Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Grado de uso de internet en estudiantes de Ingeniería de Sistemas173ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019. RESUMENGrado de uso de internet en estudiantes de Ingeniería de SistemasDiana Camila Ordoñez-Hoyos*Sandra Yaneth Quiroz-Coral** Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Ordoñez-Hoyos, D. C. y Quiroz-Coral, S. Y. (2020). Grado de uso de internet en estudiantes de Ingeniería de Sistemas. Revista UNIMAR, 38(1), 173-186. DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar38-1-art8Fecha de recepción: 22 de enero de 2020Fecha de revisión: 21 de febrero de 2020Fecha de aprobación: 20 de marzo de 2020El presente estudio descriptivo, transversal no experimental, tuvo como objetivo, caracterizar el grado de uso de internet en los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada del suroccidente colombiano, tomando como muestra 129 estudiantes, a quienes se les aplicó el Internet Addiction Test y un cuestionario de hábitos de uso de internet. Los estudiantes accedieron a diario, por más de nueve horas, los sábados, durante la noche, en el hogar, por medio de los teléfonos inteligentes; el uso se orientó principalmente a las redes sociales; un 75 % presentó control en el uso de internet y el 25 % problemas frecuentes por su uso. En conclusión, se presentó mayor prevalencia de uso controlado; sin embargo, un mayor índice de uso problemático, en comparación con otros estudios realizados con estudiantes universitarios colombianos, lo cual amerita el diseño de una estrategia de prevención primaria que implique la articulación de diferentes servicios.Palabras clave: Internet; adicción; conducta; estudiantes.* Artículo Resultado de Investigación. Se deriva de la investigación titulada: Caracterización del uso problemático y no problemático de internet en los estudiantes pertenecientes al programa de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada del suroccidente colombiano, durante el periodo académico A del año 2018, desarrollada desde el 1 de septiembre de 2016 hasta el 7 de noviembre de 2018, en el municipio de San Juan de Pasto, departamento de Nariño, Colombia.* Psicóloga Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia. Correo de correspondencia: dianordonez@umariana.edu.co ** Psicóloga Universidad de Nariño, Especialista en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Universidad Mariana; Magíster en Drogo-dependencias. UNED Costa Rica. Docente investigador Universidad Mariana; Integrante del grupo de investigación Psicología y Desarrollo Humano Programa de Psicología de la Universidad Mariana. San Juan de Pasto, Colombia.
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Sandra Yaneth Quiroz-Coral174RESUMODegree of web usage in Systems Engineering studentsThe present study was descriptive, non-experimental cross-sectional, with the aims of characterizing the degree of internet use in students belonging to the Systems Engineering program of a private university in southwestern Colombia, taking as a sample 129 students, to whom were applied the Internet Addiction Test and a questionnaire of usage habits from Internet. The students accessed the internet every day for over 9 hours, on Saturdays, during the evening, in their houses, and on their smartphones and the use of social networks prevailed. 75 percent showed controlled internet use and 25 percent suered frequent problems using it. In conclusion, controlled internet use was prevalent, however, there was a higher rate in the problematic use in comparison with other studies carried out in Colombian university students, point which requires the design of a primary prevention strategy that involves the articulation of dierent services.Keywords: Internet; addiction; behavior; students.Grau de uso da Internet em estudantes de Engenharia de SistemasO objetivo deste estudo transversal, descritivo e não experimental foi caracterizar o grau de uso da Internet nos estudantes do programa de Engenharia de Sistemas de uma universidade particular no sudoeste da Colômbia, tendo como amostra 129 estudantes universitários, aos quais foram aplicados o Teste de Dependência da Internet e um questionário de hábitos de uso de internet. Os alunos acessavam diariamente, por mais de 9 horas, aos sábados, durante a noite, em casa, através dos telefones; o uso foi orientado principalmente para as redes sociais, 75% apresentaram controle sobre o uso da internet e 25% problemas frequentes devido ao seu uso. Concluindo, embora tenha havido maior prevalência de uso controlado, foi evidente uma taxa mais alta de uso problemático, em comparação com outros estudos realizados com estudantes universitários colombianos, que merecem o desenho de uma estratégia de prevenção primária que envolva a articulação de diferentes serviços.Palavras-chave: Internet; vício; comportamento; estudantes.ABSTRACT
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Grado de uso de internet en estudiantes de Ingeniería de Sistemas1751. IntroducciónEl uso del internet actualmente se ha incrementado (Fernández-Villa et al., 2015) y expandido a la mayoría de contextos, pasando a ser un aspecto cotidiano, debido a los benecios que ofrece, como la facilidad en la realización de diferentes actividades, trabajos o negocios (Ortiz, 2012), así como las nuevas posibilidades de aprendizaje, entretenimiento, establecimiento de relaciones y comunicación (Rial, Gómez y Varela, citados por Moral y Fernández (2019). Sin embargo, a pesar de los benecios que trae consigo, algunas personas pueden llegar a hacer un uso problemático del mismo, el cual ha sido denido como la ausencia de control del uso de la red, que puede causar impactos negativos en la vida cotidiana (Gomes-Franco y Sendín, 2014), así como afectación funcional de la persona (Parra et al., 2016). Al respecto, existe una amplia variedad de terminología referente a la adicción a internet, ya que no hay un modelo teórico claro ni un consenso para clasicar a las personas que presentan la sintomatología (Moral y Fernández, 2019), razón por la cual algunos autores plantean el término de ‘uso problemático’, como una propuesta más neutral y prudente (Ferre, Sevilla y Basurte, 2016).Bajo este entendimiento, en la literatura se ha planteado que el uso de internet puede favorecer la aparición de comportamientos desadaptativos (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013), debido a que se puede presentar como una manifestación secundaria de problemas psicológicos, como un alterador del estado de ánimo, así como un medio para evadir la realidad, los problemas o como una forma de solucionarlos (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013; Moral y Fernández, 2019; Bernal, Rosa-Alcázar, A., González y Rosa-Alcázar, E., 2017). En efecto, se ha evidenciado su vinculación con altos niveles de impulsividad y bajos niveles en autoestima (Moral y Fernández, 2019), además, altos puntajes en rasgos de la personalidad referentes a la introversión y el neuroticismo (Tsiolka, Bergiannaki, Margariti, Malliori y Papageorgiou, 2013).En consecuencia, puede desencadenar descuido de actividades académicas, laborales o domésticas y su sustitución por actividades en línea (Puerta-Cortés y Carbonell, 2014), aumento de estrés causado por la reducción del sueño nocturno, preferencia de relaciones sociales ennea, sobre relaciones directas con amistades o pareja (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013), problemas nancieros y legales, daño físico, phubbing*, llamadas fantasma, nomofobia, cibercondria y efecto google (Orellano, 2016), malestar físico, disminución de la atención y memoria (Li y Lu, 2016), entre otros. Muchos de los estudios orientados al análisis de las conductas adictivas que puede conllevar el uso de internet, han sido realizados en población universitaria, por ser una población vulnerable, dada la etapa de desarrollo en la que se encuentran, que corresponde a un proceso de transición que, en la mayoría de los casos, implica la independencia del núcleo familiar, alejamiento del círculo social, presencia de estrés, así como cambios en los estilos de vida (Fernández-Villa et al., 2015), lo cual puede generar la aparición de sensación de inseguridad en población joven (Beranuy, Fernández-Montalvo, Carbonell y Cova, 2016).En investigaciones realizadas en dicha población se ha encontrado que seis de cada cien estudiantes presentaron problemas con el uso de internet, que podrían afectar su vida diaria (Fernández-Villa et al., 2015). Asimismo, se ha evidenciado la problemática en personas con dicultades en la autorregulación de emociones negativas, expresión de habilidades * Término inglés que hace referencia a ignorar a una persona, para prestar aten-ción a las acciones realizadas con el celular.
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Sandra Yaneth Quiroz-Coral176comunicativas, relacionales y en el manejo del estrés (Moral y Suárez, 2016), así como, dependencia emocional (Estévez, Urbiola, Iruarrizaga, Onaindia y Jauregui, 2017). En población universitaria colombiana, según el estudio de Puerta-Cortés y Carbonell (2013), se presentó una prevalencia del uso problemático de internet en el 12 % de la muestra y, en otro estudio realizado por los mismos autores en el año 2014, en el 9,7 %, el cual se caracterizó por un uso superior a cuatro horas diarias, mayor prevalencia en hombres y una utilización encaminada al desarrollo de actividades como correos electrónicos, subastas, páginas con contenido para adultos y la radio.El presente artículo comprende los resultados de una investigación dirigida a caracterizar el grado de uso de internet en estudiantes pertenecientes al programa de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada del suroccidente colombiano (Ordoñez, 2018), cuyos objetivos especícos estuvieron orientados a la identicación del mismo, la determinación de los hábitos de uso de internet de los estudiantes y el diseño de una propuesta de prevención del uso problemático de internet en ellos, partiendo de la recolección de información mediante el instrumento Internet Addiction test y un cuestionario para evaluar los hábitos de utilización del medio que presentan los estudiantes, aplicado en una muestra de 29 estudiantes, evidenciando mayor prevalencia de control en el uso de internet, en la población objeto de estudio. 2. Materiales y métodosInvestigación enmarcada en el paradigma cuantitativo, enfoque empírico analítico, tipo de estudio descriptivo y diseño transversal no experimental. La población estuvo constituida por estudiantes pertenecientes al programa de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada en la ciudad de San Juan de Pasto.La muestra fue de tipo probabilístico, conformada por 129 estudiantes seleccionados a través de muestreo aleatorio estraticado. El 81,4 % fueron hombres y el 18,6 % mujeres; la edad media fue de 20,92 años. Para la obtención de la muestra se utilizó un nivel de conanza del 95 %, tomando como estratos los diez semestres académicos.Para la recolección de información referente a la evaluación del grado de uso de internet, se aplicó el Internet Addiction Test, desarrollado originalmente por Young en 1998 (citado por Puerta-Cortés, Carbonell y Chamarro, 2013); la versión de lengua española fue validada para población colombiana por Puerta-Cortés et al. (2013); éste es un instrumento para evaluar los síntomas de adicción al internet, el cual está compuesto por veinte preguntas en una escala tipo Likert (1 Rara vez, a 5 Siempre) (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013). El puntaje mínimo fue 20 y el máximo 100. Los puntajes de 20 a 49 correspondieron a control en el uso de Internet, de 50 a 79 a problemas frecuentes por el uso de internet y un puntaje superior a 80 se rerió a problemas signicativos en la vida debido al uso de internet (Puerta-Cortés, Carbonell y Chamarro, 2013).Para la aplicación en población universitaria en el sur occidente colombiano, se elaboró la adaptación de tres ítems a saber: 3, 11, 15; para el proceso de validación se realizó la aplicación de un pilotaje a 27 estudiantes de Ingeniería de Sistemas, correspondiente al 13 % de la población y se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.806.Para evaluar los hábitos de uso de internet se construyó un cuestionario con preguntas estructuradas abiertas y cerradas, sumando un total de ocho ítems y 16 para las variables sociodemográcas. Para obtener evidencias de validez y estimar el
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Grado de uso de internet en estudiantes de Ingeniería de Sistemas177nivel de conabilidad, se realizó la evaluación por jueces expertos, en la cual se otorgó una calicación numérica correspondiente a claridad, pertinencia, unidimensionalidad (medición de un aspecto especíco en cada ítem) y coherencia de cada ítem, así como la evaluación de la consistencia interna y estabilidad temporal, arrojando como resultado, el cumplimiento de los criterios de calicación.Con respecto a la realización del análisis de información, se tabuló la información en el programa Excel, donde se asignó un código numérico a cada sujeto y cada opción de respuesta. Posteriormente se analizó los datos en el software IBM SPSS, obteniendo los datos cuantitativos correspondientes a la distribución de frecuencias en datos nominales y ordinales, así como datos estadísticos descriptivos para la información derivada por medio del Internet Addiction Test.Consideraciones éticasLa recolección de la información se realizó durante el semestre A de 2018, bajo el aval de los directivos del programa de Ingeniería de Sistemas. Posteriormente, fue diligenciado por parte de los estudiantes, el correspondiente consentimiento informado, por medio del cual se dio a conocer la información referente a la investigación, los riesgos y benecios de la misma, los derechos y deberes y la condencialidad de los datos, lo cual se rige bajo la Ley 1090 de 2006.3. ResultadosGrado de uso de internetEl análisis de los datos que dieron cuenta del grado de uso de internet, mostraron que, de los 129 estudiantes participantes, 97 de ellos, es decir, el 75,2 % presentaron control en el uso de internet. Por otro lado, se encontró que 32 (25 %) estudiantes presentaron problemas frecuentes por el uso de internet. Por último, ningún sujeto presentó problemas signicativos en la vida debido al uso de internet.Hábitos de uso de internetTabla 1. Hábitos de uso de internetHábitos de uso de internet Frecuencia PorcentajesFrecuencia de conexión a internetA diario100 %Tiempo diario de conexión a internetMás de 9 horas30,2 %Días con mayor acceso a internetSábado44 %Lugar de acceso a internetHogar76,8 %Horario de conexión a internetNoche47,8 %Edad de inicio en el uso de internet11 a 13 años36,4 %Dispositivos de cone-xión a internetSmartphone49 %Actividades onlineRedes sociales16,6 %Fuente: Ordoñez (2018).En cuanto a la frecuencia de conexión a internet, se pudo evidenciar que todos los estudiantes acceden a diario. Con relación al tiempo de conexión, se presentó mayor prevalencia en los estudiantes que manifestaron utilizar el servicio durante más de nueve horas en el día, seguidos de aquellos que lo usaban entre cinco a seis horas diarias (25 %). Se encontró mayor prevalencia de control en el uso de internet en quienes rerieron utilizar el medio entre una a dos horas (93,8 %); por el contrario, se presentó mayor índice de uso problemático en quienes lo utilizaron entre siete a ocho horas (43,75 %) y durante más de nueve horas (43,58 %).
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Sandra Yaneth Quiroz-Coral178En lo que corresponde a los días de la semana, se observó que el sábado fue el día en el que más se accedió a internet, seguido del viernes, en el 14,2 % de la población. En cuanto al grado de uso, en el grupo con uso controlado, el día predominante fue el miércoles, elegido por el 92,2% de la población; por el contrario, la mayor prevalencia de uso problemático radicó en el 31,57 % de los usuarios que usaban el internet principalmente los viernes.Con respecto al lugar donde los estudiantes acceden con mayor frecuencia a internet, el grupo con mayor porcentaje lo hizo principalmente desde el hogar, seguido del 18,1 % de aquellos que lo utilizan desde la universidad. Se presentó mayor uso controlado en quienes accedían principalmente desde el hogar (74,53 %) y mayor frecuencia de uso problemático en quienes utilizaban el internet principalmente desde la universidad (32 %).En los resultados referentes al horario en el cual los estudiantes utilizan internet con mayor regularidad, la mayoría se conectaba durante la noche. La mayor prevalencia de control en el uso de internet radicó en quienes acceden principalmente durante la tarde (80,96 %); no obstante, se presentó mayor índice de uso problemático en los grupos que utilizaron el internet principalmente durante todo el día (52,39 %) y durante la madrugada (100 %).En lo referente a la edad de inicio en el uso de internet, se evidenció que el grupo con mayor porcentaje empezó entre los once y los trece años, seguido de aquellos con una edad entre los ocho y los diez años (22,5 %). En lo que corresponde al grado de uso, todos los que comenzaron a utilizar el internet entre los 17 y 19 años y el 82,76 % cuya edad de inicio se situó entre los ocho a diez años, presentaron control en el uso de internet; en contraste, el 71,42 % de los estudiantes que empezaron a utilizar el internet antes de los cinco años y el 35,71 % de quienes comenzaron su uso entre los cinco a siete años, presentaron problemas frecuentes en el uso.En cuanto a los dispositivos tecnológicos por medio de los cuales se accede a internet, el más utilizado fue el Smartphone, seguido de la PC, elegida por el 24,5 %. Se evidenció una mayor prevalencia de problemas frecuentes en el uso de internet en el grupo con mayor uso de PC, en el 32,43 %; en el grupo con uso controlado de internet se situó el 100 % de la población que rerió el uso frecuente de Smart TV, consolas de videojuegos portátiles y de sobremesa, así como el 77,03 % que rerió mayor uso del Smartphone.Por otro lado, respecto a las actividades realizadas con mayor regularidad en internet, se encontró a nivel general, que fue el uso de redes sociales. En el grupo con control en el uso de internet, la diferencia radicó en el uso del correo electrónico (84,85 %) y realización de actividades académicas (83,59 %); por el contrario, en el grupo con uso problemático de internet, predominó el uso de videojuegos (30,5 %).Estrategia integral e integrada para la prevención del uso problemático de internetEn concordancia con los objetivos del estudio (Ordoñez, 2018), a partir de la caracterización del grado de uso de internet y los hábitos de uso en la población objeto de estudio, se diseñó una estrategia de prevención primaria haciendo uso de redes integradas de servicios sectoriales e intersectoriales y recursos comunitarios, cuyo desarrollo se planteó por medio de tres fases:1. Sensibilizar sobre el uso problemático de internet.2. Brindar pautas para fortalecer el uso controlado de internet.3. Activar redes de apoyo intersectoriales, sectoriales y comunitarias, con el n de
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Grado de uso de internet en estudiantes de Ingeniería de Sistemas179promover el uso controlado de internet y la detección temprana de riesgos.4. DiscusiónLos resultados reejaron que el 75,2 % de la muestra de estudiantes presentó control en el uso de internet. Este resultado coincide con otros estudios realizados en estudiantes universitarios colombianos (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013; 2014). En la literatura se plantea que los problemas asociados al uso del internet se presentan a causa de variables que predisponen al sujeto, tales como: problemas previos o la vulnerabilidad psicológica, sumada a las características del internet que permiten la satisfacción de las necesidades emocionales (Echeburúa, 2009).Por su parte, en lo que se reere al uso problemático de internet en la población objeto de estudio, se presentó una prevalencia del 25 %, lo cual diere con los resultados de otros estudios realizados con universitarios colombianos, donde la problemática se dio en el 12 % de los estudiantes (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013) y en el 9,7 % de la población (Puerta-Cortés y Carbonell, 2014). Según Pérez (2014), una mayor frecuencia de contacto con el medio, es una de las variables que aumenta el potencial para generar dependencia; así pues, la mayor prevalencia de uso problemático en la presente investigación, en contraste con los antecedentes, puede estar inuida por variables contextuales derivadas del programa del pregrado, donde el uso de internet es mayor. Vinculado a esto, uno de los factores que aumenta la posibilidad de presentar un uso problemático de internet, como se señaló al comienzo, es la presencia de problemas previos en la persona, frente a los cuales el internet se convierte en un medio para tramitarlos; entre estos aspectos se ha encontrado relación con desajustes de autorregulación en emociones negativas, décit en la expresión de habilidades comunicativas y relacionales (Moral y Suárez, 2016), dependencia emocional (Estévez et al., 2017), el uso de internet como un medio de relajación y evasión de problemas, y dicultad en el manejo del estrés (Pérez, 2014) donde el internet puede utilizarse como un medio para salir de situaciones tensionantes (Cañón, et al., 2016), presentando a su vez asociación con el neuroticismo (Puerta-Cortés y Carbonell, 2014), depresión, trastornos de ansiedad, síntomas obsesivo-compulsivos, décit de atención con hiperactividad (Ferre et al., 2016), bajos niveles de autoestima (González y Estévez, 2017) y la presencia de otras adicciones comportamentales como las compras, el sexo o paralias (Echeburúa, 2009).Por último, en lo concerniente al grado de uso adictivo de internet, no hubo ningún caso, evidenciando similitudes con otros estudios (Puerta-Cortés y Carbonell, 2014). En lo que respecta al potencial de adicción del internet, éste presenta una capacidad de reforzamiento menor, lo cual genera una situación de dependencia con mayores índices de uso problemático y no adictivo (Pérez, 2014), de manera que hay concordancia con los resultados obtenidos en la población objeto de estudio.Respecto a los hábitos de uso de internet, en primer lugar se evidenció que el 100 % de los estudiantes, accede a diario, lo cual se presenta también en otros estudios (Ramos-Galarza, Jadán-Guerrero, Paredes-Núñez, Bolaños-Pasquel y Gómez-García, 2017), donde se atribuye el uso diario a ventajas como el mayor acceso a recursos educativos, facilitando la adquisición de información, y los procesos de aprendizaje (Garrote-Rojas, Jiménez-Fernández y Gómez-Barreto, 2018; Medina, Petit y Buelvas, 2017).Con relación al tiempo diario de conexión a internet, el mayor porcentaje utilizaba más de nueve horas, evidenciando una mayor cantidad de horas de uso, en contraste con otros estudios (Puerta-Cortés
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Sandra Yaneth Quiroz-Coral180y Carbonell, 2013; 2014). Si bien se puede atribuir estos resultados a las características contextuales de la población referidas al programa de pregrado, es importante resaltar el hecho de que la mayor parte de los estudiantes con uso problemático de internet, lo usaron durante más de siete horas al día, en contraste con los de uso controlado, donde la prevalencia de uso radicó entre cinco y seis horas. Estos resultados son coherentes con los síntomas de adicción a internet referidos por la literatura, donde se evidencia problemas en el control del tiempo transcurrido durante el uso de internet, generando una pérdida de la noción del tiempo, así como incapacidad para interrumpir la conexión y su uso sin una intención especíca, produciendo de esta forma un incremento en el tiempo de utilización (Echeburúa, 2009; Ferre et al., 2016; Navarro y Rueda, 2007; Fontalba-Navas, et al., 2015).Una de las diferencias en cuanto al grado de uso radicó en la utilización del internet durante la madrugada y todo el día, en estudiantes con uso problemático; y el mayor uso en la mañana y tarde en el grupo con uso controlado, presentando resultados similares con otras investigaciones, donde se plantea la reducción de sueño nocturno como una señal de alerta (Puerto, Rivero, Sansores, Gamboa y Sarabia, 2015) y, adicionalmente la presencia de un grado de somnolencia leve en personas con uso problemático (Moral y Suárez, 2016), así como un aumento de estrés a causa de la reducción del sueño nocturno (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013).Por otra parte, en lo que respecta a los días de la semana, se presentó mayor prevalencia de uso controlado en quienes lo usaron los días miércoles; no obstante, se dio un aumento del uso problemático en el grupo que rerió utilizar el internet los días viernes. Al respecto, hubo resultados semejantes en el estudio de García-Oliva, Piqueras y Marzo (2017), quienes hallaron un aumento del uso de internet los nes de semana, reriendo la presencia de asociación entre el uso de videojuegos, el pertenecer al género masculino y el uso problemático de internet.En lo que se reere a la edad de inicio en el uso de internet, se presentó un promedio ubicado entre los once y los trece años, situándose en la etapa de la adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud (citada por Barquero y Calderón, 2016), en la cual se da un desbalance en algunas zonas de la corteza prefrontal, la cual tiene relación con el control inhibitorio, particularmente en aspectos asociados a la búsqueda de reforzadores y estímulos novedosos, siendo el internet el medio (Barquero y Calderón, 2016).En este orden de ideas, se evidenció que una edad de inicio temprana puede predisponer el uso problemático del mismo; lo anterior se reejó en el hecho de que el 71,42 % de los estudiantes que empezaron a utilizar el internet antes de los cinco años, tuvieron problemas frecuentes en el uso; por el contrario, todos aquellos que comenzaron a utilizar el internet entre los 17 y 19 años presentaron un uso controlado del mismo, evidenciando que el uso problemático del internet disminuye en población de adultos jóvenes y adolescentes, conforme avanza la edad, por aspectos como la mayor identicación de efectos negativos (Moral y Suárez, 2016).En cuanto al lugar de acceso a internet, el hogar y la universidad fueron los lugares preferidos por los estudiantes, lo cual se evidencia también en el trabajo de Puerta-Cortés y Carbonell, (2013). Al respecto, se menciona que la presencia del internet en lugares signicativos como el hogar, el lugar de estudio o sitios de ocio, genera una difusión más generalizada, aumentando la capacidad adictiva del mismo (Echeburúa, 2009). Lo anterior se reeja en los resultados del presente estudio, pues se dio mayor prevalencia de problemas
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Grado de uso de internet en estudiantes de Ingeniería de Sistemas181frecuentes por el uso de internet en los estudiantes que hacen uso del mismo desde la universidad y en la ‘calle’, donde tienen menor probabilidad de restricción de uso, lo cual se asocia con otros estudios que reeren el posible acceso libre e ilimitado en instituciones educativas (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013), así como también la facilidad para acceder desde la universidad, sin tener costos o límite de tiempo (Navarro y Rueda, 2007), como aspectos que aumentan la posibilidad de que haya problemas en el uso del internet.Por otro lado, en el presente estudio se evidenció el uso del smartphone y computadores, como los dispositivos tecnológicos que permiten el acceso a internet con mayor frecuencia. Frente a esto, hubo resultados semejantes con otras investigaciones (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013; 2014), así como el uso del celular con otros estudios (Cañón et al., 2016; García-Oliva et al., 2017; Covadonga, 2015). Las investigaciones plantean que los Smartphone poseen características como la autonomía en su uso, posibilitando menor control por parte de familiares. El hecho de ser un objeto por medio del cual se reeja la identidad del usuario y se obtiene prestigio y el ofrecer variedad de aplicaciones tecnológicas, permite el aumento y establecimiento de relaciones interpersonales, las cuales aumentan el uso del dispositivo (Ruiz, Sánchez y Trujillo, 2016).En lo que respecta a las actividades que se realiza con mayor frecuencia en internet, el uso de redes sociales se presentó como la actividad preferida por los estudiantes. Este mismo resultado en población universitaria se presentó en otras investigaciones (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013; Cañón et al., 2016). El mayor uso de redes sociales se debe a las características que posee este medio de comunicación, como la disponibilidad diaria durante 24 horas, servicio gratuito en instituciones educativas. En este caso, en el contexto universitario son de fácil acceso, tienen menor control de estímulos externos, así como menor afectación a causa de condiciones climáticas y horarias, presentan una accesibilidad permanente, cercana y veloz y una comunicación simultánea (Carbonell y Oberst, 2015).En lo concerniente al control en el uso de internet, se notó que los estudiantes lo utilizaban como un medio para realizar actividades académicas, consultar bases de datos, ver películas y series online y descargar contenido multimedia, con resultados similares a otros estudios (Fernández-Villa et al., 2015; Puerta-Cortés y Carbonell, 2014). En lo que corresponde a la realización de actividades académicas, se ha encontrado menores niveles de adicción a internet y procrastinación en los estudiantes con alto rendimiento académico, siendo el uso del internet un factor cuya afectación en el desempeño académico se liga a los objetivos en el uso y el control sobre el mismo (Ramos-Galarza et al., 2017), pero que llega a producir un bajo rendimiento académico en otros (Parra et al., 2016).Por el contrario, entre las actividades realizadas con mayor frecuencia por los usuarios con uso problemático de internet, se encontró las compras en línea, el uso de videojuegos y foros, evidenciando resultados semejantes en otras investigaciones (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013; Navarro y Rueda, 2007). Frente a este aspecto, en la literatura se plantea que las actividades asociadas con la relación interpersonal presentan mayores componentes adictivos (Echeburúa, 2009). Asimismo, se postula al abuso de aplicaciones particulares como adicciones especícas a internet, también denominadas adicciones a internet secundarias (Ferre et al., 2016); es decir, el uso del internet como medio para satisfacer otras adicciones conductuales como las compras, el trabajo, el sexo y el juego patológico (Berner y Santander, 2012; Domínguez, Geijo, Sánchez, Imaz y Cabús, 2012).
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Sandra Yaneth Quiroz-Coral182En lo pertinente al uso de videojuegos online, se ha planteado que estos poseen características como el carácter abierto en el desarrollo del juego, la libertad en la caracterización de los personajes, disponibilidad diaria, impunidad frente a actos delictivos, los cuales generan un uso dirigido a la obtención de relajación, placer, distracción o excitación, cumpliendo de esta forma con criterios que aumentan la posibilidad de adicción (Carbonell, 2014). Así mismo, presentan factores asociados a conductas adictivas como obtención de logro, evasión de la realidad, identicación con el personaje (Carbonell, 2014). En cuanto a esto, Young (citado por Ortiz, 2012) plantea que las aplicaciones que permiten la interacción con otros son las que mayor poder adictivo tienen, resaltando que los usuarios con problemas en el uso del internet, suelen utilizarlo como una forma de conocer y socializar con nuevas personas. Al respecto se ha postulado que los juegos Massively Multiplayer Online Role Playing Game (MMORPG) presentan una alta capacidad adictiva (Beranuy et al., 2016).Así pues, a partir de los resultados referentes a la presencia del uso problemático del internet y las consecuencias que genera, en la literatura se recomienda la ejecución de propuestas integrales de prevención y tratamiento (Moral y Suárez, 2016) que promuevan el uso adaptativo del internet en población juvenil colombiana, por medio de las cuales se brinde herramientas a los estudiantes, además de capacitar a tutores en aspectos como la detección temprana del uso problemático y la promoción de factores protectores (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013). En esta medida, como resultado de la investigación base del presente artículo (Ordoñez, 2018), se formuló el diseño de una estrategia de prevención primaria del uso problemático de internet por medio de la sensibilización sobre la problemática, el fortalecimiento del uso controlado a través de pautas y la activación de redes de apoyo intersectoriales, sectoriales y comunitarias, para lo cual se tomó como referencia, la prevención orientada al incremento de factores protectores y disminución de factores de riesgo (Becoña y Cortés, 2011), y la implementación de un sistema de atención integral e integrada en el marco de la inclusión social, orientado a la intervención por medio de la articulación de personas, servicios y niveles de atención (Organización Panamericana de la Salud, 2012). En lo que respecta a las limitaciones, es importante tener en cuenta que la recolección de datos mediante autorreporte en el aula puede sesgar los resultados, a causa de la deseabilidad social; es decir, la tendencia a responder dando una imagen positiva de sí mismo (Domínguez et al., 2012); sin embargo, esto se minimiza por medio de la garantía del anonimato (Puerta-Cortés y Carbonell, 2013; Moral y Suárez, 2016). Igualmente, otro aspecto fue el limitado porcentaje de participantes menores de 18 años y una mayor proporción de participantes hombres, en comparación con participantes mujeres, lo cual puede generar limitaciones en la generalización de los resultados.5. ConclusionesEn la población objeto de estudio se identicó una mayor prevalencia de control en la utilización del internet; no obstante, teniendo en cuenta otros estudios realizados con estudiantes universitarios colombianos, el índice de uso problemático es mayor en esta población, pues el 25 % lo presentó, lo cual amerita ser considerado, para generar acciones preventivas.Por otro lado, en cuanto a los hábitos de uso de internet determinados en la población objeto de estudio, se vislumbró un acceso diario a internet, un uso durante más de nueve horas al día,
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Grado de uso de internet en estudiantes de Ingeniería de Sistemas183principalmente durante la noche, los días sábado, con acceso desde el hogar en primera instancia, haciendo uso de dispositivos de conexión como el Smartphone, seguido de la computadora. Además, la mayoría de la población manifestó utilizar el internet por primera vez entre los once y los trece años, así como su utilización para nes como acceso a redes sociales y la realización de actividades como escuchar música y ver películas.Por lo que se reere al grado de uso de internet, se apreció un menor tiempo diario durante la jornada de la tarde, con un mayor índice de uso los días miércoles, con una edad de inicio superior a los ocho años, y la utilización dirigida a la ejecución de actividades académicas y uso del correo electrónico; se presentó mayor prevalencia de uso controlado de internet. En contraste, la mayor prevalencia de problemas frecuentes en el uso de internet se caracterizó por un uso diario entre siete y ocho horas y más de nueve horas los viernes, durante todo día o la madrugada, con una edad de inicio inferior a los siete años y un uso dirigido a la realización de actividades de ocio como los videojuegos.Para nalizar, a partir de la presencia de un uso problemático en el grupo de estudiantes participantes, se evidencia la necesidad de implementar una estrategia de prevención primaria dirigida a la disminución del uso problemático de internet, cuyas acciones estén orientadas a la sensibilización de la población sobre la situación problema, el brindar pautas de fortalecimiento del uso controlado del internet, la activación de redes de apoyo en el contexto y, del mismo modo, la articulación de servicios sectoriales e intersectoriales con el n de disminuir los factores que inciden en la presencia de la problemática.6. Conicto de interesesLos autores de este artículo declaran no tener ningún tipo de conicto de intereses del trabajo presentado.
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Sandra Yaneth Quiroz-Coral184ReferenciasBarquero, A. y Calderón, F. (2016). Inuencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo adolescente y posibles desajustes. Revista Cúpula, 30(2), 11-25. Becoña, E. y Cortés, M. (Coord.). (2011). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Barcelona, España: Sociedad Cientíca Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras toxicomanías, Socidrogalcohol.Beranuy, M., Fernández-Montalvo, J., Carbonell, X. y Cova, F. (2016). Características del uso de Internet en los cibercafés. Terapia Psicológica, 34(1), 5-13.Bernal, C., Rosa-Alcázar, A., González, V., & Rosa-Alcázar, E. (2017). Is there a relationship between problematic Internet use and responses of social anxiety, obsessive-compulsive and psychological well-being among adolescents? Anales de Psicología, 33(2), 269-276. DOI: hps://doi.org/10.6018/analesps.33.2.265831Berner, J. y Santander, J. (2012). Abuso y dependencia de internet: la epidemia y su controversia. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 50(3), 181-190. DOI: hp://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272012000300008Cañón, S., Castaño, J., Hoyos, D., Jaramillo, J., Leal, D., Rincón, R., Sánchez, E. y Ureña, L. (2016). Uso de internet y su relación con la salud de estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales (Caldas Colombia). Recuperado de hp://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2786/Uso%20de%20internet%20uni%20manizales.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarbonell, X. (2014). La adicción a los videojuegos en el DSM-5. Adicciones, 26(2), 91-95. Carbonell, X., y Oberst, U. (2015). Las redes sociales en línea no son adictivas. Revista de Psicología, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 33(2), 13-19. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006 “por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología”. Recuperado de hps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Covadonga, M. (2015). Perl de uso del teléfono móvil e internet en una muestra de universitarios españoles: ¿usan o abusan? Bordón, 68(3), 131-145. Domínguez, C., Geijo, S., Sánchez, I., Imaz, C. y Cabús, G. (2012). Revisión de los mecanismos implicados en el uso problemático de Internet. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(116), 691-705. DOI: 10.4321/S0211-573520120004000020Echeburúa, E. (2009). ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: juego, sexo, comida, compras, trabajo, Internet (2.a ed.). Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer.Estevez, A., Urbiola, I., Iruarrizaga, I., Onaindia, J., & Jauregui, P. (2017). Emotional dependency in dating relationships and psychological consequences of internet and mobile abuse. Anales de Psicología, 33(2), 260-268. DOI: hp://dx.doi.org/10.6018/analesps.33.2.255111.
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Grado de uso de internet en estudiantes de Ingeniería de Sistemas185Fernández-Villa, T., Alguacil, J., Almaraz, A., Cancela, JM., Delgado-Rodríguez, M., García-Martín, M., Jiménez-Mejías, E., Llorca, J., Molina, AJ., Ortiz, R., Valero-Juan, LF. y Martín, V. (2015). Uso problemático de internet en estudiantes universitarios: factores asociados y diferencias de género. Adicciones, 27(4), 265-275. Ferre, F., Sevilla, J. y Basurte, I. (2016). Protocolos de intervención patología dual. Barcelona, España: EdikaMed, S.L. Fontalba-Navas, A., Marín-Olalla, M., Gil-Aguilar, V., Rodríguez-Hurtado, J., Ríos-García, G., & Pena-Andreu, J. (2015). Mental Health Promotion: prevention of problematic internet use among adolescents. Journal of Psychiatry, 18(1), 1-3. DOI: 10.4172/1994-8220.1000218Garrote-Rojas, D., Jiménez-Fernández, S. y Gómez-Barreto, I. (2018). Problemas derivados del uso de internet y el teléfono móvil en estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 11(2), 99-108. DOI: hp://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000200099García-Oliva, C., Piqueras, J. y Marzo, J. (2017). Uso problemático de internet, el móvil y los videojuegos en una muestra de adolescentes alicantinos. Health and Addictions, 17(2), 189-200. Gomes-Franco, F., y Sendín, J. (2014). Internet como refugio y escudo social: usos problemáticos de la red por jóvenes españoles. Comunicar, 22 (43), 45-53. DOI: hps://doi.org/10.3916/C43-2014-04González, N. y Estévez, A. (2017). El apoyo social percibido moderador entre el uso problemático de internet y la sintomatología depresiva en jóvenes adultos. Health and Addictions, 17(1), 53-62.Li, M. y Lu, L. (2016). Estudio de intervención a través de deportes al aire libre sobre la salud psicológica de estudiantes secundarios chinos dejados atrás en zonas rurales, que presentan trastorno de adicción a internet. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXV (2),167-176. Medina, C., Petit, E. y Buelvas, E. (2017). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de programación numérica en ingenierías para la Universidad de la Costa. Omnia, 23(1), 20-32. Moral, M. de la V. y Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7, 69-78. DOI: hps://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.001Moral, M. de la V. y Fernández, S. (2019). Uso problemático de internet en adolescentes españoles y su relación con autoestima e impulsividad. Avances en Psicología Latinoamericana, 37(1), 103-119. DOI: hps://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5029Navarro, A. y Rueda, G. (2007). Adicción a Internet: revisión crítica de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36, 691-700. Ordoñez, D. (2018). Caracterización del uso problemático y no problemático de internet en los estudiantes pertenecientes al programa de Ingeniería de Sistemas de una universidad privada del suroccidente colombiano, durante el periodo académico A del año 2018 (Trabajo de Grado). Universidad Mariana. San Juan de Pasto.
Revista UNIMAR 38(1)- Rev. Unimar - pp. 173-186.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2020.Diana Camila Ordoñez-Hoyos, Sandra Yaneth Quiroz-Coral186Orellano, C. (2016). Conductas probablemente patológicas asociadas al uso de teléfonos celulares e Internet. Revista de Neuro-Psiquiatría, 79(3),192-193. Ortiz, M. (2012). Caracterización y evaluación del uso desadaptativo de internet en estudiantes universitarios (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, España. Recuperado de hps://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=59310Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2012). Guía técnica para implementar el sistema de atención integrada e integral a personas, grupos, familias y comunidades en situaciones asociadas al consumo de sustancias psicoactivas. Recuperado de hp://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2015/04/GuiaTecnicaIntegraSpa1.pdfParra, V., Vargas, J.I., Zamorano, B., Peña, F., Velázquez, Y. y Ruiz, L. (2016). Adicción y factores determinantes en el uso problemático del internet, en una muestra de jóvenes universitarios. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 56, 60-73. DOI: hps://doi.org/10.21556/edutec.2016.56.741Pérez, F. (2014). ¿El ocaso de la adicción a internet? Reexiones sobre el origen, desarrollo y declive de un trastorno. Revista Española de Drogodependencias, 39(2), 82-91. Puerta-Cortés, D., y Carbonell, X. (2013). Uso problemático de Internet en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(3), 620-631.Puerta-Cortés, D., Carbonell, X. y Chamarro, A. (2013). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión en español del Internet Addiction Test. Trastornos Adictivos, 14(4), 99-104. DOI: 10.1016/S1575-0973(12)70052-1Puerta-Cortés, D. y Carbonell, X. (2014). El modelo de los cinco grandes factores de personalidad y el uso problemático de Internet en jóvenes colombianos. Adicciones, 26 (1), 54-61.Puerto, M., Rivero, D., Sansores, L., Gamboa, L. y Sarabia, L. (2015). Somnolencia, hábitos de sueño y uso de redes sociales en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2), 189-195. Ramos-Galarza, C., Jadán-Guerrero, J., Paredes-Núñez, L., Bolaños-Pasquel, M., y Gómez-García, A. (2017). Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Estudios pedagógicos, 43(3), 275-289. DOI: 10.4067/S0718-07052017000300016Ruiz, J., Sánchez, J. y Trujillo, J. (2016). Utilización de internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1357-1369. DOI: 10.11600/1692715x.14232080715 Tsiolka, E., Bergiannaki, I.D., Margariti, M., Malliori, M., & Papageorgiou, C. (2013). Dysfunctional internet behaviour symptoms in association with personality traits, Psychiatrike 28(3), 211-218.