Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Pruebas estandarizadas y sus resultados en una licenciatura69RESUMENABSTRACTISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019. Pruebas estandarizadas y sus resultados en una licenciatura*José Eriberto Cifuentes Medina**José Antonio Chacón Benavides***Luis Ángel Fonseca Correa****Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Cifuentes, J., Chacón, J. y Fonseca, L. (2019). Pruebas estandarizadas y sus resultados en una licenciatura. Revista UNIMAR, 37(1), 69-81. DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar37-1-art4Fecha de recepción: 08 de febrero de 2019Fecha de revisión: 08 de abril de 2019Fecha de aprobación: 10 de mayo de 2019Introducción: en la investigación se analiza las diferencias en los resultados de los Exámenes de Calidad de Educación Superior Saber Pro de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Metodología: fueron descargadas bases de datos de los resultados de las pruebas del programa, desde el sistema FTP-ICFES y se operó con los puntajes numéricos, el nombre de la carrera, la modalidad de educación a distancia con apoyo virtual de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica, dando paso a una investigación de tipo descriptivo. Resultados: en la investigación se presenta que no existen brechas signicativas en los resultados de los módulos de Componentes Genéricos, puesto que en la mayoría de ellos se está por encima del promedio del grupo de referencia en Educación, y por debajo del promedio nacional. Conclusiones: se puede constatar las diferencias entre los resultados de los estudiantes del programa según los módulos establecidos, y se hace necesario reformular, a través de estrategias pedagógicas, metodológicas y didácticas, la formación de los Licenciados en Educación Básica, con miras a fortalecer las competencias relacionadas con el enseñar, evaluar y formar, propias de los licenciados.Palabras clave: Pruebas Estandarizadas, Saber Pro.Standardized tests and their results in a degreeIntroduction: the research analyzes the dierences in the results of the Examinations on Quality of Higher Education, now called Saber Pro, of the students of the Bachelor of Science degree in Basic Education with emphasis in Mathematics, Humanities and Spanish Language. Methodology: Databases of the results of the program tests were downloaded, from the FTP-ICFES system and operated with the numerical scores, the name of the career, and the modality of distance education with virtual support of the students of the degree in Basic Education. Results: it is evident that there are no signicant gaps in the results of the Generic Components modules since in most of them it is above the average of the Education reference * Artículo Resultado de Investigación. **Doctor en Educación, Universidad de Baja California, México. Magíster en Educación. Especialista en Educación con énfasis en Evaluación Educa-tiva. Licenciado en Teología. Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa, Universidad Santo Tomás. Estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales, Fundación Universitaria del Área Andina. Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de investigación SIEK. Contacto: joseeriberto.cifuentes@uptc.edu.co*** Magíster en Administración y Planicación Educativa. Especialista en Educación Personalizada. Licenciado en Ciencias de la Educación Física y Matemáticas. Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de investigación SIEK. Contacto: jose.chacon@uptc.edu.co**** Magíster (C) en Didáctica de la Matemática, Universidad de la Rioja, España. Licenciado en Ciencias de la Educación Física y Matemáticas. Docen-te Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de investigación SIEK. Contacto: luis.fonseca10@uptc.edu.co
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.70Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Pruebas estandarizadas y sus resultados en una licenciaturaJosé Eriberto Cifuentes Medina, José Antonio Chacón Benavides, Luis Ángel Fonseca Correa71RESUMOgroup and below the national average. Conclusions: the dierences between the results of the students of the program according to the established modules were veried, as it is necessary to reformulate, through pedagogical, methodological and didactic strategies, the formation of the Basic Education graduates, for the sake of strengthening the competences related to the teaching, evaluating and forming, inherent of the graduates.Key words: Standardized Tests, Saber Pro.Testes padronizados e seus resultados em uma licenciaturaIntrodução: a pesquisa analisa as diferenças nos resultados dos Exames de Qualidade do Ensino Superior, agora denominados Saber Pro, dos alunos do grau de Bacharel em Ciências da Educação Básica com ênfase em Matemática, Humanidades e Língua Espanhola. Metodologia: bancos de dados dos resultados dos testes do programa foram descarregados do sistema FTP-ICFES e operados com os escores numéricos, o nome da carreira e a modalidade de educação a distância com apoio virtual dos alunos do grau de Educação Básica. Resultados: é evidente que não há vazios signicativos nos resultados dos módulos de Componentes Genéricos, pois na maioria dos módulos está acima da média do grupo de referência em Educação e abaixo da média nacional. Conclusões: vericaram-se as diferenças entre os resultados dos alunos do programa de acordo com os módulos estabelecidos, pois é necessário reformular, por meio de estratégias pedagógicas, metodológicas e didáticas, a formação dos alunos do grau de Bacharel em Ciências da Educação Básica, a m de fortalecer as competências relacionadas ao ensino, avaliação e formação, próprias dos licenciados.Palavras-chave: Testes Padronizados, Saber Pro.para que, en conjunto con la comunidad educativa, se formule estrategias para mejorar los resultados de las pruebas, ahora denominadas Saber Pro y, por ende, mejorar la calidad de los futuros profesionales de la educación en Colombia.Referentes TeóricosSe analiza los resultados de las pruebas estandari-zadas Saber Pro para el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana desde diversos puntos de vista, avanzando y reconociendo en con-secuencia, que es la proyección de pruebas homo-géneas para una población heterogénea, obtenien-do resultados pluri-diversos según el promedio del grupo de referencia para el sector de Educación y del promedio nacional en este aspecto. Las Pruebas Saber Pro, desde la perspectiva de Pla-zas y Becerra (2016), están enmarcadas en:Las competencias denidas por el ICFES son ante todo presupuestos, capacidades y potencialidades, que se materializan en la noción de “saber hacer”. “El ‘saber hacer’ se evalúa como potencia; es decir, en el dominio de un conjunto de reglas, que son las reglas de la acción, y que son ‘gramaticales’ (atendiendo al uso que la gramática hace de este concepto) en la me-dida en que sólo en una comunidad efectivamente operante de hablantes puede considerarse como ‘me-dible’ una regla, ya a nivel de la lengua) (pruebas ge-néricas sobre el saber o la cultura general), ya a nivel del lenguaje (pruebas especícas sobre conjunto de principios de una disciplina o profesión). (p. 65).La misión evaluadora de las pruebas estandariza-das: las personas que diseñan las pruebas estan-darizadas son, sin lugar a dudas, seres de mucho talento, cuyo objetivo es crear herramientas valida-das para inferir los conocimientos y destrezas de los estudiantes de manera estándar; por ello “una prueba estandarizada es cualquier examen que se administra y calica siguiendo un procedimiento estándar predeterminado. Hay dos tipos principa-les de pruebas estandarizadas: las pruebas de apti-tud y las pruebas de logros” (Popham, s.f., p. 2). Los padres de familia, los educadores y los directivos de las instituciones consideran que éstas brindan mu-cha información respecto al dominio con relación a conocimientos y destrezas por parte de los educan-dos, siempre y cuando hayan sido elaboradas y su-ministradas bajo unos principios generales estable-cidos para un examen y que cumplan con criterios de validez, abilidad y conabilidad.Tabla 1. Pruebas estandarizadas: las pruebas de aptitud y las pruebas de logrosPruebas Breve descripciónDe AptitudPredicen cuán bien es probable que los estudiantes se desempeñen en al-gún espacio o nivel educativo subsi-guiente. Los ejemplos más comunes son el SAT-I (Scholastic Aptitude Test) y el ACT (American College Testing As-sessment), los cuales intentan pronosti-car qué tan bien se desempeñarán los estudiantes secundarios en la univer-sidad.De LogrosA la hora de evaluar la ecacia de una escuela, los ciudadanos y los miembros de los consejos escolares se apoyan en los puntajes obtenidos por los alumnos en las pruebas estan-darizadas de logros. En los EE. UU., en el ámbito nacional se usa cinco de esas pruebas: la Prueba de Logros de California, las Pruebas Integrales de Destrezas Básicas, las Pruebas de Des-trezas Básicas de Iowa, las Pruebas Metropolitanas de Logros, y las Prue-bas de Logros de Stanford.Fuente: creación propia con base en Popham (s.f.).Se reconoce las pruebas estandarizadas de aptitud y de logros, pero entre los elementos objeto de dis-cusión en la presente disertación, se hace necesario establecer un debate con relación a la conablidad de las mismas, en la medida en que los organismos pretenden intereses diversos y diferentes, que me-dir la calidad educativa.1. IntroducciónSe reconoce el marco normativo que se estableció y por el cual son objeto de evaluación, las compe-tencias de los estudiantes que están próximos a cul-minar sus estudios de programas de pregrado: Téc-nico, Tecnólogo y/o profesional, teniendo en cuenta que su aplicación incluye competencias genéricas para todos aquellos que se inscriban y se presenten al desarrollo de la prueba, pero también las especí-cas, que son inherentes a cada programa del cual proviene el estudiante.El objetivo del análisis es hacer seguimiento al des-empeño de las competencias de los estudiantes del programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, proporcionar información acerca de las debilidades y fortalezas, con el n de planear accio-nes de mejoramiento con la participación de todos los actores educativos, donde se puede cualicar los procesos institucionales y tomar decisiones en lo re-lativo a las estrategias pedagógicas, metodológicas y didácticas utilizadas para la mejora de los proce-sos académicos.El análisis está estructurado: en primer lugar, en las competencias genéricas, por niveles de desempeños y quintiles. En los casos donde es posible, se com-para los puntajes o promedios. En segundo lugar, se hace un análisis por módulos especícos al gru-po de referencia, donde es posible establecer como base, el caso del programa de Licenciatura en Edu-cación Básica con énfasis en Matemáticas, Humani-dades y Lengua Castellana; el grupo de referencia es Educación y tiene tres módulos especícos, que son: Enseñar, Evaluar y Formar. Por último, se presenta un anexo donde están las características conceptua-les de los niveles de desempeño de cada una de las pruebas genéricas y los módulos especícos que fa-cilitarán la interpretación de los puntajes obtenidos por los estudiantes. Este análisis suscita el debate
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.72Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Pruebas estandarizadas y sus resultados en una licenciaturaJosé Eriberto Cifuentes Medina, José Antonio Chacón Benavides, Luis Ángel Fonseca Correa73En perspectiva, Popham (s.f.) argumenta que: Los diseñadores de las pruebas estandarizadas de lo-gros tienen la tarea de crear un instrumento de eva-luación que, con un puñado de ítems, proporcione interpretaciones válidas, referidas a normas, sobre la situación de un estudiante respecto a una porción sustancial de contenidos. (p. 3).Por ello, los evaluadores están a la expectativa de si la mayoría de los estudiantes contestó de manera armativa o negativa a cada ítem establecido.Avanzar en el embrollo de la medición de las pruebas estandarizadas con relación a la calidad de la educa-ción es todo un reto subjetivo, al igual que, demostrar que tales exámenes no transcienden en la realidad in-dividual y particular de cada estudiante e institución educativa, dadas las diferencias y particularidades del contexto e hipertexto del escenario sujeto de las pruebas. Las condiciones de los educandos y de los planteles educativos receptores de las pruebas jamás se podrá medir, como tampoco, su calidad educati-va a través de un examen estándar, cuando no se ha revisado los aspectos de ubicación rural, urbana, o-ciales, privados, entre multiplicidad de factores que diversican la posible mirada objetiva.Tedeso (2000) arma que “los procesos de transfor-mación educativa en América Latina han adoptado una secuencia homogénea, basada en la prioridad a la reforma institucional y, más especícamente, a la descentralización y a la creación de sistemas de me-dición de resultados” (p. 2). Krawczyk (2002) coincide en que a los organismos internacionales les preocu-pan, por lo menos, tres dimensiones de sustentabili-dad de la reforma educativa: la política, la nanciera y la técnica. En medio de los planteamientos imposi-tivos de las organizaciones internacionales, los paí-ses se ajustan a esas tres dimensiones para gestionar y organizar el modelo de reforma educativa.De acuerdo con Tedeso (2000), Krawczyk (2002) y Ci-fuentes (2016), las reformas educativas impulsadas por los organismos multilaterales, sin lugar a dudas también han patrocinado, inuenciado y soportado la defensa de las pruebas estandarizadas en los di-ferentes países, de manera que, estandarizando los exámenes, puedan ofrecer indicadores estadísticos para sus connotadas estrategias y lograr que se con-viertan en políticas de Estado en los diferentes go-biernos; por ello:La intervención de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Econó-mico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el proyecto conjunto del Diálogo Interamericano y la Corporación de Investigaciones para el Desarrollo (PREAL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, entre otros, es decisiva y decisoria en las reformas de los sistemas educativos de los países de América Latina. (Cifuentes, 2016, p. 72).La participación de los organismos multilaterales pue-de ser entendida en doble vía: por un lado, los aportes signicativos que permiten avanzar en las dinámicas y lógicas de un mundo cambiante y globalizado, desde los contextos particulares, para estar a la vanguardia de la sociedad contemporánea. Por otra parte, como una intervención directa y desmedida, donde se im-pone el modelo y los aspectos de la reforma educativa de manera constrictiva, ya que el modelo es impuesto al mismo Estado que lo implementa, so pena de exclu-sión de organismos multilaterales, implementando in-nitud de reformas en todos los campos e incluyendo el sector educativo en todos los aspectos, circunscri-biendo las pruebas estandarizadas. Midiendo la temperatura con una cuchara: el subtítu-lo es ilógico y contradictorio, pero en efecto, es la tesis que se sostiene en la disertación; es decir, para medir la temperatura está el termómetro; la cuchara no mide nada, es un utensilio y como tal, es usado para servir y/o comer. Ésa es la paradoja: que las pruebas preten-dan medir la calidad de la educación. En este punto, se hace necesario desentrañar tres realidades: educación, calidad y exámenes estandarizados de corte nacional o internacional, y recurrir a Egido (2005):En el ámbito concreto de la educación, aunque ‘ca-lidad’ fue una expresión utilizada desde tiempos antiguos, la generalización de su aplicación tuvo su origen a partir de la década de 1960. De hecho, las primeras aproximaciones al tema de la calidad edu-cativa se produjeron una vez que la mayoría de los países desarrollados alcanzaron los objetivos de ca-rácter cuantitativo en sus sistemas escolares; es decir, cuando se logró el acceso de toda la población a la educación. Una vez superados los retos de acceso y permanen-cia en el sistema educativo, los poderes públicos empezaron a preocuparse por el uso eciente de los recursos y por el logro de resultados. (p. 19).La educación trasciende las barreras de la cuanticación; es decir, de las cifras estadísticas. Las pruebas es-tandarizadas no deberían ser usadas para evaluar la calidad educativa. Veamos tres razones signicativas por las cuales es totalmente inválido basar inferencias respecto a la calidad de la educación en los puntajes de las pruebas estandarizadas:Tabla 2. Pruebas vs calidad educativa AspectoBreve descripciónDesajustes entre la enseñanza y la mediciónLas compañías que diseñan y venden pruebas estandarizadas de logros son to-das, propiedad de grandes corporaciones. Como todo negocio con nes lucra-tivos, estas corporaciones intentan generar utilidades para sus accionistas. En un nivel muy general, las metas perseguidas por los educadores en diferentes escenarios son razonablemente similares. Por ejemplo, uno puede estar seguro de que todas las escuelas darán atención al lenguaje, las matemáticas, etc., pero eso es cierto a un nivel general. En el salón de clase -el nivel que realmente marca una diferencia para la ense-ñanza- hay diferencias signicativas en los objetivos educacionales persegui-dos. Y eso representa un problema para aquéllos que deben vender las pruebas estandarizadas. En vista de la sustancial diversidad curricular del país, los di-señadores de pruebas se ven obligados a crear una serie de evaluaciones ‘talla única’, pero, como sabemos, la mayoría de los que hemos intentado usar ropa talla única, a veces la talla única no les queda bien a todos.Una tendencia psicométrica a eliminar ítems importantes de las pruebasUna segunda razón por la cual no debería usarse pruebas estandarizadas de lo-gros para evaluar la calidad educativa, surge directamente del requerimiento de que estas pruebas permiten hacer comparaciones signicativas entre estudian-tes, basadas en solo un conjunto pequeño de ítems. Un ítem que es respondido correctamente por cerca de la mitad de estudiantes es el ítem que mejor dispersa los puntajes totales de los estudiantes. Los ítems que son respondidos correc-tamente por el 40 al 60 por ciento de los estudiantes hacen un buen trabajo en dispersar los puntajes totales de los examinados. En cambio, los ítems que son respondidos correctamente por un gran número de estudiantes, no contribuyen a dispersar convenientemente los puntajes de las pruebas. Desde la perspectiva de la ecacia de una prueba para proporcionar interpretaciones comparativas, un ítem que es respondido correctamente por el 90 por ciento de los examina-dos, está siendo respondido correctamente por demasiados estudiantes.Causalidades confundidasLa tercera razón por la cual no debería usarse pruebas de logros estudiantiles para evaluar la calidad educativa es la más fuerte. Para comprender claramente este problema de causalidad confusa, veamos los tipos de ítems que aparecen en las pruebas estandarizadas de logros. Recuérdese que los puntajes están basa-dos en cuán bien responden los estudiantes los ítems de la prueba. Para obtener una idea realmente sólida sobre el contenido de las pruebas estandarizadas, uno necesita examinar los propios ítems. El problema de causalidad confusa está relacionado con los tres factores que contribuyen al puntaje de los estudiantes en las pruebas estandarizadas de logros: (1) lo que se enseña en la escuela, (2) la capacidad intelectual innata del estudiante, y (3) el aprendizaje del estudiante fuera de la escuela.Fuente: Popham (s.f.).
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.74Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Pruebas estandarizadas y sus resultados en una licenciaturaJosé Eriberto Cifuentes Medina, José Antonio Chacón Benavides, Luis Ángel Fonseca Correa75La educación responde a las necesidades del con-texto y se extiende a la comprensión de lo global, desde lo local; una vez más se ratica que las prue-bas estandarizadas no pueden medir la calidad de la educación, pues son pruebas homogéneas para una población totalmente heterogénea. ¿Qué debe hacer un educador? Al respecto Popham (s.f.) indica que: Los educadores viven una presión casi implacable para demostrar su ecacia. Desafortunadamente, el principal indicador con el cual la mayoría de las co-munidades evalúa el éxito del cuerpo docente de una escuela, es el desempeño de los estudiantes en prue-bas estandarizadas. (p. 2).La comunidad educativa está pendiente de si los resultados de las pruebas estandarizadas son al-tos, lo cual demostraría el desempeño eciente y ecaz del profesorado; y si los resultados son bajos, ese desempeño sería considerado como in-ecaz. Es todo un dilema, pues ¿cómo se puede hacer para medir con la misma vara a todos los estudiantes que dieren en sus condiciones y di-mensiones?El docente, en el ejercicio de su docencia, posee múl-tiples facetas en una misma acción: la de enseñar. Desde la perspectiva de Escudero (2006), el docen-te ha de construir su propio perl como profesor y ha de ser conocedor en profundidad de sus conte-nidos disciplinares y de los conceptos pedagógicos y relaciones de su disciplina o materia. Escudero ofrece una panorámica acerca de las creencias, co-nocimientos, capacidades y actitudes básicas de la identidad del docente. El papel del educador frente a las pruebas estanda-rizadas es desolador; por un lado, se evidencia las características de un docente en ejercicio, expuesto anteriormente, y que conlleva que, en ese ejercicio, pueda hacer una interlocución de verdad con los exámenes estandarizados, sin perder la noción y el estatus epistemológico de condición vocacional y profesional.Tabla 3. ¿Qué debe hacer un educador?AspectoBreve descripciónPrimeroSe necesita saber más sobre las inte-rioridades de las pruebas estandari-zadas de logros.SegundoSe necesita llevar a cabo una campa-ña educativa ecaz, de manera que los colegas educadores, los padres de familia y los diseñadores de polí-ticas educativas comprendan cuáles son realmente las debilidades eva-luativas de las pruebas estandariza-das de logrosTerceroSe necesita organizar una forma más apropiada de reunir evidencias basa-das en la evaluación.Fuente: Popham (s.f.).Se requiere conocer los ítems de los exámenes es-tandarizados y reconocer lo que mide cada uno y familiarizarse con estas pruebas, al igual que de-fender con argumentos de alta densidad, confrontar que la calidad es más que los resultados cuantitati-vos, estadísticos e indiciadores de estos exámenes. Lo que los docentes necesitan son instrumentos de evaluación que midan destrezas valiosas o conjun-tos signicativos de conocimientos, transcender las barreras para la construcción de ciudadanía y la transformación de la sociedad. Por ello Popham (s.f.) sostiene que:Los educadores deben ser, denitivamente, responsa-bilizados. La enseñanza de los hijos de una nación es demasiado importante como para no darle segui-miento. Pero evaluar la calidad educativa mediante el uso de instrumentos de evaluación erróneos es una subversión de la sensatez. Aunque los educadores necesitan producir evidencia válida respecto a su e-cacia, las pruebas estandarizadas de logros son herra-mientas equivocadas para esa tarea. (p. 11).Si los docentes aceptan que los resultados de las pruebas estandarizadas evalúan la calidad de la educación, es decir, del proceso de enseñanza, en-tonces se ha de cambiar la esencia epistemológica de la docencia y la praxis que conduce a otro horizonte diferente al de ser guía, orientador y dinamizador de un proceso de aprendizaje, y solo estará sujeto a la de implementar estrategias y herramientas para dar respuesta a un test estandarizado, perdiendo el sentido de la paideia y haciendo parte del escenario de las competencias.Las pruebas estandarizadas en Colombia: los test estandarizados en Colombia se han convertido en una prueba que ha sido normalizada o ‘normatiza-da’, puesto que en el proceso de estandarización se determina las normas para su aplicación e interpre-tación de resultados. Los estudiantes, desde el nivel de básica primaria en los grados tercero y quinto son ya, sujetos para hacer parte de la condición de estandarización a través de las Pruebas Saber, que tienen como punto de partida la década del 90 y que, con el tiempo, han transcendido en su aplica-ción y en los resultados, convirtiéndose en factor determinante y para determinar.Tabla 4. Las pruebas estandarizadas a nivel nacionalAspectoBreve descripciónSaberSe aplica a estudiantes de 3°, 5° y 9° grado. Comenzó en 1991 con aplica-ciones muestrales y entre 2002 y 2003 se llevó a cabo la primera aplicación censal, que constituye una línea de base en las áreas de Lenguaje, Mate-máticas, Ciencias Naturales y Com-petencias Ciudadanas y a partir de 2005 se incluyó Ciencias Sociales.Saber 11°Se aplica a los estudiantes de calen-darios A y B que terminan el grado 11° en las áreas de: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés. EcaesSe orienta a evaluar el aprendizaje y las competencias de los estudiantes que concluyen el ciclo de educación superior, en las áreas y componentes propios de su programa académi-co. Se realiza una aplicación anual y pueden participar egresados de la educación superior o ciudadanos que aspiren a confrontar su dominio en un determinado campo.Fuente: creación propia con base en Cortés (2015).Las Pruebas Saber Pro, denominación que se ha tenido desde el año 2012, contribuyen a mejorar la calidad de la educación colombiana (Ministerio de Educación Nacional, MEN, 2018) a través de una medición estándar en los diferentes niveles del sis-tema educativo colombiano, así: Pruebas Saber Bási-ca primaria, en tercero y quinto; Básica Secundaria, en noveno; Saber 11°, resultado de la Media vocacio-nal; Saber T y T en el nivel de formación técnico y tecnólogo; y Saber Pro, en el nivel profesional. 3. Materiales y MétodosEl proyecto de investigación se enmarca en el enfoque mixto no experimental de tipo descriptivo, puesto que da cuenta de los resultados de las Pruebas Saber Pro de los estudiantes en el año 2017. La muestra seleccionada contó con la participación de estudiantes matriculados de noveno y décimo semestre de la Licenciatura, pobla-ción heterogénea compuesta por jóvenes entre 18 y 25 años, siendo en un gran porcentaje, mujeres provenien-tes de diferentes regiones del país. Se descargó diferen-tes bases de datos de los resultados de las pruebas del programa, desde el sistema FTP-ICFES y se operó con los puntajes numéricos, el nombre de la carrera, la mo-dalidad de educación a distancia con apoyo virtual de los estudiantes, de la licenciatura en Educación Básica. 4. Resultados y DiscusiónEn adelante, se presenta un análisis estadístico des-criptivo de las pruebas que presentaron los estudian-tes del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en el año 2017. El análisis versa en dos senti-dos en la misma dirección: por una parte, se presenta y analiza los resultados de las Competencias Genéri-cas evaluadas en el año 2017 y, por otra parte, se mues-tra y estudia las derivaciones de los resultados de los módulos especícos en educación para el mismo año.Resultados y análisis de las Competencias Gené-ricas, año 2017Se representa el promedio global del programa con relación a la institución de la cual hace parte y, a nivel nacional, según se determina por las compe-tencias especícas en el campo de la educación.
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.76Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Pruebas estandarizadas y sus resultados en una licenciaturaJosé Eriberto Cifuentes Medina, José Antonio Chacón Benavides, Luis Ángel Fonseca Correa77En la Figura 1 se puede evidenciar que los desempeños de los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana de la UPTC, se encuen-tran por debajo del promedio institucional y del promedio del grupo de referencia.Figura 2. Resultados programa en Competencias genéricas.De acuerdo con la Figura 2, se puede apreciar que los mejores promedios del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana están dados en el módulo de Comunicación Escrita, con un promedio de 146. Así mismo se puede observar que no existen brechas signicativas en los módulos de: Lectura Crítica, Inglés y Razonamiento Cuantitativo, ya que los promedios obtenidos son: 137, 134 y 136, respectivamente, y por último, el módulo de Competencias Ciu-dadanas con 131 puntos en promedio.Figura 3. Comparativo Competencias Genéricas: Programa, Institución y Grupo de Referencia.En la Figura 3 se muestra el comparativo de los desempeños de los estudiantes del programa de Licencia-tura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana en los módulos de Competencias genéricas, con relación a los desempeños obtenidos por la institución y por el grupo de referencia. En Comunicación Escrita el promedio de los estudiantes del programa está por debajo del prome-dio del grupo de referencia y por debajo del promedio institucional. En Razonamiento Cuantitativo está por encima del promedio del grupo de referencia, pero por debajo del promedio institucional. En Lectura Crítica, el promedio de los estudiantes del programa se encuentra por debajo del pro-medio institucional y estos, a su vez, por debajo del promedio del grupo de referencia. En el módulo de Competencias Ciudadanas el promedio de los estudiantes del programa está por debajo del promedio institucional, pero a su vez el promedio del programa está por debajo del pro-medio del grupo de referencia. En el módulo de Inglés, como se puede apreciar, existen brechas signicativas entre los promedios; sin embargo, se observa que el promedio del grupo de referencia, se encuentra por debajo del pro-medio institucional.Figura 1. Promedio de puntaje global.
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.78Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Pruebas estandarizadas y sus resultados en una licenciaturaJosé Eriberto Cifuentes Medina, José Antonio Chacón Benavides, Luis Ángel Fonseca Correa79Figura 4. Módulo de Competencias Especícas.En la Figura 4 se observa que los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfa-sis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana lograron mejores desempeños en los módulos de Enseñar y Evaluar, que en el módulo de Formar.Figura 5. Comparativo Competencias Especícas: Programa y Grupo de Referencia.La Figura 5 permite notar el comparativo de los desempeños de los estudiantes del programa de Licen-ciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana con relación al grupo de referencia. En el módulo de Enseñar, los desempeños de los estudiantes del programa están por debajo de los desempeños del grupo de referencia. Así mismo, los desempeños de los estudiantes del programa en el módulo Evaluar se encuentran por debajo de los desempeños obtenidos por el grupo de referencia. Finalmente, el módulo de Formar es el que presenta más bajo desempeño y se encuentra por debajo del promedio del Grupo de Referencia. Tabla 5. Análisis comparativo pruebas genéricas años 2016-2017Año20162017Comunicación Escrita152146Razonamiento Cuantitativo138136Lectura Crítica139137Competencias Ciudadanas140131Inglés133134Figura 6. Análisis comparativo pruebas genéricas años 2016-2017.Con la Figura 6 se puede observar que el desempeño de los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, bajó en el año 2017, con respecto al año 2016, en todos los módulos de las competencias genéricas, excepto en el de Inglés, donde se alcanzó un aumento signicativo con respecto al año anterior. De igual forma, se puede observar que el mejor desempeño de los estudiantes del programa se sigue presentando en el módulo de Comunicación escrita.Tabla 6. Análisis Comparativo Competencias Especícas años 2016-2017Año20162017Enseñar150152Evaluar150154Formar148141
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.80Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 69-81.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.Pruebas estandarizadas y sus resultados en una licenciaturaJosé Eriberto Cifuentes Medina, José Antonio Chacón Benavides, Luis Ángel Fonseca Correa81Según los resultados de la Figura 7, el desempeño de los estudiantes del programa de Licenciatura en Edu-cación Básica con énfasis en Matemáticas, Humani-dades y Lengua Castellana, mejoró en el año 2017, siendo el módulo de Evaluar, el de mejor desempeño; y el módulo de Formar, con el desempeño más bajo. 5. ConclusionesLa intervención de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desa-rrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el proyecto conjunto del Diálo-go Interamericano y la Corporación de Investigacio-nes para el Desarrollo (PREAL), la Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, entre otros, han permeado los diferentes sectores de cada país, entre ellos el de la Educación, situación que se puede evidenciar a través de las pruebas es-tandarizadas, para el caso objeto de estudio, con las Pruebas ECAES, en educación superior en el nivel de pregrado. Los resultados de las pruebas estándar, tanto las pruebas nacionales como internacionales, miden la calidad de la educación, sujeto total de discusión. La calidad de la educación ha de transcender los exá-menes estandarizados, y sus resultados solo pueden ser una herramienta o mecanismo de trabajo para los planes de mejoramiento a nivel institucional, y como una proyección de mejora en la mediación del proceso de enseñanza y aprendizaje, y no como n último de la calidad educativa. Según los resultados obtenidos por el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana en las Pruebas Saber Pro, se expone y describe los resultados de los módulos de Componentes Gené-ricos, puesto que en la mayoría de módulos se está por encima del promedio del grupo de referencia, Educación, y por debajo del promedio nacional. De acuerdo con los resultados, es necesario refor-mular, a través de estrategias pedagógicas, meto-dológicas y didácticas, la formación de los licencia-dos en Educación Básica, con miras a fortalecer las competencias relacionadas con el Enseñar, Evaluar y Formar, que son propias de los licenciados. Los desempeños en estos módulos especícos están por debajo de los promedios del grupo de referencia Educación y promedio nacional, de manera que el programa profesional en el campo de la educación puede mejorar en el proceso de medición por parte de las pruebas estandarizadas, para efectos de con-jugación entre calidad y medición.6. Conicto de interesesLos autores de este artículo declaran no tener nin-gún tipo de conicto de intereses sobre el trabajo presentado. ReferenciasCifuentes, J. (2016). Reformas educativas y organismos multilaterales en América Latina. Cultura Cientíca, 14, 70-81Cortés, L. (2015). Competencias que evalúa la Prueba Saber 11 según el ICFES. Recuperado de hps://blog.ipler.com/que-evalua-la-prueba-saber-11Egido, I. (2005). Reexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa. Tendencias Pedagógicas, 10, 17-28.Escudero, J. (2006). El espacio europeo de educación superior: ¿será la hora de la renovación pedagógica de la universidad? Murcia, España: ICE, Universidad de Murcia.Krawczyk, N. (2002). La reforma educativa en América Latina desde la perspectiva de los organismos multilaterales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(16), 627-663.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2018). Estándares Básicos de Competencia. Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Recuperado de hps://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.htmlPopham, W. (s.f.). ¿Por qué las pruebas estandarizadas no miden la calidad educativa? Recuperado de https://www.oei.es/.../pruebas_estandarizadas_no_miden_calidad_educativa...Plazas, R. y Becerra, R. (2016). Una mirada a las Pruebas Saber Pro en la calidad de la educación superior en Colombia. Revista Pensamiento Republicano, 3, 107-116.Figura 7. Análisis Comparativo Competencias Especícas años 2016-2017.Tedeso, J. (1998). Panorama y Desafíos de la Educación. Los desafíos de las reformas educativas en América Latina. Pedagogía y Saberes, 14, 5-14. DOI: hps://doi.org/10.17227/01212494.14pys5.14