175
Comunicación asertiva en adolescentes
de Tumaco, Nariño
Andrea Carolina Flórez-Madroñero1
Daniela Alejandra Arias-Romo2
Katherin Fernanda Obando-Rivera3
Anyela Celene Rivera-Arizala4
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar
este artigo: Flórez-Madroñero. A. C., Arias-Romo, D. A., Obando-
Rivera, K. F. y Rivera-Arizala, A. C. (2022). Comunicación asertiva en
adolescentes de Tumaco, Nariño. Revista UNIMAR, 40(1), 175-184.
DOI: https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar40-1-art9
Fecha de recepción: 03 de junio de 2021
Fecha de revisión: 16 de septiembre de 2021
Fecha de aprobación: 18 de octubre de 2021
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue evaluar tres dimensiones de asertividad a
través de la Escala Multidimensional de Asertividad en adolescentes pertenecientes
al Centro Educativo Nerete, Tumaco (Nariño). El estudio se orientó desde
el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo, con enfoque empírico analítico
y diseño trasversal; se contó, a partir del muestreo no probabilístico, con 31
participantes entre 15 y 17 años. Como estrategia de valoración se empleó la
escala EMA que analiza las dimensiones: no asertividad, asertividad indirecta
y asertividad. Se determinó que, los adolescentes en su mayoría, presentan la
dimensión de asertividad y, por lo tanto, poseen un adecuado nivel en la capacidad
de expresarse de forma equilibrada; la mayoría de estudiantes no emplea medios
indirectos para comunicarse.
Palabras clave: Comunicación; asertividad; adolescencia; adaptación.
Assertive communication in adolescents from
Tumaco, Nariño
Abstract
The objective of this work was to evaluate three dimensions of assertiveness
through the Multidimensional Assertiveness Scale in adolescents belonging to the
Nerete - Tumaco Educational Center (Nariño). The study was oriented from the
quantitative paradigm, descriptive type, with analytical empirical approach and
1Magíster en Ciencias Sociales; Psicóloga. Docente de Psicología, Universidad Mariana. Pasto, Nariño, Colombia.
2Psicóloga. San Juan de Pasto.
3Psicóloga. San Juan de Pasto.
4Psicóloga. San Juan de Pasto.
Resultado de la investigación titulada: ‘Comunicación asertiva en adolescentes pertenecientes al Centro Educativo Nerete – Tumaco’,
desarrollada desde noviembre de 2019 hasta mayo de 2021.
176
transversal design; from non-probabilistic sampling, it was counted with 31
participants between 15 and 17 years old. As a valuation strategy, the EMA scale was
used, which analyzes the dimensions: non-assertiveness, indirect assertiveness,
and assertiveness. It was determined that the majority of adolescents present
the dimension of assertiveness and therefore have an adequate level of ability to
express themselves in a balanced way; most students do not use indirect means
to communicate.
Keywords: Communication; assertiveness; adolescence; adaptation.
Comunicação assertiva em adolescentes
de Tumaco, Nariño
Resumo
O objetivo deste trabalho foi avaliar três dimensões de assertividade por meio
da Escala de Assertividade Multidimensional em adolescentes pertencentes ao
Centro Educacional Nerete - Tumaco (Nariño). O estudo foi orientado a partir do
paradigma quantitativo, do tipo descritivo, com abordagem empírica analítica e
delineamento transversal; a partir de amostra não probabilística, contou-se com
31 participantes entre 15 e 17 anos. Como estratégia de avaliação, foi utilizada a
escala EMA, que analisa as dimensões: não assertividade, assertividade indireta e
assertividade. Constatou-se que a maioria dos adolescentes apresenta a dimensão
da assertividade e, portanto, possui um nível adequado de capacidade para se
expressar de forma equilibrada; a maioria dos alunos não usa meios indiretos
para se comunicar.
Palavras-chave: Comunicação; assertividade; adolescência; adaptação.
1. Introducción
El presente artículo da a conocer los
resultados de una investigación cuyo objetivo
fue analizar el nivel de asertividad según
la Escala Multidimensional de Asertividad
(EMA) en adolescentes pertenecientes al
Centro Educativo Nerete – Tumaco (Nariño).
El proyecto realizado en esta zona rural de la
costa Pacíca cobra interés frente a la presencia
de múltiples formas de violencia que aquejan
a la comunidad de esta región, entre ellas el
conicto armado, el abandono del Estado, las
escasas oportunidades laborales y los bajos
índices de escolaridad en la población a nivel
general, aspectos que constituyen factores
de riesgo para el desarrollo integral de niños,
niñas y adolescentes (Betina y Contini, 2011).
El estudio se desarrolló durante la época de
connamiento obligatorio por COVID-19, como
un contexto de especial interés para estudiar el
desarrollo de la comunicación asertiva, puesto
que las interacciones sociales y afectivas
estuvieron limitadas al ámbito familiar,
reduciendo la interacción en la escuela y otros
escenarios de socialización secundaria.
De acuerdo con el marco de las habilidades
para la vida, la comunicación asertiva se
considera una habilidad social que permite
expresar e interpretar mensajes de forma
apropiada con relación al contexto y la cultura,
por lo que una comunicación ecaz y asertiva
favorece la adaptación social en múltiples
contextos, incluido el escolar (WHO, 2003,
citada por Ruíz, 2014). Resulta importante
mencionar que la comunicación asertiva se
desarrolla en la medida en que avanza el ciclo
Comunicación asertiva en adolescentes de Tumaco, Nariño
177
Andrea Carolina Florez Madroñero
Daniela Alejandra Arias Romo
Katherin Fernanda Obando Rivera
Anyela Celene Rivera Arizala
vital y los procesos de socialización primaria y
secundaria. En este sentido, la evaluación de
esta habilidad permite anticipar posibilidades y
obstáculos en el desarrollo adolescente, siendo
éste un aporte valioso para la intervención en
psicología educativa.
Respecto a la comunicación asertiva, se podría
destacar que es una habilidad que equilibra
la expresión y defensa de las ideas, sin que
ello represente una imposición sobre las ideas de
los demás; existen dos estilos opuestos que son
la comunicación agresiva y pasiva; en cuanto
al primero, tiene como característica general,
una expresión de pensamientos, emociones
y opiniones basada en el asalto hacia el otro;
es un tipo de comunicación violenta que se
relaciona con sentimientos de desprecio y
dominio hacia los demás; la persona que
se expresa agresivamente, hace uso de
gestos intimidatorios, palabras de contenido
imperativo y amenazador; así mismo, deende
sus derechos irrespetando los derechos de los
demás (Van der Hofstadt, 2005). En cuanto a
la comunicación pasiva, se reere a un estilo
inhibido de expresión, donde el sujeto se
preocupa por satisfacer a los demás, siendo
incapaz de defender sus derechos y argumentos
(Lucía et al., 2017).
De acuerdo con Flores y Díaz (2004), hay tres
dimensiones en el estudio de la asertividad:
• Asertividad indirecta: es la incapacidad
del individuo para tener enfrentamientos
directos con otras personas, generando
que la expresión de ideas se vea
dicultada por la deciencia para poner
límites, hacer peticiones o expresar
sentimientos.
• No asertividad: es la inhabilidad del
individuo para interactuar con otras
personas y manejar la crítica, lo cual
está relacionado con el décit en
la exteriorización de sentimientos,
emociones u opiniones.
• Asertividad: hace referencia a la habilidad
de las personas para “expresar sus
limitaciones, sentimientos, opiniones,
deseos, derechos, para dar y recibir
alabanzas, hacer peticiones y manejar
la crítica” (p. 36).
En el marco del desarrollo adolescente, la
asertividad es una habilidad muy importante,
no solo para la construcción de redes sociales
signicativas, sino para el aanzamiento de la
propia imagen y estima, en tanto las personas
asertivas son más ecaces en sus interacciones
y ello retroalimenta sus acciones en contexto.
Por lo tanto, la asertividad se constituye en un
factor protector para el adecuado desarrollo
social y, promotor de bienestar y salud mental
a lo largo del desarrollo personal.
2. Metodología
La investigación se desarrolló desde el
paradigma cuantitativo, pues se aplicó una
recolección y análisis de datos a partir de
mediciones estandarizadas y objetivas, las
cuales se apoyan en la estadística; además,
se enmarca en el enfoque empírico analítico,
tipo de estudio descriptivo y diseño transversal
puesto que se buscó, de forma objetiva,
explicar cómo se comporta la variable, sin
llegar a intervenir sobre la misma (Hernández
et al., 2014).
La Institución Educativa (IE) Nerete en Tumaco
(Nariño), cuenta con una población total de
181 estudiantes, de los cuales 31 conformaron
la muestra del presente estudio; para ello
se realizó un muestreo no probabilístico
intencional, considerando que contaran con
los 15 años de edad cumplidos al momento
de la evaluación y que los acudientes de los
adolescentes consintieran la participación en el
estudio.
Como instrumento de recolección de datos se
empleó la EMA, elaborada por Flores y Díaz
(2004); se trata de un instrumento válido y
conable que tiene como objetivo, identicar
los tipos de asertividad que desarrollan los
adolescentes. El instrumento goza de alta
conabilidad pues se sustenta en el análisis de
consistencia interna Alfa de Cronbach de 0,91
(Flores y Díaz, 2004); se conforma de 45 ítems
y cinco opciones de respuesta tipo Likert. El
cuestionario fue digitalizado en formularios de
Google para su aplicación durante el tiempo
de cuarentena y aislamiento obligatorio por la
pandemia de COVID-19.
178
Comunicación asertiva en adolescentes de Tumaco, Nariño
Andrea Carolina Florez Madroñero
Daniela Alejandra Arias Romo
Katherin Fernanda Obando Rivera
Anyela Celene Rivera Arizala
3. Resultados
De acuerdo con la recolección de información, se obtuvo valores independientes para las tres
dimensiones de asertividad; por lo tanto, se realizó la conversión de puntuaciones directas a
puntuaciones típicas (puntuaciones T); se analizó de acuerdo con los perles de la prueba, donde
se indica un rango normal de puntajes T entre 40 y 60.
Tabla 1
Descripción de Medidas Centrales Puntuaciones T
Dimensiones Estadístico
Puntación T
Asertividad
Media 49,51
Mínimo 18
Máximo 73
Puntación T
Asertividad
indirecta
Media 53,53
Mínimo 33
Máximo 77
Puntación T No
asertividad
Media 50,83
Mínimo 25
Máximo 70
Se contó con la participación de ocho hombres (26 %) y 23 mujeres (74 %) entre los 15 y los 17
años. Dado que el instrumento permite evaluar tres dimensiones de la asertividad y determinar
el perl de cada evaluado, en la Tabla 2 se sintetiza los resultados obtenidos por cada dimensión.
Tabla 2
Resultados generales EMA
Dimensión No asertividad Asertividad
indirecta Asertividad
Nivel Alto 5 16 % 8 26 % 4 13 %
Nivel Medio 23 74 % 21 68 % 22 71 %
Nivel Bajo 3 10 % 2 6 % 5 16 %
Como se puede apreciar, en lo referente a los resultados de la categoría No Asertividad, el 74 % se
encuentra dentro de la media y el 10 % puntuó nivel bajo; solo el 16 % de los participantes está
por encima de la media, indicando que estos últimos demuestran una dicultad para expresar sus
deseos, opiniones o sentimientos, por lo que se identica, en estos casos, que cinco participantes
son sujetos no asertivos. En términos generales, esta primera dimensión señalaría la ausencia de
esta dimensión en la mayoría de los evaluados.
En cuanto a la dimensión Asertividad Indirecta, el puntaje medio y bajo son favorables, pues indican
ausencia de asertividad indirecta, mientras que, los puntajes por encima de la media, en este caso
obtenidos por el 26 % de los participantes, indicaría que son sujetos inhábiles para expresarse
abiertamente y tienen dicultad en realizar enfrentamientos directos para manifestar sus deseos o
sentimientos, por lo que tienden a usar medios indirectos como mensajes o llamadas.
Finalmente, en lo que respecta a la dimensión de Asertividad, es el nivel bajo el que indica dicultad
para expresarse durante sus relaciones interpersonales. Quienes obtuvieron puntuaciones por
Comunicación asertiva en adolescentes de Tumaco, Nariño
179
Andrea Carolina Florez Madroñero
Daniela Alejandra Arias Romo
Katherin Fernanda Obando Rivera
Anyela Celene Rivera Arizala
encima de la media son capaces de expresar sus limitaciones, sentimientos y opiniones, lo cual
indica que son socialmente hábiles. En las tres dimensiones evaluadas se aprecia que la mayoría
de participantes obtuvo puntajes medios, lo cual indica que se ubican dentro de los parámetros
normales para cada categoría.
En las Figuras 1 y 2 se puede apreciar el comportamiento de las tres dimensiones según el género
y la edad:
Figura 1
Puntuaciones T en mujeres según la edad
De acuerdo con la Figura 1, las mujeres presentan las tres dimensiones dentro del rango normal
(entre 40 y 60), sin que exista predominancia de ninguna de las dimensiones en particular.
También se puede interpretar que la asertividad indirecta tiende a ubicarse en el umbral mínimo de
normalidad, entendiéndose que es una dimensión poco menos presente que las demás.
Figura 2
Puntuaciones T en hombres según la edad
180
Comunicación asertiva en adolescentes de Tumaco, Nariño
Andrea Carolina Florez Madroñero
Daniela Alejandra Arias Romo
Katherin Fernanda Obando Rivera
Anyela Celene Rivera Arizala
En la Figura 2 se puede apreciar que los
resultados obtenidos por los hombres también
se encuentran dentro del rango normal.
Se puede evidenciar que la categoría de
asertividad es notablemente superior en el
grupo de 15 años, mientras que, en el grupo
de 16, se marca una tendencia al umbral
superior en cuanto a asertividad indirecta;
estos estudiantes podrían presentar mayores
dicultades al momento de relacionarse de
forma asertiva.
Con base en los resultados analizados, se
puede apreciar que, en general, los alumnos
de la IE Nerete en Tumaco, presentan niveles
de asertividad satisfactorios; no obstante, se
considera oportuno fortalecer las habilidades
para la comunicación asertiva, puesto que se
observa participantes que obtuvieron niveles
altos de asertividad indirecta y no asertividad,
así como niveles bajos de asertividad, lo
cual señala la necesidad de fomentar formas
más directas y abiertas de comunicación,
contrarrestando aquellos mecanismos
indirectos que pueden distorsionar la
intención comunicativa y afectar las relaciones
interpersonales.
Resulta importante aclarar que, en la dimensión
de Asertividad indirecta, el puntaje inferior a
la media indica que son sujetos capaces de
expresarse y no necesitan de medios indirectos
como cartas o teléfonos para dar a conocer
sus opiniones; así mismo, el puntaje inferior
a la media en la categoría de No asertividad,
indicaría que no existen problemas en la
comunicación presente en sus relaciones
interpersonales. En este sentido, un porcentaje
fundamental de la muestra evaluada presenta
estas características y se ubica dentro de los
rangos normales para estas dimensiones.
4. Discusión
En esta investigación se reexiona sobre
los alcances y las limitaciones que se puede
encontrar en el acto comunicativo; algunas
de estas dicultades pueden desencadenar
enfrentamientos en diferentes entornos donde
el ser humano se desenvuelve, afectando
no solo la interacción social, sino también
la capacidad adaptativa de la persona. Así
mismo, la inhabilidad en la comunicación
asertiva puede limitar la expresión de ideas,
pensamientos, opiniones y sentimientos; por
ende, en este estudio se resalta la importancia
de la evaluación temprana de esta habilidad,
especialmente en contextos educativos donde
se puede gestar ambientes propicios para el
desarrollo integral.
Frente a los postulados expuestos, Cárdenas
(citado por Contreras, 2013) coincide con el
presente trabajo, en la necesidad de articular
esta variable de comunicación asertiva en
centros educativos, al exponer que la ausencia
de esta habilidad se encuentra directamente
relacionada con fenómenos como el acoso
escolar o matoneo, así como la presencia de
manifestaciones violentas en entornos como
la familia. Así, partiendo de la exposición
de la necesidad planteada en la presente
investigación y la propuesta dada por el autor
citado, se puede armar que la problemática
planteada en el proyecto, resulta oportuna.
Por otra parte, frente al uso de la escala EMA
como medio de evaluación de la asertividad,
León et al., (2009) esclarecen que, éste es
un medio adecuado para medir este atributo
y que existe una relación muy importante
entre el desarrollo de la asertividad y su
impacto en la autoestima de los adolescentes.
Esta consideración también sugiere que la IE
y la población participante cuentan con un
factor protector para el desarrollo sano de la
autoestima, pese a las condiciones adversas
que están presentes en el contexto histórico y
social de la actualidad.
Frente a la primera dimensión, se destaca que
la asertividad es considerada una destreza
que posee un individuo para expresar sus
limitaciones, sentimientos, opiniones, deseos,
derechos; le permite dar y recibir alabanzas,
hacer peticiones y manejar la crítica (Flores y
Díaz, 2004). Para el caso del presente estudio,
los adecuados niveles alcanzados, representan
un aporte importante en el desarrollo integral
de los adolescentes, pues contar con la
destreza de comunicarse asertivamente en
esta etapa, permite condiciones favorables
al momento de entablar relaciones sociales,
solucionar conictos, dar a conocer una postura
y, desenvolverse a nivel académico.
Comunicación asertiva en adolescentes de Tumaco, Nariño
181
Andrea Carolina Florez Madroñero
Daniela Alejandra Arias Romo
Katherin Fernanda Obando Rivera
Anyela Celene Rivera Arizala
Algunas aproximaciones teóricas que permiten
comprender estos resultados arman que los
comportamientos sociales son aprendidos a lo
largo del ciclo vital por lo que, ciertas conductas
de los niños y adolescentes para relacionarse
con sus pares, como el hecho de ser amable
con los adultos o reaccionar agresivamente,
dependen del proceso de socialización con
adultos de referencia y guras valoradas por
el adolescente (Betina y Contini, 2011). Así,
cobra relevancia el ambiente familiar y social
más cercano del adolescente para lograr
interactuar con modelos de comportamiento
que inuyen de manera compleja y sincrónica
sobre la comunicación asertiva.
En concordancia, Chala y Matoma (2013)
expresan que la forma como se comporta
y comunica el adolescente se debe, en
gran medida, a las pautas de crianza y
las características propias del sujeto que
afronta la transición entre la autosuciencia
e independencia de un adulto y la obediencia
de un niño. También mencionan que los
adolescentes, en ocasiones, se ven expuestos a
un entorno novedoso y exigente, donde deben
interactuar y relacionarse con compañeros,
docentes y directivos que en un primer momento
desconocen, además de verse expuestos a
responsabilidades diferentes a las del contexto
escolar; es por esto que, destrezas como la
asertividad, desempeñan un papel esencial
para facilitar la interacción y la adaptación a
este nuevo entorno. Con base en lo descrito,
Pérez (2013) expresa la relevancia que tiene
para el sujeto adolescente el sentirse parte de
un grupo y entablar relaciones sociales, dos
procesos que se apoyan en destrezas como
la asertividad, una habilidad que le facilita
alcanzar la liación e identidad con un grupo.
En otro aspecto, se debe destacar algunas
diferencias existentes entre hombres y
mujeres en cuanto al nivel de asertividad,
puesto que el género femenino presenta
mejores puntuaciones, lo cual fue evidente
en las puntuaciones T de este grupo, que se
encuentran entre el rango de 52 a 56, mientras
que en los varones, dichas puntuaciones oscilan
entre 46 y 54. Partiendo de los razonamientos
expresados, se trae a colación el estudio
realizado por Betancourth et al. (2017), quienes
en su trabajo también revelan diferencias
signicativas en cuanto a la variable género,
puesto que las mujeres presentan niveles más
altos en estas destrezas, las cuales incluyen la
comunicación asertiva. Se podría analizar que
el género femenino ha sido socializado en los
cánones de la abierta expresión de sentimientos
mientras que, en el género masculino, la
expresión de sentimientos resulta inapropiada
en algunos contextos, especialmente los
más tradicionales y machistas. Por otro lado,
las expresiones agresivas y de rudeza son
aceptadas en sociedad cuando son ejercidas
por el género masculino; estos aspectos,
marcados por factores históricos, sociales y
culturales, ayudan a explicar la incidencia que
estos estereotipos pueden desplegar sobre el
desarrollo de la comunicación asertiva (García
et al., 2014).
Igualmente, se puede inferir que el contexto
escolar puede estar aportando en el desarrollo
de estos niveles adecuados de asertividad,
armación apoyada por Caballero (2010),
quien encontró que las prácticas basadas en la
gestión democrática de normas, la educación
en valores y la puesta en marcha de habilidades
socioemocionales como la comunicación
asertiva, apoyan en la gestión de paz y
convivencia escolar, por lo que es posible inferir
que la articulación de habilidades sociales como
la asertividad en la escuela, lograría interferir
en las buenas prácticas educativas y, de una u
otra forma, contrarrestar los efectos negativos
que puede tener un entorno violento sobre el
desarrollo de esta destreza.
Con respecto a la dimensión de asertividad
indirecta, se puede identicar que, entre
los evaluados, no existe una inhabilidad al
momento de someterse a enfrentamientos
directos con otros individuos de su entorno,
bien sea en situaciones de su cotidianidad
referentes al trabajo, familia o pares, estudio,
trabajo u hogar, concediéndoles expresar
sus opiniones, sentimientos, peticiones o
limitaciones personales mediante el uso de
medios electrónicos o cartas (Flores y Díaz,
2004); en esa medida, los resultados indican
que la mayoría de los evaluados no necesita
expresarse de manera indirecta.
En la investigación de Mendoza y Maldonado
(2016), quienes también emplean la escala
EMA en adolescentes de secundaria, se
182
Comunicación asertiva en adolescentes de Tumaco, Nariño
Andrea Carolina Florez Madroñero
Daniela Alejandra Arias Romo
Katherin Fernanda Obando Rivera
Anyela Celene Rivera Arizala
evidencia que algunos de ellos presentan un
puntaje alto en la dimensión de asertividad
indirecta, permitiendo esclarecer que una parte
considerable de los sujetos en observación
emplea medios como: teléfono, mensajes o
redes sociales para expresarse; ello sugiere
que las personas con alta asertividad indirecta
no cuentan con habilidades necesarias que
les permitan expresar lo que sienten de
forma directa, debido probablemente, a
características individuales tales como baja
autoestima, alto nivel de ansiedad y depresión.
Es relevante considerar que, en la comunicación
indirecta entran en juego diferentes elementos
tecnológicos, los cuales funcionan como puente
para que los jóvenes entablen relaciones
sociales; no obstante, el uso continuo de las
nuevas tecnologías les genera aislamiento
social, pues se evidencia que se deja de lado el
realizar actividades en grupos de pares y, con
ello, se ve directamente afectado el desarrollo
de habilidades sociales (Luque y Herrero,
2019).
Por otro lado, la dimensión de no asertividad se
entiende como “la inhabilidad del individuo para
expresar sus deseos, opiniones, sentimientos,
limitaciones, alabanzas, iniciar la interacción
con otras personas y manejar la crítica” (Flores
y Díaz, 2004, p. 36). Los resultados de esta
investigación indican que los adolescentes
evaluados no ostentan dicultades para
expresarse; por el contrario, se ratica que
cuentan con un factor protector frente a los
riesgos presentes en su entorno social, como
lo reere el Comité Internacional de la Cruz
Roja (2011): este entorno sufre la presencia
de diferentes formas de violencia, abandono
del Estado, pocas oportunidades laborales
y bajos índices de escolaridad, aspectos
considerados factores desfavorables para el
desarrollo saludable y seguro; sin embargo, la
comunicación asertiva permite gestar entornos
saludables para los adolescentes, ambientes
de calidad que potencialicen su desarrollo y
generen en los individuos el aanzamiento
de sus habilidades sociales, particularmente
aquellas con las que hacen frente a los desafíos
cotidianos de la actualidad.
En este sentido, los resultados del estudio
indican la importancia de continuar desplegando
acciones sociales y psicoeducativas que
mantengan y fortalezcan la comunicación
asertiva, como una forma de restituir el tejido
social y la calidad educativa en Tumaco.
Se debe destacar que la pandemia de COVID-19
puede llegar a afectar el comportamiento y
afrontamiento de los adolescentes respecto
a las demandas sociales y educativas, lo
que frecuentemente lleva al aislamiento,
trae consigo el temor al rechazo o la timidez
y genera que entable, a lo largo de su vida,
relaciones torpes que empeoran su interacción
y adaptación en el entorno (Rincón et al.,
2015).
Una propuesta importante frente al presente
estudio es que estos datos sean usados como
línea de base para un proyecto de retorno
seguro, progresivo y saludable a las aulas de
clase, considerando que, si bien la escuela no
ha cesado sus actividades, el acompañamiento
psicosocial enfrentó grandes desafíos, por lo
que es un momento crítico para fortalecer las
habilidades sociales y favorecer la adaptación
escolar como mecanismo para prevenir la
deserción y repitencia en la escuela.
En cuanto a las causas habituales de la falta
de asertividad, se relacionan con la falta de
autoestima y una pobre imagen personal, por
lo que a la base del problema se le atañe un
entorno exigente, la abundancia de castigos,
la ausencia de apoyo en el desarrollo y la
exposición prolongada a malas experiencias
con expresiones de burla o descalicantes,
generando comportamientos evitativos que
repercuten en un aislamiento social, por miedo
a ser objeto de rechazo.
Lo analizado hasta este punto permite
establecer que existen niveles adecuados
en las tres dimensiones de la asertividad, lo
que signica, según Mantilla (2001), que los
estudiantes evaluados cuentan con destrezas
para reconocer fortalezas, debilidades,
gustos y disgustos del propio ser, facilitando
el desarrollo del componente empático que,
por consiguiente, favorece la capacidad de
comunicarse asertivamente.
Para nalizar, cabe resaltar que la comunicación
asertiva es considerada como un elemento
clave para desarrollar en las edades que abarca
la adolescencia, puesto que sus características
universales se centran en las habilidades y
Comunicación asertiva en adolescentes de Tumaco, Nariño
183
Andrea Carolina Florez Madroñero
Daniela Alejandra Arias Romo
Katherin Fernanda Obando Rivera
Anyela Celene Rivera Arizala
aspectos sociales del ser humano, donde el
proceso de interacción social en el adolescente
es posible, con una adecuada comprensión de
los roles sociales, así como de la participación
plena en los distintos ámbitos en los que se
encuentran otros iguales (Betina y Contini,
2011).
5. Conclusiones
Si bien la investigación permite identicar
adecuados niveles en la habilidad de
comunicación asertiva, por la edad y las
circunstancias sociales que este grupo etario
atraviesa en la actualidad, se considera
oportuno su fortalecimiento permanente,
para favorecer el afrontamiento saludable de
los desafíos cotidianos que surgen en este
contexto.
En primer lugar, se puede armar la existencia
de niveles adecuados en la dimensión de
asertividad, por lo que se concluye que los
alumnos poseen un adecuado nivel en la
capacidad de expresarse de forma equilibrada.
En segundo lugar, se observa que, en la
dimensión de asertividad indirecta, la mayoría
cuenta con la capacidad de exponer sus
puntos de forma directa y ello está dentro
del rango normal. En tercer lugar, en el
nivel de no asertividad, se evidencia que la
mayoría presenta un nivel medio; ello permite
concluir que, en términos generales, todas
las dimensiones están en niveles normales;
no obstante, algunos evaluados presentaron
niveles altos de asertividad indirecta y no
asertividad, lo que amerita el acompañamiento
individual y un plan psicoeducativo de
fortalecimiento de la comunicación asertiva,
como un recurso pertinente para el retorno
gradual y seguro a las aulas.
Otro aspecto revelado por los hallazgos de
este estudio se relaciona con la variable de
género: las mujeres presentan niveles más
altos de asertividad respecto a los hombres,
destacando que fueron las adolescentes de 16
años quienes presentaron puntuaciones T más
elevadas, con un puntaje de 57, mientras que
los varones presentaron una puntuación T de
46.
Como reexión nal, se puede armar que
la comunicación asertiva es una habilidad
dinámica que puede aprenderse y enseñarse
por lo que, en el contexto escolar donde fue
evaluada, debe fortalecerse como un entorno
promotor que propicia relaciones protectoras,
seguras y estimulantes, que conduzcan a los
niños, niñas y adolescentes al desarrollo de
mejores destrezas interpersonales.
6. Conicto de intereses
Los autores de este artículo declaran no tener
ningún tipo de conicto de intereses del trabajo
presentado.
184
Comunicación asertiva en adolescentes de Tumaco, Nariño
Andrea Carolina Florez Madroñero
Daniela Alejandra Arias Romo
Katherin Fernanda Obando Rivera
Anyela Celene Rivera Arizala
Referencias
Betancourth, S., Zambrano, C., Ceballos, A., Benavides, V. y Villota, N. (2017). Habilidades sociales
relacionadas con el proceso de comunicación en una muestra de adolescentes. Psicoespacios,
11(18), 133-147.
Betina, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia
en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12(23), 159-
182.
Caballero, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de Paz y
Conictos, 154-169.
Chala, L.D. y Matoma, L.V. (2013). La construcción de la identidad en la adolescencia [Tesis
de Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/
handle/20.500.12209/2535
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2011). Los niños afectados por los conictos armados y
otras situaciones de violencia. Comité Internacional de la Cruz Roja.
Contreras, Á. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos, Ciencia y Tecnología,
4(2), 100-114.
Flores, M. y Díaz, R. (2004). Escala Multidimensional de Asertividad (EMA). Editorial Manual
Moderno.
García, M., Cabanillas, G., Morán, V. y Olaz, F.O. (2014). Diferencias de género en habilidades
sociales en estudiantes universitarios de argentina. Anuario Electrónico de Estudios en
Comunicación Social “Disertaciones”, 7(2), 114-135.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.).
McGraw-Hill.
León, A., Rodríguez, C., Ferrel, F. y Ceballos, G. (2009). Asertividad y autoestima en estudiantes
de primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad pública de la
ciudad de Santa Marta (Colombia). Psicología desde el caribe, 91-102.
Lucía, B., Arranz, V. y Aguado, D. (2017). Programa de entrenamiento en habilidades: Comunicación.
UAM Ediciones. https://doi.org/10.15366/hab.comunicacion2008
Luque, A. y Herrero, N. (2019). Impacto de la tecnología en la sociedad: el caso de Ecuador.
Universidad y Sociedad, 11(5), 11-66.
Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida, una propuesta educativa para la promoción del
desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Fe y Alegría.
Mendoza, B. y Maldonado, V. (2016). Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado de educación
básica. Ciencia ergo-sum, 24(2), 109-116.
Pérez, L.C. (2013). “Nivel de asertividad en adolescentes” (Estudio realizado en la Fundación
“Futuro de los niños” del municipio de Salcajá, Quetzaltenango [Tesis de Pregrado, Universidad
Rafael Landívar]. biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Perez-Luis.pdf
Rincón, L.R., Ortiz, Y.A., Cáceres, L.Á., López, A.R. y Mendieta, Y.O. (2015). Inuencia de la
ausencia de comunicación asertiva en el desarrollo psico-social de los sujetos que conforman
las familias de las comunidades de Girardot, Zipaquirá, Suesca, Flor del llano y Batallón
en Bogotá. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3773/1078348046.
pdf?sequence=3&isAllowed=y
Ruíz, V. (2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Itinerario Educativo,
28(63), 61-89.
Van der Hofstadt, R. (2005). El libro de las habilidades de comunicación: cómo mejorar la
comunicación personal (2.ª ed.). Editorial Díaz de Santos S. A.
Contribución:
Todos los autores participaron en la elaboración del manuscrito, lo leyeron y aprobaron.