funciona este ecosistema, pues cambian
la relación simple entre agua y planta o planta
oxígeno al expresar las siguientes relaciones:
“Este (el humedal) nos brinda un servicio muy
importante, pues purica el aire y el agua que
son fundamentales para nuestra existencia”
o “un humedal es un gran ecosistema, donde
viven muchos animales y también tienen ltros
naturales de agua gracias a sus tejidos”. Así, se
estableció ese funcionamiento a partir de las
2 subcategorías: el humedal como medio de
relación agua-vida y el humedal como espacio
de conexión con la ciudad.
Por un lado, la primera subcategoría hizo
referencia a la comprensión de la importancia
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
139
Marmel Velandia Cequera
del ciclo del agua, como lo relata una estudiante:
“los humedales son reservorios de agua dulce del
planeta, también acumulan agua durante época
de lluvias y, cuando deja de llover, liberan el
agua acumulada”. También, los niños y las niñas
expusieron la relevancia del recurso hídrico para
la vida, pues manifestaron:
Cuando mantenemos limpio sus aguas,
cuando no dejamos que animales domésticos
vivan en ellos, cuando no permitimos que
las empresas hagan uso de estos y cuando
invertimos en su protección, los humedales
son para benecio de todos, por ello debemos
cuidarlos. (Comunicación personal)
Por otro lado, la segunda subcategoría
corresponde a los humedales como un lugar
lleno de vida para disfrutar, pues:
Representan uno de los ecosistemas más
valiosos de la Tierra, indispensables para los
seres humanos y la naturaleza por su valor
intrínseco y por los benecios y servicios que
proporcionan, incluidas sus contribuciones
ambientales, climáticas, ecológicas, sociales,
económicas, cientícas, educativas, culturales,
recreativas y estéticas al desarrollo sostenible
y el bienestar de la humanidad. (Periódico El
Páramo, 2022, párr. 2)
Se identicó en los relatos la importancia de la
conexión del humedal y la ciudad. Al respecto,
una estudiante escribió: “El ecosistema nos
conecta a todos, no importa donde estemos
ubicados, ya sea la ciudad o el campo, pues
todos somos actores del mismo”. Así mismo, los
estudiantes entienden que, desde sus hogares
y con acciones sencillas, tienen la posibilidad de
cuidar y proteger los humedales y, en general,
los ecosistemas, al reconocer que la naturaleza
no es una fuente inagotable.
En tercer lugar, en la categoría de ético-político,
la cual aborda la subcategoría el humedal
como medio para involucrar a la comunidad
en procesos de apropiación del ecosistema, se
consideran las acciones que se pueden llevar a
cabo en torno al humedal para su reconocimiento
y conservación, con el propósito de promover
la participación ciudadana. En los relatos, los
estudiantes se incluyeron como actores activos
e informados: “Aprendí que nosotros también
podemos idear nuestras propias historias que
puede llegar a otra gente, que nos va a ayudar,
porque después de todo ellos también se verían
afectados si los humedales no existieran”.
Incluso, los educandos identicaron la existencia
de una política de protección ambiental, de la
cual ellos también son parte fundamental. Por
ejemplo, un estudiante armó: Ahora que se
la importancia de los humedales y la biodiversidad
y que existen unas políticas ambientales que las
protegen, generaré conciencia” (comunicación
personal). Otro estudiante:
Les diría a todos que la tarea de cuidar el
medio ambiente es para todos, se solicita
urgentemente leyes a nivel mundial para
proteger los recursos naturales como el agua,
la fauna y la ora, la limpieza del aire, para
que podamos extender la vida de nuestro
planeta y del ser humano. (Comunicación
personal)
Además, los estudiantes manifestaron
responsabilidad, compromiso de participación y
apropiación, en especial, junto con sus familias,
así como promoción del bienestar social.
En cuarto lugar, la experiencia de los educandos
en la implementación del PGA fue positiva y
amena, a pesar de que gran parte se llevó a cabo
de manera virtual; incluso expresan manejo y
apropiación de los conocimientos adquiridos y la
construcción de un saber ambiental. Al respecto,
un estudiante mencionó:
La guía me pareció muy divertida, ya que
pude disfrutar recordando mi experiencia
y preocuparme también por el medio
ambiente y en cómo protegerlo para evitar la
contaminación en las aguas o el peligro de la
contaminación para algunos animales y poder
ver cómo se podrían prevenir los daños.
(Comunicación personal)
Sobre las actividades y los contenidos abordados,
se debe destacar que se realizaron de manera
didáctica, interesante, pertinente y acorde con
la realidad de cada uno de ellos. Por último, la
familia cumplió un papel fundamental en el PGA,
puesto que los niños y las niñas contaron con
su acompañamiento y apoyo constante, como
se muestra a continuación: “Me gustó mucho
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
140
poder realizar algunos contenedores con ayuda
de mi familia” (comunicación personal).
Finalmente, en los relatos, se identicó que, los
estudiantes se consideran capaces de promover
sus aprendizajes para involucrar a otros,
pues ellos manifestaron: “En Tocancipá falta
educación ambiental, por eso es muy importante
que nosotros como jóvenes, dentro de nuestras
instituciones, busquemos capacitarnos y brindar
de alguna manera la capacitación correspondiente
a los demás habitantes” (comunicación personal).
Así mismo, en los relatos, los niños y las niñas
reexionaron sobre la importancia del humedal y
su experiencia en torno al aprendizaje; además,
llegaron a las siguientes conclusiones: “El futuro
de los ecosistemas está en la enseñanza desde
los hogares y las instituciones educativas”
(comunicación personal).
Discusión
De acuerdo con los resultados, primero, se
caracterizaron las ideas previas de la comunidad
educativa, de lo cual se identicaron 2 categorías
y 3 subcategorías como punto de partida para la
elaboración de la estrategia didáctica (PGA). Tal
como lo expone Cubero (1994), “las ideas previas
o preinstruccionales parten de reconocer que los
niños tienen ideas, que saben cosas, aunque no
se les haya enseñado en la escuela” (p. 36), de
manera que son fundamentales y son un punto
de partida para orientar y guiar el proceso de
aprendizaje. Adicionalmente, según el capítulo
de Cordero y Dumrauf (2017), cuando se hace
referencia a las ideas previas no se habla de
conceptos o deniciones, sino de la construcción
del intelecto propio, en la medida en la que el
ser humano va interactuado con la naturaleza.
Por otra parte, se identica la importancia del
humedal Taboima para los estudiantes, en
cuanto al concepto de agua, pues consideran
que existe una relación entre la geosfera,
atmósfera y biosfera, que permite que, por
precipitación, el agua esté disponible para las
diferentes formas de vida, incluyendo la especie
humana, que luego tiene la responsabilidad de
hacer un uso eciente del recurso y generar
medidas de protección de los ecosistemas. Para
Martín (2007), “educar no solo para conocer,
sino principalmente para pensar. Pensar
comunicativamente las nalidades de la acción
humana y las mediaciones a través de las cuales
se busca alcanzarlas” (p. 44).
De esta manera, para enriquecer el proceso
educativo frente a la complejidad de las
problemáticas ambientales, se debe proporcionar
estrategias para reforzar la conciencia sobre
las decisiones que se toman y que, de
alguna manera, repercuten en el bienestar
de la sociedad, con la idea de intervenir para
transformar. Esto ayudaría a generar un cambio
en la forma de concebir el medio y entender el
vínculo y el cómo se perciben las relaciones con
la naturaleza.
Los estudiantes conciben el humedal como un
sistema donde se relacionan sus diferentes
niveles trócos que son interdependientes, por
lo tanto, tal como lo expone Rojero (1999), no
se debe realizar la “disección” del ecosistema.
Por ello, en la investigación, se relacionan los
aspectos organizativos del ciclo del agua, su
relación con el humedal y con la biodiversidad.
Esto lleva a identicar y reconocer el impacto
de las problemáticas ambientales que el mundo
actual demanda y contribuye a la construcción
de un saber ambiental. Además, Franco et al.
(2013) consideran que mantener de manera
balanceada los atributos ecológicos y sociales
que dan cuenta de la funcionalidad de los
humedales es un objetivo crítico para conservar
la capacidad de respuesta al cambio climático.
Para ello, es necesario involucrar diversos
actores sociales que dependen de múltiples
servicios ecosistémicos del humedal.
Los educandos demostraron su interés por la
mitigación de su impacto en el planeta a través
de la participación, la creatividad y la promoción
de acciones de separación en la fuente. En este
sentido, Acosta (2012) indica: “si queremos
que la capacidad de absorción y resiliencia de
la Tierra no colapse, debemos dejar de ver a
los recursos naturales como una condición para
el crecimiento. Y por cierto debemos aceptar
que lo humano se realiza en comunidad, con
y en función de otros seres humanos, como
parte integrante de la Naturaleza, sin pretender
dominarla” (p. 3).
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
141
Marmel Velandia Cequera
En este sentido, convivir en armonía con
la naturaleza implica el desarrollo de las
comunidades, sin que afecte el medio ambiente,
repensando la relación con las contribuciones de
la naturaleza; siendo esta última un sistema que
necesita mantener un equilibrio y una interacción
con el entorno físico, biológico y químico.
Por último, con relación a los alcances a partir
de los escritos nales de los estudiantes, se
contemplaron elementos democráticos, trabajo
individual y colectivo, y responsabilidad política,
que se pueden precisar desde la cultura cívica
que, según Santisteban y Pagès (2009), “se basa
en la racionalidad y en la responsabilidad, y nos
exige la aceptación de los derechos humanos,
como base del compromiso social. Para la
solución de problemas sociales, debemos formar
el pensamiento crítico y creativo” (p. 21). Esta
cultura se evidencia a través de los valores, los
comportamientos y el cumplimiento de normas,
reglas y deberes que como ciudadanos permiten
una buena convivencia con los demás y el medio
ambiente. De hecho, una institución educativa
funciona como un reejo de los ajetreos de la
sociedad, de manera que los estudiantes se
forman como ciudadanos y puedan participar
como actores sociales.
Conclusiones
Las ideas previas son relevantes y fundamentales,
porque estas permiten potenciar las conductas
y prácticas que lleven a los y las estudiantes
a identicar su responsabilidad, participación
y compromiso para el reconocimiento y la
protección del humedal, desde la intervención y
la promoción de la acción colectiva.
Las categorías emergentes de la investigación,
denominadas aprendizaje situado y ético-
político, posibilitan la comprensión de la
realidad del humedal, la necesidad de convivir
de manera armónica con la naturaleza y
la importancia de la construcción de un
saber ambiental como medio para obtener
herramientas que permitan la participación de
la comunidad con acciones concretas que se
pueden realizar en diferentes contextos.
La experiencia promueve el trabajo colectivo,
el compromiso, la participación y la acción por
parte de los estudiantes de la institución. De esta
manera, se construye un saber ambiental con
relación a los humedales, su reconocimiento y
protección, el cual se entiende, a partir de los
resultados, como la relación entre reconocer
el entorno (ser parte de él), su dinámica y sus
problemáticas. Así, la relación con el medio
ambiente engloba una forma de comportarse
que se asocia con la rearmación de valores y la
generación de acciones que permiten, de manera
individual y colectiva, participar en la construcción
de nuevos signicados y sentidos en torno al
reconocimiento y protección de los humedales.
Desde el proceso formativo, se impulsa el uso
eciente y el consumo responsable del agua,
mediante el planteamiento de acciones que
promueven la gestión del agua desde el hogar.
De esta manera, los educandos entienden la
importancia de este recurso no solo enmarcado
en lo biológico, sino también como un bien
común asociado a un derecho, al bienestar, a la
estética de los paisajes, al funcionamiento del
ecosistema y a su carácter conictivo.
Asimismo, ellos logran identicar, interpretar
y explicar las posibles causas que generan la
pérdida de los servicios ecosistémicos, que
pueden ser consecuencia de las mismas acciones
desde casa. A partir de esto, son conscientes
de sus capacidades, compromiso, autonomía e
iniciativa para planear una estrategia y concretarla
en acciones que involucren a la comunidad,
en especial a su familia, con el propósito de
garantizar el derecho a favor de la naturaleza.
Por último, es posible visibilizar cambios en
la interacción ser humano-humedal desde la
relación ciudad, agua y vida. Esto es evidente
a través de las manifestaciones verbales y
escritas de los estudiantes, pues dan cuenta de
los valores éticos necesarios, los derechos del
ambiente y las formas de participación y gestión
de acciones individuales y colectivas.
En cuanto a los alcances del PGA, se establece
que los estudiantes logran dar cuenta del
valor educativo de los humedales, unir ideas,
conocimientos, problemáticas y acciones, con
el n de transformar la relación ser humano-
ecosistema del humedal, identicar problemáticas
y plantear soluciones, generar compromisos
hacia un cambio en el actuar, de manera que
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
142
se tomen decisiones pertinentes asociadas con
las problemáticas ambientales y así promover la
convivencia responsable y en armonía.
Agradecimientos
Gracias a la comunidad del Colegio Técnico
Comercial de Tocancipá, al gestor ambiental
del Parque Jaime Duque-Ecoparque Sabana,
Secretaría de Medio Ambiente de Tocancipá y al
doctor Fidel Antonio Cárdenas Salgado.
Conicto de intereses
La autora de este artículo declararó no tener
ningún tipo de conicto de intereses sobre el
trabajo presentado.
Referencias
Acosta, A. (2012). La naturaleza con derechos.
Una propuesta para un cambio civilizatorio.
https://www.garn.org/wp-content/
uploads/2021/09/Acosta_DDN_2012.pdf
Barragán, D. y Amador, J. (2014). La cartografía
social-pedagógica: una oportunidad para
producir conocimiento y re-pensar la educación.
Itinerario educativo, (64), 127-141. https://
doi.org/10.21500/01212753.1422
Betancurth, D., Vélez, C. y Sánchez, N. (2020).
Cartografía social: construyendo territorio a
partir de los activos comunitarios en salud.
Entramado, 16(1), 138-151. https://doi.
org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6081
Bogotá, L. I. (2018). Estrategia para aprender
sobre los humedales y fomentar el desarrollo
de competencias cientícas con estudiantes
de grado 7 [Tesis de maestría, Universidad
Nacional de Colombia]. Repositorio
institucional UN. https://repositorio.unal.
edu.co/handle/unal/63958
Cánchica, A. y Moncada, J. (2013). La reina
en la escuela. Unidad Didáctica sobre
humedales costeros a partir del análisis de
dibujos infantiles. Revista de Investigación,
37(78), 51-74. https://www.redalyc.org/
pdf/3761/376140393002.pdf
Cancillería de Colombia. (s.f.). Convención
Ramsar sobre humedales de importancia
internacional. https://www.cancilleria.gov.
co/convencion-ramsar-sobre-humedales-
importancia-internacional
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica
de la enseñanza: La investigación-acción
en la formación del profesorado. Ediciones
Martínez Roca.
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo
Tecnológico antes Centro de Instrumentos y
Universidad Autónoma de México (CCADET y
UNAM). (2014, 11 de junio). Ideas previas.
UNAM. http://www.ideasprevias.ccadet.
unam.mx:8080/ideasprevias/preconceptos.
htm#caracteristicas
Cordero, S. y Dumrauf, A. (2017). Innovaciones
en la enseñanza de la Física y la Físico-
química. En A. Dumrauf y S. Cordero
(coord.), Tramas entre escuela y universidad:
formación docente, innovación e investigación
colaborativa. EDULP.
Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca. (2011). Humedales del
territorio CAR. Consolidación del Sistema de
Humedales de la Jurisdicción CAR. Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca.
Cubero, R. (1994). Concepciones alternativas,
preconceptos, errores conceptuales…
¿distinta terminología y un mismo signicado?
Revista Investigación en la Escuela, (23), 33-
42. https://idus.us.es/handle/11441/59603
Evans, G., Brauchle, G., Haq, A., Stecker,
R., Wong, K., & Shapiro, E. (2007). Young
children’s environmental attitudes and
behaviors. Environment and Behavior.
Environment and Behavior, 39(5), 635- 659.
https://doi.org/10.1177/0013916506294252
Franco, L., Delgado, J. y Andrade, G. (2013).
Factores de la vulnerabilidad de los humedales
altoandinos de Colombia al cambio climático
global. Revista Colombiana de Geografía,
22(2), 69-85. https://doi.org/10.15446/
rcdg.v22n2.37018
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
143
Marmel Velandia Cequera
Gadamer, H. (1998). Verdad y Método II.
Ediciones Sígueme. http://medicinayarte.
com/img/gadamer-verdad_y_metodo_ii.pdf
Gil, D. y Martínez, J. (1987). Los programas-guía
de actividades: una concreción del modelo
constructivista de aprendizaje de las ciencias.
Investigación en la Escuela, (3), 3-12.
https://idus.us.es/handle/11441/59096
Gómez, L. y Cifuentes, C. (2017). Ideas previas
e incidencia de la zona de desarrollo próximo
(ZDP) para el concepto de ecosistema en
estudiantes de séptimo grado. Enseñanza
de las Ciencias: Revista de Investigación y
Experiencias Didácticas (extra), 4041-4046.
https://raco.cat/index.php/Ensenanza/
article/view/337597
Gracia, J., Castillo, R. y Lar, A. (2013). Guías
Didácticas de Educación Ambiental. Educación
ambiental y personas mayores (Vol. 2).
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio Junta de Andalucía
Le, E. (2004). Saber Ambiental. Sustentabilidad
racionalidad, complejidad, poder (4.
a
ed.).
Siglo XXI Editores S.A. de C.V.
Los humedales son indispensables para los
seres humanos y la naturaleza. (2022, 2 de
febrero). Periódico El Páramo. https://www.
periodicoelparamo.com/los-humedales-son-
indispensables-para-los-seres-humanos-y-
la-naturaleza/
Martín, V. R. (2007). Ética, educación y
construcción de convivencia. Revista
Educación en Valores, 2(8), 44-49. http://
servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/
educacion-en-valores/v2n8/art5.pdf
Massot, I., Dorio, I., y Sabariego, M. (2004).
Estrategias de recogida y análisis de la
información. En R. Bisquerra Alzina (coord.),
Metodología de la investigación educativa
(pp. 329-366). La Muralla.
Miles, M. y Huberman, M. (1994). Qualitative
data analysis. SAGE.
Ministerio de Educación Nacional (MEN).
(2005, agosto-septiembre). Educar para el
desarrollo sostenible. Altablero. https://www.
mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html
Organización de las Naciones Unidas para la
agricultura y la alimentación (FAO). (2013).
Afrontar la escasez de agua: un marco de
acción para la agricultura y la seguridad
alimentaria. FAO. https://www.fao.org/
documents/card/en/c/I3015S/
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO). (2013).
Afrontar la escasez de agua. Un marco de
acción para la agricultura y la seguridad
alimentaria (Informe sobre temas hídricos
38). FAO. https://www.fao.org/3/i3015s/
i3015s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la
Cultura, la Ciencia y la Educación (UNESCO).
(2009). Manual de educación para la
sostenibilidad. Centro UNESCO Euskadi.
https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/
recursos/materiales/manual-sostenibilidad.
html
Pozo, J. (1996). Las ideas del alumnado sobre
la ciencia: de dónde vienen, a dónde van...
y mientras tanto qué hacemos con ellas.
Alambique, (7), 1-5. http://hdl.handle.
net/10486/669405
Ramsar. (2016). Manual de la Convención de
Ramsar (5.
a
ed.). Secretaría a la Convención
sobre los humedales.
Ricœur, P. (2003). El conicto de las
interpretaciones, ensayos de hermenéutica.
Fondo de la Cultura Económica.
Rodríguez, P. A. y Reyes, H. S. (2017). Ideas
previas de estudiantes de décimo grado
respecto al concepto de ecosistemas.
Enseñanza de las ciencias: Revista de
Investigación y Experiencias Didácticas,
(extra), 4157-4162. https://raco.cat/index.
php/Ensenanza/article/view/337604
Diseño de una estrategia didáctica en educación ambiental desde la caracterización de las ideas previas
Marmel Velandia Cequera
144
Rojero, F. (1999). Entender la organización: aspectos didácticos del estudio de los ecosistemas.
Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales (20), 55-64.
Santiago, L. E. (2012). La hermenéutica metódica de Friedrich Schleiermacher. Revista Otros
Logos. Revista de Estudios Críticos, (3), 148-173. http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/
revista.php?num=2012
Santisteban, A. y Pagès, J. (2009). Una propuesta conceptual para la investigación en educación
para la ciudadanía. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 15-31.
Steiner, R. (1991). La educación del niño desde el punto de vista de la antroposofía. Editorial
Rudolf Steiner.
Sukhontapatipak, C., & Srikosamatara, S. (2012). The role of eld exercises in ecological learning
and values education: action research on the use of campus wetlands. Journal of Biological
Education, 46(1), 36-44. https://doi.org/10.1080/00219266.2011.554574
Torres, M. (2004). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.
php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=22605
Vilardy, S., Jaramillo, Ú., Flórez, C., Cortés, J., Estupiñán, L., Rodríguez, J. y Acevedo, O. (2014).
Principios y criterios para la delimitación de humedales continentales. Una herramienta para
fortalecer la resiliencia y la adaptación al cambio climático en Colombia. Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Contribución
La autora participó en la elaboración del manuscrito, lo leyó y aprobó.