
102 Lucia Elizabeth Toro-Marinez
Yicela del Pilar Fierro-Marcillo
Estrategia pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento de la producción textual, en estudiantes de quinto de primaria
de la Institución Educativa Nueva Florida, sede El Morrito – Tumaco - Nariño
explicación del contenido temático, gracias a su
lenguaje claro que permitió que los estudiantes
comprendieran con facilidad; además, las
imágenes y sonidos propios de este recurso,
llamaron su atención y generaron una mayor
motivación por aprender. Al respecto, Pineda
et al., (2015) sostienen que, el trabajo con
recursos audiovisuales representa una forma
de reconocimiento claro para el desarrollo
lectoescritor, pues compone una herramienta
atractiva para que los niños analicen, enfoquen
y conceptualicen sus ideas.
Acerca de los recursos lúdicos, los estudiantes
se sintieron muy motivados en el desarrollo de
este tipo de actividades, que les permitió jugar,
divertirse y, a la vez, practicar los conceptos
vistos en clase, actividades interactivas que
llamaron su atención e incrementaron el interés
por participar en el desarrollo de los diferentes
temas. De manera similar, Avellaneda et al.,
(2016) encontraron que, en la implementación
del ambiente digital, se evidenció mayor
interés y gusto por la exploración y desarrollo
de actividades propuestas mediadas por TIC
(juegos interactivos, foros, cartas, cuentos en
línea), los cuales permitieron desarrollar un
proceso de aprendizaje más completo frente a
los temas y actividades propuestas.
Por otra parte, con relación a los aspectos del
ADA que evidenciaron mayor dicultad en el
manejo para los estudiantes, es posible inferir
que estuvieron fuertemente relacionados con
el manejo del computador, principalmente en
cuanto al hardware, software e internet. Esta
falta de habilidad inuyó negativamente, en
primera instancia, en el uso de la plataforma
del ADA, generando dicultades en el ingreso
a la misma y en el diligenciamiento del usuario
y contraseña. En segunda instancia, inuyó
negativamente sobre algunos de los módulos
que conforman la estructura del ADA, dentro de
los que se halla el módulo de contenido temático,
de comunicación y de práctica, generando
dicultades al realizar los pasos para visualizar
y descargar el contenido temático, al hacer
aportes grupales en los foros de comunicación
con el docente o con otros estudiantes y en
las actividades prácticas en los talleres, en
especial cuando se requería utilizar aplicaciones
o programas nuevos.
Metainferencias. A partir de la comparación
de los resultados cuantitativos y cualitativos,
es posible inferir que el ADA es una estrategia
pedagógica efectiva para el fortalecimiento de
la CPT, tanto oral como escrita. Su estructura
incluyó actividades pedagógicas y recursos
didácticos con contenidos apropiados para la
edad y el nivel académico de los estudiantes
de quinto grado de primaria. A través de las
actividades pedagógicas y los recursos didácticos
de aprendizaje, se efectuó un refuerzo de
temas como la comunicación, textos narrativos,
líricos y dramáticos, textos argumentativos y
planeación textual, identicados en el test inicial
diagnóstico, como los temas en los cuales los
estudiantes presentaron mayor falencia.
Gracias al refuerzo de estos temas, fue posible
desarrollar en los estudiantes, diferentes
habilidades relacionadas con la CPT, como la
creación de textos orales y escritos con buena
coherencia y cohesión, la argumentación y
el debate de ideas, la expresión de ideas de
manera clara y con una secuencia lógica, la
organización y planeación textual, lo cual ayudó
a superar gran parte de las falencias que ellos
presentaron en el test inicial diagnóstico.
Dentro de los recursos didácticos de aprendizaje
preferidos por ellos, se destaca principalmente,
los recursos audiovisuales y los lúdicos que, por
su contenido y dinámica, llamaron su atención
hacia el contenido temático abordado en clase
y, las actividades interactivas desarrolladas,
las cuales contribuyeron a incrementar
su participación dentro del proceso de
implementación del ADA, misma que facilitó al
docente el proceso de enseñanza y permitió que
los estudiantes profundizaran en los contenidos
temáticos, dado que los recursos didácticos
de aprendizaje explicaron de forma amena,
simple y clara los contenidos temáticos vistos
en clase y, plantearon actividades interactivas
que, a través de la práctica y el aprender
haciendo, facilitaron su comprensión. En
consecuencia, las actividades pedagógicas y
los recursos tecnológicos empleados en el ADA,
fueron elementos claves en el desarrollo de la
estrategia pedagógica mediada por las TIC;
mediante ellos, los estudiantes fortalecieron su
CPT, en sus componentes semántico, sintáctico
y pragmático.