260
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Trabajo colaborativo como estrategia
para el fortalecimiento de la convivencia
escolar en la Institución Educativa
Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
1
Neghevis Sahidys Molina Arias
2
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar
este artigo: Fuentes-Daza, N. S. y Molina-Arias, N. S. (2022). Trabajo
colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia
escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar.
Revista UNIMAR, 40(2), 260-282. https://doi.org/10.31948/Rev.
unimar/unimar40-2-art12
Fecha de recepción: 24 de septiembre de 2021
Fecha de revisión: 04 de marzo de 2022
Fecha de aprobación: 08 de abril de 2022
Resumen
La investigación tuvo como objetivo, implementar el trabajo colaborativo, como
estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en los estudiantes del
séptimo grado de la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar.
Se enmarcó en el paradigma postpositivista, bajo el enfoque crítico reexivo,
en el diseño de acción pedagógica, desarrollado en tres fases: desconstrucción,
reconstrucción, evaluación de la efectividad de la práctica. La unidad de análisis
se conformó por 16 estudiantes. Como instrumentos, se utilizó la entrevista
semiestructurada y las bitácoras. Los resultados indican que la estrategia facilitó
la participación de los estudiantes, redujo el matoneo, aanzó la mediación de
conictos y valores, generó reexiones y aportó propuestas de solución, a través de
actividades creativas. Se concluye indicando que se mejoró la convivencia escolar
y se aanzó el trabajo en equipos colaborativos, al comprender la importancia
que tiene la convivencia escolar en su aprendizaje y desarrollo personal.
Palabras clave: trabajo colaborativo; convivencia escolar; valores; integración;
familia.
1
Magíster en Pedagogía; Especialista en Educación para la Recreación Comunitaria; Licenciada en Español y Literatura; Diplomada
en Asesoría para el uso de las TIC en la formación. Docente Titular de la Institución Educativa Nelson Mandela, municipio Valledupar,
Cesar, Colombia. Correo: fuentesdazak@gmail.com
2
Magíster en Pedagogía; Psicóloga; Diplomada en Seminario de Formación para Orientadores TI. Docente orientadora en la Institución
Educativa de Patillal, Valledupar, Cesar, Colombia. Correo: neghevys@gmail.com
Artículo resultado de la investigación titulada ‘Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en
la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar’, desarrollada desde el 8 de marzo de 2019 hasta el 30 de septiembre de
2021 en el municipio Valledupar, Cesar, Colombia.
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
261
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Collaborative work as a strategy for strengthening
school coexistence at the Nelson Mandela Educational
Institution in Valledupar, Cesar
Abstract
The objective of the research was to implement collaborative work as a strategy to
strengthen school coexistence in seventh-grade students of the Nelson Mandela
Educational Institution in Valledupar, Cesar. It was framed in the post-positivist
paradigm, under the reexive critical approach, in the design of pedagogical
action, developed in three phases: deconstruction, reconstruction, and evaluation
of the eectiveness of the practice. The analysis unit was made up of 16 students.
As instruments, the semi-structured interview and the logs were used. The results
indicate that the strategy facilitated the participation of students, reduced bullying,
strengthened the mediation of conicts and values, generated reections, and
provided proposals for solutions through creative activities. It concludes by
indicating that school coexistence was improved and collaborative teamwork was
strengthened, by understanding the importance of school coexistence in their
learning and personal development.
Keywords: collaborative work; school coexistence; values; integration; family.
Trabalho colaborativo como estratégia para fortalecer
a coexistência escolar na Instituição Educacional
Nelson Mandela em Valledupar, César
Resumo
O objetivo da pesquisa foi implementar o trabalho colaborativo como estratégia
para fortalecer a convivência escolar em alunos do sétimo ano da Instituição
Educacional Nelson Mandela em Valledupar, Cesar. Enquadrou-se no paradigma
pós-positivista, sob a abordagem crítica reexiva, no desenho da ação pedagógica,
desenvolvida em três fases: desconstrução, reconstrução e avaliação da ecácia
da prática. A unidade de análise foi composta por 16 alunos. A entrevista
semiestruturada e os diários de bordo foram utilizados como instrumentos. Os
resultados indicam que a estratégia facilitou a participação dos alunos, reduziu o
intimidação e assédio, fortaleceu a mediação de conitos e valores, gerou reexões
e proporcionou propostas de soluções por meio de atividades criativas. Conclui
indicando que a convivência escolar foi aprimorada e o trabalho colaborativo em
equipe foi fortalecido, entendendo a importância da convivência escolar em sua
aprendizagem e desenvolvimento pessoal.
Palavras-chave: trabalho colaborativo; coexistência escolar; valores;
integração; família.
262
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
1. Introducción
Las tecnologías en el aprendizaje, de acuerdo
con Barragán et al. (2010),
facilitan las interacciones sociales a través de
la creación de redes, sin importar las barreras
físicas, de horario y de heterogeneidad
cultural. La educación debe retomar la ecacia
de estos medios, para propiciar ambientes de
aprendizaje colaborativos y adecuarse a los
modos y medios sociales de convivencia.
El aprendizaje colaborativo facilita el
desarrollo de saberes teóricos, prácticos
y formativos”; estos últimos permiten
enfrentar un mundo cambiante con
pensamiento crítico, así como habilidades de
relación y comunicación, tolerancia, respeto
y disposición a escuchar. Estas competencias
tienen su base en la interactividad
intencionada, con un propósito denido de
colaboración. (p. 48)
A su vez, Perea (2017) plantea que el trabajo
colaborativo [TC] es una estrategia pedagógica
que fomenta interacciones como diálogo,
unidad, compromiso, solidaridad, generosidad,
reconocimiento y respeto a los roles, la palabra
y el aporte de los otros. En este sentido, es una
forma de evitar el conicto generado al momento
de desarrollar una actividad. Según esta
aseveración, es posible pensar que, además,
permite acelerar y potenciar procesos de
aprendizaje en los estudiantes en las diferentes
áreas del conocimiento. Puede, asimismo,
responder ecientemente ante situaciones
problemáticas referentes a la convivencia
escolar, pues, como ya han señalado Barragán
et al. (2010), ayuda en las “habilidades de
relación y comunicación, tolerancia, respeto y
disposición a escuchar” (p. 48).
Desde este punto de vista, el aprendizaje
colaborativo genera denitivamente espacios
de reexión, en la búsqueda de estrategias que
posibiliten la convivencia escolar al interior de
las aulas, puesto que los estudiantes se ven
más comprometidos, se sienten más tomados
en cuenta y son más autónomos en la toma de
decisiones. En esta dirección, Restrepo (2002)
reere que la transformación de la convivencia
escolar apunta a llevar a cabo procesos opuestos
a la violencia como la mediación, conciliación,
transacción y negociación, considerados todos
como vías pacícas, en los cuales el diálogo y la
concertación favorecen la resolución pacíca de
conictos. Si bien el conicto nace, se desarrolla
y se expresa de diversas maneras, su solución
y transformación también pueden darse de
diferentes formas; por ello, el TC se presenta
como una alternativa válida.
Ahora bien, al observar el problema de la
convivencia escolar en un escenario más amplio,
la Red de Desarrollo Social de América Latina
y El Caribe (2008) ha dirigido su mirada hacia
esta región, en una reexión sobre convivencia
democrática, inclusión y cultura de paz, reejando
la preocupación por la imperante necesidad de
renovación de los sistemas educativos. Por ello,
se habla de una educación para la democracia y
la paz que supone, tanto la construcción como
el sostenido desarrollo de valores, actitudes y
habilidades socio-emocionales y éticas, que
sustentan una verdadera y sana convivencia
social. La preocupación por una cultura de la
convivencia escolar se mantuvo durante la
Cumbre Mundial de Innovación para la Educación
(CESA, 2018), realizada en Qtar en 2013, donde
se seleccionó el principio ‘Aprender a Convivir’,
como eje fundamental para la educación, ante
una sociedad diversa y plural, donde deben
prevalecer el respeto y el entendimiento mutuo,
para lograr una convivencia en paz, inclusiva y
sostenible en el tiempo.
Cabe señalar que, en el contexto latinoamericano,
especícamente en el escenario educativo
en Chile, autores como Valdés et al. (2017),
explican que, en marzo de 2016, entró en
vigencia la Ley de Inclusión Escolar, la cual
establece, entre otras cosas, que el sistema
escolar debe promover y respetar la diversidad,
eliminar toda forma de discriminación y
asegurar una educación inclusiva de calidad.
Además, si bien las políticas educativas en Chile
han asumido el trabajo en convivencia escolar
desde la participación de las comunidades
escolares a través de una gestión formativa,
aún es posible, de acuerdo con estos autores,
visualizar prácticas más ligadas al castigo y a
la sanción; es decir, una gestión punitiva, para
dar respuesta a los diversos problemas de
convivencia, disciplinarios, insultos, amenazas
y acoso, entre otros.
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
263
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Ante esas iniciativas que buscan fomentar la paz
y la coexistencia sana en los espacios educativos,
al ser enfocadas en el escenario colombiano, se
aprecia que el país sigue siendo uno de los países
de América Latina con mayor índice de casos de
matoneo en edad escolar, evidenciado a través
de los resultados obtenidos en las mediciones
especícas de las pruebas Saber. De esa manera,
según Mejía (2019), “eso permite saber que,
en educación primaria, encontramos niveles
de victimización cercanos al 37 % o 38 % y en
noveno grado, de 26 % o 27 %” (párr. 4).
Con respecto a Colombia, autores como Cabrales
et al., (2017) expresan que la violencia escolar
en las instituciones educativas (IE) se genera
por el desinterés y la falta de respeto al otro,
que pueden propiciar acciones generadoras de
violencia, como: acoso escolar, ahora con la
modalidad del ciberacoso, agresiones físicas
y/o verbales, como respuesta a cualquier
situación, entre otros, siendo estas dos últimas,
las problemáticas que más preocupación han
generado en todo el mundo en las últimas
décadas, por los actos violentos que han
provocado en los jóvenes que, incluso, los ha
llevado a quitarles la vida a otros y a suicidarse.
En los resultados arrojados en seis IE de la
región Caribe colombiana se observa que, más
del 95 % de los participantes -directivos y
docentes- percibía que, tanto la pobreza como
la desigualdad socioeconómica, están presentes
en su grupo de estudiantes, donde el 50 % de
los encuestados concibe que esta problemática
inuye en gran medida en el comportamiento de
los estudiantes, en las situaciones de conictos
escolares.
Al comparar esas armaciones con lo expuesto
por Avendaño et al. (2018) se puede evidenciar
similitudes al referir que, en los contextos
escolares colombianos se observa maltrato
físico o verbal, matoneo, conductas agresivas
e, incluso, aquellas que pudieran catalogarse
como de nivel antisocial, riñas, peleas con
golpes, insultos, poner apodos, ridiculizar,
amenazar, así como otras formas de intimidación
y hostigamiento que suelen manifestarse a lo
largo de la vida escolar, especialmente en el
nivel de educación primaria y secundaria. Las
consideraciones anteriores deben llevar a la
preocupación a los organismos del Estado, las
IE y la sociedad en general. Avendaño et al.,
(2018) expresan:
[…] quienes estén expuestos a violencia en
la infancia, tienen mayor probabilidad de
desarrollar comportamientos agresivos que,
si no son detenidos a tiempo, conducirán a
su manifestación en la adultez e implicaría
un fracaso en la consolidación de relaciones
humanas, ya que el conicto, su manejo y
concepción, determinan la capacidad de
regular sus relaciones. (p. 58)
De igual forma, Cabrales et al. (2017) arman
que las conductas negativas se evidencian
en el transcurrir de jornadas escolares en las
instituciones estudiadas en la geografía de
la región del Caribe colombiano, cuando se
evade el trabajo en equipos con otros niños
por cualquiera que sea su condición, generando
desinterés hacia las actividades escolares. Esto
se aanza cuando se observa comportamientos
como inasistencia continua y/o permanente,
falta de socialización y poca participación
en actividades tanto curriculares como
extracurriculares, importantes en la formación
del ser del estudiante.
Apreciaciones similares presentan otros autores
en contextos escolares en zonas rurales, donde
en la gran mayoría de casos se trabaja con
estudiantes mezclados dentro de un mismo
grupo, con edades escolares muy distintas, en
un rango etario que puede oscilar entre los 6 y los
15 años; por tanto, con niveles de pensamiento
e intereses diferentes, siendo esto un factor
perturbador para una sana convivencia, tanto
dentro de las aulas como en la institución en
general.
En casos como estos, Villarroel y Sánchez
(2002) han manifestado que, debido a que los
niños con mayor edad generan situaciones de
incumplimiento del pacto de convivencia, se
presenta escenarios cargados de agresiones
físicas y/o verbales, así como gestos obscenos
a los cuales suele adicionarse comportamientos
sexuales inapropiados que generan una
problemática mayor que, en muchas ocasiones,
trasciende hacia organismos policiales, afectando
la convivencia escolar. Adicionalmente,
señalan que esas acciones podrían afectar
determinantemente la construcción de identidad
y autoestima, deteriorando las relaciones
interpersonales, ocasionando además de daños
físicos, trastornos emocionales que deberían ser
264
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
tratados. Estas conductas inadecuadas impactan
negativamente en la convivencia escolar, pues
dentro de las instituciones se observa a diario,
riñas entre estudiantes, que afectan la armonía
en las rutinas escolares diarias.
Los autores sostienen que, los niños con
mayor edad tienden a intimidar a los niños
más pequeños, obligándolos a tener una
actitud sumisa que afecta su autoestima
frente a acciones inadecuadas que alteran el
convivir diario en las aulas de clases. Sobre
la base de los planteamientos anteriores se
evidencia el deterioro de la convivencia escolar,
posiblemente porque existe poca claridad en la
reglamentación y concientización de la misma,
que va en detrimento progresivo de las relaciones
de convivencia, conduciendo esta realidad a la
vulnerabilidad del derecho a una sana, pacíca
y armónica relación escolar. Esta situación de
convivencia escolar inadecuada afecta a todos
los miembros de la comunidad educativa,
razón por la cual es necesario investigar sobre
esta temática tan urgente y relevante en la
cotidianidad de los espacios educativos de
Colombia.
Al abordar la problemática particular en la IE
Nelson Mandela, de manera general se puede
expresar que no es muy diferente a las situaciones
problemáticas planteadas por Caracol Radio
(2019), Avendaño et al. (2018) y Cabrales et
al. (2017). En ese sentido, las investigadoras
observan a diario, agresiones físicas, verbales,
matoneo, conductas agresivas que, en muchas
ocasiones, llegan a niveles más agresivos,
como las peleas con golpes. A esto se adiciona
los continuos insultos, apodos, ridiculización
a la que son sometidos algunos estudiantes,
amenazas, así como otras formas de intimidación
y hostigamiento que suele manifestarse a lo
largo de las jornadas escolares. También es
muy común que los estudiantes de mayor edad
transgredan las normas de convivencia, vistas
como un pacto para la convivencia.
Lo descrito es conrmado por la psico-
orientadora de la IE, Aurora Elena Montes quien,
al ser entrevistada de manera informal, informó
que, durante el periodo del 5 de septiembre de
2019 hasta el 13 de marzo de 2020, atendió 175
situaciones conictivas, de las cuales 15 fueron
de acoso escolar, ocho por hurto, 40 relacionadas
con agresiones leves y una agresión grave.
Añadió que, el resto de las situaciones atendidas
estuvieron relacionadas con el incumplimiento
de actividades académicas, posible depresión,
baja autoestima, posible abuso sexual, así como
conictos entre acudientes y docentes.
Desde todas estas situaciones planteadas,
surge la siguiente interrogante general de
investigación: ¿Es el trabajo colaborativo una
estrategia que ayudaría a fortalecer la convivencia
escolar en los estudiantes de séptimo grado
de la Institución Educativa Nelson Mandela de
Valledupar, Cesar? Esta inquietud arrojó otras
subpreguntas: ¿Cuáles son los aspectos que
evidencian las problemáticas que presenta la
convivencia escolar?, ¿Cómo se aplica el TC
como estrategia para fortalecer la convivencia
escolar en los estudiantes del séptimo grado?,
¿Cuáles son los logros de la aplicación del TC
como estrategia para fortalecer la convivencia
escolar en los estudiantes?
Para responder a estas preguntas y, con el
n de orientar el proceso de investigación, se
planteó el objetivo general de implementar el
TC como estrategia para el fortalecimiento de
la convivencia escolar, para cuya viabilidad se
formuló unos nes especícos: describir los
aspectos que evidencian las problemáticas que
presenta la convivencia escolar en la IE. aplicar
el TC como estrategia para el fortalecimiento
de la convivencia escolar en los estudiantes
del séptimo grado y, evaluar los logros de esta
aplicación.
Sobre la base de estas precisiones, la
investigación adquiere relevancia y pertinencia,
dado que la convivencia escolar puede ser vista,
según Herrera y Rico (2014),
Como la cualidad del ambiente escolar
experimentado por los estudiantes, docentes
y directivos que, al basarse en la percepción
que poseen sobre el contexto escolar,
determina sus conductas.
Desde la investigación educativa, indagar
acerca de los procesos de interacción escolar
implica involucrarnos en una esfera subjetiva,
caracterizada por la búsqueda de elementos
que le dan sentido a la realidad vivida en la
cotidianidad de la escuela, razón por la que
se realiza la presente investigación, que tuvo
como objetivo fundamental […]. (p. 7)
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
265
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
...implementar el TC como estrategia para
fortalecer la convivencia escolar en la IE Nelson
Mandela de Valledupar, Cesar, con lo cual se
aspira rescatar la importancia de la convivencia
escolar para generar acuerdos en las dinámicas
de trabajo en los espacios escolares y, por
ende, dar respuesta a las necesidades de
solventar el problema de la violencia escolar en
los estudiantes de séptimo grado. Se considera
que, como profesionales, los docentes deben
tener la idoneidad para poder transmitir el
conocimiento para la formación académica,
pero también están obligados a promover la
sana convivencia en los espacios sociales en
los que los estudiantes interactúan, aunado a la
búsqueda de la concientización sobre el hecho
de que las normas de convivencia son integrales
y deben ser cumplidas en cualquier escenario.
Desde esta perspectiva, se busca
que los estudiantes, a través de los
conocimientos, habilidades, actitudes,
valores y comportamientos, se desarrollen
en el plano personal, intelectual, moral y
social; adicionalmente, que practiquen la
buena convivencia desde la conexión de los
conocimientos disciplinares con los temas y
contextos sociales, culturales y éticos presentes
en su entorno. Por eso, las investigadoras
esperan, a través del TC, que el estudiantado del
grado séptimo logre comprender la convivencia
escolar como un espacio de co-construcción en
las relaciones interpersonales en la escuela, entre
estudiantes, acudientes, docentes, directivos
y otros actores que participan e interactúan
en ella. Este logro permitirá promover el
respeto mutuo, la aceptación de la diversidad,
cooperación, solidaridad y la resolución asertiva
y sin violencia de los conictos.
El horizonte de la investigación buscó aportar al
mejoramiento de las conductas inadecuadas que
traen consigo conictos entre los estudiantes
de la IE, para que la convivencia escolar sea
asumida y construida en el conjunto de la
comunidad, como la plantea la Ley 1620 (2013)
que, en su Artículo 29, expresa:
Las medidas pedagógicas y las acciones que
contribuyan a la promoción de la convivencia
escolar, a la prevención de las situaciones que
la afectan y a la reconciliación, la reparación
de los daños causados y el restablecimiento
de un clima de relaciones constructivas
en el establecimiento educativo cuando
estas situaciones ocurran. Las estrategias
pedagógicas que permitan y garanticen la
divulgación y socialización de los contenidos
del manual de convivencia a la comunidad
educativa, haciendo énfasis en acciones
dirigidas a los padres y madres de familia o
acudientes. (p. 9)
Como se ha venido planteando, en la IE Nelson
Mandela se observa un ambiente escolar
donde las relaciones entre niños y niñas se ven
afectadas por insultos, discusiones, peleas,
ofensas, agresiones físicas, comportamientos
sociales inapropiados y, en general, un
predominio de conductas de prácticas agresivas,
lo cual permite deducir que el desarrollo de la
convivencia escolar en esta escuela está siendo
altamente perjudicado por todos esos factores
generadores de violencia, pudiendo con ello
conducir al progresivo deterioro de las relaciones
interpersonales, la deserción y al fracaso escolar,
si no se atiende a tiempo la problemática.
En virtud de ello, la importancia de esta
investigación reside en la manera como las
investigadoras intervienen sobre los factores
que perturban y afectan la convivencia,
buscando las estrategias adecuadas para que
los estudiantes, a través del TC, se reconozcan
uno a otro como personas que son, sujetos de
derecho que, al mismo tiempo, tienen deberes
que cumplir frente a sus compañeros y los
demás actores de la IE. Así, podrán entender
que la confrontación de ideas es una forma de
socializar y no de agredirse; que es una forma
de valorar a los miembros del grupo, además de
comprender y aceptar los diferentes puntos de
vistas de los demás.
En consecuencia, resulta primordial investigar
sobre la convivencia escolar para lograr la
prevención de conictos en la IE, pues los
estudiantes necesitan un mayor desarrollo
cognitivo y, simultáneamente, mejorar sus
comportamientos, evitando las situaciones
de agresión. Además, a partir de esta
investigación, se pretende que encuentren
alternativas para ser capaces de integrarse y
asociarse, sin discriminarse ni agredirse. Por
esto, representa una oportunidad para mejorar
las relaciones interpersonales y la interacción,
a n de alcanzar el conocimiento de forma
conjunta, puesto que es más fácil entenderse
266
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
que agredirse. Asimismo, los resultados deberán
incidir en provecho para la convivencia pacíca
y, a su vez, en la resignicación de la práctica
pedagógica a través de una reexión constante
que permita valorar la importancia de aprender
a convivir juntos, fortaleciendo de esta forma,
los procesos de enseñanza y aprendizaje para
alcanzar mayores índices en el rendimiento
académico.
Socialmente, la investigación constituye un
aporte valioso al pretender aportar en la
disminución de los índices de deserción escolar
en los estudiantes. En la parte pedagógica, ofrece
al docente opciones al momento de socializar el
conocimiento en grupos de estudiantes mediante
el TC, para que logren superar las dicultades
para relacionarse y trabajar en equipo.
De igual manera, desde el punto de vista teórico,
la investigación analizó el modo de concebir la
convivencia escolar, como forma de comprender
la resolución de los problemas motivados por
la violencia, al indagar sobre las variadas
posturas teóricas que le sirven de plataforma a
las armaciones que realizan las investigadoras
sobre la temática de investigación. Así, el TC será
teorizado desde los últimos referentes teóricos
que lo ubican en el ámbito de las tecnologías de
la información y la comunicación.
Desde el punto de vista práctico, se mostró
posibles soluciones a la problemática planteada,
constituyéndose en un modelo formal con
un estudio práctico del evento investigado.
Asimismo, beneció a toda la institución,
pues las estrategias planicadas a través del
TC pueden ser aplicadas en otros grupos que
presenten situaciones problemáticas similares.
Las investigadoras aspiran que los estudiantes
involucrados en la investigación descubran en
su práctica, la importancia de la convivencia
sana y la paz.
Metodológicamente, por estar inserto en la
Investigación Acción Pedagógica (IAP), el estudio
reveló su importancia en la idea de promover
una convivencia escolar sana y proactiva en
los estudiantes de la IE Nelson Mandela de
Valledupar, Cesar. De igual forma se justica,
porque permitió diseñar instrumentos para la
recolección de los datos y su posterior aplicación
a la muestra del estudio, además de acudir a la
sistematización de experiencias que permitan
dar respuestas al objetivo de la investigación.
Entendiendo que la investigación es una condición
esencial y razón de ser para toda universidad, el
trabajo representó para la Universidad Mariana,
la oportunidad de proyección de sus espacios
investigativos hacia la sociedad, especialmente
desde la Maestría en Educación. Para articularse
por medio de la investigación en los procesos
de transformación social y en las realidades de
su propio desarrollo, el estudio se vincula en
la búsqueda de soluciones e interpretaciones
de los problemas sociales en las comunidades
regionales y nacionales; investiga, difunde,
transforma, interpreta y crea saberes; diseña
y administra, con criterios de necesidad
y pertinencia, programas de formación,
actualización, complementación y capacitación.
En la línea de indagación de estudios
internacionales, se localizó a Trujillo (2018) en
su investigación doctoral titulada Convivencia
escolar y valores en estudiantes de grado octavo
y noveno de la Institución Educativa Policarpa
Salavarrieta del municipio de Quimbaya
(Quindío), con el objetivo de identicar las
relaciones y los posibles impactos existentes
entre las variables relacionadas con el modelo
educativo peruano. En el aspecto metodológico,
el estudio se enmarcó en el tipo de investigación
cualitativo. Para ello, se realizó un acercamiento
conceptual, con el n de desvelar la importancia
y signicación que poseen los valores en la vida
de los estudiantes, aspecto que se materializa,
dinamiza y transforma en la convivencia escolar.
Además, esta temática constituye un eje
transversal en el proceso enseñanza/aprendizaje
y se constituyó en una indagación pertinente
para la educación actual, dadas las directrices
que, en materia de convivencia ciudadana,
han sido expedidas por el MEN de Perú. Esta
investigación aportó el camino cualitativo
para llegar a exteriorizar la importancia de la
signicación de los valores de la convivencia en
la convivencia escolar.
En el ámbito nacional, surgió el estudio
realizado por Zamorano (2018), producto de la
investigación titulada Educación para la paz y
la convivencia escolar, una experiencia de TC
desde la aplicación de una situación didáctica
en estudiantes de grado 6-3 de la Institución
Educativa Técnico Industrial Multipropósito
de Santiago de Cali, que se sustentó en los
fundamentos propios de las Ciencias Sociales y
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
267
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
de la Pedagogía, la viabilidad y pertinencia de
la aplicación de situaciones didácticas, como
una herramienta pertinente para la apropiación
de la educación para la paz y la convivencia
escolar en los estudiantes. Para lograrlo, realizó
la aplicación de una situación didáctica en
estudiantes de grado 6-3 para, seguidamente,
hacer el análisis correspondiente y obtener
conclusiones al respecto. Concluyó considerando
que el logro de una educación signicativa
genera un acercamiento a la educación para la
paz y la convivencia pacíca en los estudiantes.
Este estudio resultó importante, dado que
promovió situaciones didácticas de aula
desarrolladas entre los estudiantes, la comunidad
y otros agentes escolares, teniendo como base
el TC, muy similar a las intencionalidades de las
investigadoras; sobre todo, resalta el aspecto
de una pedagogía en la que la base de los
aprendizajes sean los conocimientos previos de
los estudiantes, sus intereses, los desarrollos y
problemáticas comunitarias y, el TC entre pares,
que busquen el fortalecimiento de competencias
intra e interpersonales para aanzar los modos
de convivir sanamente.
Dentro del escenario local, se encontró la
investigación de Pumarejo y Rodríguez (2019),
quienes trabajaron sobre la implementación de
la Ley 1620 en la convivencia escolar en la IE
Bello Horizonte, tercer grado, sede Villa Yaneth.
Su objetivo fue implementar los componentes
de la mencionada ley, para el mejoramiento de
la convivencia escolar. Metodológicamente, se
ubicó en el paradigma postpositivista, a partir del
enfoque de la investigación cualitativa, teniendo
en cuenta el tipo de investigación descriptiva,
a partir del método de IAP, orientada a la
implementación de estrategias para resolver
los problemas de violencia escolar y mejorar la
convivencia.
Su diseño metodológico se desplegó en tres
fases que fueron dirigidas al cumplimiento de
los objetivos. La población quedó constituida
por 36 estudiantes de los grados terceros,
ocho docentes, tres directivos docentes
(coordinadores y rector) y una docente
orientadora, 16 padres de familia y 36
estudiantes. Los resultados indicaron que existen
focos continuos de violencia escolar, por lo que
fue necesario la implementación de la Ley 1620
mediante estrategias que permitieran estrechar
los lazos de amistad entre los estudiantes y los
representantes, como reunión con los padres de
familia, llamados de atención a los estudiantes,
actas de compromiso, remisión de los casos
reiterativos a la orientación escolar, diálogo
con los estudiantes, rincón de los acuerdos,
charlas de convivencia, dinámicas de juego. Las
conclusiones resaltaron que se logró minimizar
los focos de violencia en el grado tercero y se
recomendó continuar aplicando estrategias para
lograr la armonía y una convivencia en paz.
Dicha investigación signicó para este trabajo,
conocer la importancia de la Ley 1620 y su
implementación en las IE, dado que las agresiones
en los espacios escolares se han convertido en
temas de grandes preocupaciones, que cada día
van en aumento. Especialmente para el docente,
signica que debe orientar su rol de mediador
frente a un sinnúmero de situaciones conictivas
que afectan el rendimiento académico de los
estudiantes, situación que es abordada en esta
investigación.
Teniendo claro el comportamiento de la categoría
en otros escenarios, fue necesario acudir a
algunos teóricos, con la nalidad de cimentar
la investigación, dándole un carácter cientíco,
resaltando en convivencia escolar a Casassús
(2003), la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OECD -por sus siglas en
inglés- 2010), Fierro-Evans y Carbajal-Padilla
(2019), Mena et al., (2009), Mejía (2019),
quienes coinciden en su denición al expresar
que la convivencia escolar se encamina hacia
la consolidación de la paz duradera entre los
actores y autores del proceso educativo, con
prácticas pedagógicas y de gestión inclusivas,
equitativas y participativas, que atiendan de
forma constructiva el conicto a través de
los ámbitos de la vida escolar, el pedagógico-
curricular, el organizativo-administrativo
y el socio-comunitario, donde la solución
resplandezca con la presencia de la armonía y
la paz.
En TC como estrategia, se consideró las opiniones
de Vigotsky (citado por Estrada, 2010), Woolfolk
(1999), Monereo y David (2002), Bernaza y Lee
(2005), Díaz y Hernández (citados por Calzadilla,
2002), Díaz-Barriga y Hernández (2010), García
y Tobón (2009), quienes lo consideran como una
metodología que atribuye un papel primario a
la interacción estrecha entre estudiantes en un
268
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
grupo. Se basa en la construcción colaborativa
del conocimiento; se dene como un proceso de
aprendizaje que enfatiza el grupo y los esfuerzos
colaborativos entre profesores y estudiantes.
Destaca la participación activa y la interacción
tanto de estudiantes como profesores. El
conocimiento es visto como constructo social,
por tanto, el proceso educativo es facilitado por
la interacción, evaluación y cooperación entre
iguales.
2. Metodología
La presente investigación se ubica en el
paradigma postpositivista, que responde al
signicado de la realidad; no obstante, esta
no puede ser completamente aprehendida,
dado que es manejada por leyes naturales que
pueden ser comprendidas solamente en forma
incompleta. De esto se desprende que, aunque
existe un mundo real manejado por causas
naturales, es imposible para los humanos,
poder percibirlo en su totalidad, debido a que
sus mecanismos intelectuales y sensoriales son
imperfectos (Guba y Lincoln, 2002).
Este estudio se ubica en el enfoque cualitativo,
dado que parte de una realidad que supera el
esquema que considera la perfección, como
simple reejo de las cosas verdaderas; y, el
conocimiento, como copia de esa realidad,
tomándolo como el resultado de una interacción,
de una dialéctica o diálogo entre el conocedor y
el objeto conocido; es decir,
el signicado dependerá de nuestra formación
previa, de nuestras expectativas teoréticas
actuales, de nuestras actitudes, creencias,
necesidades, intereses, miedos e ideales y
de la teoría (asimilada) del instrumento que
estamos utilizando. (Martínez, 2006, p. 23)
Ahora bien, al ubicar el enfoque cualitativo en el
ámbito educativo, es preciso traer lo señalado
por Badilla (2006), quien comenta que “en el
campo de la educación es un tema de interés
actual, lo que ha permitido su expansión,
pero, a la vez, la profundización en las teorías
y las metodologías que la sustentan” (p. 42).
Se deduce entonces que, reconoce cuestiones
de interés educativo-pedagógico porque está
inmerso en la praxis educativa, para reconstruir,
articular y reexionar sobre algunos asuntos que
establece este enfoque de investigación y que
están relacionados con los escenarios escolares.
Los procesos investigativos tienen como
principales objetivos, la generación de
conocimiento y la solución de problemas
prácticos. Sin embargo, hay que pensar en ella
como un proceso, en el que han de tomarse en
consideración y de forma rigurosa las diferentes
etapas sin prescindir de ninguna de ellas, por
esto hay que tener en cuenta el método que
marca el camino del quehacer investigativo. En
el caso de esta indagación se apela al método
de la IAP, denida por Restrepo (2004) como:
La búsqueda continua de la estructura de la
práctica y sus raíces teóricas, para identicarla
y someterla a crítica y mejoramiento continuo.
Al hablar de la estructura de la práctica nos
referimos a que esta consta de ideas (teoría),
herramientas (métodos y técnicas), y ritos
(costumbres, rutinas, exigencias, hábitos),
susceptibles todos de deconstrucción. (p. 95)
En este sentido, se observa cómo la IAP aporta
una forma de generar conocimiento y soluciones
en realidades complejas. Para Dugarte (2006), su
orientación sitúa a la persona y al acontecimiento
en su contexto, para comprenderlo y modicarlo,
tomando en cuenta todos los elementos que
forman parte de él, para identicar relaciones
entre una situación puntual y el contexto.
Elegir el escenario que sirve de fuente de
información y observación en la IAP, es clave
para la aplicación de modelos, estrategias e
instrumentos para ser empleados en la práctica
orientadora y en el área de interés. Cabe reseñar
que fue Kurt Lewin (como se citó en Restrepo,
2004) quien propuso esta metodología hacia
nales de la década de los 40, exponiendo
el uso las tres fases, que han subsistido de
alguna manera en los diversos modelos de
investigación-acción, a saber:
a) Reexión acerca de la idea central del
proyecto en función del problema por trans-
formar, recogiendo datos relacionados con
la situación.
b) Planeación y aplicación de acciones renova-
doras, acompañadas también de la captura
de datos sobre la aplicación de la acción.
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
269
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
c) Evaluación de los efectos de esa acción. El punto de partida es el diagnóstico acerca de la
práctica social problemática.
La primera, la fase de deconstrucción, “es un proceso que trasciende la misma crítica, que va más
allá de un autoexamen de la práctica, para entrar en diálogos más amplios, con componentes
que explican la razón de ser de las tensiones que la práctica enfrenta” (Restrepo, 2004, p. 51).
La segunda, “es la reconstrucción de la práctica con la propuesta de una práctica alternativa más
efectiva” (p. 51) y, la tercera:
tiene que ver con la validación de la efectividad de la práctica alternativa o reconstruida, es decir,
con la constatación de su capacidad práctica, para lograr bien los propósitos de la educación.
La nueva práctica no debe convertirse en el nuevo discurso pedagógico sin una prueba de
efectividad. (p. 52)
Con relación a esto último, Restrepo (2004) comenta:
En el ámbito pedagógico, por otra parte, se investiga y construye el saber hacer, para lograr
apropiación del saber disciplinar por parte de los estudiantes (enseñar), así como el saber hacer
para que el estudiante interiorice actitudes y valores (saber formar, saber mostrar caminos,
saber convencer). (p. 48)
Figura 1
Representación gráca del diseño metodológico
Fuente: adaptación propia con base en Restrepo (2002).
La unidad de análisis en esta investigación la
constituyen los 2000 estudiantes de la IE Nelson
Mandela de Valledupar, Cesar. En concordancia
con el tipo de muestreo seleccionado (no
probabilístico) de tipo intencionado y por
conveniencia, es importante señalar los criterios
de selección utilizados para conformar la unidad
de trabajo, la cual estuvo conformada por los 16
estudiantes cursantes del séptimo grado.
En este contexto, la interacción en el hacer
investigativo es una constante en función de la
unidad de trabajo y el recorrido indagatorio. Así,
la interacción permite recolectar la información
de las experiencias signicativas, con el propósito
de sistematizar la información relevante que
luego será utilizada en la evaluación del proceso
de intervención a través de la IAP. En esta
dirección, las estrategias de recolección de la
información fueron diseñadas de acuerdo con
las etapas de la IAP.
Para la primera fase, denominada diagnóstica
(Restrepo, 2002), se utilizó un cuestionario a
270
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
través de la técnica de la entrevista que, según
Sierra Bravo (1998), “consiste en aplicar a
un universo denido de individuos, una serie
de preguntas o ítems sobre un determinado
problema de investigación del que deseamos
conocer algo” (p. 194); puede tratar sobre
un programa, una forma de entrevista o un
instrumento de medición.
Aunque el cuestionario usualmente es un
procedimiento escrito para recabar datos, es
posible aplicarlo verbalmente. En este caso,
se aplicará a los docentes y a estudiantes
con el n de recoger información de primera
mano sobre la convivencia escolar en la IE en
estudio. (Corral, 2010, p. 156)
Para la segunda fase de la investigación,
aplicación de las acciones (Restrepo, 2002),
se utilizó para la recolección de la información,
la técnica de la observación, la cual, según lo
expresado por Piñero y Rivera (2013), está
dada “por la interacción y acercamiento del
investigador al contexto observado y las personas
que realizan su accionar cotidiano en este” (p.
99). Para ello, según comenta Martínez (2006),
se sirve de “registros escritos de lo observado,
para producir descripciones de calidad” (p. 74).
Bajo esas consideraciones, el instrumento
a través del cual se hizo las descripciones de
la aplicación de las estrategias fue la bitácora
de observación general, la cual consiste en
un cuaderno o publicación que permite al
investigador llevar un registro escrito de
diversas acciones. Su propósito está orientado,
por una parte, al apoyo del análisis de los datos
recogidos en ella; y, por otra, a dar cuenta del
proceso de investigación (De Grazia, 2021);
en este caso, de la aplicación de las acciones
dentro de la IAP.
Durante la última fase de la investigación, la
evaluación de la práctica reconstruida, se recurrió
a la sistematización de los datos, procedimiento
que, de acuerdo con lo expresado por Jara (s.f.),
“es una forma para la reconstrucción ordenada
de las experiencias, procesos productores de
conocimientos, conceptualizar la práctica para
darle coherencia a todos sus elementos en un
proceso participativo” (p. 43).
3. Resultados
Dadas las características del tema, una vez
planteada la situación general del estudio, las
investigadoras consideraron pertinente indagar
a profundidad a través de la visión de los
actores inmersos en la realidad a estudiar, en el
marco de la fase de deconstrucción de la IAP. Es
por ello que, el trabajo inicial estuvo orientado
a describir los aspectos que evidencian las
problemáticas que presenta la convivencia
escolar en la IE Nelson Mandela de Valledupar,
Cesar. Con ese propósito, se aplicó una
entrevista semiestructurada a tres docentes de
la misma, para recoger información valiosa que
permitió esbozar una descripción más cercana
de la realidad de la convivencia escolar.
Así las cosas, se observa coincidencias entre
los docentes entrevistados al respecto de la
interacción en el aula, explicando que, aunque
existen algunos estudiantes muy motivados a
participar activa y positivamente en las clases,
hay otros que demuestran poco interés por el
estudio. Expresan que la interacción está siendo
afectada por actitudes y comportamientos
negativos de algunos estudiantes, lo cual,
en ocasiones, genera conictivos por roces y
discusiones, aunque los docentes siempre tratan
de hacer que prevalezca el respeto.
De igual forma, las respuestas de los docentes
coincidieron con relación a la conducta de
los estudiantes y la práctica de las normas
de convivencia, cuando armaron que los
estudiantes presentan debilidades en la
práctica de las normas de convivencia,
llegando a calicar la situación, como regular.
En ese sentido, según los entrevistados, los
estudiantes no manejan buenas relaciones
entre compañeros y no tienen habilidades de
escucha; la mayoría son irrespetuosos entre
ellos, sin importar la presencia de adultos,
sea docente o familiar. Develan la presencia
de gritos, ofensas con palabras fuertes,
desobediencia e incumplimiento de las normas
establecidas en el manual de convivencia escolar
de la IE. Aunque reconocieron que algunos sí
las cumplen, coincidieron en manifestar que,
de manera general, la mayoría muestra una
actitud negativa, afectando negativamente
la convivencia y, en consecuencia, la armonía
entre los miembros de la comunidad educativa,
desfavoreciendo las buenas relaciones.
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
271
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Algo que llamó la atención, fue la aseveración
de uno de los entrevistados, cuando expresó:
las conductas son construidas en la familia y
en la escuela, desde pequeños; no obstante,
la referencia principal está en el hogar donde,
en muchas ocasiones, se evidencia conductas
negativas que pueden llegar a la violencia
intrafamiliar que, con frecuencia, se traslada
a sus compañeros en la escuela, al momento
de relacionarse, sea para jugar o para hacer
trabajos escolares. (Comunicación personal)
En cuanto al comportamiento de los estudiantes
cuando están realizando actividades
acompañados por los docentes, los entrevistados
coincidieron en declarar que, en estos casos,
si la actividad tiene a los primeros como
centro, estos se muestran más participativos y
entusiastas, manifestando interés y motivación,
pues procuran destacar sus habilidades, al
tener al docente acompañándolos en su proceso
aprendizaje, favoreciendo positivamente
el comportamiento. Sin embargo, cuando
la actividad está centrada en el docente,
por ejemplo, cuando explica algún tema,
generalmente se convierten en estudiantes
monótonos, pasivos y poco participativos,
apáticos, en ocasiones rebeldes, que se cansan
con facilidad, se desmotivan y, algunos,
muestran agresividad con los compañeros,
usando un vocabulario inapropiado.
Así mismo, con relación al comportamiento de
los estudiantes en horas de receso, los docentes
arman que, en general, es un tanto intranquilo,
necesitando el acompañamiento constante de
los docentes, pues de lo contrario, se ha dado
situaciones incómodas de brusquedad, así como
de maltrato físico y verbal entre los estudiantes.
Narran que, “algunos estudiantes pueden
llegar a mostrar actitudes poco tolerantes en la
interacción con los compañeros, pues no aceptan
juegos, se irrespetan y empiezan a ofenderse,
hasta tocar el contexto familiar, generando con
ello disturbios en el momento del receso”.
Referente a su percepción de la violencia escolar
y los factores de riesgo que se observa en la
IE Nelson Mandela, los docentes entrevistados
manifestaron que se puede notar rudeza a
través de juegos bruscos, empujones, gritos,
hurto de útiles escolares y meriendas, lo cual
está llegando a afectar negativamente la sana
convivencia. Coinciden en la necesidad de
trabajar en ello para tratarlo a tiempo y buscar
la ayuda oportuna a través de estrategias que
aporten positivamente al comportamiento en
los estudiantes. Entre los factores de riesgo que
estos docentes observan en la institución, están
la falta de empatía, la carencia de valores, la falta
de acompañamiento por parte de la familia, la
violencia en el entorno familiar y en el contexto
social, así como el creciente consumo de drogas
psicoactivas cerca de la escuela.
Por otra parte, al indagar sobre su parecer
respecto a la implementación del TC como
estrategia para mejorar las relaciones
interpersonales, siendo esta una de las
preguntas clave para la continuidad del proceder
investigativo, las respuestas de los entrevistados
estuvieron enfocadas positivamente hacia este
tipo de estrategia. Al respecto, argumentaron
que, facilita las relaciones entre estudiantes,
docentes y el entorno familiar, pues motiva
la ayuda mutua y los aportes de forma
espontánea, permitiéndoles a los estudiantes,
construir juntos el conocimiento a través del
aprendizaje colaborativo, donde todos aportan
para lograr las metas propuestas en el desarrollo
de las actividades escolares, ya sea con sus
compañeros o con sus familiares.
En ese sentido armativo, los docentes
entrevistados estarían dispuestos a aplicar
estrategias que permitan mejorar la convivencia
escolar para generar cambios en las actitudes
negativas, así como aportar al crecimiento y la
madurez personal de los estudiantes, de suerte
que favorezca la interacción entre padres de
familia, estudiantes y docentes.
Finalmente, entre los cambios más signicativos
que han observado en la interacción de sus
estudiantes, cuando se ha trabajado con
estrategias orientadas a trasformar las actitudes
negativas, los docentes entrevistados hablaron
de que “se genera un entorno más amigable
pues los estudiantes tienden a compartir, a
escuchar a sus compañeros, a tenerles respeto
y, en ocasiones, se ha visto el cumplimiento
de las normas del manual de convivencia”.
De igual modo, han evidenciado procesos de
fortalecimiento de la autoestima y de práctica
de valores como la responsabilidad, tolerancia,
compañerismo, amistad y empatía.
272
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Con estos resultados, por un lado, bastante
preocupantes, por cuanto demuestran la
necesidad de abordar la problemática de la
convivencia escolar en la IE a través de la
práctica pedagógica, las investigadoras tomaron
como punto de inicio, los aspectos positivos que
también surgieron del diálogo con los docentes.
El evidente apoyo de los docentes entrevistados
al uso de estrategias colaborativas para lograr
el mejoramiento de la convivencia escolar,
permitió a las investigadoras aanzar su interés
hacia estrategias centradas en el TC, para captar
el interés de los estudiantes hacia el necesario
mejoramiento de las relaciones interpersonales
en la escuela, permitiendo esto, realizar la
planicación de las acciones.
Referente a las percepciones de los estudiantes,
al mostrar interés en la temática y armar su
disponibilidad en participar para el mejoramiento
de la convivencia escolar, motivó aún más
a las investigadoras en la continuidad de la
indagación. Con ese propósito, dentro de la fase
de reconstrucción de la práctica, de acuerdo con
el método de la IAP, era necesario conocer sobre
el estado del arte de la temática, así como los
postulados teóricos sobre la convivencia escolar,
el TC y las estrategias didácticas, para orientar la
búsqueda de alternativas en su diseño, a través
de recursos interesantes para los estudiantes,
que potenciaran su aprendizaje, aportaran
al cambio de comportamientos negativos
y, en consecuencia, al fortalecimiento de la
convivencia escolar.
Teniendo como sustento las consideraciones
derivadas de la indagación de los autores
consultados, en conjunto con las necesidades
evidenciadas a través de la descripción de las
problemáticas que afectan la convivencia escolar
en la IE Nelson Mandela, las investigadoras
emprendieron el diseño de la planicación de
la estrategia colaborativa Colaboremos todos
para mejorar la convivencia escolar, cuyas
tres sesiones estuvieron direccionadas por los
siguientes propósitos:
1. Fomentar la apropiación de valores para
mejorar la convivencia escolar y las
relaciones interpersonales a través de
estrategias de aprendizaje basadas en el
TC, tales como disciplina positiva en el aula
y mediación.
2. Fortalecer la solución de conictos a través
de la construcción de historietas sobre la
mediación en familia, como estrategia para
el mejoramiento de la convivencia escolar.
3. Fortalecer la convivencia escolar a través de
la construcción de videos creativos en fa-
milia, enfatizando en los valores, utilizando
el contrato como estrategia para incentivar
el cambio de actitud o de comportamiento
en las relaciones interpersonales dentro y
fuera del aula virtual.
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
273
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Tabla 1
Plan de acción
274
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Para la aplicación de la estrategia, las
investigadoras debieron, en primer lugar,
contactar a través de medios digitales a los
16 estudiantes que constituyeron la unidad
de análisis, para explicarles la estrategia y
sus propósitos, así como para informar a sus
padres, representantes y cuidadores. A partir
de la planicación diseñada, a los efectos de la
investigación, se llevó a cabo las tres sesiones
planicadas, teniendo en cuenta los temas
a abordar, las actividades a desarrollar y el
tiempo disponible para realizarlas, en función de
alcanzar los propósitos previstos.
Las docentes-investigadoras registraron
las actividades desplegadas previamente al
desarrollo de la estrategia diseñada. Luego de
conectarse todos los participantes en la fecha y
hora establecidos, con la asistencia del director
de grupo y el apoyo de padres de familia y/o
cuidadores, se dio el saludo de bienvenida, se
hizo una oración y se acordó las normas para
el trabajo en el aula virtual. Esto permitió
ambientar la clase para comenzar a activar los
presaberes relacionados con el tema del acoso a
través de la plataforma Quizizz, lo cual ameritó
dedicar un poco más de tiempo del planicado,
para dar indicaciones para el ingreso y trabajo
en esa plataforma. La actividad se hizo de
manera interactiva, a través de la entusiasta
participación de todos los estudiantes, quienes
respondieron a las preguntas del cuestionario
allí alojado.
Las respuestas fueron socializadas por los
estudiantes en el aula, lo cual permitió captar su
atención e interesarlos en la temática. A partir
de esto, las docentes-investigadoras abordaron
la explicación del tema, conceptualizando el
matoneo, sus características y tipos. Luego de
explicada la temática, se presentó un video corto
animado, sobre el cual los estudiantes debieron
reexionar en familia y, sobre lo conversado,
resolver un cuestionario de preguntas haciendo
un trabajo en equipo colaborativo con sus
padres y/o cuidadores. Este video les permitió
profundizar en los valores y antivalores
que observaron, invitándolos a cambiar sus
actitudes.
Esta actividad aportó al fortalecimiento de las
relaciones interpersonales de los estudiantes,
al relacionarse e interactuar con otros, sea a
través del trabajo o de la socialización. Por otra
parte, se observó el TC mediante el apoyo de los
padres de familia y/o cuidadores, al momento
de hacer aportes para ampliar y/o profundizar
lo expresado por sus hijos. Cabe destacar que
esta actividad tuvo una duración de 15 minutos
y quienes no lograron terminarla, la enviaron
a través de WhatsApp en el transcurso de la
mañana, para que cumplieran con lo pautado
en la evaluación.
Durante el desarrollo de la siguiente sesión, las
docentes-investigadoras pudieron evidenciar
de forma objetiva, la motivación tanto de los
estudiantes como de sus padres, al participar
activamente en la dinámica propuesta. A pesar
de observar que no hay desconocimiento sobre
el tema del acoso, sí se evidenció la necesidad
de trabajar sobre este aspecto, para fortalecer
la convivencia escolar y, para ello, el TC
desarrollado fue de gran valía.
Por otra parte, se observó el análisis que hicieron
los estudiantes sobre sus propias conductas,
la interacción entre ellos, con su familia y con
los docentes, llegando a la conclusión de que
es imprescindible fortalecer valores sociales y
familiares, así como aplicar la disciplina positiva.
Cabe señalar que, el TC desarrollado fue muy
productivo; también, el uso de herramientas
tecnológicas facilitó la comunicación, el trabajo
en equipos desde la distancia, incrementando
además el agrado de los estudiantes por
participar en el taller.
En la sesión se recoge las observaciones
realizadas por las docentes-investigadoras
durante la segunda sesión de TC de la estrategia,
a través del encuentro con los estudiantes del
grado séptimo. Después de las actividades de
rutina, se dio inicio al proceso de exploración
de presaberes y ambientación, a través de la
presentación de un video donde se abordó el
tema de la mediación como estrategia para la
solución de conictos. A partir de lo reexionado
sobre lo visto en el video, los estudiantes debieron
responder cinco preguntas, con el n de activar
sus saberes previos, bajo la orientación y guía
de las docentes-investigadoras.
La actividad fue muy participativa; algunos de
los estudiantes intervinieron con aportes, más
allá de lo que se preguntaba, lo cual fue muy
positivo. Posteriormente, teniendo en cuenta
las respuestas y aportes generados por ellos
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
275
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
durante la actividad, las docentes-investigadoras
socializaron el tema de la mediación para la
resolución de los conictos en la escuela y en la
vida, apoyándose en diapositivas, seguidas por
los estudiantes en sus dispositivos digitales.
Una vez explicada la temática, se les presentó
a los estudiantes un juego de preguntas en
línea sobre la mediación escolar, a través
de la plataforma Quizizz, cuyo enlace se les
compartió por el chat de Google Meet, para que
respondieran en compañía de sus familiares
o cuidadores. Luego, los estudiantes, junto
a las docentes-investigadoras, familiares y/o
cuidadores, realizaron la retroalimentación de la
actividad, comentando cuál pregunta era la que
más recordaban o aquella que más les llamó la
atención.
Para nalizar, se realizó la actividad grupal
de cierre orientada a la construcción de una
historieta muda, para activar la creatividad
desde la reexión de la temática de la mediación
como estrategia para la resolución de conictos,
haciendo una secuencia de cuatro viñetas. Así,
apoyados por sus familiares y/o cuidadores, se
inició el trabajo en línea, para lo cual se solicitó
a los estudiantes, habilitaran las cámaras de sus
dispositivos para tomar evidencias del trabajo
desplegado. Sin embargo, debido a que el
tiempo propuesto no fue suciente, se les pidió
a quienes no terminaron la actividad durante el
encuentro virtual, tomar y enviar fotos al chat
del WhatsApp.
En esta oportunidad, se apreció logros de lo
sembrado en la primera sesión de la estrategia
aplicada, pues los estudiantes estuvieron aún
más dispuestos a trabajar, aportar, escuchar
a sus compañeros cuando intervenían y a
respetar sus argumentos, incluyendo los dibujos
de las historietas presentadas. Estas actitudes
resultaron indicativas de los logros positivos hacia
el fortalecimiento de la convivencia escolar con
la estrategia, teniendo en cuenta la diversidad
de contextos. Al igual que en la sesión anterior,
la participación tanto de estudiantes como
de los familiares fue activa, pues se continuó
trabajando en equipos colaborativos, haciendo
uso tanto de herramientas tecnológicas como
de recursos didácticos. Destacó sobremanera,
la satisfacción manifestada tanto por familiares
como por estudiantes y el director de grupo,
a través de los argumentos compartidos al
nalizar la actividad.
Las investigadoras recogieron las descripciones
de la actividad desarrollada en torno al
tema del contrato. El encuentro con los 16
participantes del grado séptimo contó de
nuevo con el acompañamiento de la directora
de grupo, Yeimi Campo, y el apoyo de padres
de familia y/o cuidadores. La sesión inició
como en las anteriores, dando la bienvenida y
compartiendo el saludo, seguido de la oración
y el refrescamiento de las normas a tener en
cuenta dentro del aula virtual. Se dio comienzo
al proceso de exploración de presaberes,
haciendo un repaso de lo ya tratado en las
sesiones anteriores, donde se pudo constatar
los aprendizajes desarrollados. Posteriormente,
se hizo la presentación de la canción ‘La casa
de la fraternidad’, a partir del cual se generó
preguntas que los estudiantes debían responder
de acuerdo con su percepción.
Partiendo de las respuestas dadas por ellos, a
través de las cuales se pudo evidenciar un nivel
no muy alto de su conocimiento sobre valores,
se procedió a socializar el tema haciendo uso
de la herramienta Meet de Google, apoyado
en diapositivas, donde se trató los temas del
estudio.
Explicada la temática, se desarrolló una actividad
colaborativa en línea, donde los estudiantes
junto a sus familias, debían crear un video, con
una duración máxima de tres minutos, en el cual
debían representar los valores mencionados
en la canción, orientados hacia la convivencia
escolar y la resolución de conictos, apoyados
en el contrato como estrategia de aprendizaje.
Al culminar el tiempo planicado se hizo el
compartir de cada uno de los videos realizados
en familia y se escuchó las reexiones extraídas
por cada equipo, a través de preguntas como:
¿Qué valores pusieron en práctica para la
realización de la actividad?, ¿Qué diferencia
hay entre el trabajo individual y el trabajo en
equipo?, ¿Qué dicultades hubo al desarrollar
la actividad de forma colaborativa y cómo las
solucionaron?
Siendo así, se observó videos donde se
demostraba valores como el respeto, la
solidaridad, la tolerancia y la amabilidad, entre
otros. Igualmente, en cuanto a la segunda
276
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
interrogante, la mayoría coincidió en armar
que la diferencia estaba en que, cuando se
trabaja en equipo se debían poner de acuerdo
para lograr la meta, mientras que, en el caso
del trabajo individual, era solo el parecer de una
persona. En cuanto a las dicultades, hablaron
de la tolerancia para aceptar posiciones
diferentes, el ponerse de acuerdo, la distribución
de las tareas, pero en cuanto lograban llegar
a ese acuerdo, pudieron terminar la actividad
satisfactoriamente.
Otra actividad desarrollada fue la socialización de
un modelo de formato de contrato de convivencia
escolar, quedando como actividad extra clase
para diligenciarlo, considerando para ello alguna
vivencia particular que hubieran experimentado
en un conicto en el contexto escolar, familiar
o social. Una vez diligenciado, debían enviarlo
al chat del WhatsApp durante el transcurso del
día. Las docentes-investigadoras recibieron los
trabajos enviados, vericando los aprendizajes
logrados por los estudiantes al llenar el contrato,
donde registraron que las partes en conicto se
comprometían, entre otras cosas, a obedecer
las normas, bien sea del hogar o de la escuela,
a respetarse, a no golpearse, a no esconder los
útiles escolares y a no burlarse del compañero o
del hermano, según el caso.
Ese tercer encuentro, como los previos, permitió
aportar al fortalecimiento de la convivencia
escolar de los estudiantes del grado séptimo,
a través de la estrategia del contrato, con el
propósito de establecer normas y compromisos
que aancen la sana convivencia en los
diferentes entornos, sea familiar, escolar o
social. Se percibió, además, durante todo
el proceso, el uso de la creatividad para la
preparación de los videos, con entusiasmo,
dinamismo, participación activa y argumentos
pertinentes por parte de los estudiantes y
padres de familia. Con estas actividades, las
docentes-investigadoras comentaron al cierre
que, esperaban que los logros alcanzados se
vieran reejados en el futuro cercano, al retornar
a la presencialidad, para servir de apoyo en el
mantenimiento de la armonía en las relaciones
interpersonales dentro de toda la comunidad
educativa de la IE.
4. Discusión
La discusión de los resultados obtenidos se
centró en aquellos aspectos considerados
relevantes por las investigadoras, provenientes
de la interpretación de los datos en concordancia
con los objetivos propuestos y enmarcados en
cada una de las fases investigativas de trabajo
propuestas por la IAP.
Como primer paso del proceso de indagación,
se planteó la necesidad de describir los
aspectos que evidencian las problemáticas
que presenta la convivencia escolar en la IE,
enmarcado dentro de la fase de deconstrucción
de la práctica del método IAP. Para ello, las
investigadoras realizaron una valoración inicial
de la situación problemática, aplicando una
entrevista semiestructurada a tres docentes
de la institución, para conocer las situaciones
negativas que estarían afectando la convivencia
escolar.
Estos resultados son similares a los obtenidos
por Pérez et al., (2015), quienes implementaron
una estrategia para mejorar la convivencia
escolar en la IE Alfonso Araujo Cotes de la ciudad
de Valledupar, a través de la cual se buscó que
los alumnos cambiaran su manera de convivir y
optimizaran las relaciones con sus compañeros,
docentes y padres de familia, valoraran sus
estudios y supieran comportarse como personas
dignas en la comunidad educativa.
Así mismo, la revisión de los postulados de
autores como Delors (1996), Mena et al.,
(2009) y, Fierro-Evans y Carbajal-Padilla
(2019), permitió a las investigadoras, efectuar
una aproximación al concepto de la convivencia
escolar, visualizándola no como un producto, sino
como un proceso en constante co-construcción,
con la participación de todos los miembros de
la comunidad educativa, por lo cual en ella
convergen, a la vez que se vinculan, elementos
tales como estilos comunicativos, relación con el
entorno, liderazgo y toma de decisiones, manejo
de conictos, desarrollo histórico de la IE, clima
laboral, cultura e identidad institucionales, junto
a valores personales y sociales como tolerancia,
respeto a la diversidad, responsabilidad,
compañerismo, entre otros, aunado a las
relaciones interpersonales y al contexto socio-
cultural-familiar.
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
277
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
A partir de esas consideraciones, la revisión de
autores conrmó la importancia de compartir
las experiencias en el aula de clase, los sueños,
deseos, dicultades de los estudiantes, propiciar
la comunicación y la conanza para apoyarse
mutuamente a partir del fortalecimiento
de valores fundamentales para lograr una
convivencia escolar sana. Ese trabajo en el aula
puede generarse a través del TC como estrategia
pedagógica que oriente el establecimiento
de vínculos positivos para aprender desde el
conocer, el hacer y el convivir.
El planteamiento anterior se llevó a cabo en
la aplicación de las actividades a través de la
estrategia del aprendizaje colaborativo, donde
los estudiantes fortalecieron las relaciones
interpersonales al relacionarse e interactuar con
otros a través del trabajo o de la socialización;
también se observó el TC mediante el apoyo de
los padres de familia y/o cuidadores al momento
de hacer aportes para ampliar y/o profundizar lo
expresado por sus hijos.
Así, autores como Barriga (como se citó en
Calzadilla, 2002), Monereo y David (2002),
Bernaza y Lee (2005), permitieron comprender
los benecios del TC como medio pedagógico
en el aula, donde el desempeño individual debe
fortalecer el trabajo del equipo, aprendiendo
juntos a evitar y/o solucionar los conictos
entre los miembros, a llegar a acuerdos para el
trabajo y la convivencia a través de sus propias
normas, que deben estar en consonancia con
las normas generales del aula, a n de generar
y mantener un escenario productivo y agradable
para el aprendizaje. De esa manera, entre los
componentes del TC se destaca: interdependencia
positiva, interacción para la retroalimentación,
responsabilidad personal e individual, así como
vinculación de las habilidades interpersonales
y el procesamiento grupal, componentes que,
en su conjunto, propician el desarrollo de un
trabajo en el aula donde todos deben participar
y ofrecerse a sí mismos para el logro del equipo,
pues no se trata de que uno solo aprenda, sino
que todos aprendan de todos.
En ese sentido, Tébar (2003), García y Tobón
(2009), Díaz-Barriga y Hernández (2010),
entre otros, condujeron a las investigadoras a
visualizar la manera de emprender el diseño de
estrategias didácticas para el fortalecimiento
de la convivencia escolar, considerando que
estas deben ser procedimientos reexivos y
exibles, cuyo n es orientar el aprendizaje y la
enseñanza, teniendo en cuenta las características
de los estudiantes y del contexto socio-familiar-
cultural. Por tanto, el papel de los docentes
frente a este método de trabajo pedagógico es,
servir de guías y organizadores de experiencias
positivas, facilitando el aprendizaje a través de
contenidos y recursos para el diseño y desarrollo
de actividades signicativas para los estudiantes,
en función de despertar su motivación e interés
para potenciar su aprendizaje.
Una vez comprendida la temática general de
la investigación por medio de la revisión de
referentes teóricos y, continuando con la fase
de reconstrucción de la práctica del método IAP,
se siguió con el trabajo investigativo orientado
a aplicar el TC como estrategia para fortalecer
la convivencia escolar en los estudiantes del
séptimo grado. A tal n, se diseñó y empleó una
estrategia didáctica denominada ‘Colaboremos
todos para mejorar la convivencia escolar’, con
el objetivo de implementar el TC como estrategia
para el fortalecimiento de la convivencia escolar,
la cual hubo de ser aplicada a través de medios
digitales, por cuanto Colombia, en ese momento,
aún se encontraba con suspensión de clases
presenciales.
Las actividades desarrolladas durante las
sesiones realizadas lograron motivar a los 16
estudiantes del séptimo grado que participaron
en la estrategia, incluyendo aquellos que, en
las entrevistas preliminares manifestaron estar
dispuestos a colaborar en el desarrollo de una
convivencia armónica en la IE. Así, a través de
la Sesión 1, se brindó herramientas preliminares
sobre el concepto de convivir y se realizó la
activación de presaberes por intermedio de la
plataforma Quizizz, para trabajar el tema del
acoso, desarrollando un cuestionario donde se
les invitaba a reexionar sobre el respeto que
se debe tener a los demás; esto les permitió
socializar sus vivencias y, a la vez, captar su
atención e interesarlos en la temática.
A partir de esto, las docentes-investigadoras
abordaron la explicación del tema, utilizando
material digitalizado documental en diapositivas,
así como el trabajo con un video corto animado,
para la reexión en familia sobre lo conversado,
lo cual posibilitó involucrar al contexto del hogar y
278
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
captarlo como factor de apoyo para el aprendizaje
de valores y el desarrollo de comportamientos
positivos en la escuela para la convivencia. Este
involucramiento de la familia tuvo el propósito
de lograr su contribución a la disminución de
comportamientos potenciales que pudieran
estar originando situaciones de matoneo en la
IE, factor de riesgo comentado por los docentes
entrevistados y ampliamente reseñado. Esta
actividad permitió aportar al fortalecimiento de
las relaciones interpersonales de los estudiantes
al relacionarse e interactuar con otros, así como
con sus padres y/o cuidadores.
El análisis en equipos colaborativos de un caso
de estudio a través de un taller virtual abrió un
espacio para los aportes y la retroalimentación,
así como para el liderazgo y la argumentación,
producto de la reexión en equipos con los
aportes de todos, que permitió luego a las
docentes-investigadoras, enfatizar algunos
aspectos de la disciplina positiva en el aula y
la importancia del TC para la construcción de
la convivencia escolar. Este accionar encuentra
validez en lo planteado por Sacristán (1992) y
Torres (2006), cuando coinciden en armar la
necesidad de que los docentes, en sus praxis
diarias, realicen actividades que resalten la sana
convivencia, apoyados por los valores sociales.
Cabe señalar que, el TC desarrollado fue muy
productivo; el uso de herramientas tecnológicas
facilitó la comunicación, el trabajo en equipos
desde la distancia, incrementando además
el agrado de los estudiantes por participar en
el taller. Lo anterior se aanza en lo expuesto
por Díaz-Barriga (1998) cuando explica
que las estrategias didácticas requieren del
docente una reexión preliminar, ajustada a los
procedimientos y recursos que ha de utilizar
para promover aprendizajes signicativos
que les permitan facilitar intencionalmente
a los estudiantes, a partir de sus propias
experiencias y opiniones, el procesamiento del
nuevo contenido, de manera más profunda y
consciente.
El trabajo desplegado durante la segunda
sesión de la estrategia mostró efectos positivos
hacia el fortalecimiento de la convivencia
escolar, teniendo en cuenta la diversidad de
pensamientos, caracteres y modos de evitar y
resolver conictos, siendo la mediación, uno de
los principios que fundamentan la convivencia. En
ese sentido, Prada y López (citados por Martínez,
2020) expresan que, la mediación no solamente
tiene que ver con resolver conictos, sino que
comporta una serie de valores y procedimientos
que buscan educar en la cultura de la paz y
reforzar maneras de actuar y de gestionar los
conictos participativa y democráticamente. De
modo que, enfrentando a los estudiantes con
posibles situaciones de conicto, ellos pueden
ir reexionando y creando en sus mentes,
formas potenciales de prevenirlas o resolverlas,
a partir del sistema de valores que ellos mismos
han aportado a crear en torno a la convivencia
escolar en su institución.
De esa manera, a través del TC, la estrategia
desarrollada se vio sustentada en lo expuesto
por Vygotsky (como se citó en Estrada, 2010),
quien enraíza este tipo de estrategias en el
carácter social del ser humano que vive en
continua interacción con otros y por los vínculos
que surgen entre ellos. La actividad comunicativa
destaca los benecios cognitivos y afectivos
que conducen al aprendizaje grupal, “como
elemento que establece un vínculo dialéctico
entre el proceso educativo y el de convivencia
en la sociedad donde se generó” (Estrada, 2010,
citado por Muñoz y Narváez, 2021, p. 13).
En consecuencia, las investigadoras, al evaluar
los logros de la aplicación del TC como estrategia
para el fortalecimiento de la convivencia escolar,
pueden armar que la estrategia permitió
generar aportes de gran signicación para la
convivencia escolar, a través del trabajo con
contenidos como el acoso, la mediación para
la resolución de conictos y el contrato como
instrumento para el compromiso, con una vida
sustentada por valores. El reconocimiento de
normas y compromisos para el aanzamiento de
la sana convivencia en los diferentes entornos,
sea familiar, escolar o social, se evidenció a
través de la creatividad demostrada por los
estudiantes en la preparación de historietas y
videos, a través de un TC entre compañeros y con
los familiares, lleno de entusiasmo, dinamismo,
participación activa y argumentación ante sus
propias opiniones sobre los casos trabajados,
tanto de parte de los estudiantes, como de los
padres de familia.
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
279
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
5. Conclusiones
Finalizado este estudio, las investigadoras
proceden a compartir las conclusiones extraídas
del camino recorrido. Para ello se consideró los
resultados obtenidos en cada una de las fases
del método de la IAP, que permitieron ir dando
respuestas a los objetivos especícos propuestos,
bajo los cuales se orienta lo siguiente:
La primera fase de la IAP se desarrolló en el
contexto del primer objetivo especíco, donde
las investigadoras se propusieron describir los
aspectos que evidencian las problemáticas
que presenta la convivencia escolar en la IE
Nelson Mandela de Valledupar, Cesar, para
lo cual debieron recurrir a la aplicación de
un instrumento exploratorio, una entrevista
semiestructurada aplicada a los docentes, donde
se reveló que, efectivamente, los estudiantes en
general, presentaban debilidades signicativas
en su interacción con los otros, pues eran
comunes los insultos, las palabras ofensivas
y soeces, así como las agresiones leves como
empujones entre ellos y gritos. En numerosas
ocasiones mostraban desobediencia al no acatar
instrucciones o normas.
Sobre la base de ese diagnóstico preliminar
y, como sustento para la etapa reconstructiva
de la IAP, las investigadoras solicitaron la
opinión de los estudiantes sobre su disposición
para mejorar la convivencia escolar en la IE a
través de unas entrevistas cortas; en general,
los mismos mostraron su disposición para
participar en actividades de TC que aportaran al
mejoramiento de las interrelaciones.
Al reexionar y valorar las alternativas para
dar continuidad al trabajo de reconstrucción de
la práctica, en respuesta al segundo objetivo
especíco, las investigadoras propusieron
aplicar el TC como estrategia para fortalecer la
convivencia escolar. Para ello, planicaron una
estrategia didáctica colaborativa, conformada
por tres sesiones de trabajo, para ser
desarrollada en conjunto con los estudiantes
que conformaron la unidad de análisis. De allí
que, se acudió a los entornos virtuales, que
permitieron el accionar tanto de los estudiantes
como de sus familiares, quienes, por medio de
diapositivas de contenidos, videos, canciones,
historietas, exposiciones con argumentación,
trabajaron valores como el respeto, la tolerancia,
la amabilidad, la cooperación mutua. En esta
parte fue muy relevante el acatamiento a las
normas que ellos mismos generaron para una
buena convivencia.
Para el último objetivo especíco, relacionado
con evaluar los logros de la aplicación del
trabajo colaborativo como estrategia para
el fortalecimiento de la convivencia escolar,
claramente quedó demostrada la disposición
de los estudiantes para participar, a partir de la
activación de presaberes, algo que los cautivó y
que generó en ellos un interés muy signicativo
para aprovechar la oportunidad de conocer,
reconocer y aplicar los conceptos trabajados en
situaciones conictivas a manera de estudio de
casos, como alternativas de solución; entonces,
se puede armar que cada uno de los logros
que se alcanzó para dar respuesta al objetivo
general, quedó demostrado con la eciencia
de las estrategias orientadas por el TC en el
escenario de la IE ‘Nelson Mandela’.
6. Conicto de intereses
Las autoras de este artículo declaran no tener
ningún tipo de conicto de intereses sobre el
trabajo presentado.
280
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Referencias
Avendaño, I., Álvarez, A., Cardozo, A., Crissien, T., Martínez, M. y Sandoval, O. (2018). Convivencia
escolar: una mirada al Caribe colombiano. Corporación Universidad de la Costa.
Badilla, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Revista
de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1), 42-51. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v4i1.411
Barragán, A. B., Aguinaga, P. y Ávila, C. (2010). El trabajo colaborativo y la inclusión social.
Apertura, 2(1), 48-59.
Bernaza, G. y Lee, F. (2005). El aprendizaje colaborativo: una vía para la educación de postgrado.
Revista Iberoamericana de Educación, 37(3), 1-18. https://rieoei.org/RIE/article/view/2712
Cabrales, L., Contreras, N., González, L. y Rodríguez, M. (2017). Problemáticas de convivencia
escolar en las instituciones del caribe colombiano: Análisis desde la pedagogía social para la
cultura de paz. Universidad del Norte.
Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación.
Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie2912868
Caracol Radio. (2019). # NoMásBullying: la iniciativa para erradicar el acoso escolar. https://
caracol.com.co/radio/2019/02/18/nacional/1550530053_239958.html
Casassús, J. (2003). La escuela y la (des) igualdad. Editorial LOM, Santiago de Chile.
De Grazia, D. (2021). Orientaciones metodológicas para la investigación social. http://arts.
recursos.uoc.edu/guia-metodologica/es/
Delors, J. (1996). Los Cuatro Pilares de la Educación. En La educación encierra un tesoro (pp. 91-
103). El Correo de la Unesco.
Díaz-Barriga, F. (1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza-aprendizaje de
habilidades cognitivas en el bachillerato. Perles Educativos, 20(82), 40-66.
Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje signicativo.
Una interpretación constructivista. McGraw-Hill.
Estrada, A. (2010). El trabajo colaborativo como herramienta para elevar el nivel de aprovechamiento
escolar. Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos. Departamento
de Pedagogía. Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo.
Fierro-Evans, C. y Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: una revisión del concepto.
Perspectivas, individuo y sociedad, 18(1), 9-27. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-
Vol18-Issue1-fulltext-1486
García, J. A. y Tobón, S. (2009). Estrategias didácticas para la formación en competencias.
Universidad Complutense de Madrid.
Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa.
En Denman, C. y Haro, J. A. (Comp.), Por los rincones. Antología de Métodos Cualitativos en la
Investigación Social (pp. 113-145). Editorial El Colegio de Sonora.
Herrera, K. y Rico, R. (2014). El clima escolar como elemento fundamental de la convivencia en la
escuela. Escenarios, 12(2), 7-18. https://doi.org/10.15665/esc.v12i2.311
Jara, O. (s.f.). La concepción metodológica dialéctica, los métodos y las técnicas participativas
en la educación popular. https://trabajosocialsantafe.org/wp-content/uploads/2019/02/Jara-
Sistematizacion.pdf
Ley 1620 de 2013. (2013, 15 de marzo). Ministerio de Educación Nacional. https://www.
mineducacion.gov.co/portal/ejes-tematicos/Normas-sobre-Educacion-Preescolar-Basica-y-
Media/322721:Ley-1620-del-15-de-marzo-de-2013
Martínez, D. (2020). La mediación como estrategia de resolución de conictos pacíca en el ámbito
escolar. Revista Educare, 24(1), 222–244. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1276
Martínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa (Síntesis conceptual). IIPSI, 9(1), 123-146.
https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
281
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Mejía, J. F. (2019). Classrooms in peace in Colombia. In Reconciliation, Peace, and Global Citizenship
Education (pp. 72-79). Asia-Pacic Centre of Education for International Understanding
(APCEIU).
Mena, M. I., Romagnoli, C. y Valdés, A. M. (2009). El impacto del desarrollo de habilidades
socioafectivas y éticas en la escuela. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en
Educación, 9(3), 1-21.
Monereo, C. y David, F. (2002). Entramado. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Edebé Editorial.
Muñoz, J. y Narváez, J. (2021). El efecto del trabajo colaborativo en el desarrollo de la inteligencia
emocional de los estudiantes de 7 grado y su incidencia en la convivencia escolar en la
institución educativa distrital San José [Tesis de Especialización, Universidad de La Costa, CUC].
https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginle.php/629474/mod_forum/attachment/307602/
Avances%20anteproyecto%20.docx
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2010). PISA 2009 results:
what makes a school successful? Resources, policies, and practices (vol. iv). https://www.oecd.
org/pisa/pisaproducts/48852721.pdf
Perea, J. L. (2017). Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares
pacícos en primaria. Educación y Territorio, (22), 107-130.
Pérez, A. M., Guzmán, E. J. y Lengua, Y. (2015). Proyecto de intervención para el mejoramiento del
tejido social y la convivencia escolar de los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de la jornada de
la mañana de la institución educativa Alfonso Araujo Cotes de la ciudad de Valledupar – Cesar
[Tesis de Especialización, Universidad del Magdalena]. https://repositorio.unimagdalena.edu.
co/items/10bbc3bc-60d1-4e02-ad60-ed9910b85f41
Piñero, M. y Rivera, M. (2013). Investigación cualitativa: orientaciones procedimentales. Fondein
Upel.
Pumarejo, A. y Rodríguez, F. (2019). Implementación de la Ley 1620, Convivencia Escolar en la
Institución Educativa Bello Horizonte. Tercer grado, Sede Villa Yaneth. Valledupar: Universidad
Mariana.
Red de Desarrollo Social de América Latina y El Caribe. (2008). Educación y diversidad cultural:
lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. ReDeSoc.
Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista
Iberoamericana de Educación, 29(1), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie2912898
Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico.
Educación y Educadores, (7), 45-55.
Sacristán, J. G. (1992). Reformas educativas: utopía, retórica y práctica. Cuadernos de Pedagogía,
(209), 62-68.
Sierra Bravo, R. (1998). Técnicas de investigación social. Teoría y Ejercicios (9.
a
ed.). Editorial
Paraninfo.
Tébar, L. (2003). El perl del profesor mediador. Aula XXI Santillana.
Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado (5.
a
ed.). Ediciones
Morata S. L.
Trujillo, D. F. (2018). Convivencia escolar y valores en estudiantes de grado octavo y noveno
de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de Quimbaya (Quindío)
[Tesis de Doctorado, Universidad de Norbert Wiener]. http://repositorio.uwiener.edu.pe/
handle/123456789/1730
Valdés, R., López, V. y Chaparro, A. (2017). Convivencia escolar: adaptación y validación de un
instrumento mexicano en Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 80-91.
https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1720
Villarroel, G. y Sánchez, X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la
ruralidad. Estudios Pedagógicos (Valdivia) (28), 123-141. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052002000100007
282
Trabajo colaborativo como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar, Cesar
Sujey Karina Fuentes Daza
Neghevis Sahidys Molina Arias
Zamorano, E. (2018). Educación para la paz y la convivencia escolar, una experiencia de trabajo
colaborativo desde la aplicación de una situación didáctica en estudiantes de grado 6-3 de la
Institución Educativa Técnico Industrial Multipropósito de Santiago de Cali [Tesis de Maestría,
Universidad Icesi]. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83937
Contribución:
Sujey Karina Fuentes Daza y Neghevis Sahidys Molina Arias: elaboración de la introducción,
la metodología, los resultados; y revisión de las referencias bibliográcas.
Las autoras participaron en la elaboración del manuscrito, lo leyeron y aprobaron.