96Actitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón1; Dayra Milena Delgado2; Myriam Alicia Ruano3; Carlos Hernando Criollo-Castro4Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Rosero-Calderón, M., Delgado, D. M., Ruano, M. A. y Criollo-Castro, C. H. (2021). Actitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectual. Revista UNIMAR, v. 39, n. 1, 96-106. hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-1-art7Fecha de recepción: 27 de mayo de 2020 Fecha de revisión: 19 de octubre de 2020 Fecha de aprobación: 16 de diciembre de 2020ResumenObjetivo: determinar las actitudes de los docentes frente a los procesos de la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectual, donde su actitud hacia estos, toma un papel importante en el acto educativo. Metodología: Paradigma mixto, que reúne métodos cuantitativos y cualitativos, mediante la encuesta EAPROF y la entrevista de relatos cruzados aplicada a 45 docentes. Resultados: los docentes entrevistados piensan que es difícil trabajar con estudiantes con discapacidad intelectual, porque logísticamente las instituciones no tienen la infraestructura adecuada, no hay capacitación suciente, les quita más tiempo al preparar y planear clases diferentes, no hay acompañamiento permanente de un especialista en procesos de inclusión y tampoco cuentan con los recursos materiales apropiados. Conclusión: Además de generar políticas institucionales sobre la inclusión educativa, se debe generar una actitud desde el componente cognoscitivo, que sea más favorable a la diversidad y a las necesidades de los estudiantes.Palabras clave: actitud; educación inclusiva; discapacidad intelectual; docente.Artículo Resultado de Investigación. Hace parte de la investigación titulada: Actitudes de los docentes frente a los procesos de la Educación Inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectual en instituciones educativas del municipio de Aldana, municipio de San Bernardo y municipio de Mallama, desarrollada desde 15 de enero de 2019 hasta el 15 de mayo de 2020, en los municipios de Aldana, San Bernardo y Mallama, Nariño, Colombia.1Magíster en Pedagogía. Licenciada en inglés – español. Docente de Aula de Inglés Institución Educativa de Mallama, Nariño. E-mail: me_rosero@yahoo.es2Magíster en Pedagogía. Licenciatura en Sociales. Docente de aula de Sociales Institución Educativa Agropecuaria La Vega, San Bernardo, Nariño. E-mail: Dayra9221@gmail.com3 Magíster en Pedagogía. Socióloga. Docente de aula de Sociales Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, Aldana, Nariño. Correo electrónico: Myriamruano7@gmail.com4Magíster en Discapacidad. Especialista en Gerencia Social. Terapeuta Ocupacional. Docente asociado Universidad Mariana, Nariño. E-mail: ccriollo@umariana.edu.coRev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar
97Teaching aitude towards inclusive education of students with intellectual disabilitiesAbstractObjective: to determine the teachers’ aitudes towards the processes of inclusive education of students with intellectual disabilities, where the teacher’s aitude towards the students plays an important role in the educational act. Methodology: mixed paradigm, which gathers quantitative as well as qualitative methods, through the EAPROF survey and the cross-story interview applied to 45 teachers. Results: the teachers interviewed think that it is dicult to work with students with intellectual disabilities, because logistically the institutions do not have the adequate infrastructure, there is not enough training, it takes more time when preparing and planning dierent classes, there is no permanent accompaniment of a specialist in inclusion processes and neither material resources. Conclusion: In addition to generating institutional policies on educational inclusion, an aitude must be generated from the cognitive component that is more favorable to diversity and the special needs that students require.Key words: aitude; inclusive education; intellectual disability; teacher.Atitude de ensino em relação à educação inclusiva de alunos com deciência intelectualResumoObjetivo: determinar as atitudes dos professores em relação aos processos de educação inclusiva de alunos com deciência intelectual, em que a atitude do professor em relação a seus alunos desempenha um papel importante no ato educacional. Metodologia: paradigma misto, que reúne métodos quantitativos e qualitativos, através da pesquisa EAPROF e da entrevista cruzada aplicada a 45 professores. Resultados: os professores entrevistados acham que é difícil trabalhar com alunos com deciência intelectual, porque logisticamente as instituições não possuem infraestrutura adequada, não há treinamento suciente, leva mais tempo para preparar e planejar diferentes aulas, não há acompanhamento permanente de um especialista em processos de inclusão e nem recursos materiais. Conclusão: Além de gerar políticas institucionais sobre inclusão educacional, deve-se gerar uma atitude a partir do componente cognitivo mais favorável à diversidade e às necessidades especiais exigidas pelos alunos.Palavras-chave: atitude; educação inclusiva; deciência intelectual; professor.Rev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar
Rev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimarActitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón Dayra Milena Delgado Myriam Alicia Ruano Carlos Hernando Criollo-Castro981. IntroducciónEl presente trabajo es el resultado de una investigación que buscó determinar las actitudes de los docentes frente a los procesos de la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectual, con la participación de grupos focales de tres instituciones del departamento de Nariño. En cada escenario del proceso de formación y aprendizaje, en cada experiencia, se logró conocer y reexionar cómo recrean estas actitudes hacia este sector de la sociedad, a quienes se les debe restituir uno de los derechos fundamentales, como es la educación. Respecto a las actitudes, Allport (1935, citado por González, 2018), las considera como una predisposición de un sujeto, en el ejercicio de responder a una situación o cosa; son aprendidas e inuenciadas. Schwarz y Bohner (2001) expresan que esta denición tiene unas características fundamentales dentro de los modelos tridimensionales, cuyos principales precursores fueron: Allport (1935), McGuire (1968), Breckler (1984), Judd y Johnson (1984) y Chaiken y Stangor (1987). En este modelo, toda actitud tiene tres componentes: 1) Cognoscitivo, 2) Afectivo y 3) La conducta. En el presente artículo se menciona los resultados desde el componente cognoscitivo, el cual se reere a la inuencia de los hechos, las opiniones, creencias, expectativas, pensamientos, valores y conocimientos acerca del objeto de la actitud, en el cual se destaca el valor que representa para el individuo. Este componente se reere a la idea dentro del pensamiento; esto es, el concepto que tiene el individuo hacia algo. Ubillos, Mayordomo y Páez (2004) arman que:El componente cognitivo se reere a la forma como es percibido el objeto actitudinal (McGuire, 1968), es decir, al conjunto de creencias y opiniones que el sujeto posee sobre el objeto de actitud y a la información que se tiene sobre el mismo (Hollander, 1978). (p. 307)A la vez determina: 1. Que la actitud es una variable que no es observable directamente. 2. Implica una relación dinámica entre sus componentes: cognoscitivo, afectivo y comportamental. 3. Tiene una inuencia de la percepción, experiencia y pensamiento. 4. Es aprendida y perdurable, siendo detonante directo del éxito o fracaso del estudiante con discapacidad. Palomares (2004) y Ruiz y Vásquez (2005) exponen que los fenómenos de la educación inclusiva son complejos, de modo que, la actitud de los y las docentes, tiene un papel importante dentro del proceso de formación y de participación de las personas con discapacidad, ya que, si hay una actitud negativa por parte del profesor, habrá una barrera para el individuo con discapacidad. El componente cognoscitivo de esta investigación desempeña un papel importante en las actitudes de los docentes objeto de estudio, que se vieron enfrentadas a la necesidad de mejorar la calidad educativa, con una pedagogía adecuada a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, permitiendo su inclusión y mitigando de esta manera las barreras actitudinales hacia ellos, cumpliendo, a la vez, con la normatividad del Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2017) y, permitiendo su aprendizaje.Para los docentes fue fundamental, reconocer, evaluar y reexionar sobre sus actitudes, posibilitando la mejora del ambiente escolar en las diferentes áreas del conocimiento, en coherencia con lo expresado por Garzón, Calvo y Orgaz (2016), quienes reeren que “las actitudes de los profesores pueden ser un facilitador o una barrera en el proceso de enseñanza – aprendizaje, a la vez que afectan la utilización de estrategias inclusivas de mayor o menor grado” (p. 26).Para el abordaje del presente estudio, también fue importante hacer un reconocimiento de otros estudios en los cuales se hace referencia a los factores que desencadenan las actitudes o percepciones de los docentes frente a los procesos de inclusión educativa, como el de González, Palomares y Domingo (2017), quienes sostienen que esos factores están ligados a la formación, vocación y experiencia del profesorado, la colaboración de la comunidad educativa, los recursos personales existentes, los apoyos recibidos, el miedo al cambio, entre otros, los cuales, de alguna manera, van a afectar el desarrollo esperado, cuando de inclusión educativa se trata, evidenciando la necesidad de recurrir a planes institucionales abordados no solo desde el estudiante, sino desde los elementos que el docente necesita para afrontar su imaginario, en un proceso nuevo para él.Por lo tanto, esta investigación, con un paradigma mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, buscó mejorar la calidad educativa a través de una encuesta y una entrevista, contando con cada uno de los docentes investigados, como los protagonistas que a diario enfrentan las diferentes problemáticas que una educación inclusiva envuelve. En este orden de ideas, el propósito de la investigación fue identicar aquellas actitudes que benecian o impiden a los
Actitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón Dayra Milena Delgado Myriam Alicia Ruano Carlos Hernando Criollo-CastroRev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar99estudiantes con discapacidad intelectual, poder acceder a una educación inclusiva en igualdad de oportunidades.En el desarrollo de este proceso investigativo se hizo evidente que, en las diferentes actuaciones de los docentes, estos carecen de escenarios de formación y capacitación, lo que genera una actitud excluyente hacia los estudiantes con discapacidad intelectual, sumando a ello la carencia de recursos y estrategias, un apoyo y un ajuste curricular, al igual que las falencias en el acompañamiento continuo.Esta investigación espera contribuir como medio de consulta y de apoyo a la comunidad en el ámbito educativo regional, departamental y nacional, a n de que los profesores tomen como prioridad la educación inclusiva, como tarea de corresponsabilidad para todos los actores sociales: escuela, familia y comunidad. Y, para futuras investigaciones en los diferentes campos de la educación.2. MetodologíaLa investigación se basó en un paradigma mixto que reúne tanto métodos cuantitativos como cualitativos, con un enfoque empírico analítico, y de tipo Investigación-acción (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018). La muestra seleccionada estuvo conformada por 45 docentes de todos los grados de educación media o secundaria de tres instituciones educativas, que serán denominadas con un código alfanumérico para proteger su identidad, ubicadas en los municipios de Aldana (IE-1), San Bernardo (IE-2) y Mallama (IE-3), en el departamento de Nariño, Colombia. Para los criterios de inclusión se tuvo en cuenta a los docentes vinculados laboralmente con la institución educativa (I.E.) y que lleven más de dos años de vinculación laboral. Como criterio de exclusión, aquéllos que, en el momento de aplicar instrumentos, se encontraban con licencia. La recolección de la información se realizó con dos instrumentos por medio de una entrevista. A continuación, se describe los instrumentos:Escala de Actitudes de los Profesores hacia la Integración Escolar (EAPROF). Es una escala tipo Likert, de uso libre, construida originalmente por Larrivée y Cook (1979); su primera adaptación al español fue en 1985, por García y Alonso (citados por Muñoz, Velásquez y Asprilla, 2018). La versión original tiene un coeciente de abilidad de Alpha de 0,92. La versión en español, 0,86, está constituida por 30 armaciones referentes a actitudes generales que evalúan tres componentes de las actitudes: el cognoscitivo, la emoción y la conducta, que son presentadas de forma aleatoria, las cuales son calicadas con un valor de ‘Muy de acuerdo’ (MA), equivalente a un peso muestral de 5; ‘De acuerdo’ (A) con un valor de 4; ‘Indeciso/neutral’ (I) con un valor de 3; ‘Desacuerdo’ (D) con valor de 2 y, ‘Muy Desacuerdo’ (MD) que equivale a 1. (Muñoz et al., 2018). La clasicación de la escala mediante los pesos muestrales de las variables y sumadas directamente, ubican los rangos de la categoría a la que pertenece la actitud, como se aprecia en la Tabla 1:Tabla 1Categoría de la ActitudCategoría de la actitud Rango de puntuaciónActitud Positiva106-150Actitud Indecisa/Neutra91-105Actitud Negativa0-90Fuente: Muñoz et al. (2018).Además, con el valor total, se puede cruzar con los componentes de las actitudes, como se observa en la Tabla 2, de la cual solo se tomará el componente cognoscitivo. Según la percepción de los docentes que maniesten en la escala y su rango de puntuación, se considera: actitudes positivas (favorables), negativas (desfavorables) o indecisas.Tabla 2Rango de puntuación por componenteCategoría de la ActitudRango Compo-nenteCognos-citivoRango Compo-nente EmocionalRango Compo-nente Conduc-tualActitud Positiva57 a 8033 a 4519 a 25Actitud Indecisa/Neutra49 a 5628 a 3216 a 18Actitud Negativa0 a 480 a 270 a 15Fuente: Muñoz et al. (2018).Cabe advertir que a la Escala de Actitudes de los Profesores se le hizo dos modicaciones importantes: el cuestionario se adaptó para medir
Rev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimarActitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón Dayra Milena Delgado Myriam Alicia Ruano Carlos Hernando Criollo-Castro100las actitudes hacia los estudiantes con discapacidad intelectual y, algunos términos de la encuesta fueron contextualizados, para aumentar su comprensión en la zona de estudio.Entrevista focalizada de relatos cruzados. Esta herramienta propició los relatos subjetivos mediante la palabra y suministró emociones, experiencias y conceptos de cada docente dentro de las clases. Consiste en realizar la historia de vidas cruzadas de varias personas de un mismo entorno, bien sean familiares, vecinos de un barrio o, compañeros de una institución, para explicar a varias voces una misma historia. Estas voces entrecruzadas sirven para la validación de los hechos presentados por el sujeto biograado (Pujadas, 1992, citado por Muñoz et al., 2018). Las entrevistas fueron estructuradas con preguntas abiertas, buscando dar respuesta a los tópicos de esta investigación y para construir un relato de reexión acerca de sus posturas, experiencias, emociones, reconocimiento del otro, frente a la educación inclusiva para los estudiantes con discapacidad intelectual. Para la validación del instrumento se llevó a cabo una prueba piloto con cinco docentes de una I.E. del municipio de Mallama y un aval rmado por cuatro expertos: dos pedagogos y dos psicólogos.De ahí que el análisis de datos de la entrevista se presenta de forma no estructurada o no lineal, debido a su naturaleza cualitativa, por lo que se utilizó la teoría fundamentada que consiste en un diseño metodológico que pretende generar teorías que expliquen un fenómeno social en su contexto natural, mediante el análisis cualitativo. Se utilizó el método sugerido por Hernández-Sampieri y Mendoza (2018), el cual se dividió en dos etapas; la primera, concerniente a la inmersión abierta de los relatos y la segunda, la inmersión axial de los relatos, como se expone a continuación:Inmersión abierta: consiste en generar una primera visión de los relatos obtenidos de la entrevista; a su vez, se divide en cinco pasos:1. Revisar todos los datos, donde se obtiene un panorama general de los materiales.2. Organizar los datos y la información.3. Preparar los datos para el análisis: se transcribe los datos verbales en texto.4. Descubrir las unidades de análisis, donde se elige la unidad de análisis; en este caso, la actitud del profesorado frente a los distintos contextos que generan las preguntas.5. Codicar de forma abierta los relatos: se localiza las unidades y respuestas en común frente a cada pregunta; el resultado son categorías emergentes. Cabe aclarar que una categoría se dene como las conceptualizaciones analíticas desarrolladas para organizar los resultados o descubrimientos relacionados con un fenómeno; en otras palabras, son un grupo de respuestas o relatos que tienen un patrón en común (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).Inmersión profunda: una vez se obtuvo las categorías emergentes como resultado de la codicación abierta de los relatos, se procedió a realizar la codicación axial de los relatos, que consiste en agrupar categorías en temas y patrones de cada pregunta. Por último, se realizó la codicación selectiva, donde se relaciona las categorías, ejemplicación de temas y relaciones, con los relatos de análisis y con el objetivo de generar una teoría que explique el fenómeno estudiado. El proceso nalizó describiendo las relaciones o conexiones entre categorías y generando explicaciones o teorías resultantes. 3. ResultadosLos resultados de la encuesta EAPROF son presentados por cada I.E. IE-1: municipio de Aldana; IE-2, municipio de San Bernardo y, IE-3, municipio de Mallama, a n de tener un panorama local que luego se expone de forma consolidada. Tabla 3Puntuación de la actitud de los docentesActitudIE-1IE-2IE-3N%N%N%Positiva31573500Indecisa/Neutra840840770Negativa945525330La Tabla 3 permite evidenciar que en la IE-1, el 15 % de los docentes dieron referencia de una actitud positiva hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en el aula de clases; el 40 % demuestra una actitud indecisa o neutra y, el 45 %, una actitud negativa. En la IE-2 fue evidente que siete docentes (35 %) demostraron una actitud positiva; cinco (25 %) una actitud negativa y ocho (40 %), una actitud indecisa
Actitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón Dayra Milena Delgado Myriam Alicia Ruano Carlos Hernando Criollo-CastroRev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar101o neutra, lo que señala que predomina una actitud indecisa o neutral en el componente cognoscitivo, frente a la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en el aula de clases. Para la IE-3 solo se encontró dos actitudes: siete docentes (70 %) evidenciaron una actitud indecisa o neutra y tres, (30 %) una actitud negativa. Respecto a la muestra total de las tres I.E., al comparar el componente cognoscitivo, los resultados estuvieron acorde con el comportamiento anterior y, se obtuvo lo siguiente: Tabla 4Resultado general por componente cognoscitivoActitudN%Indecisa/Neutral2351,11%Negativa1226,67%Positiva1022,22%Total45100,00% Dentro del componente cognoscitivo se encontró que, la mayoría de los docentes, el 51,1 % tuvo una actitud indecisa frente a la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en aula de clases, y la minoría, representada por un 22,2 %, tuvo una actitud positiva. La mayoría de los ítems de la encuesta EAPROF correspondientes al componente cognoscitivo, mantienen una postura de indiferente (I). Hay que rescatar algunos ítems para explicar este fenómeno: los ítems con una postura de MD, D, MD de los docentes frente a este componente, fueron los siguientes: “Es difícil mantener el orden en una clase normal que contiene un estudiante con discapacidad intelectual” (Ítem 7).“El contacto que tienen los estudiantes de una clase normal con estudiantes con discapacidad intelectual puede ser perjudicial” (Ítem 15).“Los profesores de clases normales tienen la suciente preparación para enseñar a los estudiantes con discapacidad intelectual” (Ítem 16).Esto demuestra dos premisas: la primera es que la mayoría de los docentes, desde el componente cognoscitivo, consideraron que incluir un estudiante con discapacidad intelectual no genera perturbación en el orden de la clase y no es perjudicial para el resto de estudiantes; sin embargo, la segunda premisa expresa que los docentes no tienen la preparación suciente para trabajar con estudiantes con discapacidad intelectual. Los ítems de la encuesta EAPROF con mayor calicación de una postura conforme o de acuerdo A y MA, fueron los siguientes:“Las necesidades de los estudiantes con discapacidad intelectual pueden ser mejor atendidas en clases especiales, separadas” (Ítem 2).“La inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual requerirá cambios signicativos en los procedimientos de la clase normal” (Ítem 13).“La enseñanza especíca en función del diagnóstico, es mejor que se dé en el aula de apoyo o por profesores especiales” (Ítem 20).Con respecto a los ítems 2 y 20, sus puntuaciones expresaron que los docentes preeren que los estudiantes con discapacidad intelectual sean remitidos a un aula de clases especializada para ellos. No obstante, de acuerdo con Muñoz et al., (2018), preferir remitir a estos estudiantes a un aula fuera de la normal, se considera una actitud negativa frente a la inclusión de estudiantes con ‘necesidades especiales’, ya que no se busca su inclusión, sino, por el contrario, su exclusión. El ítem 13 reejó que los docentes no tienen los procedimientos pedagógicos sucientes para la inclusión de los estudiantes con discapacidad intelectual; este resultado puede explicar las puntuaciones de los anteriores ítems; es decir, debido a que los docentes no tienen los procedimientos pedagógicos sucientes, preeren que se integre a los estudiantes en aulas con especialistas y no en las clases normales. Resultados de la Entrevista focalizada de relatos cruzados. Se encontró que los docentes piensan que las oportunidades que se les brinda a los estudiantes con discapacidad intelectual no afectan el desempeño de los demás estudiantes, en la medida en que utilicen estrategias pedagógicas para impartir sus temáticas a todos.Sin embargo, hay otro matiz de respuesta, donde los docentes respondieron que la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual, sí afectaría en el desempeño de los demás estudiantes, por dos razones: una, por la falta de preparación y de
Rev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimarActitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón Dayra Milena Delgado Myriam Alicia Ruano Carlos Hernando Criollo-Castro102recursos especícos del docente para con ellos y, otra, porque los estudiantes no están preparados o no tienen la suciente sensibilidad para convivir con estudiantes con necesidades especícas. En cuanto a la preparación de los docentes, los entrevistados respondieron que no la tienen, para trabajar con estudiantes con discapacidad intelectual dentro del aula de clases y mostraron preocupación, debido a que no se sienten capaces para afrontar estas situaciones. Se evidenció una postura de exclusión; consideraron que a estos estudiantes se les debe intervenir de una manera diferente y que lo más adecuado es que sea en centros especializados. Además, hay una permanente preocupación y desconocimiento de los protocolos a seguir cuando en el aula hay estudiantes con discapacidad intelectual, aunque coincidieron en que deben estar en el aula normal de clases.Con relación a que si consideran que los estudiantes con discapacidad intelectual necesitan un lugar apto para su condición, los docentes reejaron que deben estar en clases normales, para favorecer su socialización con el ambiente que les rodea y, excluirlos signicaría un desarrollo tardío para convivir en su contexto, pero que es necesario el apoyo con procesos externos del aula de clases, como los centros especiales donde la atención debe ser multidimensional; es decir, la acción por parte de especialistas, docentes, padres de familia y la institucionalidad competente. Consecuentemente, los docentes que tuvieron experiencia con estudiantes con discapacidad intelectual, son los que mejor actitud presentaron en la inclusión de estos en sus aulas; esto signica que son autodidactas, al encontrar nuevas situaciones con sus estudiantes y que hay una curva de aprendizaje en su pedagogía, aunque manifestaron que el principal rechazo para tener estudiantes con estas condiciones, es la falta de capacitación, tiempo y material de apoyo, tanto en recursos humanos como en materiales didácticos.Por otra parte, los docentes manifestaron que sus metodologías dentro del aula están creadas para todo tipo de estudiantes, incluidos los que tienen discapacidad intelectual, ya que sus prácticas estas inspiradas con base en el Plan individual de ajustes razonables (PIAR), el cual busca el apoyo en la planeación pedagógica con estudiantes con dicultades de aprendizaje, y propone ajustes razonables para favorecer su proceso de desarrollo y aprendizaje, siguiendo las recomendaciones del MEN (2017). Otros docentes consideran que sus prácticas pedagógicas no satisfacen el trabajo con estudiantes así, ya que, en algunas situaciones, lo que preparan en clase no es acorde con sus necesidades o, los resultados esperados, no son sucientes.La mayoría de los entrevistados consideraron que es más complicado trabajar con estudiantes con discapacidad intelectual por varias razones: la primera es que, logísticamente, las I.E. no tienen la adecuación pertinente y, hay un décit de atención especializada para trabajar con estos estudiantes. La segunda, porque trabajar con ellos requiere de un mayor tiempo de planeación y capacitación, teniendo en cuenta que el tiempo es un recurso limitado. La tercera, porque hay actitudes negativas o de indiferencia por parte de los docentes, como también por parte de los estudiantes y familiares, que no ayudan al progreso de inclusión de un estudiante con discapacidad intelectual y, por último, la carencia de políticas públicas que brinden apoyo a la inclusión de estudiantes con capacidades diferenciales de aprendizaje; especícamente, las de discapacidad intelectual. Por lo anterior, para los docentes se hace necesario tratar con un programa multidimensional que incluya capacitación permanente, acompañamiento de profesionales del tema, ajuste de las metodologías implementadas en clases, apoyo de la familia y campañas de sensibilización para estudiantes.Finalmente, los docentes también coincidieron en que, para posibilitar la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual, es necesario conocer su diagnóstico, el contexto donde vive y su entorno, para realizar los ajustes pertinentes en sus metodologías en clases.4. DiscusiónComprender el enfoque que pretende la educación inclusiva respecto a los valores de equidad e igualdad frente a la diversidad, implica identicar las barreras que existen en la comunidad educativa, con el n de construir un proceso de inclusión acorde con los recursos existentes, ya sea físicos o humanos, para poder establecer las dinámicas que permitan el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes, indistintamente de sus condiciones personales, incluida la discapacidad (Peña, Peñaloza y Carrillo, 2018). De ahí la importancia de identicar las barreras actitudinales de los docentes, que guardan relación con experiencias de su práctica pedagógica o formación acorde para atender a los estudiantes con discapacidad.
Actitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón Dayra Milena Delgado Myriam Alicia Ruano Carlos Hernando Criollo-CastroRev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar103Referente al objetivo general de la investigación, se encontró que, mediante la encuesta EAPROF a manera individual, las actitudes de la mayoría de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual fueron indecisas. A nivel general, las tres I.E. tuvieron una calicación perteneciente a una actitud indecisa o neutra. Estos resultados coinciden con los estudios de Muñoz et al., (2018), quienes expresan que la actitud neutra o indecisa, se debe a la falta de capacitación. Para comenzar con la actitud indecisa, tanto a nivel de docentes como a nivel de institución, ésta pudo ser explicada por la insuciencia de formación, que se reejó en las prácticas pedagógicas y que se demostró en la entrevista focalizada de relatos cruzados, en la cual los docentes manifestaron su desconocimiento para actuar en clases con personas con discapacidad intelectual. Si bien reconocieron la importancia de educar a todos los estudiantes, desconocen qué estrategias pedagógicas pueden implementar frente a los escenarios con estudiantes así. En consecuencia, estos resultados concordaron con Sucaticona (2016):La actitud del docente hacia sus estudiantes juega un papel importante en el acto educativo, más que por la naturaleza del área curricular que enseña. Por ello, es importante identicar aquellas actitudes que podrían impedir a los estudiantes con necesidades educativas especiales a acceder y beneciarse de una educación en igualdad de oportunidades. (p. 1)Muchas veces, la actitud hacia las personas es indiferente, por falta de conocimiento; entre los factores más importantes en la formación de actitudes, está la acción que ejercen las experiencias personales. Por ende, en esta investigación se encontró tanto en la encuesta EAPROF como en la entrevista focalizada de relatos cruzados, la necesidad de una mayor formación académica y el apoyo de personal especializado para afrontar las distintas situaciones que puede haber en el aula de clases con estudiantes con discapacidad intelectual. Sucaticona (2016) sugiere que es esencial que el docente tenga estrategias pedagógicas para la atención de estudiantes con necesidades especiales; no tenerlas genera una actitud de preocupación, frustración e, incluso, de actitudes negativas. Por otra parte, se considera que las instituciones de educación superior, que son formadoras de docentes, deben promover la cultura inclusiva, aportando a los futuros docentes de estrategias y prácticas que permitan atender la diversidad, con prácticas pedagógicas inclusivas en sus aulas regulares (Márquez y Andrade, 2020). Así mismo, el docente puede estar atento a las actualizaciones que demanda el contexto, con nuevas directrices, normativas y teóricas, motivando una formación continua para poder atender los nuevos retos que las condiciones de discapacidad de los estudiantes le exigen al entorno educativo (Angenscheidt y Navarrete, 2017).Se debe tener en cuenta que el término de ‘necesidades educativas especiales’, hoy en día ha sido desplazado por la terminología ‘barreras para el aprendizaje y la participación’ (Booth y Ainscow, 2015). En el presente estudio se encontró un vacío metodológico en los docentes, ya que muchos tienen una actitud negativa al cambio y a implementar nuevas estrategias de aprendizaje, excluyendo a los estudiantes con distintos requerimientos. Después, en los resultados por componente, en la actitud de la mayoría de los docentes se evidencia indiferencia o neutralidad frente a la inclusión de los estudiantes con discapacidad intelectual, reejando la necesidad de comprender más los conceptos de ‘necesidades especiales’ o ‘barreras para el aprendizaje y la participación’ y, en especíco, el de la ‘discapacidad intelectual’ dentro del aula. Por otra parte, dentro del componente cognoscitivo se observó que los docentes no tienen la suciente capacitación o formación para trabajar con estudiantes con discapacidad intelectual y, por tanto, preeren que estos sean incluidos en aulas especializadas para su manejo. Piensan que es mejor atenderlos en clases especiales, separadas del aula ordinaria, a pesar de estar conscientes de la importancia de brindar oportunidades de interacción y socialización, por lo cual exigen capacitaciones y un trabajo multidisciplinario de aprendizaje, lo que es similar al estudio de Angenscheidt y Navarrete (2017), en el cual se hace maniesto que los docentes consideran el derecho que tienen los estudiantes de estar en el aula regular, siempre y cuando se cuente con los apoyos requeridos para poder brindar mayores y mejores estrategias de enseñanza que promuevan el aprendizaje signicativo, a pesar de que también fue evidente el rechazo de algunos que, por su práctica pedagógica especíca, requieren de mayor tiempo, lo que los hace inexibles al momento de llevar a cabo una educación inclusiva.Cabe resaltar que, al igual que los resultados de la encuesta EAPROF, en la entrevista focalizada
Rev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimarActitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón Dayra Milena Delgado Myriam Alicia Ruano Carlos Hernando Criollo-Castro104de relatos cruzados se hizo evidente, en varias preguntas, la preocupación por falta de formación y capacitación, el décit de apoyo de recursos humanos especializados, el tiempo limitado para crear material adicional y el reconocimiento de que las estrategias pedagógicas en el aula de clases no son sucientes para trabajar con estudiantes con discapacidad intelectual.Dada esta falta de formación, la mayoría de los docentes entrevistados reiteran que, a los estudiantes con discapacidad intelectual se les debe intervenir de una manera diferente respecto a los demás, y que lo más adecuado es que sea en centros especializados. Para Muñoz et al., (2018) éste es un gesto notorio de exclusión que no permite la convivencia y el desarrollo psicosocial de estudiantes con esta clase de discapacidad.González-Rojas y Triana-Fierro (2018), por su parte, consideran que:No puede armarse que la responsabilidad sea únicamente de los profesores. Las instituciones educativas también tienen un gran compromiso en que las adaptaciones curriculares sean realizadas por profesionales idóneos, que estos guíen a los docentes de aula y que los directivos-docentes gestionen las secretarías de educación, capacitaciones para profesores y la consecución de los recursos humanos y materiales, así como las adecuaciones estructurales que las instituciones requieren para una atención integral a sus estudiantes con necesidades educativas especiales. (p. 79)Así mismo, la mayoría de los docentes consideraron que los estudiantes con discapacidad intelectual son afectados negativamente al ingresar a las aulas con los demás compañeros de clase, y se presenta un evidente rechazo por parte de estos, promoviendo la discriminación y el acoso. Pérez (2016) demuestra que existe una estrecha relación entre las características docentes y el matoneo; una actitud positiva frente a la inclusión de estudiantes, garantiza la disminución de que éste sea víctima de bullying, tanto directo como indirecto:Al analizar la relación entre las características de los profesores y la prevalencia de bullying, se concluye que las características observadas de los docentes como una mayor satisfacción al dictar en el plantel educativo, mayor experiencia y un buen nivel de estudios, se asocian con una disminución en la probabilidad de que sus estudiantes sean víctimas de bullying escolar. (Pérez, 2016, p. 218)En este punto, se puede armar que una estrategia para solventar estos inconvenientes es la implementación del trabajo colaborativo, dado que promueve el aprendizaje mutuo y hace uso de distintos valores, para apreciar la diferencia de los estudiantes con discapacidad, que mantienen otro ritmo; además, es aquí donde el papel del docente tiene un mayor grado de integración (Decreto 1421 de 2017), lo cual está en consonancia con Vázquez, Hernández, Vázquez-Antonio, Juárez y Guzmán (2017), quienes plantean que el trabajo colaborativo es parte fundamental para la educación inclusiva, donde se identica y se responde a la diversidad de todos los estudiantes, cuyos resultados son la mayor participación en aprendizaje, culturas y comunidades. Igualmente, Garzón et al., (2016) expresan que todo estudiante, regular o no, requiere una educación que reconozca las diferencias y capacidades individuales, acompañado de un buen trabajo del docente y de los administrativos, para tener resultados que deberían ser exitosos.Finalmente, asumir una cultura, política, educación y prácticas ciudadanas, signica entregar apoyos especícos, recursos ajustados, tiempo y espacio apropiados, tanto a profesores como a estudiantes con discapacidad intelectual, para generar una relación con mayor efectividad y calidad. 5. ConclusionesPrimero, la mayoría de los docentes tuvo una actitud indecisa o neutra, como también una actitud indiferente a nivel de I.E., frente a los procesos de inclusión de los estudiantes con discapacidad intelectual. Segundo, se encontró que, entre mayor sea el tiempo laborado por el docente, mayor es la actitud negativa ante los estudiantes con discapacidad intelectual, mientras que los jóvenes tienen una actitud más positiva con esta población, debido a que tienen un nivel de formación posgradual que favorece el quehacer pedagógico al interior del aula de clase.Tercero, la mayoría de los docentes entrevistados consideró que es más complicado trabajar con estudiantes con discapacidad intelectual, debido a que las instituciones no tienen un apoyo constante y adecuado para trabajar con esta población. Por otra parte, en los investigados se reconoce la falta de preparación y de materiales pedagógicos especícos, como también, el apoyo por especialistas. Finalmente, los entrevistados manifestaron que, para posibilitar la inclusión adecuada de un estudiante
Actitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón Dayra Milena Delgado Myriam Alicia Ruano Carlos Hernando Criollo-CastroRev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar105con discapacidad intelectual, se necesita una actitud positiva del estudiante, del docente y de la familia.6. Conicto de interesesLos autores de este artículo declaran no tener ningún tipo de conicto de intereses del trabajo presentado.ReferenciasAngenscheidt, L. y Navarrete, I. (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233-243.Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM, OEI.Garzón, P., Calvo, M.I. y Orgaz, M.G. (2016). Inclusión educativa. Actitudes y estrategias del profesorado. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 4(2), 25-45.González, R., Palomares, A. y Domingo, B. (2017). Factores desencadenantes de la actitud del profesorado hacia la inclusión educativa. En Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades (pp. 365-372). Universidad de Oviedo y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).González-Rojas, Y. y Triana-Fierro, D.A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218.González, K.M. (2018). Evaluación de las actitudes docentes hacia la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en la provincia de Concepción (Tesis Doctoral). Universidad de Concepción. hp://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/3046/4/Tesis_Evaluacion_de_las_actitudes_docentes.Image.Marked.pdfHernández-Sampieri, R. y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.Larrivée, B., & Cook, L. (1979). Mainstreaming: A study of the variables aecting teacher aitude. Journal of Special Education, (13), 315-324.Márquez, N.G. y Andrade, A.I. (2020). Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente. Educación Física y Ciencia, 22(1).Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Ministerio de Educación Nacional.Muñoz, P.A., Velásquez, H.I. y Asprilla, W.F. (2018). Actitudes docentes frente a la educación para la diversidad (Tesis de Maestría). Universidad Ponticia Bolivariana. hp://hdl.handle.net/20.500.11912/4014Palomares, P. (2004). Profesores y Educación para la diversidad en el siglo XXI. Universidad de Castilla. La Mancha, España.Peña, G.X., Peñaloza, W.L. y Carrillo, M.J. (2018). La educación inclusiva en el proceso de formación docente. Revista Conrado, 14(65), 194-200.Pérez, J. (2016). ¿Cómo se relacionan las características de los profesores con el bullying escolar? Revista Desarrollo y Sociedad, (77), 183-230.Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 1421 del 29 de agosto “por el cual se reglamenta, en el marco de la educación inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad”. hp://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdfRuiz, J. y Vásquez, G. (2005). Pedagogía y Educación ante el siglo XXI. Grácos Loureira.Schwarz, N., & Bohner, G. (2001). The construction of aitudes. hps://dornsife.usc.edu/assets/sites/780/docs/schwarzz___bohner_aitude-construction-ms.pdf.Sucaticona, G. (2016). Actitud del docente hacia la inclusión en maestros con y sin alumnos con necesidades educativas especiales de las instituciones educativas estatales de la UGEL 01 (Tesis de Maestría). Universidad Ricardo Palma. hp://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/991Ubillos, S., Mayordomo, S. y Páez, D. (2004). Capítulo X: Actitudes: Denición y Medición. Componentes de la actitud. Modelo de la acción razonada y acción planicada. Psicología Social, Cultura y Educación, 301-326.Vázquez, J.M., Hernández, J.S. Vázquez-Antonio, J., Juárez, L.G. y Guzmán, C.E. (2017). El trabajo colaborativo y la socioformación: un camino hacia el conocimiento complejo. Educación y Humanismo, 19(33), 334-356.
Rev. Unimar Enero - Junio 2021e-ISSN: 2216-0116 ISSN: 0120-4327 ISSN-L: 0120-4327DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimarActitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectualMónica Rosero-Calderón Dayra Milena Delgado Myriam Alicia Ruano Carlos Hernando Criollo-Castro106Contribución:Mónica Rosero Calderón: Investigadora principal, escritura del artículo. Dayra Milena Delgado: Investigadora principal, escritura del artículo.Myriam Alicia Ruano: Investigadora principal, escritura del artículo. Carlos Hernando Criollo Castro: Asesor de investigación, revisión crítica del artículo.Todos los autores participaron en la elaboración del manuscrito, lo leyeron y aprobaron.