Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Análisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 1183ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019. RESUMENABSTRACTAnálisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 11*Jorge Enrique Díaz-Pinzón**Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Díaz-Pinzón, J. (2019). Análisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 11. Revista UNIMAR, 37(1), 83-95. DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar37-1-art5Fecha de recepción: 07 de enero de 2019Fecha de revisión: 03 de marzo de 2019Fecha de aprobación: 17 de junio de 2019Se realizó un estudio de investigación relacionado con los puntajes obtenidos por los estudiantes de grado once de la Institución Educativa General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca, comparando los resultados obtenidos en las jornadas mañana y tarde. A partir del análisis estadístico de los datos aplicando la ANOVA, se observó que el p-valor de la prueba es igual a 0,622 para lectura crítica; 0,062 para matemáticas; 0,625 para sociales; 0,513 para ciencias naturales y 0,930 para inglés. Dado que estos valores son mayores a α =0.05, se rechaza Ha; es decir, no hay diferencias signicativas entre los promedios para la variable Género masculino y femenino en las jornadas mañana y tarde. A su vez, los resultados mostraron que los puntajes en cada una de las pruebas fueron mejores para los hombres que para las mujeres.Palabras clave: Evaluación comparativa, investigación comparativa, análisis cuantitativo, análisis causal.Comparative analysis between Gender and Score of Saber Test in students of 11th GradeA research study was carried out related to the scores obtained by the eleventh grade students of the General Santander Educational Institution of the Soacha, Cundinamarca municipality, comparing the results obtained in the morning and afternoon sessions. From the statistical analysis of the data applying the ANOVA, it was observed that the p-value of the test is equal to 0.622 for Critical reading, 0.062 for Mathematics, 0.625 for Social sciences, 0.513 for Natural sciences and 0.930 for English. Because these values are higher than α = 0.05, hypothesis Ha is rejected, which means that there are no signicant dierences between the averages for the variable Male and female gender in the morning and afternoon sessions. In turn, the results showed that the highest scores in each of the tests were beer for men than for women.Key words: Comparative evaluation, comparative research, quantitative analysis, causal analysis.* Artículo Resultado de Investigación. Hace parte de la investigación titulada: ‘Análisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 11, obtenido en la Prueba Saber 11-2017 en la Institución Educativa General Santander’, desarrollada desde noviembre de 2017 hasta enero de 2018 en el municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca, Colombia.** Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa. Especialista en Administración de la Informática Educativa. Ingeniero Agrónomo. Docente titular de Matemáticas e Investigador de la I.E. General Santander, Soacha, Cundinamarca, Colombia. Correo Electrónico: jediazp@unal.edu.co / jorgediaz333@gmail.com
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.84Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Análisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 11Jorge Enrique Díaz-Pinzón85Análise comparativa entre Gênero e Pontuação da Prova Saber em estudantes de Grau 11Realizou-se um estudo sobre as pontuações obtidas pelos alunos da décima primeira série do Instituição Educativa General Santander do município de Soacha, Cundinamarca, Colômbia, comparando os resultados obtidos nas sessões da manhã e da tarde. A partir da análise estatística dos dados que aplicaram a ANOVA, observou-se que o p-valor do teste é igual a 0,622 para leitura crítica, 0,062 para matemática, 0,625 para social, 0,513 para ciências naturais e 0,930 para inglês. Como estes valores são mais elevados que α = 0,05, a hipótese Ha é rejeitada, o que equivale a dizer que não há diferenças signicativas entre as médias para a variável Sexo masculino e feminino nas sessões da manhã e da tarde. Por sua vez, os resultados mostraram que as maiores pontuações em cada um dos testes foram melhores para homens do que para mulheres.Palavras-chave: Avaliação comparativa, pesquisa comparativa, análise quantitativa, análise causal.RESUMO1. IntroducciónSegún el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2012), los resultados de las evaluaciones y el análisis de los factores agrupados que inciden en el desem-peño de los estudiantes, admiten que los estableci-mientos educativos, las secretarías de educación, el propio MEN y la sociedad en general, equiparen las destrezas, habilidades y valores que los estudiantes colombianos despliegan durante la trayectoria es-colar, aparte de su procedencia, condiciones socia-les, económicas y culturales, con lo cual se pueda denir planes de mejoramiento en sus respectivos ámbitos de acción.El examen del ICFES, hoy llamado Saber 11, fue es-tablecido en 1968 con la esencia exclusiva de apoyar los procesos de ingreso de las universidades. No era una obligación para el ingreso a la educación supe-rior (ES) en el país en esa época; se tornó necesario para ese propósito, a partir de 1980 (ICFES, 2013).Aunque no fuera su propósito inicial, se empezó a manejar cada vez más, los resultados del examen del ICFES para valorar la calidad de la educación ofrecida por los colegios. Esto quedó reglamenta-do en el Decreto 2343 de 1980, el mismo que tornó obligatoria la presentación del examen para ingre-sar a cualquier programa de ES. En su artículo 4.° se instituyó que el ICFES debía reportarle al MEN la información incorporada de resultados por cole-gios, con el n de que ese ente tomara las medidas pertinentes (ICFES, 2013).Según el MEN (2012), la Prueba Saber 11.°, evaluación del nivel de la Educación Media, a partir del año 2014 se ordena con las evaluaciones de la Educación Bá-sica, para suministrar información a la comunidad educativa en el progreso de las competencias básicas que debe desarrollar un estudiante durante el paso por la vida escolar. Conjuntamente, de ser un ins-trumento que retroalimenta al Sistema Educativo, la Prueba Saber 11.° tiene por objetivos, según lo dis-puesto por el Decreto 869 de 2010, los siguientes:Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por nalizar el grado undécimo de la edu-cación media.Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el de-sarrollo de su proyecto de vida.Proporcionar a las instituciones educa-tivas, información pertinente sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de ES, así como sobre las de quienes son admitidas, que sirva como base para el diseño de programas de nive-lación académica y prevención de la deser-ción en este nivel.Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el MEN.Proporcionar información para el estable-cimiento de indicadores de valor agregado, tanto de la educación media como de la ES.Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio público educativo.Proporcionar información a los estableci-mientos educativos que ofrecen educación media, para el ejercicio de la autoevaluación y para que realicen la consolidación o reo-rientación de sus prácticas pedagógicas.Ofrecer información que sirva como refe-rente estratégico para el establecimiento de políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales.Planteamiento del ProblemaSegún Sánchez y Muñoz (2014), una de las grandes dicultades que se presenta en los estudiantes, es el escaso interés, unido a la poca estimulación frente a las trabajos escolares, emanando una exigua com-prensión lectora en las disímiles áreas del conoci-miento y la poca exégesis, que se hace mucho más notoria en la solución de problemas, lo que repercu-te en que no existan los resultados deseados por las instituciones, en las pruebas.2. MetodologíaEl método de investigación utilizado fue el cuanti-tativo. Según Shuleworth (2008), todos los experi-mentos cuantitativos manejan un formato estándar, con algunos pequeños contrastes interdisciplina-rios, para formar una hipótesis que será probada o desmentida, que debe ser justicable por medios matemáticos y estadísticos, y que establece la base alrededor de la cual se diseña todo el experimento. Para la información de los datos manejados se tuvo como referente, lo realizado por Chica, Galvis y Ra-mírez (2009), en cuyo estudio el análisis estadístico contiene información del formulario de registro de las Pruebas Saber 11° para el segundo semestre de 2017 de cada estudiante, el archivo de resultados y una base de datos de la institución.PoblaciónEsta investigación se centró en los 260 estudiantes de grado once de las jornadas mañana y tarde de la IE General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca, cuyas edades están entre los 16 y 19 años.3. ResultadosRespecto a la Prueba de Lectura crítica, para el gé-nero femenino los puntajes más bajos correspondie-ron a 29 y 32 con una frecuencia de 1 y los puntajes con mayor valor de 77 y 74 con la misma frecuencia (Figura 1). En cuanto al género masculino, los pun-tajes más bajos correspondieron a 30 y 33 y los ma-yores de 71 y 73 con una frecuencia de 1 y 2.
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.86Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Análisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 11Jorge Enrique Díaz-Pinzón87Figura 1. Prueba Saber 11-2. Lectura crítica.En la Figura 2, a continuación, se observa los resultados de los puntajes obtenidos por género, de los es-tudiantes de las jornadas mañana y tarde de la IE General Santander del municipio de Soacha, Cundina-marca. Para la prueba de Matemáticas, para el género femenino los puntajes más bajos fueron 24 y 31 con una frecuencia de 1 y 2 respectivamente, los puntajes mayores fueron 63 y 74 con una frecuencia de 1. Para el género masculino, los puntajes más bajos fueron 25 y 32 con una frecuencia de 1; los puntajes mayores fueron 75 y 78 con una frecuencia de 1 para cada puntaje.Figura 2. Prueba Saber 11-2. Matemáticas.En la Figura 3 se puede evidenciar los resultados de los puntajes obtenidos por género de los estudiantes de las jornadas mañana y tarde de la IE General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca. En la prueba de Ciencias naturales, para el género femenino los puntajes más bajos fueron 30 y 32 con una frecuencia de 1 y los puntajes mayores fueron 70 y 72 con una frecuencia de 1. Los estudiantes de género masculino presentaron los puntajes más bajos en 26 y 29 con una frecuencia de 1 y 2 respectivamente; los puntajes mayores fueron 71 y 73 con una frecuencia de 1.
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.88Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Análisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 11Jorge Enrique Díaz-Pinzón89Figura 3. Prueba Saber 11-2. Ciencias naturales.En la Figura 4 se observa los resultados de los puntajes obtenidos por género, de los estudiantes de las jor-nadas mañana y tarde de la IE General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca: para la prueba de Ciencias sociales, el género femenino presentó los puntajes más bajos en 29 y 32 con una frecuencia de 1 y los puntajes mayores, en 69 y 70 con una frecuencia de 1. Para el género masculino, los puntajes más bajos fueron 35 y 38 con una frecuencia de 1 y 2 respectivamente; los puntajes mayores fueron 72 y 74 con una frecuencia de 1. Figura 4. Prueba Saber 11-2. Ciencias sociales.En la Figura 5 se observa los resultados de los puntajes obtenidos por los estudiantes de las jornadas ma-ñana y tarde de la IE General Santander del municipio de Soacha-Cundinamarca. Para la prueba de Inglés, para el género femenino los puntajes más bajos fueron 34 y 35 con una frecuencia de 2 para cada uno y los puntajes mayores fueron 72 y 74 con una frecuencia de 2 y 1 respectivamente. Para el género masculino, los puntajes más bajos fueron 33 y 34 con una frecuencia de 1 y 2 respectivamente, los puntajes mayores fueron 77 y 79 con una frecuencia de 1.
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.90Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Análisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 11Jorge Enrique Díaz-Pinzón91Figura 5. Prueba Saber 11-2. Inglés.En la Figura 6 se aprecia los resultados de los puntajes obtenidos por los estudiantes de las jornadas maña-na y tarde de la IE General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca para la Prueba Saber 11. El género femenino presentó los puntajes más bajos en 162 y 171, con una frecuencia de 1 para cada uno; los puntajes mayores fueron 335 y 364 con una frecuencia de 1 para cada puntaje. Para el género masculino los puntajes más bajos fueron 153 y 167 con una frecuencia de 1 para cada puntaje y los puntajes mayores fueron 348 y 355, con una frecuencia de 1 para cada puntaje.Figura 6. Prueba Saber 11-2.Hipótesis con el ANOVALa hipótesis del presente trabajo de investigación se diseña como una relación causal y se enuncia de la siguiente forma:Hipótesis Alterna (Ha): Hay diferencias en el promedio de los puntajes obtenidos por los estudiantes de las jornadas mañana y tarde de la IE General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca, en Lectura crítica, Matemáticas, Ciencias sociales, Ciencias naturales e Inglés de la Prueba Saber 11, entre el género.Hipótesis Nula (Ho): Hay diferencias en el promedio de los puntajes obtenidos en Lectura crítica, Matemá-ticas, Ciencias sociales, Ciencias naturales e Inglés de la Prueba Saber 11-2 entre el género de los estudian-tes de las jornadas mañana y tarde de la IE General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca.Prueba Estadística: el valor de signicancia de la prueba es de α =0.05 (5 %); si es mayor se acepta la hipó-tesis nula; si es menor se rechaza la hipótesis nula. Comparación entre medias independientes, se utilizó el Software SPSS v 20.0.
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.92Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Análisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 11Jorge Enrique Díaz-Pinzón93En la Tabla 1 se observa que el p-valor de la prueba para Matemáticas es de 0,000; para Ciencias sociales de 0,001; para Ciencias naturales de 0,000; estos son menores a α =0.05; de esta manera se rechaza Ho; es decir, que sí hay diferencias signicativas entre los promedios para estas asignaturas. Para Lectura crítica el p-valor fue de 0,356 y de 0,263 para Inglés; por tanto, se rechaza Ha, lo que expresa, que no hay diferencias signicativas entre el género de los estudiantes y los resultados en estas asignaturas.Tabla 1. ANOVA de un factorSuma de cuadradosglMedia cua-dráticaFSig.LecturaInter-grupos59,276 1 59,276 ,853,356Intra-grupos17923,124258 69,469Total17982,400259MatemáticasInter-grupos 1873,024 11873,02421,744,000Intra-grupos22224,187258 86,140Total24097,212259Ciencias SocialesInter-grupos881,079 1 881,07910,340,001Intra-grupos21984,675258 85,212Total22865,754259Ciencias NaturalesInter-grupos 840,965 1 840,96513,641,000Intra-grupos15905,569258 61,649Total16746,535259InglésInter-grupos101,617 1 101,617 1,260,263Intra-grupos20804,672258 80,638Total20906,288259yoría de la población de los estudiantes, a más del poco interés y motivación en su rol como tales, es una escasa comprensión lectora en las diferentes áreas del conocimiento y la poca investigación que llevan a cabo, lo que hace que no existan los resul-tados deseados en las Pruebas Saber para la Institu-ción. También expresan que es importante explorar, por parte de los docentes, el valor que tiene otro tipo de ayudas metodológicas y didácticas en el aula, como apoyo para la ejecución de nuevas destrezas de enseñanza y aprendizaje.En el estudio de Chica et al., (2009) se observó lo siguiente: Con respecto a las variables institucionales y en re-ferencia a las áreas de matemáticas y lenguaje, se evidenció que los estudiantes de jornada completa tienen mejor desempeño en la prueba, que aquéllos que asisten a las demás jornadas. En otras palabras, los individuos con mayor probabilidad de ubicarse en el nivel bajo, son aquéllos que estudian en la jor-nada nocturna o en la sabatina y dominical. Esto, probablemente, está asociado con las características de este segmento de la población estudiantil: indivi-duos que normalmente no disponen de tiempo para realizar labores académicas por fuera de las aulas de clase. (p. 23).Díaz (2018), en su estudio de investigación relacio-nado con la comparación entre las jornadas de los estudiantes y el puntaje obtenido en la Prueba Saber 11-2017 en la Institución Educativa General Santan-der, obtuvo a partir del análisis estadístico de los datos, aplicando la ANOVA, observó que el p-valor de la Prueba es igual a 0,622 para Lectura crítica; 0,062 para Matemáticas; 0,625 para Ciencias Socia-les; 0,513 para Ciencias naturales y 0,930 para Inglés, valores mayores a α =0.05, que llevan a rechazar la Ha, dado que no hay diferencias esenciales entre los promedios para las jornadas de la mañana y de la tarde en la IE estudiada.En procura de mejorar los resultados en la Prueba Saber 11, se puede optimizar las prácticas de aula en las diferentes áreas de aprendizaje; por ejemplo, en Matemáticas, podemos ver los trabajos realizados por Díaz (2016a; 2016b; 2017a; 2017b), sobre el uso de simuladores, logrando evidenciar un progreso en la 4. DiscusiónReyes-Navarro (2013) menciona unos hallazgos par-ticulares en su estudio: Si los puntajes no son los esperados, no se [rea-liza] transformaciones pedagógicas profundas, sino superciales, pero que redunden en bue-nos desempeños. Se [inhibe] la creatividad y la innovación del docente, pues los resultados son inciertos.Se restringe la admisión de alumnos mediante un mecanismo llamado Examen de Ingreso. A los alumnos con bajo rendimiento académico se les induce a cambiar de institución educativa (seme-jante a piezas defectuosas, deben ser reciclados) o [son excluidos] de la educación universitaria.Los docentes cuyas áreas obtengan bajos resul-tados [son catalogados] como poco ecaces y son relegados a grados inferiores.Al ser el objetivo primordial, la estandarización de contenidos y prácticas pedagógicas, se [des-precia] las costumbres autóctonas; inclusive, se pone en riesgo nuestra identidad cultural. (p. 123).Sánchez y Muñoz (2014) sostienen que una de las grandes dicultades que se aprecia en la gran ma-enseñanza de las mismas, acompañados de una for-mación continua de los docentes en el conocimiento y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Díaz, 2017c; 2017d).Según la Universidad del Norte (2015), los ambien-tes de aprendizaje habrán de promover búsquedas críticas: …donde la formación magistral sea reemplazada por opciones que conduzcan a una reexión sobre la práctica, [edicada] desde la experiencia de los parti-cipantes; donde el lugar de alguien que da soluciones, sea [depuesto] por una [cimentación] colectiva que re-conoce los efectos distintos que tienen las estrategias pedagógicas en cada grupo social. (p. 2).Según Ayala-García (2015), el factor de la disminu-ción de la calidad de la educación en Colombia re-quiere ser revisado con mucha atención y compro-miso. La mayoría de los niños y niñas del país están terminando la educación básica, sin haber logrado las competencias básicas para desempeñarse en la sociedad moderna. Los bachilleres ingresan a la universidad con un bajo proceso de competencias, lo que puede traer como consecuencia, una escasa calidad de la educación en niveles más altos, como el universitario y el de posgrado.En este orden de ideas, todo apunta a que se debe crear varios programas encaminados a mejorar la calidad educativa, como el Programa de Transfor-mación de Calidad - Todos a Aprender, que busca optimizar las condiciones para el aprendizaje de los niños. De acuerdo con cifras del MEN (2013), a prin-cipios de 2013 el programa tenía una cobertura de 4.382 instituciones educativas en 608 municipios de todo el país, formando a más de 50.000 docentes y favoreciendo a cerca de 2,3 millones de niños.5. ConclusionesA partir del análisis estadístico de los datos apli-cando la ANOVA, se observó que el p-valor de la prueba para Matemáticas es de 0,000; para Cien-cias sociales 0,001; para Ciencias naturales de 0,000; estos valores son menores a α =0.05, razón por la cual se rechaza Ho; en otras palabras, sí hay diferencias signicativas entre los promedios para estas asignaturas.
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.94Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 83-95.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Análisis comparativo entre Género y Puntaje de la Prueba Saber en estudiantes de Grado 11Jorge Enrique Díaz-Pinzón95Para Lectura crítica el p-valor fue de 0,356 y de 0,263 para Inglés, lo cual lleva a rechazar la Ha, por cuanto no hay diferencias signicativas entre el género de los estudiantes y los resultados en es-tas asignaturas.Los resultados permitieron evidenciar que, para el género femenino en la asignatura de Lectura crítica, se obtuvo como puntaje mínimo, 29 y un máximo de 74. Para el género masculino, el puntaje mínimo fue de 30 y un máximo de 73.Para el género femenino, en Matemáticas, se obtuvo como puntaje mínimo, 24 y un máximo de 74. Para el género masculino en la misma asignatura, el mí-nimo fue de 25 y el máximo, de 78.Las estudiantes (Género femenino) obtuvieron como puntaje mínimo 30 y un máximo de 72, en Ciencias naturales. Por su parte, los estudiantes (Género masculino), en la misma materia, obtuvie-ron como puntaje mínimo 26 y un máximo de 73.El género femenino en Ciencias sociales obtuvo como puntaje mínimo 29 y un máximo de 70. Para el género masculino los valores fueron: un mínimo de 35 y un máximo de 74. En la asignatura de Inglés, las mujeres obtuvieron como puntaje mínimo 34 y un máximo de 74; para los hombres, el puntaje mí-nimo fue de 33 y el máximo, de 79.Todo esto permite destacar que, el género femenino en la Prueba Saber 11 obtuvo como puntaje mínimo 162 y un máximo de 364. Para el género masculino, el puntaje mínimo fue de 153 y el máximo, de 355.6. Conicto de interesesEl autor de este artículo declara no tener ningún tipo de conicto de intereses sobre el trabajo presentado. ReferenciasAyala-García, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Documentos de trabajo sobre Economía Regional, 217. Bogotá, Colombia: Banco de la República.Chica, S., Galvis, D. y Ramírez, A. (2009). Determinantes del rendimiento académico en Colombia. Pruebas ICFES - Saber 11, 2009. Revista Universidad EAFIT, 46(160), 48-72.Díaz, J. (2016a). Aplicación PhET: estrategia de enseñanza-aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Criterios, 23(1), 111-123.-------. (2016b). Soporte técnico de simulación Phet en la enseñanza y aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 28(2), 31-41. -------. (2017a). Importancia de la simulación Phet en la enseñanza y aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 11-43.-------. (2017b). Simulador Applet Descartes: Como didáctica de enseñanza de la función cuadrática. Revista Innova Research Journal, 2(8), 69-78.-------. (2017c). Conocimiento y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación docente. Revista Actualidades Pedagógicas, 69, 121-131.-------. (2017d). Formación de docentes en el uso y apropiación de las TIC. Revista Innova Research Journal, 2(9), 18-25. DOI: hps://doi.org/10.33890/innova.v2.n9.2017.257-------. (2018). Comparación entre las jornadas de los estudiantes y el puntaje obtenido en la Prueba Saber 11-2017 en la Institución Educativa General Santander. Revista UNIMAR, 36(2), 31-38. DOI: hps://doi.org/10.31948/unimar36-2.art2Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). (2013). Alineación examen Saber 11°. Recuperado de hps://www.icfes.gov.co/documents/20143/193784/Alineacion%20examen%20Saber%2011.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1980). Decreto 2343 de Septiembre 4 de 1980 “por el cual se reglamenta los exámenes de Estado para el ingreso a la educación superior”. Recuperado de hps://www.mineducacion.gov.co/1621/article-103244.html-------. (2010). Decreto 869 de 2010 “por el cual se reglamenta el Examen de Estado de la Educación Media, ICFES – Saber 11°. Recuperado de hps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-221588_archivo_pdf_decreto_869.pdf-------. (2012). Pruebas Saber. Recuperado de hps://www.mineducacion.gov.co/1621/article-244735.html-------. (2013). Programa para la Trasformación de la Calidad Educativa. Recuperado de hps://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-326662_archivo_pdf_Dia2_PRESENTACION_SECRETARIOS_PTA.pdfReyes-Navarro, J. (2013). Efectos académicos de las Pruebas Saber 11º en las instituciones educativas del departamento de Córdoba: una perspectiva de gestión. Actualidades Pedagógicas (62), 109-126.Sánchez, L. y Muñoz, N. (2014). Prepárate divertidamente para las Pruebas Saber (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Manizales. Recuperado de hp://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/994/Nancy%20Liliana%20Munoz%20Betancurth.pdf?sequence=1&isAllowed=yShuleworth, M. (2008). Diseño de la investigación cuantitativa. Recuperado de hps://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cuantitativaUniversidad del Norte. (2015). Propuesta de Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa – ECDF. Recuperado de hp://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/all/modules/mapa/docs/curso_ECDF/UNINORTE_curso%20ECDF.pdf