Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de Chiles51RESUMENABSTRACTISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019. La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de Chiles*Giovanna Aldiany Calpa Rosero**Mariana Estefanya Ortiz Cerón***Nataly Marcela Portillo Benavides****María Victoria Villacrez Oliva*****Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Calpa, G., Ortiz, M., Portillo, N. y Villacrez, M. (2019). La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de Chiles. Revista UNIMAR, 37(1), 51-67. DOI: hps://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar37-1-art3Fecha de recepción: 08 de febrero de 2019Fecha de revisión: 03 de abril de 2019Fecha de aprobación: 21 de mayo de 2019La educación ambiental, como un proceso que permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con el entorno a partir del conocimiento reexivo y crítico de la realidad desde una perspectiva sistémica, se ve favorecida cuando en el ámbito escolar se incorpora estrategias pedagógicas contextualizadas que hacen posible el desarrollo y libre expresión de los educandos, puesto que así ellos interiorizan y son conscientes de la importancia de proteger aquellos recursos naturales, sociales y culturales brindados por el ecosistema. Esta investigación se desarrolló en el Centro Educativo La Calera en el Páramo de Chiles, mediante un paradigma cualitativo, con un enfoque critico-social y una investigación acción; esta metodología orientó el desarrollo investigativo para el fortalecimiento de conocimientos mediante la formación ambiental y el rescate de creencias ancestrales en estudiantes, docentes y padres de familia de los grados tercero, cuarto y quinto, a través de estrategias pedagógicas como el juego, el Aprendizaje Basado en Problemas, los pictogramas, la tulpa de pensamiento y la dramatización, los cuales impactaron signicativamente en la comunidad, logrando reconocer que la cultura es el puente entre el conocimiento cientíco y el conocimiento empírico de un contexto.Palabras clave: Educación ambiental, estrategias pedagógicas, saber natural, saber social y saber cultural.Environmental education from a cultural, social and natural perspective for the conservation of the Páramo de ChilesEnvironmental education is a process that allows the individual to understand the relationships of interdependence with the environment from the reexive and critical knowledge of reality from a systemic perspective. This is favored when contextualized pedagogical strategies are incorporated into the school environment that make possible the development and free expression of students, so that they internalize and be aware of the importance of protecting those natural, social and cultural resources provided by the ecosystem. This research was developed at the La Calera Educational Center in the Páramo de Chiles, through a qualitative paradigm, with a critical-social approach and an action research; this methodology * Artículo Resultado de Investigación. Hace parte de la investigación titulada: “La Educación Ambiental en el Centro Educativo La Calera un camino para la conservación del Páramo de Chiles”, llevada a cabo en el año 2019.**Magíster en Pedagogía; Licenciada en Ciencias Naturales, Universidad de Nariño. Correo electrónico: giovannitakalpa@gmail.com*** Magíster en Pedagogía; Licenciada en Preescolar, IU CESMAG. Correo electrónico: esteortiz@gmail.com**** Magíster en Pedagogía; Bióloga, Universidad de Nariño. Correo electrónico: natmar112@gmail.com***** Magíster en Pedagogía; Licenciada en Ciencias Naturales. Docente Universidad Mariana. Correo electrónico: mvvillacres@umariana.edu.co San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.52Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de ChilesGiovanna Aldiany Calpa Rosero, Mariana Estefanya Ortiz Cerón, Nataly Marcela Portillo Benavides, María Victoria Villacrez Oliva53guided the research development for the strengthening of knowledge through environmental training and the rescue of ancestral beliefs in students, teachers and parents of the third, fourth and fth grades, through pedagogical strategies such as play, Learning Based in Problems, the pictograms, the ‘tulpa’ of thought and the dramatization, which signicantly impacted in the community, managing to recognize that culture is the bridge between scientic knowledge and empirical knowledge of a context.Key words: Environmental education, pedagogical strategies, natural knowledge, social knowledge and cultural knowledge.Educação ambiental de uma perspectiva cultural, social e natural para a conservação do Páramo de ChilesA educação ambiental é um processo que permite ao indivíduo compreender as relações de interdependência com o ambiente a partir do conhecimento reexivo e crítico da realidade a partir de uma perspectiva sistêmica. Isto é favorecido quando as estratégias pedagógicas contextualizadas são incorporadas ao ambiente escolar que possibilitam o desenvolvimento e a livre expressão dos estudantes, para que eles internalizem e estejam cientes da importância de proteger os recursos naturais, sociais e culturais proporcionados pelo ecossistema. Esta pesquisa foi desenvolvida no Centro Educacional La Calera, no Páramo de Chiles, através de um paradigma qualitativo, com uma abordagem crítico-social e uma pesquisa-ação; essa metodologia conduziu o desenvolvimento da pesquisa para o fortalecimento do conhecimento por meio da formação ambiental e resgate de crenças ancestrais em alunos, professores e pais das terceira, quarta e quinta séries, por meio de estratégias pedagógicas como brincar, Aprendizagem em Problemas, pictogramas, o ‘tulpa’ do pensamento e a dramatização, que impactaram signicativamente na comunidade, conseguindo reconhecer que a cultura é a ponte entre o conhecimento cientíco e o conhecimento empírico de um contexto.Palavras-chave: Educação ambiental, estratégias pedagógicas, conhecimento natural, conhecimento social e conhecimento cultural.de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Cabildo Indígena de Chiles, CORPONARIÑO, WWF*, 2009).La interacción constante de docentes, estudiantes y padres de familia de los grados tercero a quinto del Centro Educativo La Calera con temáticas re-lacionadas directamente con el cuidado de dicho ecosistema, aporta cambios signicativos para su conservación. Inicialmente se realizó un acerca-miento a la realidad de los participantes con el tema de investigación, en el cual se evidenció falencias y confusiones en conceptos como páramo, formación ambiental, tradiciones, pues sus conocimientos fue-ron más de índole empírico, visiones naturalistas, conocimiento parcial de ora y fauna paramuna, desconocimiento de creencias y ritos ancestrales, lo cual mostró que se está perdiendo u olvidando la esencia que debería tener para los grupos indíge-nas, un ecosistema natural como éste.Por esta razón, la propuesta pedagógica de EA tuvo como dirección, proponer estrategias pedagógico-didácticas que fortalecieran la formación ambiental y el rescate de las tradiciones ancestrales en estu-diantes y padres de familia del Centro Educativo La Calera. Para esto se desarrolló cinco estrategias contextualizadas a la realidad que viven día a día, mediante los juegos didácticos, evidenciando in-terés por aprender las temáticas de ora y fauna paramuna; en la dramatización y tulpa de pensa-mientos fueron libres para expresar y representar creencias acerca del páramo y su resguardo indígena; los pictogramas demostraron que reconocen la sim-bología de su cultura Pasto, pero, por el contrario, el aprendizaje basado en problemas (ABP) fue una estrategia poco llamativa y, al parecer, no se sentían en plena libertad de expresar sus pensamientos; al ser una estrategia desconocida para ellos, fue difícil lograr una participación signicativa.Finalmente, la evaluación de la propuesta pedagó-gica se efectuó en un ambiente libre y motivador, ya que al utilizar una salida de campo al páramo, se notó que los estudiantes aprendieron nuevos cono-cimientos o reforzaron los que ya tenían; recorda-ron varios nombres de la ora estudiada y compren-* WWF: por sus siglas en inglés, World Wildlife Fund, cuyo equivalente en espa-ñol es: Fondo Mundial para la Naturaleza.dieron que el cuidado del páramo de Chiles no es cuestión de unos pocos, sino de toda la comunidad y que si ellos no lo hacen, perderán no solo los re-cursos naturales como el agua, sino todos los rela-cionados con la parte social y cultural.2. MetodologíaPregunta de reexión¿Cómo la educación ambiental aporta a la conservación del Páramo de Chiles desde los saberes naturales, sociales y culturales de estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto, docentes y padres de familia en el Centro Educativo La Calera?El presente trabajo de investigación se realizó entre el 2017-2018, se inscribió bajo el paradigma cualita-tivo, por las características de la educación ambien-tal y las categorías que en ella inuyen; es decir, se tuvo en cuenta las experiencias de los estudiantes y la comunidad educativa en general, para exami-nar las problemáticas que circundan con relación a la conservación del Páramo de Chiles, delimitando un problema concreto y logrando la realización de una des-cripción exhaustiva de éste. Se circunscribió dentro de un enfoque crítico social que pretendió lograr una conciencia autorreexiva y crítica de las accio-nes humanas, en aras de transformar la realidad. Según Ellio (2000), este tipo de investigación es un estudio de una situación social, con el n de mejo-rar la calidad de la acción dentro de la misma. De la misma manera, se apoyó por la investigación-acción (IA) que, según Torres y Barrios (2009), permite un acercamiento a la realidad de las instituciones, para obtener información relevante que responda a las necesidades de la realidad de la investigación, desde el conocimiento de los preconceptos de los objetos de estudio, hasta las estrategias, procesos y evalua-ción utilizadas frente a los hallazgos de problemáti-cas relacionadas con su conservación. En este senti-do, la IA se desarrolló en diferentes momentos que están relacionados entre sí, lo cual se representa con un ciclo abierto (Figura 1), partiendo desde la com-prensión de la realidad, hasta la utilización de va-rias técnicas para recolectar la información.RESUMO1. IntroducciónLa educación ambiental, entendida como un proce-so que integra el diálogo, la discusión y la reexión de todos los aspectos ambientales a escala global y local, donde se recrea vivencias con el n de com-prender las relaciones de interdependencia con el entorno y los modos de actuar del sujeto (Flórez, 2012), está tomando gran importancia para las insti-tuciones educativas, pues permite repensar la socie-dad en su conjunto, dando acceso a los individuos para interactuar y comprender las relaciones con su entorno, con el n de preservar, conservar y pro-teger los recursos naturales existentes, brindando espacios de construcción de actitudes de valoración y respeto por su ambiente, lo que implica fomentar un cambio de acciones de las comunidades hacia el uso del mismo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas (Mora y Morán, 2015; Torres y Barrios, 2009).Así, la Educación ambiental (EA) se convierte en la herramienta fundamental para que todas las perso-nas adquieran conciencia de su entorno y puedan realizar cambios en sus valores, conductas y estilos de vida, así como ampliar sus conocimientos para impulsar los procesos de prevención y resolución de los problemas ambientales presentes y futuros (Espejel y Castillo, 2008).En este sentido, la presente investigación estuvo enfocada al mejoramiento de la EA en pro de la conservación del Páramo de Chiles desde aspectos naturales, sociales y culturales, el cual forma parte del Resguardo Indígena de Chiles, que se encuentra en la zona andina del suroccidente del departamen-to de Nariño en la frontera colombo-ecuatoriana. Junto con los resguardos Panán, Cumbal y Mayas-quer, compone el municipio de Cumbal, territorio habitado por Los Pastos, pueblo indígena que an-tes lo llamaba, territorio del Gran Cumbal (Instituto
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.54Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de ChilesGiovanna Aldiany Calpa Rosero, Mariana Estefanya Ortiz Cerón, Nataly Marcela Portillo Benavides, María Victoria Villacrez Oliva55Figura 1. Momentos de la Investigación - Acción (IA). Fuente: Torres y Barrios (2009).vestigador seleccione la muestra de acuerdo con sus intereses; además, se usó como procedimiento, el muestreo por conveniencia, debido al acceso y dis-ponibilidad de información, así que solo se entre-vistó a aquellas personas que aceptaron participar de la investigación.3. ResultadosSaberesEl primer objetivo de la investigación identicó los resultados sobre el conocimiento de los saberes na-turales, sociales y culturales desde la perspectiva de estudiantes, docentes y padres de familia de los gra-dos tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo La Calera, así como de algunos líderes comunitarios pertenecientes al Resguardo indígena de Chiles. Mediante el uso de una entrevista a los participan-tes, se evidenció que los conocimientos respecto al Páramo de Chiles eran muy generales y que se está perdiendo u olvidando la esencia que debería tener para los grupos indígenas, un ecosistema natural.Saber Natural. En primer lugar, los docentes, estu-diantes y padres de familia respondieron a las si-guientes preguntas: ¿Reconoce qué es un páramo?, ¿Qué características presenta el páramo?, ¿Qué tipo de ora y fauna reconoce del Páramo de Chiles?, ¿Cuáles son las fuentes hídricas provenientes del Páramo de Chiles?, ¿Le parece importante conser-var el Páramo de Chiles?, de las cuales se obtuvo las siguientes categorías inductivas: -Conocimiento empírico acerca del Páramo de Chiles, -Conocimien-to parcial de ora, fauna y fuentes hídricas pertene-cientes a este ecosistema y la visión naturalista que los sujetos de investigación aluden frente al mismo.Conocimiento empírico. En lo evidenciado en el Centro Educativo La Calera frente al reconocimien-to del páramo como un ecosistema de alta montaña, se identicó que los estudiantes poseen conocimien-tos empíricos, basados en experiencias cotidianas, haciendo alusión a expresiones como: “Un páramo es un campo, un ecosistema de la naturaleza”; “Un páramo es la naturaleza que viven los animales, plantas y otras cosas”. De igual manera lo expresa-ron los padres de familia, puesto que entre sus con-ceptualizaciones emplearon expresiones como: “Es una fuente de vida donde encontramos el agua, los animalitos”; “Es un espacio natural”. Y los líderes comunitarios enmarcaron sus expresiones en frases más coloquiales pero que remitieron nuevamente al aspecto empírico: “El páramo es la vida”; “Es un lu-gar que está a más de 3000 metros de altura”.En contraste, los docentes brindaron explicaciones con términos más cercanos a una denición cientí-ca de páramo, mencionando aspectos como: “Un páramo es un ecosistema de vida silvestre y natu-ral” y “Los páramos son colchones donde se reserva el agua”.Conocimiento parcial de ora, fauna y fuentes hídricas propias del páramo. Los participantes de este estudio mostraron un conocimiento parcial sobre la ora, fauna y fuentes hídricas propias del páramo, pues los conocimientos fueron adquiridos por la experiencia que han tenido con estos recur-sos. Los estudiantes reportaron que de ora cono-cen: “Frailejón, paja, moras, chercheres, achupalla”; “El frailejón, el mortiño, el palmo, la chupalla, la piñuela”; “Hay paja, musgo, frailejón, cortadera, arquitecte”. Sin embargo, hubo estudiantes que confundieron la ora del páramo con la ora que cultivan en las huertas o chagras, al mencionar las siguientes plantas, como pertenecientes al páramo: “La hierba mora, el paico, el tipo, el romero”; “En el páramo hay la menta, la manzanilla, la yerbamora, el orégano”; “El tipo de ora es la yerbamora, la ca-léndula, la menta, la manzanilla” y “Hierba buena, ruda, manzanilla, ajenjo, eucalipto, tilo”.De manera similar, conocen parcialmente la fauna del páramo, pues la mayoría de estudiantes repor-taron a los osos, venados, conejos y cóndores: “Hay conejos, pumas, armadillos, oso de anteojos, vena-do de cola blanca, ranas, el cóndor, lagartijas”; “El oso, el venado, la llama, el conejo, el cóndor”; “El tipo de fauna que representa nuestro páramo son: conejos, venados, cóndores, gavilán, oso, serpien-tes, zorro, lobos, llamas”. Aunque también hubo al-gunas confusiones con la fauna, al mencionar ani-males domésticos, como: “Perro, conejo, cóndor, cuy, pescados”; “Venados, conejos, puma, cóndor, colibrí, gavilán, toro, avestruz, ardillas”, sostenien-do que el perro, el cuy y el avestruz se encuentran en el páramo.Fases de la investigación Acercamiento a la realidad, identicación de proble-mas: la investigación se inicia con la identicación de los saberes de los componentes naturales, sociales y culturales, de los estudiantes, docentes y padres de familia con respecto al páramo de Chiles, recono-ciendo las problemáticas existentes que atentan con-tra su conservación.Fundamentación teórica (problema y proceso): surge la concreción de un problema, con el fin de recopilar información de diferentes fuentes, que sustenten y den valor a los datos obtenidos en la primera fase, de tal modo que se encuentren respaldados teóricamen-te por autores que denan su validez y credibilidad.Formulación de planes de acción (mejora) para la solución de problemas: se centra en la planicación, diseño y elaboración de estrategias pedagógicas de EA, orientadas a conservar el Páramo de Chiles.Desarrollo y puesta en marcha de los planes de ac-ción: constituye la puesta en marcha de las estrate-gias pedagógicas de EA, basadas en la profundiza-ción de saberes naturales, sociales y culturales que propenden a una adecuada conservación del Pára-mo de Chiles.Evaluación, sistematización y nuevos conocimien-tos: se recopila los resultados de las anteriores fases, que incluyen un análisis de los datos recolectados y las experiencias investigativas que se vivenció en el Centro educativo. Igualmente, se da a conocer las reexiones aportadas a este centro, a través de procesos de retroalimentación. La sistematización de los datos se hizo mediante el uso de categorías y ejemplos, que den fe de la participación de todos los sujetos de investigación, tomando como punto de partida, el problema y los objetivos que lo res-paldaron.Este proceso fue posible gracias a la participación de 48 estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto, 48 padres de familia y siete docentes, para un total de 103 personas. La selección de la muestra se realizó bajo un muestreo no probabilístico que, según Oen y Manterola (2017) propone que el in-
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.56Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de ChilesGiovanna Aldiany Calpa Rosero, Mariana Estefanya Ortiz Cerón, Nataly Marcela Portillo Benavides, María Victoria Villacrez Oliva57Por su parte, los padres de familia presentaron un conocimiento menor que el de los estudiantes, pues mencionaron muy pocas plantas y animales del pá-ramo; por ejemplo, para plantas: “Sunfo, palmito, chiquiragua, achupalla, piñuela”; “Aromáticas, el arquitecte para el hígado” y “Frailejón, paja, morti-ño, chupaya, piñuela”. En el caso de la fauna, para el Grupo focal de tercero: “Conejos, el zachacuy, el chucur o los búhos, caballos, toros y los venaditos, los llamingos, conejos, gavilanes, el oso, los patillos, las chiguacas, los gorriones, el pájaro reo y los coli-bríes”. Para el Grupo focal de cuarto: “Los animales, no sabemos, los conejos” y para quinto: “Llamas y venados, cabras”.Los docentes, por su parte, presentaron un conoci-miento más amplio de la ora y fauna del páramo: “Existe una variedad como pulisa, chupalla, pi-ñuela, pata de gallinazo, cerotes”; “Zorros, lobos, licuangos, arañas, sapos, abejones, avispas”; “Dic-tamo, encino, puliza, cortadera, cacho de venado, chichiragua, colchón de agua”; “Conejos, cóndores, lechuzas, buitres, curiquingas, perdices, licuanjos, oso de anteojos, lobos, armadillos, cusunibe”.Los participantes también mencionaron varias fuentes hídricas provenientes del Páramo de Chiles, como lagos, lagunas, ríos, pero no tenían presen-tes sus nombres. E4: “Lagunas, arroyos, quebradas y ríos”; “Las fuentes hídricas que provienen del Páramo de Chiles son los ríos, lagunas, piscinas, quebradas”; “Los musgos, lagunas, lagos, quebra-das, arroyos, ciénagas, pozos”. No obstante, algu-nos mencionaron lagunas y ríos; por ejemplo: “Río Chile, río Játiva, río Nazate, Laguna de Marpi, lagu-netas, Laguna del Colorado”; “Río de Chiles, río de Nazate, río Carchi, Río Cumbal”; “La Laguna Verde, Laguna del Colorado, Laguna Marpi” y “Lagunas, la de Marpi, la Laguna de Colorado”.Visión naturalista. Se observó que los padres de fa-milia se centraron en una visión naturalista cuando se les preguntó sobre la importancia de conservar, pues mencionaron el agua como recurso importante que mantiene la vida y proviene del páramo, como lo dicho por el Grupo focal de tercero: “De ahí viene el agua y también otros ríos que van a desembocar al Játiva”. Por su parte, el Grupo focal de cuarto con-testó: “El que vive aquí, dice, vive en el paraíso, por-que no hemos sufrido de sequía”. Y para el Grupo focal de quinto: “Es importante conservarlo porque es la fuente para el agua”. También es esencial resal-tar lo dicho por los líderes comunitarios: “El pára-mo es un sitio sagrado que nadie lo puede tocar, ni la caza ni la pesca” y “Sí, porque el páramo es vida y de allí nos beneficiamos todos en la comunidad, pri-mero por el agua, caliente y fría, y también porque el páramo nos permite tener aire puro”. En las mismas circunstancias, los estudiantes consi-deraron fundamental conservar el páramo por sus recursos naturales, como el agua y el oxígeno, como lo mencionó E3: “Sí, porque hay animales, hay plan-tas, hay agua, lagunas”; “Sí es importante cuidar el Páramo de Chiles, para que nazca agua”; “Sí, me pa-rece importante porque nos da vida y árboles para respirar”; “Sí me parece importante, porque él nos da oxígeno”; “Nos parece importante conservar el páramo de Chiles porque es la fuente de agua que nos regala, tiene vegetación, animales y podemos disfrutar de él”; y “Sí, nos da agua, oxígeno y el aire”.Asimismo, las respuestas de los docentes estuvie-ron enfocadas en resaltar el agua como recurso importante para conservar el páramo: “Es de vital importancia, ya que proporciona el líquido más im-portante para preservar la vida”; “Sí, porque sin el páramo no tendríamos el agua, fuente de vida” y “Es importante porque son las fuentes de agua que benecian a toda la comunidad”. Adicionalmente, mencionan aspectos de herencias y protección a los animales y plantas; por ejemplo: “Sí, puesto que es la herencia que podemos dejar a nuestra niñez, para que el día de mañana no sufran la escasez de agua”; “Sí, considero muy importante su conservación, pues es fuente de vida tanto para animales, como para plantas y el ser humano”. Saber Social. Para abordar esta subcategoría, ini-cialmente se formuló las siguientes preguntas: ¿Tie-ne ventajas o desventajas vivir cerca al Páramo de Chiles?, ¿El vivir en la cercanía al páramo contribuye en su formación ambiental?, ¿Los conocimientos adquiridos en el Centro Educativo aportan en la conservación del Páramo de Chiles?, ¿Qué recursos del páramo son utilizados en su casa?, ¿Algunos de sus familiares pertenecen a grupos que trabajan en la conservación del Páramo de Chiles? y ¿Las activi-dades que realizan en su comunidad, generan algún tipo de contaminación hacia el páramo? todas ellas di-rigidas a padres de familia, estudiantes, docentes y lí-deres comunitarios del Resguardo indígena de Chiles, a partir de las cuales se obtuvo las siguientes categorías inductivas: -Desconocimiento de ventajas y desventa-jas de vivir cerca al páramo, -Desconceptualización de formación ambiental, -Actividades de conservación alejadas de proyectos ambientales, -Saber social enfo-cado a recursos naturales, -Ausencia de grupos de con-servación y -Reconocimiento de prácticas nocivas para el ambiente.Desconocimiento de ventajas y desventajas de vivir cerca al páramo. De acuerdo con las entre-vistas realizadas, se observó desconocimiento de las bondades que brinda el ecosistema páramo, ya que hacen referencia solo a ventajas como: el aire puro y agua, lo cual no es suciente para deducir un conocimiento amplio en la temática; por ejem-plo, los padres de familia de tercero mencionan: “Oxígeno, aire puro”; los de cuarto: “La ventaja es que tenemos el agua”; y los de quinto: “Venta-jas, porque tenemos todo del páramo”. En cuan-to a las desventajas, son muy pocas las descritas; principalmente se enfocan en aspectos climáticos y de riesgos por sismos; entre ellas encontramos: “Desventaja, que se va a estallar el cerro”; “Des-ventajas, el frío para algunos”.Al igual que los padres de familia, los docentes re-lacionaron las ventajas con características naturales del páramo y lo consideran patrimonio cultural, mientras que las desventajas las asocian con algu-nas malas prácticas de conservación, y mencionan: “Es una reserva natural de la cual proviene el agua fuente de vida”; “Son reservas naturales y patrimo-nios culturales”; “La primordial es que ofrece el lí-quido vital”; “Contemplar su belleza”; “Se extiende la zona agrícola y ganadera, se quema y tala”; “Tiene muchas ventajas, como las de vivir con fuentes de agua pura, aire puro”. Igualmente, los líderes comu-nitarios expresaron ventajas naturales y desventa-jas ocasionadas por humanos, así: “Respiramos aire puro; ésa es la ventaja, así, porque somos agua, y el páramo es agua”; “Desventaja es cuando nosotros hacemos daño, quemamos el páramo, desraizamos, secamos el agua”; “Ventajas, las termales son bien buenas porque salen de las entrañas de la tierra; y desventajas, el agua potable es pura, pero la tubería la hacen de la basura, el tubo, plástico”.Por parte de los estudiantes, se observó que no hay un conocimiento profundo sobre las ventajas de vi-vir cerca al páramo, ya sea porque no lo saben o por-que no viven cerca de allí, como lo explican algunos niños de tercero: “No vivimos cerca del páramo”; “No vive nadie cerca del páramo”, aunque también mencionan como ventajas, el agua, el oxígeno, que serían más de corte naturalista; por ejemplo: “Es importante vivir cerca del páramo porque da oxí-geno”; “Tenemos ventajas de vivir cerca del páramo por el agua, por mucha vegetación, aire, comida y muy lindos paisajes”. De manera similar a los pa-dres de familia, los niños mencionaron que entre las desventajas están los sismos y la temperatura: “Es malo, porque puede haber un sismo” y “Porque es muy frío”.Desconceptualización de formación ambiental. Con respecto a las entrevistas realizadas a los agen-tes, se pudo notar un desconocimiento en cuanto a la formación ambiental, puesto que al preguntarles sobre si el vivir en la cercanía del páramo contri-buía a ésta, en primera instancia los padres aluden únicamente a actividades de cuidado del entorno y reconocimiento de ora y fauna; por ejemplo: “Se cuida, se siembra arbolitos, no se bota basura”; “Co-nocemos los frailejones y así todas las plantas y ani-males que allí viven.En el caso de los docentes, hubo expresiones que suponen avance hacia una verdadera formación ambiental: “Es a partir de aquí donde los niños y jóvenes vivencian la gran riqueza natural que tene-mos”; “Concientiza a valorar lo que está en nuestras manos”. Sin embargo, aún falta evidenciar respues-tas más profundas, pues algunos de ellos conservan ideas muy superciales como: “Purican el aire”; “Aportan todo el líquido vital”. Por su parte, los estudiantes mencionaron aspec-tos importantes pero que no corresponden al pro-pósito de la pregunta como: “Sí, porque hay plan-tas medicinales y podemos vivir con salud”; “Los alimentos, hierbas medicinales”. Por otro lado, los líderes comunitarios presentaron confusión entre formación ambiental y actividades de conservación,
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.58Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de ChilesGiovanna Aldiany Calpa Rosero, Mariana Estefanya Ortiz Cerón, Nataly Marcela Portillo Benavides, María Victoria Villacrez Oliva59al responder: “Hacer proyectos de salvar el páramo, salvar los arroyos, sembrando plantas nativas”; “La ganadería y la agricultura están afectando, porque se ha violado los linderos y cada vez la gente está ocupando la zona del páramo”.Actividades de conservación alejadas de proyec-tos ambientales. Según las respuestas obtenidas en las entrevistas, se pudo evidenciar el apego a prác-ticas de conservación y no al desarrollo de proyec-tos, puesto que la mayoría de los entrevistados, ini-ciando por los padres, rescataron actividades como: “Sembrar en la huerta”; “Los niños, no más que lo cuiden y saben ir a limpiar todo esto, el grupo ecoló-gico”, expresiones que indican la falta de cobertura en proyectos, muy necesaria para que haya un tra-bajo colectivo.En este punto, los docentes explicitaron actividades que se gesta al interior del Centro educativo, en su mayoría con los estudiantes; por ejemplo: “El área de educación ambiental está encaminada a valorar nuestro contexto natural y cultural”; “El centro edu-cativo enseña y participa en campañas de reciclaje”, dejando de lado el campo comunitario que es muy importante trabajar, si se pretende la trascendencia en los proyectos.Los estudiantes también dieron respuestas enfoca-das al desarrollo de actividades, como: “No cortar los árboles”. Cabe resaltar el trabajo de los grupos ecológicos que ellos referenciaban, cuando se les in-terrogó sobre si los conocimientos adquiridos en el Centro Educativo aportaban en la conservación del Páramo de Chiles, mencionando lo siguiente: “Sí, porque tenemos un grupo ecológico y también un grupo para recolectar las cosas reutilizables”.Saber social enfocado a los recursos naturales. En lo que se reere a los recursos provistos por el páramo, la mayoría de la población investigada reconoció di-versos bienes naturales provenientes del páramo y que son utilizados en sus hogares. En el grupo focal desarrollado con los padres se evidenció una insis-tencia en el recurso hídrico y, en mínima cantidad, frutos o plantas; por ejemplo, uno de los padres del grado quinto expresó: “El agua; la leña ya no, por-que ahora está prohibido cortar árboles, pero sí se come la chupalla, la piñuela, el mortiño”.Igualmente, los docentes y el conglomerado de estu-diantes presentan similitud al señalar el agua como recurso principal, pero divergen en la clase de plan-tas que mencionaron; algunas respuestas manifesta-das por los profesores fueron: “El agua, como recurso proveedor de vida” y “Plantas medicinales y la paja para elaborar las chozas o malocas”. En cambio, los estudiantes dijeron: “La leña, la pesca, la vivienda, el mortiño”; “Van a traer palma, van a traer mortiño, van a traer piñuela, van a traer chupalla”. Por su parte, las respuestas de los líderes giraron únicamente en la cla-sicación de plantas, pero no las nombraron: “Plantas medicinales para los riñones”; “Madera de algunos árboles para hacer cabos para las herramientas, o tam-bién se trae frutas silvestres cuando es tiempo”.Ausencia de grupos de conservación. Si bien en la actualidad, las personas han constituido grupos, asociaciones y colectivos en defensa de la naturale-za, la ora y fauna silvestre, como también de rescate y reconstrucción de culturas ancestrales, los sujetos de esta investigación armaron no conocer ninguna asociación al cuidado del Páramo de Chiles ni ser partícipes de éstas o simplemente expusieron con-testaciones fuera de lugar, como por ejemplo, la de uno de los padres de familia: “cerca no tanto, más lejito, siembran papita”.En efecto, los docentes, al preguntarles sobre si al-gunos de sus familiares pertenecen a grupos de conservación en el resguardo, aluden a corporativos como los bomberos y, en su mayoría, declaran que el cuidado del páramo es responsabilidad de cada uno. En particular, opinaron: “Sí, mi hermano es bombero”; “No tenemos familiares, pero la conser-vación del páramo es responsabilidad de todos”.Reconocimiento de prácticas nocivas para el ambien-te. Los resultados que arrojó este interrogante son muy signicativos, en el sentido de que existe una identicación de prácticas nocivas para el ambien-te por parte de los participantes, como también las consecuencias que dichas acciones están generando, de modo que, los padres de familia mencionaron respuestas como: “Se ha ido yendo más arriba para sembrar o también para poner las vacas”; “Cuando se fumiga, si se usa bolsas; cuando se fumiga las papas, eso a veces la gente las bota a la quebrada”; “Nues-tros chorros son contaminados”.De igual forma, en los docentes se evidencia reco-nocimiento de acciones nocivas para el ambiente, en armaciones como: “Botar basura a las quebradas”; “Quema de residuos; la contaminación por parte de carros, motos y otras máquinas”; “Crianza de ga-nado en el páramo, la ampliación de cultivos”. De hecho, Segura (2007) considera que dichas accio-nes originan fuerte contaminación al páramo y a sus recursos naturales, principalmente las fuentes hídricas, por el arrojamiento de basuras y la expan-sión de actividades agrícolas y ganaderas que afec-tan la ora y fauna del lugar, y ponen en riesgo la calidad de vida y el desarrollo humano.Dentro de este marco, los estudiantes presentaron un registro de labores que producen contamina-ción, ligadas al páramo; por ejemplo: “Contamina-ción, quemar nuestro páramo”; “Contaminan, talan árboles”. Del mismo modo, los líderes comunitarios se reeren a prácticas ocasionadas en los suelos, al sostener que: “Quemamos el páramo, desraizamos, secamos el agua”, como consecuencia de la expan-sión agrícola y ganadera.Saber Cultural. Frente a esta subcategoría, las pre-guntas realizadas a padres de familia, estudiantes, docentes y líderes comunitarios, fueron: ¿Cuáles son las tradiciones utilizadas para la conservación del Páramo de Chiles?, ¿Qué leyendas o cuentos co-noce acerca del Páramo de Chiles?, ¿Qué importan-cia tiene el páramo para las comunidades indíge-nas?, ¿Qué rituales se realiza en torno al Páramo de Chiles?, ¿Qué actividades culturales se realiza en el Centro Educativo, que promuevan la conservación del páramo? Y, nalmente ¿Qué creencias religiosas o espirituales giran alrededor del páramo? A partir de lo anterior, se obtuvo las siguientes categorías in-ductivas: -Desconocimiento de tradiciones, mitos y leyendas propias del páramo por pérdida de tradi-ción oral, -Carencia de cosmovisión indígena, -Acti-vismo ambiental y -Creencias y guras ancestrales.Desconocimiento de tradiciones, mitos y leyendas propias del páramo por pérdida de la tradición oral. Las evidencias arrojadas por la comunidad educa-tiva de La Calera frente a tradiciones culturales y ancestrales circundantes al páramo, dejaron al des-cubierto que existen grandes falencias y un gran desconocimiento; esto se hizo notorio al indagar a padres de familia sobre mitos y leyendas, y obtener como respuesta, expresiones como: “No, pues, ya no nos acordamos”; “Solo sabemos los títulos y lo demás nos hemos olvidado”. Lo mismo ocurrió al preguntarles sobre los rituales realizados en torno al Páramo de Chiles, encontrando como respuesta, algunas de estas aseveraciones: “En las lagunas, lo del cabildo”; “También cuando hubo el ascenso al Chiles con los hermanos de acá de Tuño, harta gente vino de todos lados”.De la misma manera, los estudiantes evidenciaron desconocimiento de las tradiciones para conservar el páramo, al mencionar que algunas de éstas eran: “Conservamos el agua, conservamos la leña”; “No-sotros vivimos en Chiles porque somos indígenas y representamos al sol de los Pastos”. O expresiones de los docentes frente a la misma pregunta: “En el páramo se puede perder porque la neblina lo entun-da; hay lugares donde le pega el mal o el cueche”.Algunos padres de familia mencionaron a Juan Chi-les como el fundador del resguardo, bajo quien exis-ten diversos relatos: “La leyenda con el páramo an-tes, era que Juan Chiles había sido el dueño de todo”. Los líderes comunitarios parecieron manejar con ma-yor conocimiento el saber cultural: “Las creencias, es como dicen, los sitios sagrados; por decir, el hueco de la olla es una creencia sagrada; está el otro: la lagu-na misma del colorado”. A pesar de conocer algunos aspectos de su cultura, se evidenció la pérdida de su riqueza cultural, pues no se atrevieron a narrar algu-nas historias, porque no las recuerdan con claridad o porque simplemente no las conocen.Carencia de cosmovisión indígena. Los pueblos in-dígenas se caracterizan por poseer una serie de com-portamientos tanto sociales como culturales que los diferencian de las demás comunidades. El trabajo realizado en el Centro Educativo La Calera, que aco-ge a indígenas de Los Pastos, evidenció una caren-cia de cosmovisión, especialmente en los miembros más pequeños, debido a que señalan que el Páramo de Chiles es importante para su resguardo “porque lo miramos a nuestro alrededor y hay montañas y lomas”; “Para criar los animales y porque nacieron en la Pacha Mama”; esto dejó de lado el verdadero fundamento que posee un ecosistema de páramo para la comunidad en donde se ubica.
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.60Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de ChilesGiovanna Aldiany Calpa Rosero, Mariana Estefanya Ortiz Cerón, Nataly Marcela Portillo Benavides, María Victoria Villacrez Oliva61Por otra parte, los docentes, padres de familia y lí-deres comunitarios, tuvieron mayor idea sobre la cosmovisión del verdadero signicado del páramo para su comunidad, y lo hicieron saber mediante expresiones como: “Para las comunidades indíge-nas, el páramo es un sitio sagrado de encuentro y reexión, de aprendizaje”; “Lugar sagrado que se debe cuidar, donde está el jardín botánico”; “Para las comunidades indígenas, el páramo es lo más sa-grado porque es un lugar vivo y de mucho respeto, porque allí existen diferentes lugares y creencias de nuestros ancestros, como el jardín botánico y lu-gares donde los indígenas hacían rituales”; “Allí se conjugan los saberes y prácticas ancestrales, la me-dicina tradicional”.Sin embargo, la mayoría de los sujetos de esta in-vestigación enmarcaron la importancia del pára-mo para su comunidad, desde un aspecto natura-lista, haciendo referencia a los recursos naturales provistos por el páramo, para su consumo y ma-nutención, observado mediante frases como las si-guientes: “Sembrábamos cebada, trigo, haba, oca, ollucos, partecitas que hay”; “Reservas naturales que dan el líquido vital”; “Una gran cantidad de animales, plantas y oxígeno”; “Entonces, ahí en el páramo están los baúles de agua donde nosotros podemos cuidarlo, que no se necesita que lo que-me, que desraíce, porque se pierde los arroyos de agua; esa es la vida de nosotros acá, porque sin agua no podemos vivir”.Activismo ambiental. Como ya mencionó, pensar en el Páramo de Chiles para los sujetos investigados, les lleva principalmente a entes naturales; por ello, al indagar sobre las prácticas culturales realizadas por el centro educativo para promover la conser-vación del Páramo de Chiles, éstas fueron algunas de las premisas de los padres de familia: “Eso de la limpieza que se hace, recogiendo la basura en las calles, pero siguen botando; las mingas de recoger la basura o los guaguas a reciclar las botellas o las tapas”; “Campañas de aseo, pero al páramo no, por aquí no más”. Por su parte, los estudiantes manejan un tipo de ideas bastante similares “No botar ba-sura”; “No botar basura a los ríos y a los páramos”.De igual manera, los docentes enfocaron la conser-vación al uso de campañas de reciclaje y recolec-ción de basuras, como se puede observar a través de estas expresiones: “Conservación y limpieza de basuras cuando hay caminatas; no cortar plantas ni matar los animales que allí se encuentran”; “Hacer reuniones ecológicas, campañas de reciclaje”. Uno de los líderes comunitarios, al desconocer los pro-cesos que se lleva a cabo dentro de esta institución, optó por realizar sugerencias para que desde la es-cuela se fortalezca en los estudiantes el conocimien-to de los recursos naturales que posee su región y a realizar actividades con relación a la agricultura, tal y como se aprecia en este párrafo: Guachar es hacer guacho; por ejemplo, saco un adobe y doblo ahí y acá, saco otro adobe y doblo, y siembro la papita, que es la vida para nosotros; esa sería mi propuesta: que ustedes aprendieran para hacer proyectos de salvar el páramo, salvar los arroyos, sembrando plantas nativas de acá de la región, porque si me trae otros árboles se acaba; no es bueno el eucalipto, el ciprés, el pino, eso acaba, deteriora la tierra.Creencias y guras ancestrales. Lo evidenciado en esta investigación frente a las creencias religiosas o espirituales demostró una serie de similitudes en-tre los sujetos de investigación, pues la mayoría de ellos coincidieron en la existencia de espíritus y -guras ancestrales que giran alrededor del páramo, tal y como se aprecia en las siguientes expresiones: “Que hay lugares encantados y que entundan; hay los duendes, el cueche, el chutun o el mal viento”; “El duende, el cueche, la vieja”; “Leyenda del duende que se encuentra en los nacimientos del agua”; “El sol de los Pastos, los churos cósmicos y otras cosas”; “El duende, la viuda y la patasola”.Si bien los participantes mencionaron aspectos an-cestrales de su cultura, la mayoría asegura no saber acerca de lo indagado, y algunos restantes mencio-naron que creen en Dios, derivándose de aquí reli-giones como la católica, expresándose así: “Católica, cristiana”. Los líderes comunitarios se atrevieron a señalar la existencia de estas religiones como una pérdida de las creencias propias de su comunidad, tal y como se observa en la siguiente expresión: “El cambio en este mundo está al revés; se ha perdido las creencias; ahora vamos a otras religiones que ni siquiera son nuestras”.Propuesta pedagógicaTeniendo en cuenta la importancia del páramo como un ecosistema de alta montaña que provee servicios ecosistémicos variados, es vital fortalecer la formación ambiental y rescatar los saberes ances-trales que contribuyen a su conservación; por ello, esta propuesta tiene como propósito, sensibilizar a los estudiantes mediante estrategias que generen ideas novedosas que puedan ser plasmadas en sus vivencias, motivar a los docentes y padres de fami-lia a sentir ese llamado de pertenencia a su cultura y, a rescatar su identidad.Basándonos en la relevancia de la propuesta y ha-biendo realizado un proceso de investigación que requirió de la transformación de los escenarios pe-dagógicos, donde se tuvo en cuenta la cultura en pro de una formación ambiental encaminada a la conservación del Páramo de Chiles, se consideró las fases de: -Conceptualización de conocimientos, -Di-seño-acción que implicó planear, elaborar y ejecutar estrategias y, nalmente, -Evaluación. En el desarro-llo de la propuesta pedagógica se implementó las siguientes estrategias: La Tulpa. Se conforma por tres rocas principales que simbolizan el padre, la madre y los hijos; el fue-go es símbolo de calor, unión, alegría y sabiduría, lo cual permite que haya solidez y orientación en las acciones de la familia frente a la comunidad. La armonización del fuego es un proceso importante; además, en la tulpa se elabora una bebida armoni-zada para evitar que quien la consuma se embria-gue o enferme; por ello lleva plantas propiamente extraídas de la madre tierra como la alegría, verdo-laga y ruda, con objetos y bebidas como aguardien-te chiquito y el tabaco (Fundación Universitaria de Popayán, 2016).Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Estrate-gia que usa situaciones problémicas cotidianas, con el n de generar aprendizaje signicativo, en la cual se presenta primero el problema, para identicar cuáles son las necesidades de aprendizaje y buscar la información necesaria para su solución, así que los estudiantes deben trabajar de manera colabora-tiva, compartiendo experiencias de aprendizaje y desarrollando habilidades de pensamiento crítico y creativo, con sentido de responsabilidad, que es parte de su proceso formativo; además, los docentes actúan como guiadores y orientadores del proceso, pues diseñan el problema y les ayudan a buscar, or-ganizar y manejar la información (Solaz, Sanjosé y Gómez, 2011).El Juego. Representa un contexto desde el punto de vista social, que implica el reejo de la cultura y la sociedad, donde los niños juegan lo que ven y lo que viven, re-signicando su accionar. Esto se considera una forma de elaboración del mundo y de la forma-ción cultural, que los inicia en la vida en sociedad, con reglas establecidas. Así, los juegos tradicionales tienen un papel fundamental, dado que conguran una identidad particular y son transmitidos a las generaciones siguientes, principalmente de mane-ra oral, promoviendo la cohesión y el arraigo en los grupos humanos (Ministerio de Educación Nacio-nal, MEN, 2014).La Pictografía. Tipo de escritura donde los concep-tos son representados por guras o por símbolos complejos. Al principio los símbolos usados fueron icónicos y con el tiempo fueron evolucionando para convertirse en ideografía. La escritura pictográca basa su sistema en el dibujo de formas, seres u objetos que, situados uno detrás de otros, explican una historia, un hecho. La escritura pictográca supone un cuento a base de imágenes sin palabras, en el que no interviene ningún tipo de soni-do. (Celis, Rentería y Silva, 2008, p. 10).La Dramatización: es una forma de teatro que estimula la espontaneidad, en la cual el adulto se convierte en coordinador y el niño es el que inven-ta, crea e improvisa a partir de temas y personajes expuestos y elegidos por él mismo, sin la presencia de espectadores; a su vez, el juego dramático en el aula despliega grandes riquezas para educar en diferentes temáticas, pero principalmente, en las habilidades sociales desde lo vivencial, puesto que la integración en un colectivo permite la expresión de ideas, el trabajo colectivo, el respeto por la opi-nión del otro, e invita a mirar las tareas grupales, no como un reparto individual sino como un pro-ceso de creación compartida (Navarro y Mantova-ni, 2012).
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.62Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de ChilesGiovanna Aldiany Calpa Rosero, Mariana Estefanya Ortiz Cerón, Nataly Marcela Portillo Benavides, María Victoria Villacrez Oliva63Evaluación de la propuesta pedagógica de Educa-ción ambientalSaber NaturalPara los estudiantes resultan interesantes las estra-tegias pedagógico-didácticas de la propuesta peda-gógica de EA, pues las perciben como llamativas y contextualizadas; el saber empírico se ve fortalecido con la ayuda de los juegos, en los cuales se profun-diza la importancia del páramo en cuanto a su ora y fauna, logrando que se acerquen a los nombres cientícos de plantas y animales que para ellos son conocidas con los nombres coloquiales impuestos por sus mayores, como es el caso del capote y su gé-nero Polylepis que hace parte del nombre cientíco; de igual manera, la rana con su género Pristiman-tis; de esta manera, los niños lograron relacionar el nombre común con el cientíco: Frailejón - Espeletia pycnophylla; Achupalla - Puya a. Clava; Oso de an-teojos - Tremarctos ornatos; Venado - Odocoileus virgi-nianus; Chucur - Mustela frenata.La aplicación de estrategias pedagógico-didácticas como el juego, provoca en el estudiante motivación e interés por aprender, más aún cuando los juegos están contextualizados a sus vidas cotidianas, a sus acciones diarias y al entorno que le rodea. Por ello es muy importante brindar no solo el conocimiento teórico sino también las herramientas prácticas ne-cesarias para su aprendizaje, que deben estar rela-cionadas con su propio contexto. Además, este tipo de estrategias permite desarrollar habilidades de pensamiento mediante la diversión. Según el MEN (2014), el juego es parte de la vida del ser humano pues proporciona desde la niñez, la capacidad de descubrir habilidades, identi-carse, experimentar, conocer las capacidades e incluso las limitaciones. Por esto, un 22 % de los niños demostró su preferencia por juegos como la lotería de los páramos, no solo por jugar sino por aprender los temas inmersos en ella, dando importancia a los benecios de ora y fauna del páramo para la comunidad en general, donde los servicios aportados están relacionados con la pro-visión de alimentos, tanto para seres humanos como para animales, la regulación del clima, los valores culturales y espirituales.Otra de las estrategias que fortalece el conocimiento de la ora y la fauna del páramo, son los pictogra-mas, con un 8 % de preferencia por los estudiantes, logrando su atención, creatividad e interés y siendo una forma de escritura mediante la cual represen-tan conceptos con guras o símbolos (Celis et al., 2008), lo cual favorece el acercamiento a sus raíces indígenas y la identicación de los machines* en sus casas, en la escuela y en otros lugares de su al-rededor, y el sol de los pastos, piedra considerada patrimonio cultural, en la que se encuentra dibu-jado el sol de los pastos, como una estrella de ocho puntas, entre otras guras propias de su cultura (Alcaldía del Municipio de Cumbal, s.f.). Complementando la idea, los estudiantes reejaron mediante sus dibujos pictográcos, el conocimien-to que tienen sobre la ora y la fauna del páramo, lo cual mejoró con las estrategias de la propuesta pedagógica; además, se mostraron emocionados y motivados por expresar mediante grácos lo que han aprendido, mientras que el ABP, a pesar de ser “una estrategia que da solución a situaciones pro-blémicas cotidianas y que favorece el aprendizaje signicativo” (Solaz et al., 2011, p. 179), no generó mayor interés por su desarrollo y, por el contra-rio, evidenció una muy baja participación del 4 % y poca atención por parte de ellos e, inclusive, por los padres de familia.Saber SocialLos juegos aportaron de manera signicativa y sir-vieron para que los niños aanzaran su formación en EA, puesto que se involucró temas relacionados con la ora y la fauna, haciendo que recordaran de manera divertida lo ya aprendido y que conocie-ran más ampliamente las características, el hábitat y la importancia en el equilibrio del ecosistema de páramo. Por otro lado, los juegos, desarrollados de manera dirigida, ayudaron a aclarar dudas y lanzar preguntas que invitaron a la reexión y por ende a la conservación de todos los recursos presentes en este entorno. En este orden de ideas, se percibió que la salida pe-dagógica desplegó múltiples benecios, pues una de las formas para mejorar la formación ambiental * Los machines son jeroglícos de monos grabados en piedras.es llevando a la práctica lo que se ha visto en el aula; principalmente, ayudó a que los estudiantes pudie-ran crear una noción de EA a partir de la interacción real con el páramo; por tanto, la salida pedagógica fortaleció las actitudes que se debe tener frente a la conservación de la ora del páramo y las fuentes de agua que de allí devienen, aspecto que se hizo visi-ble en el momento en que los niños demostraron in-terés por escuchar acerca de ellas y comprender su importancia; igualmente, las fuentes de agua como quebradas y ríos que se observó en el trayecto, lla-maron mucho su atención y los concientizó sobre la gravedad de contaminarlas.La salida pedagógica también favoreció el recono-cimiento de la ora típica y característica, gracias a la contextualización de este entorno y a la inter-vención de los guías líderes, quienes a través de sus relatos permitieron que los estudiantes conocieran con sorpresa que en el Páramo de Chiles existen diferentes tipos de vegetación, que van desde ár-boles de hasta 15 metros, de los géneros Polylepis, Miconia, Hesperomeles y Hedyosmun, arbustos de As-teraceae (Diplostephium, Monticalia y Gynoxys), de Ericaceae (Disterigma, Gautheria) y de Melastomataceae (Miconia y Brachiotum) hasta pajonales, distinguidos por su vegetación herbácea, principalmente Poacae y Cyperaceae en forma de macollas, donde dominan especies de Calamagrostis y Rhynchospora (Castillo et al., 2004, citados por Solarte y Narváez, 2007). De igual manera, reconocieron el frailejón y recordaron parte de su nombre cientíco Espeletia, relacionán-dolo como el hogar de muchas especies de sapos propios del páramo.Saber Cultural Las estrategias manejadas dentro de la propues-ta pedagógica contribuyeron al enriquecimiento cultural de los sujetos de investigación, como es el caso de la tulpa de pensamiento, que reunió a toda la comunidad educativa y se consolidó con un 14 %, como una de las actividades más llama-tivas para los participantes, que favoreció la par-ticipación activa de los estudiantes, brindando la posibilidad de rescatar la tradición oral y la im-portancia de esta práctica para la postergación de las riquezas ancestrales.Así, la tulpa fue, tanto para los líderes comunitarios como para los espectadores, un escenario de sabi-duría y reexión que incentivó primordialmente la tradición oral, entendida como la forma de trans-mitir, de generación en generación, los sucesos que han pasado las diferentes culturas, haciendo que la identidad se conserve mediante relatos espontáneos en los que se cuenta la manera como las culturas de Los Pastos conciben el páramo, su origen y la vida. Así, mediante mitos se cuenta sucesos que en oca-siones no tienen explicación humana (Vargas, s.f.). En la misma dirección, otra de las estrategias que favoreció la tradición oral fue la dramatización de mitos y leyendas por parte de los estudiantes, bajo la supervisión y colaboración de los padres de fa-milia, quienes prepararon las vestimentas y los diálogos a ser presentados; esta estrategia puso en práctica destrezas actorales y habilidades de los ni-ños que muchas veces son desconocidas, pero que requieren de testimonios de los mayores sabedores de una cultura, para ser llevadas a escena y brindar un espectáculo idóneo para la comunidad.La dramatización es una forma de teatro que es-timula la espontaneidad y, a su vez, el juego dra-mático en el aula despliega grandes riquezas para educar en diferentes temáticas, principalmente en las habilidades sociales desde lo vivencial, debido a que la integración en un colectivo permite la expre-sión de ideas, el trabajo colectivo, el respeto por la opinión del otro e invita a mirar las tareas grupales, no como un reparto individual, sino como un pro-ceso de creación compartida (Navarro y Mantova-ni, 2012), favoreciendo la relevancia de trabajar en equipo en pro de la conservación del páramo, en-tendiendo que su preservación es tarea de todos. Con relación a lo anterior y no menos importante, fue la estrategia de dibujo de pictogramas, que permi-tió que estudiantes y demás sujetos de investigación interactuaran entre sí para recordar aquellas imáge-nes que muchas veces han pasado desapercibidas, pero que siempre están presentes en viviendas, en la escuela e inclusive en sitios más llamativos como la casa del cabildo, dejando al descubierto la emoción, creatividad y espontaneidad de los participantes y centrándose en guras como el churo cósmico, el sol de los pastos y los monos, teniendo en cuenta que la manera cómo sean pulidos los esquemas, da visos
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.64Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de ChilesGiovanna Aldiany Calpa Rosero, Mariana Estefanya Ortiz Cerón, Nataly Marcela Portillo Benavides, María Victoria Villacrez Oliva65importantes de lo que atraviesa en el cerebro de quien los realiza, puesto que se ha llegado a comprender que el hombre, al dibujar, trata de transmitir un mensaje, y “cuando más profunda es la motivación que empuja al creador plástico para la realización de la gura, tanto más expresiva y comunicativa es la forma que sale de sus manos” (Chirán y Burbano, 2013, p. 139). Para concluir, cabe resaltar que la conservación del Pá-ramo de Chiles no es solo un asunto naturalista como se pretende hacer ver mediante el desarrollo de acti-vidades y campañas de reciclaje, sino que requiere de una visión más amplia como la que se demuestra con cada una de las estrategias aplicadas en la presente in-vestigación, convirtiendo al páramo en un escenario holístico que abarca aspectos como el social y el cul-tural también, aspectos que permiten a la comunidad investigada y que conuye a su alrededor y desde es-cenarios como el educativo, dar pautas para el fortale-cimiento de su conservación y el de los recursos por él provistos y que hacen parte de la gran biodiversidad natural y ancestral de este sitio sagrado. 4. DiscusiónAnalizando el proceso investigativo llevado a cabo, es importante destacar la labor de los docentes en cuanto al manejo de estrategias, generalmente in-ductivas, que les han permitido realizar procesos de hallazgos enfocados en la experiencia y que a su vez orientan el comportamiento de sus estudiantes hacia prácticas vivenciales creadoras de nuevos co-nocimientos, según explica López (2000). Respecto a esto, González (2011) sostiene que:Este tipo de conocimiento se caracteriza principal-mente por un enfoque que se basa en la experiencia y que responde directamente a una u otra demanda so-cial, a una u otra necesidad práctica. Los éxitos de las investigaciones empíricas se valoran por la práctica. Su contenido es fácilmente accesible a quien posee un rico conocimiento descriptivo explicativo… (p. 112).… transformando conocimientos empíricos en co-nocimientos más complejos mediante el uso del len-guaje común.De acuerdo con lo anterior, el conocimiento empí-rico deberá entonces convertirse en un apoyo para la formulación de conceptos cientícos más acordes con las necesidades educativas, que fomenten la construcción de saberes tanto experimentales como teóricos trascendentales a los escenarios institu-cionales. Entonces, es misión de los docentes crear aquellos espacios y estrategias que fortalezcan, des-de la experiencia de los sujetos, esos conceptos o te-máticas que serán de utilidad en cualquier momen-to de sus vidas, y más aún en el contexto en el que viven; y reforzar la importancia del territorio, no como un entorno natural sino desde donde emer-gen los aspectos culturales y ancestrales, por lo que es esencial buscar la interiorización de ese conoci-miento, para que no sea aprendido por un tiempo y luego olvidado.En este orden de ideas, conservar un páramo tiene gran relevancia.Los páramos son ambientes de alta montaña con una gran diversidad biológica adaptada a las condiciones del trópico frío. La importancia de su conservación radica, además del valor intrínseco de su biodiver-sidad, en que son la fuente del agua que recibe una gran parte de las poblaciones rurales y urbanas del occidente de Venezuela, de Colombia y de Ecuador, son un reservorio de carbono y de materia orgánica, y ofrecen un espacio para el desarrollo de la vida de numerosas comunidades campesinas e indígenas de-positarias de una rica herencia cultural. (Moncada, León y Calderón, 2009, p. 796).De esta manera, Sauvé (1999) explica que la EA ha sido reducida a un enfoque naturalista del ambien-te, como la solución de problemas de naturaleza biofísica, siendo considerada como una estrategia instrumental para el desarrollo sustentable o un accesorio de la educación, pues no se alcanza a di-mensionar aspectos que involucren las relaciones interpersonales o las relaciones existentes entre so-ciedad y ambiente, en el sentido de que ésta es un proceso sistémico. Por su parte, el concepto de EA aún no ha sido apropiado por los participantes, lo que ocasiona, en primer lugar, confusión y por ende poca sensibili-zación en cuanto al entorno donde ellos convergen. Al respeto, Torres (2005) menciona la importancia de formar ciudadanos con valores ecológicos des-de la escuela, que les permita desarrollar prácticas amigables con el entorno y, sobre todo, la creación de una conciencia ambiental sólida que haga eco en la sociedad y transforme sus costumbres y formas de vida.Es así cómo, en los participantes de la presente investigación, se evidenció que la formación am-biental necesita ser fortalecida con actividades más contextualizadas que busquen inicialmente la con-cienciación de sus acciones frente al ambiente, y después la puesta en práctica de aquellas que con-tribuyan a su conservación. De esta manera, es ne-cesario que tanto docentes como padres de familia tengan una comunicación más activa y frecuente sobre los procesos que implican la formación am-biental, más aún en un territorio como el del Chiles que, al presentar un ecosistema de páramo, es vital promover su conservación, ya que como mencionan sus habitantes, de allí proviene el líquido de la vida que es el agua.Otro elemento importante es la tradición oral, que debería ser manejada por esta comunidad para re-calcar los sucesos propios y culturales, transmitidos de generación en generación, para que su identidad se conserve y los mitos y leyendas no pierdan su esencia y relevancia. Así, el mito se asocia con la palabra hablada; es de-cir, aquella historia que es contada con frecuencia en situaciones ritualmente establecidas, pero que se narra oralmente y depende de la habilidad de quien cuenta, que sea convincente, persuasivo, ya que se inmersa en un mundo de fantasía y deja de ser ra-zonable por el hombre, saliéndose de la lógica (Pá-ramo, s.f.), mientras que las leyendas por su parte, son entendidas como aquellas historias que dicen la verdad de su existencia y son muy diferentes a los cuentos, que son inventos para pasar un momento agradable (Pachón, Oliveros y Wiesner, 1996).Por consiguiente, es clara la necesidad de enfatizar en la recuperación de los saberes ancestrales que no solo rigen al Páramo de Chiles, sino que también generan autenticidad a toda la comunidad en general, pues la identidad de este resguardo es de gran importancia para la conservación de los recur-sos naturales, partiendo de la premisa de que solo se cuida lo que realmente se conoce y por ende se quiere, delegando así un gran compromiso a docen-tes y padres para que sean ese puente de unión en-tre las tradiciones de los antepasados con sus hijos y estudiantes y garantizar de esta forma el respeto por la naturaleza y la grandeza de su sabiduría.En síntesis, la importancia del Páramo de Chiles para esta comunidad indígena quedó relegada principalmente al entorno natural, dejando a un lado las ideologías que enriquecen los saberes cul-turales de esta región. Con el pasar de los años que-dan en el olvido los pensamientos sobre el origen y los benecios de este cúmulo de riquezas no solo naturales, de manera que es el momento de recon-siderar el quehacer de los entes educativos y de for-mación, para que se dé inicio a la recuperación de una cosmovisión indígena que favorezca tanto la conservación del páramo, como la apropiación de una identidad verdaderamente trascendental a tra-vés del tiempo.Esta problemática prevé la posibilidad de que me-diante un proceso de formación ambiental, se des-pierte el interés por aprender acerca de animales como los osos, venados y zorros, y plantas propias de páramo, logrando el reconocimiento de las pertene-cientes al ecosistema de páramo por parte de los estu-diantes, lo cual concuerda con el estudio del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), et al., (2009) el cual asegura que en el corregimiento de Chiles hay 14 especies de mamíferos entre los que se encuentran los menciona-dos. Del mismo modo, existe un gran aprendizaje en cuanto a la ora del páramo, puesto que en esquemas realizados por los estudiantes se observó frailejones y musgos; además, reconocieron árboles como el Po-lylepis, el cual es reportado por Castillo et al. (2004, citados por Solarte y Narváez, 2007).Adicionalmente, con la salida pedagógica realizada para evaluar los conocimientos adquiridos en el pro-ceso investigativo, se comprobó que los estudiantes interiorizan la información cuando la ponen en práctica; es decir, que las estrategias de enseñanza que se utiliza deben trascender del aula; por ejem-plo, mediante los juegos y pictogramas se obtiene in-formación que es mejor comprendida al ser llevada a contexto en la salida pedagógica, donde se reconoce
Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.66Revista UNIMAR 37(1)- Rev. Unimar - pp. 51-67.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2019.La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de ChilesGiovanna Aldiany Calpa Rosero, Mariana Estefanya Ortiz Cerón, Nataly Marcela Portillo Benavides, María Victoria Villacrez Oliva67de manera clara tanto plantas y animales, como las diversas fuentes hídricas que provienen del páramo.Los estudiantes, cuando logran observar de mane-ra directa las causas de contaminación que sufre el ecosistema de páramo, principalmente las fuentes hídricas, reconocen qué actividades nocivas contri-buyen a su deterioro, planteando sugerencias para ser evitadas, teniendo en cuenta que los residuos sólidos y líquidos, el abandono de empaques y el uso de plaguicidas, entre otras actividades huma-nas, son las que perjudican la calidad del ambiente.Finalmente, se reconoce que el ecosistema de páramo cuenta con una gran biodiversidad de recursos na-turales que deben ser protegidos y conservados por cada una de las personas que lo integran, puesto que la diversidad no solo signica una gran variedad de especies de ora y fauna existentes, sino que, como lo menciona Hernández (1999), se trata de “un sistema di-námico de interrelaciones que hacen posible un cierto equilibrio de la naturaleza” (p. 77). Por ello, es satisfac-torio observar que los sujetos de investigación tomaron conciencia de su dualidad con el páramo y reconocie-ron tanto prácticas nocivas como beneciosas para su conservación, puesto que el Páramo de Chiles es un entorno del cual generaciones muy antiguas se han beneciado, pero también ha sido víctima de muchas actividades que han generado alteraciones en su cali-dad de vida; es por eso que el desarrollo de propuestas que incentiven a las nuevas generaciones en acciones y actitudes amigables con su entorno, son pieza clave para evitar atentar contra el equilibrio natural.5. ConclusionesAl realizar un acercamiento a la realidad de los sujetos de esta investigación, se encontró que existen debilidades en cuanto al manejo de estrategias didácticas que promuevan en los estudiantes, la construcción de su propio conocimiento tanto natural como cultural y social, tomando como fuente principal este ecosistema de páramo.Una propuesta pedagógica de EA que surge a partir de las necesidades de los participantes, brinda a estudiantes, docentes y padres de familia, la oportunidad de convertir las problemáticas cotidianas en soluciones efectivas.Al aplicar la propuesta pedagógica con sus estra-tegias bien establecidas y fundamentadas, se logró desarrollar en estudiantes, docentes y padres de fa-milia, el interés por conocer más acerca de su en-torno natural y sus raíces ancestrales y, al mismo tiempo, se propició que maestros, padres y líderes comunitarios se convirtieran en los mentores fun-damentales en la formación de los niños en cuanto a conocimientos cientícos, encaminándolos hacia la conservación del Páramo de Chiles, cuya finalidad es proveerlos de inmensa biodiversidad y riqueza de recursos naturales y culturales.Las estrategias pedagógico-didácticas aplicadas permitieron a los estudiantes interiorizar los con-tenidos de una manera más divertida y reexiva, provocando motivación e interés para aprender y comprender sus realidades. 6. Conicto de interesesLos autores de este artículo declaran no tener nin-gún tipo de conicto de intereses sobre el trabajo presentado. ReferenciasAlcaldía del Municipio de Cumbal. (s.f.). Plan de Desa-rrollo Municipal. Cumbal: “Vida, Cultura y Dignidad por siempre”. 2008-2011. Recuperado de hp://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/cumbal%20-%20nari%C3%B1o%20-%20pd%20-%2008%20-%2011.pdfCelis, J., Rentería, J. y Silva, J. (2008). Tipografía Cultural. Bucaramanga, Colombia: Universitaria de Investiga-ción y Desarrollo.Chirán, R. y Burbano, M. (2013). La dualidad andina del pueblo Pasto, principio losóco ancestral inmerso en el tejido en guanga y la espiritualidad. Plumilla Edu-cativa, 11(1), 136-156. DOI: hps://doi.org/10.30554/plumillaedu.11.351.2013Ellio, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Morata.Espejel, A. y Castillo, M. (2008). Educación ambiental para el nivel medio superior: propuesta y evaluación. Revista Iberoamericana de Educación, 46(2). DOI: hps://doi.org/10.35362/rie4622009Flórez, G. (2012). La educación ambiental: una apuesta hacia la integración escuela-comunidad. Revista de In-vestigación y Pedagogía Praxis & Saber, 3(5), 79-101.Fundación Universitaria de Popayán. (2016). Tulpa de pensamiento. Recuperado de hps://issuu.com/revis-tasinsentido/docs/dise__o_tulpa_de_pensamiento_González. E. (2011). Conocimiento empírico y conocimien-to activo transformador: algunas de sus relaciones con la gestión del conocimiento. ACIMED, 22(2), 110-112.Hernández, A. (1999). El cuidado del medio ambiental: aná-lisis, reseñas, propuestas, crónicas, tesis, concepciones y paradigmas. México: Universidad Autónoma de México.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexan-der von Humboldt (IAvH), Cabildo Indígena de Chi-les, CORPONARIÑO, WWF. (2009). Estudio sobre el estado actual del Páramo de Chiles. Recuperado de hp://corponarino.gov.co/expedientes/intervencion/biodiversidad/estudioestadoactualparamochiles.pdfLópez, J. (2000). Al otro lado de la academia: el conoci-miento empírico del profesorado. Revista de Educa-ción, 321, 245-268.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Docu-mento N° 22: El juego en la educación inicial. Recu-perado de hps://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341835.htmlMoncada, J., León, Y. y Calderón, E. (2009). Ideas de los docentes acerca del páramo y su conservación. Educe-re, 13(46), 795-806.Mora, L. y Morán, J. (2015). Proyecto de Aula: “La Cocha, El Ambiente y Yo” como estrategia de sensibilización en estu-diantes de grado octavo de la Institución Educativa “Luis Delfín Insuasty Rodríguez” Inem Pasto, para propender por el cuidado y protección de La Laguna de La Cocha Na-riño (Tesis de Especialización). Fundación Universi-taria Los Libertadores. Recuperado de hps://reposi-tory.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/106/MoraS%C3%A1nchezLuciaDelCarmen.pdf?sequence=2Navarro, R. y Mantovani, A. (2012). El juego dramático de 5 a 9 años. España: Ediciones Mágila S.L. y Editorial Octaedro Andalucía.Oen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.Pachón, X., Oliveros, D. y Wiesner, L. (1996). Geografía Humana de Colombia, Región Andina Central. Tomo IV, volumen II. Santafé de Bogotá: Instituto Colom-biano de Cultura Hispánica.Páramo, G. (s.f.). Tradición oral, fantasía y verosimi-litud. Recuperado de http://oraloteca.unimagdale-na.edu.co/wp-content/uploads/2013/01/Fantasia-y-Verosimilitud-GuillermoP%C3%A1ramo.pdf Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos, 1(2), 7-27.Segura, L. (2007). Estudio de antecedentes sobre la contami-nación hídrica en Colombia (Trabajo de Grado). Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá. Recu-perado de hp://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/estudio%20de%20anteceden-tes%20sobre%20la%20contaminaci%C3%B3n%20h%C3%ADdrica.pdfSolarte, M. y Narváez, G. (Coord.). (2007). Informe nal: Proyecto Estado del Arte de la Información Biofísica y Socioeconómica de los Páramos de Nariño. Tomo IV: Evaluación, Conclusiones y Recomendaciones. Recu-perado de hp://corponarino.gov.co/expedientes/in-tervencion/biodiversidad/Tomo4%20Evaluacion%20Conclusiones.pdfSolaz, J., Sanjosé, V. y Gómez, Á. (2011). Apren-dizaje basado en problemas en la Educa-ción Superior: una metodología necesaria en la formación del profesorado. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 177-186.Torres, Á. y Barrios, A. (2009). La enseñanza de las cien-cias naturales y educación ambiental en las institucio-nes educativas ociales del departamento de Nariño. Tendencias, 10(1), 143-166.Torres, M. (2005). La Educación Ambiental en Co-lombia: “Un contexto de transformación social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión-ac-ción”. Recuperado de hps://es.calameo.com/read/0059400825a3d644030e4Vargas, G. (s.f.). La cosmovisión de los pueblos indíge-nas. Recuperado de hps://www.sev.gob.mx/servi-cios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/AtlasPatrimonioCultural/05COSMOVISION.pdf