Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermeríaRevista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.137RESUMENRevisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermería*Karina Gallardo Solarte**Vilma Tamara Ortiz Nievas*** Simón Andrés Giraldo Oliveros****Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Solarte, K., Ortiz, V. y Giraldo, S. (2018). Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermería. Revista UNIMAR, 36(1), 137-147. DOI: hps://doi.org/10.31948/unimar.36-1.9Fecha de recepción: 10 de mayo de 2017Fecha de revisión: 04 de agosto de 2017Fecha de aprobación: 12 de diciembre de 2017Artículo de revisión temática sobre el plan de alta o egreso hospitalario desde el cuidado de enfermería. La búsqueda se hizo desde diferentes estudios realizados a nivel de Colombia, en el periodo de 2009 a 2015, para lo cual se revisó la literatura relacionada con el tema, que sirviera de soporte para discutir, reexionar y evaluar críticamente los datos obtenidos en la investigación adelantada, respecto a la perspectiva que tienen otros autores. Fueron analizados 23 artículos, divididos en tres grupos, relativos a agencia de autocuidado, educación y proceso de enfermería, asociados todos a plan de egreso. Se concluye que, dado que el plan de alta es una actividad que debe ser incluida en toda institución de salud, esta actividad debe ser liderada por el personal de enfermería.Palabras claves: Atención de enfermería, enfermedad crónica, cuidado, alta del paciente. Thematic Review of the Discharge Plan, another competence in nursing Thematic review article related to the hospital discharge or discharge plan from nursing care. The search was made from dierent studies conducted in Colombia, in the period 2009 - 2015, for which literature linked to the subject was reviewed, which served as a support to discuss, reect and critically evaluate the data obtained in the research advanced, with respect to the perspective that other authors have. 23 articles were analyzed, divided into three groups, related to self-care agency, education and nursing process, all associated with the discharge plan. It is concluded that, since the discharge plan is an activity that should be included in any health institution, this activity should be led by the nursing sta. Key words: Nursing care, chronic disease, care, patient discharge. Revisão Temática do Egresso hospitalar, outra competência em enfermagemArtigo de revisão temática sobre o egresso hospitalar dos cuidados de enfermagem. A busca foi feita a partir de diferentes estudos realizados na Colômbia, no período de 2009 a 2015, para o qual foi revisada a literatura relacionada ao tema, que serviu de suporte para discutir, reetir e avaliar criticamente os dados obtidos na pesquisa avançada, com respeito à perspectiva que outros autores possuem. Foram analisados * Artículo de Reexión. Hace parte de la investigación titulada: “Efecto de la implementación del Plan de egreso en una institución de segundo y tercer nivel hospitalario, en la ciudad de San Juan de Pasto” en el periodo comprendido entre los meses de Abril a Octubre de 2017. ** Magíster en Enfermería; Especialista en Docencia Universitaria; Enfermera. Docente investigadora Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nari-ño, Colombia. Correo electrónico: karinagallardo@umariana.edu.co *** Magíster en Enfermería; Especialista en Docencia Universitaria; Especialista en Enfermería Materno Perinatal; Enfermera. Docente investigadora Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: vortiz@umariana.edu.co **** Estadístico Universidad del Valle, Profesional especializado. Secretaria de Salud Municipal, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: Simon-giraldo@hotmail.comABSTRACTRESUMOISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.
Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermeríaKarina Gallardo Solarte, Vilma Tamara Ortiz Nievas, Simón Andrés Giraldo OliverosRevista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.138Revista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.13923 artigos, divididos em três grupos, relacionados à agência de autocuidado, educação e processo de enfermagem, todos associados ao egresso hospitalar. Conclui-se que, sendo uma atividade que deve ser incluída em qualquer instituição de saúde, essa atividade deve ser liderada pela equipe de enfermagem.Palavras-chave: Cuidados de enfermagem, doença crônica, cuidado, egresso hospitalar. 1. IntroducciónLas enfermedades crónicas se han convertido en un problema alarmante para la humanidad, por la alta morbilidad que presentan y por sus consecuencias sobre el individuo, la familia y la sociedad. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS) (2012), de los 38 millones de muertes por enfermedades no transmisi-bles (ENT) registradas en 2012, más del 40 % (16 millo-nes) fueron muertes prematuras ocurridas antes de los 70 años de edad. La mayoría de estas muertes son pre-venibles. Las ENT se ven favorecidas por los efectos de la globalización en la comercialización y el comercio, el rápido proceso de la urbanización y el envejecimiento de la población, factores sobre los que el individuo tie-ne escaso control, y sobre los que el sector tradicional de la salud tampoco tiene gran inuencia (OMS, 2014).En Cuba, el cuadro de mortalidad contempla desde los años 70 a las enfermedades del corazón, los tumo-res malignos y las enfermedades cerebrovasculares, entre sus principales causas (Martín, Grau y Espino-sa, 2014). Los padecimientos crónicos requieren tra-tamientos de larga duración; estos deben ser mante-nidos de manera sistemática durante toda la vida del paciente, y exigen un comportamiento responsable y persistente (Martín et al., 2014). Por otra parte, estas enfermedades son consideradas una de las principa-les causas de morbimortalidad a nivel mundial, debi-do a las múltiples complicaciones que se presentan y a los altos costos de las patologías, razón por la cual se convierten en un problema de salud pública, cuya alta incidencia afecta no solo al paciente, sino a la fa-milia y a las instituciones de salud.El estudio realizado en Latinoamérica por López-Ja-ramillo et al. (2013) indica que la tasa de mortalidad cardiovascular ha aumentado durante las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI, con la excepción de Argentina y Uruguay. Pero incluso en estos últimos países, la morbilidad cardiovascu-lar y la prevalencia de los factores de riesgo cardio-vascular se han mantenido sin cambios, o han au-mentado, especialmente la hipertensión arterial, la obesidad, la dislipidemia y la diabetes.Es por ello que las enfermedades crónicas no transmi-sibles (ECNT) son consideradas de larga y lenta evo-lución, y representan una verdadera epidemia, dado que van en aumento debido al envejecimiento de la población y los estilos de vida actuales que acentúan el sedentarismo y la mala alimentación. Ellas son res-ponsables de más del 60 % de las muertes en el mun-do, 80 % de las cuales ocurre en países de bajos y me-dianos ingresos (Ministerio de Salud, Argentina, s.f.).El plan de alta es de gran relevancia, ya que busca asegurar unos cuidados acordes con las necesidades y los requerimientos de la persona, una vez egre-sa de la institución de salud Céspedes y Sáenz (s.f.). Por otra parte, reduce costos hospitalarios, compli-caciones y reincidencia en los pacientes. El presente artículo busca como objetivo, referenciar resultados relacionados con este tema, y las diferentes conclu-siones servirán de sustento para futuros trabajos que tengan que ver con el plan de egreso hospitala-rio en instituciones de segundo y tercer nivel hospi-talario en la ciudad de San Juan de Pasto.2. Materiales y MétodosPara la consecución de la revisión temática se revisó 23 artículos, publicados entre los años 2009 y 2016, bajo los criterios de búsqueda de alta hospitalaria, plan de egre-so, enfermedad crónica, a través de las bases de datos Scielo y Cochrane. Los artículos fueron agrupados en subtemas relacionados con el alta del paciente. Se inclu-yó búsqueda de estudios a nivel de Colombia, investi-gaciones descriptivas, estudios de relación y revisiones temáticas, en bases de datos como Cochrane, Medline, Ovid y Scielo, bajo los descriptores de implementación de plan de egreso, plan de alta, seguimiento, competen-cia del cuidado, adherencia, cuidado del paciente cró-nico, siendo necesario incluir dentro de esta búsqueda la agencia de autocuidado, por cuanto los cuidadores requieren poner atención a su propio estado de salud, para estar en buenas condiciones y brindar una mejor atención a la persona a quien deben cuidar.El procedimiento que se siguió fue el siguiente:3. Hacer búsqueda y selección de los artículos. 4. Realizar codicación de los artículos seleccionados. 5. Efectuar el vaciamiento de una matriz donde se recolecta los datos de identicación, método, resul-tados, hallazgos comunes. 6. Clasicar en grupos, en este caso tres, relativos a Agencia de autocuidado, Educación y Proceso de enfermería, asociados todos al plan de egreso. 7. Extraer conclusiones al respecto. 3. Resultados y DiscusiónEl objetivo de este artículo es realizar una reexión analítica e interpretativa relacionada con la imple-mentación e importancia del plan de egreso hos-pitalario en pacientes con enfermedad crónica, en especial diabetes e hipertensión arterial desde tres perspectivas de cuidado: Agencia de autocuidado, Educación desde plan de egreso o transición, y Apli-cación del Proceso de Enfermería.El término Agencia de autocuidado hace alusión a los aspectos que un ser humano debe tener para cuidar de sí mismo, que es exactamente el n si-milar del plan de egreso, ampliando las competen-cias de autocuidado y evitando así complicaciones posteriores. Este aspecto de la alta del paciente lo plantea Orem (citada por Prado, González, Paz y Romero, 2014), quien propone que para que el pa-ciente logre el autocuidado, debe desarrollar una habilidad humana llamada capacidad de agencia de autocuidado, denida como el desarrollo de la compleja capacidad que permite a los adultos y adolescentes discernir los factores que deben ser controlados o tratados para regular su propio fun-cionamiento y desarrollo (Achury, Rodríguez y Achury, 2013). En este orden, se encontró seis artículos que dan a conocer resultados importantes respecto al tema: Tabla 1. Estudios relacionados con Agencia de Autocuidado.IdenticaciónMétodoResultadoHallazgos comunesEfecto de un plan educativo en la capa-cidad de agencia de autocuidado del pa-ciente con hiperten-sión arterial en una institución de segun-do nivel. (Achury et al., 2013).Se realizó un estudio de intervención pre y pos-test. Se evaluó el efecto de un plan educativo para es-tablecer la capacidad de agencia de autocuidado.Las intervenciones educativas es-tructuradas orientadas especíca-mente a las necesidades individua-les del paciente con hipertensión arterial, la motivación y el empode-ramiento del paciente, y un adecua-do seguimiento por parte del profe-sional de enfermería, consiguieron una mejoría en la capacidad de agencia de autocuidado y, con ello, en la calidad de vida, disminución de las complicaciones y de los rein-gresos hospitalarios.El plan educativo generó un cam-bio estadísticamente signicativo, indicando que el plan educativo mejoró la capacidad de agencia de autocuidado, encontrando signi-cancia estadística ya que el valor de probabilidad fue menor de 0,002, destacando aquéllos relacionados con la búsqueda de la información sobre la enfermedad, el conoci-miento de los medicamentos y el consumo de sal.Agencia de Autocui-dado y Adherencia al Tratamiento en Per-sonas con Factores de Riesgo Cardiovascu-lar (Velandia-Arias y Rivera-Álvarez, 2009). El diseño fue descriptivo correlacional, el cual mi-dió y relacionó la agencia de autocuidado y la adhe-rencia a los tratamientos, con algunos factores de riesgo cardiovascular.Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus, del Programa de crónicos del Hospital Tunjuelito. Se determinó la relación existente entre la Agencia de autocuidado y la adherencia al tratamiento far-macológico y no farmacológico en pacientes con algún factor de ries-go cardiovascular del programa de crónicos del Hospital Tunjuelito. El 62,6 % de las personas con fac-tores de riesgo cardiovascular tuvo regular capacidad de agencia de autocuidado y el 77 % de los parti-cipantes presentó una buena adhe-rencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico. La correlación resultante entre la Agencia de Au-tocuidado y la adherencia al trata-miento farmacológico y no farma-cológico mostró una correlación moderada y positiva de 0.413. La Agencia de autocuidado es un proceso de participación dinámi-co y tácito del individuo, que le permite discernir, tomar decisio-nes y realizar acciones de auto-cuidado para el mantenimiento y mejora de su salud.
Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermeríaKarina Gallardo Solarte, Vilma Tamara Ortiz Nievas, Simón Andrés Giraldo OliverosRevista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.140Revista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.141Agencia de Autocui-dado y factores bá-sicos condicionantes en adultos mayores (Fernández y Manri-que, 2011). Estudio descriptivo, de corte transversal. Se usó la Escala de la Ame-rican Society of Anesthesio-logists (ASA) para valorar la agencia de autocuidado.La media total ASA de los adultos mayores fue de 46,8, desviación estándar de 4,6; el 99,6 % presentó baja agencia de autocuidado, en un rango de 24 a 59 puntos. El 23,8 % presentaba problemas renales; el 71,3 % reportó deciencias visua-les; el 78,3 % cursaba con tensión arterial media normal. Los adultos mayores presentaron baja agencia de autocuidado y factores básicos condicionantes que ameritaban la atención por enfermería.El estudio contribuye al diseño y la implementación de programas e intervenciones de enfermería, basadas en evidencia, con énfasis en los estilos de vida saludables.Capacidad de auto-cuidado en pacientes diabéticos que asisten a consulta externa. Sincelejo, Colombia (Contreras Orozco, Contreras Machado, Hernández, Castro y Navarro, 2013). El diseño fue descriptivo de corte transversal. Se aplicó la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado ASA. Para el análisis de la información obtenida a través de la escala ASA, se tuvo en cuenta la inte-racción social, el bienestar personal, actividad y repo-so, consumo de alimentos y promoción del funciona-miento y desarrollo perso-nal: 1, 10, 18 y 24El 88.89 % se ubicó en la categoría Regular de capacidad de autocui-dado, con predominio en cada una de las dimensiones. Se encontró marcadas deciencias en los aspectos de interacción so-cial, bienestar personal y actividad y reposo. La dimensión Consumo de alimen-tos y la Promoción del funciona-miento y desarrollo personal fue-ron clasicadas como regulares. Se concluye que hubo regular ca-pacidad de autocuidado.Se evidenció dicultades en los aspectos relacionados con el apo-yo social, bienestar personal, ejer-cicios, soporte educativo, consu-mo de alimentos y afrontamiento de situaciones problemáticas.Efecto de la inter-vención educativa en la Agencia de auto-cuidado del adulto mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica (Fer-nández y Manrique, 2010). Estudio piloto de diseño cuasi-experimental con pre-prueba y pos-prueba. Se usó la escala para valo-rar la agencia de autocui-dado ASA.Hay un fortalecimiento de la capa-cidad de agencia de autocuidado posterior a la intervención educa-tiva de enfermería.Entre la media y la desviación es-tándar subtotal del ASA basal en el Grupo Experimental (55,4; 4,27) se observó una gran diferencia en comparación con el subtotal del ASA en la posintervención (78,8; 5,97), mientras que en el Grupo control, la diferencia no fue muy marcada. Hay un fortalecimien-to de la capacidad de agencia de autocuidado en el Grupo Experi-mental posterior a la intervención educativa de enfermería.El efecto de la intervención edu-cativa de enfermería fue positivo, con una ganancia muy superior en el grupo experimental, en compa-ración con el de control, logrando mejorar la capacidad de agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Tunja y Soracá y, supuestamente, el pronóstico de su enfermedad crónica. Del mismo modo, en este grupo se toma escri-tos que hablan sobre competencia, denida ésta como la capacidad, habilidad y preparación que tiene la persona con enfermedad crónica y el cui-dador familiar, para ejercer la labor de cuidado en el hogar. Esta competencia hace parte de los aspectos indispensables en la valoración de per-sonas con enfermedad crónica, con el n de de-terminar las necesidades sobre las que se debe orientar los planes de transición y el seguimien-El segundo grupo de artículos se relaciona con el plan de egreso o plan de transición a la edu-cación, desde las diferentes dimensiones que las instituciones de salud tienen para poder orien-tar a los pacientes y sus familiares en el manejo de su patología, y en consecuencia disminuir las complicaciones y los reingresos. Se encontró once artículos relacionados con el tema. Las interven-ciones en la transición de estos pacientes, término conocido como el paso que tienen las personas que están en una institución de salud o en un ám-bito hospitalario ambulatorio, están hechas para facilitar de manera segura y ecaz el cumplimien-to de las guías de práctica clínica, logrando un impacto tanto en mortalidad como en re-hospita-lizaciones (Rodríguez, 2016).to extra hospitalario (Carrillo, Sánchez y Vargas, 2016). Se incluye igualmente, la promoción de la salud como una actividad importante de educa-ción, concepto unicador de diversos campos de estudio, que busca facilitar la obtención de los más altos niveles de bienestar de individuos y poblaciones (Gutiérrez et al., 2014).Tabla 2. Educación desde el plan de egreso o transiciónIdenticaciónMétodoResultadoHallazgos comunesEl plan de transición y egreso hospitalario y su efecto en el cuidado de la salud: una revi-sión integrada (Sán-chez, Carrillo y Barre-ra, 2014). A través de una revisión integrada se identicó, analizó y sintetizó los ha-llazgos de resultados de estudios independientes sobre plan de egreso y sus componentes.Estas 52 publicaciones fueron clasi-cadas en cuatro categorías, de acuerdo con su énfasis: -Falta de lineamientos, -Claridad e incentivos para adelantar el plan, -Desarrollo de instrumentos, características básicas y desarrollo teó-rico, y -Efectividad del plan de egreso y transición hospitalaria para el cuida-do continuo, seguro e integral de los pacientes y sus familias.Estos estudios aceptan la importancia y la pertinencia de los planes de transi-ción y de egreso, como elemento fun-damental en el cuidado; sin embargo, reejan falta de claridad para desarro-llarlos.Se muestra una tendencia que per-mitiría recomendar el plan de tran-sición para evitar complicaciones y disminuir costo evitable. Reconoce la relevancia de la tran-sición y el egreso como un mo-mento de mayor riesgo para el cuidado seguro y continuo.La importancia de la rehabilitación cardio-vascular: experiencia en la Fundación Car-diovascular de Colom-bia (Báez, Abreu, Are-nas, Jaimes, 2006).En esta publicación no se precisa metodología ni aplicación de método cien-tíco. Se presenta el pro-tocolo que utilizó dicha institución para obtener benecios en la recupera-ción de sus pacientes. Se presenta los datos histó-ricos relevantes del progra-ma de Rehabilitación de la Fundación Cardiovascular de Colombia y los resulta-dos obtenidos durante su existencia, comparándolos con otros programas a nivel nacional e internacional.Los programas de rehabilitación car-diovascular tienen tres fases: la pri-mera tiene como objetivo principal, la rehabilitación y ajuste psicológico del paciente y su familia al evento en curso. La segunda es la ambulatoria o post-hospitalaria, que logra la actividad física independiente dentro y fuera de la casa, la readaptación familiar, social y ocupacional, y la indepen-dencia física y psíquica del individuo. La tercera fase corresponde a la recu-peración tardía. En esta etapa el pro-grama tiene una directriz del grupo multidisciplinario. Se conrma los benecios de los programas de rehabilitación car-diovascular a nivel de control de factores de riesgo, mejoría en la tolerancia al ejercicio, mejoría en la calidad de vida, incluyendo as-pectos siológicos, sintomáticos y económicos, y reducción de la morbimortalidad.
Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermeríaKarina Gallardo Solarte, Vilma Tamara Ortiz Nievas, Simón Andrés Giraldo OliverosRevista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.142Revista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.143Seguimiento al plan de egreso hospitalario con uso de tecnologías de la información y la comu-nicación (TIC) (teléfono jo, móvil y/o mensajes de texto) a cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica en el Instituto de Ortope-dia Infantil Roosevelt (Bejarano, González, Lozano y Pinto, 2013).El diseño es un estudio cualitativo de tipo des-criptivo, con la generación de una propuesta de in-tervención de enfermería para realizarle seguimien-to al plan de egreso con el uso de las TIC para cuida-dores familiares de niños con enfermedad crónica.En esta investigación, a partir del análisis fueron establecidas cinco categorías relacionadas con el reco-nocimiento de las TIC (teléfono, y/o mensajes de texto), soporte social, utilidad de las TIC, otros medios para recibir soporte social, reconoci-miento de la situación como cuida-dor, todo con relación al seguimien-to al plan de egreso. Se evidenció que con el uso del teléfono y los mensajes se logró una interacción entre el pro-fesional de enfermería y el cuidador. Con respecto al soporte social, en este caso la interacción personal y la guía, se reconoce sentimientos de conanza y seguridad, y se enfrenta mejor la situación de cronicidad.Es efectivo usar el teléfono (jo-móvil) o los mensajes de tex-to para el seguimiento, porque permiten la interacción entre el cuidador y la persona que reali-za dicho proceso, lo cual facilita proporcionar soporte social a los cuidadores.Adherencia a la farma-coterapia en pacientes hipertensos ambulato-rios que asisten al pro-grama de control de hipertensión arterial en el Hospital Jorge Cristo Sahium, Norte de San-tander (Colombia) (Ra-mírez, 2014).Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, a través de encuestas directas con los pacientes ambulatorios que asisten a control de hipertensión arterial en el hospital.El test de Morisky-Green podría ser una buena alternativa para identi-car grupos de riesgo de no cumpli-miento en atención primaria. De esta manera, podría denirse el perl de un paciente cumplidor, y tener un mejor conocimiento de los diversos factores del entorno y sus interaccio-nes que inuencian el abandono de la farmacoterapia.El test de Morisky-Green, utiliza-do como instrumento que identi-ca las necesidades del paciente hipertenso, para hacer seguimien-to al paciente a partir de esos re-sultados.Reingresos hospitala-rios en un servicio de Medicina Interna de un hospital de tercer nivel (Estrada, López, Mar-tín, Soriano y Grau, 2014).Estudio observacional descriptivo. Se estudió variables demográcas, socio-familiares, salud-en-fermedad, preocupación al alta anterior, continuidad asistencial y seguimiento terapéutico. El principal motivo de ingreso, de reingreso y de problema en domi-cilio fue la disnea. El diagnóstico mayoritario fue la infección respi-ratoria en un 47 %. Las personas se sintieron bien informadas al alta. Un 42 % recibió respuesta de su centro de atención primaria antes de las 48 horas, manifestando sentirse sa-tisfechos por la atención recibida. La continuidad asistencial fue ade-cuada en un 75 % de las altas, siendo en un 36 % visitado en su Centro de Atención Primaria (CAP), un 23 % en su domicilio y un 16 % a través de contacto telefónico. Con relación a las variables de continuidad asistencial, un 51 % sabía que su CAP recibió informa-ción en el momento del alta.Respecto al tiempo de atención post alta, un 42 % no superó las 48 horas, recibiendo un 66 % de los pacientes un seguimiento tras el alta, y un 24 % atención de cui-dados o técnicas. El 96 % estuvo satisfecho con la atención recibida desde su CAP, y el 78 % seguía recibiendo, en el momento de la encuesta, seguimiento desde su equipo de salud.Transición del cuidado hospitalario al cuidado ambulatorio (Rodrí-guez, 2016, Capítulo 9).Revisión narrativa de la li-teraturaLas intervenciones educativas ini-cian tan pronto el paciente ingresa a hospitalización y están basadas fun-damentalmente en aspectos como: educación al paciente, seguimien-to telefónico, consulta temprana al egreso hospitalario, evaluación oportuna al ingreso hospitalario, conciliación de medicamentos, de-tección de cuidadores o cuidador, visitas domiciliarias e integración de los actores del sistema de salud a su nivel de atención. Las intervenciones en la transición generalmente son li-deradas por una enfermera que está encargada de detectar problemáticas adicionales en torno al paciente.El impacto de las intervenciones en cuidado transicional se eviden-cia en menos re-hospitalizaciones, menos costos, mejor calidad de vida, satisfacción del paciente, menor incidencia de trastornos psiquiátricos, menos visitas a ur-gencias.Desarrollo y pruebas psicométricas del Ins-trumento “cuidar” - versión corta para medir la competencia del cuidado en el ho-gar (Carrillo, Sánchez y Vargas, 2016). Estudio transversal de va-lidación del instrumento a partir de la versión origi-nal de la escala “Cuidar” Se describe algunas escalas para orientar o medir el plan de transición y el de egreso, enfocadas parcialmen-te en características de seguridad y continuidad. Sin embargo, se debe precisar los aspectos o dimensiones que ha de contener dicha valoración, considerada una tarea difícil, sin que existan directrices claras al respecto; se evidencia una transición con apo-yo insuciente. Son varios los estu-dios que reconocen que el cuidado en casa es cada día más complejo; las instrucciones de salida, su propósito, la denición de las metas de estas instrucciones y planes, los benecios de escribirlas, la consideración de los obstáculos para comprender la ins-trucción, la necesidad de establecer con quién debe ser revisada y la perti-nencia de los impresos de las instruc-ciones de salida, deben ser abordadas para generar un plan adecuado. En la competencia para el cuidado en el hogar, se identica estudios que presentan el desarrollo de instrumentos que respaldan la va-loración y medición de aspectos a mejorar en el enfermo y sus fami-liares dentro del plan de egreso.El video como soporte social a cuidadores de personas con enferme-dad crónica, Girardot 2010 (Rojas y Cardozo, 2015).El diseño metodológico utilizado fue de tipo eva-luativo y el grupo muestra estuvo conformado por 50 cuidadores familiares.En la categoría de Interacción per-sonal, los cuidadores percibieron afecto físico, aceptación, cercanía y preocupación por parte del grupo de enfermeras. Para este logro se requirió de un mayor contacto con el cuidador, enfatizando su indivi-dualidad. Casi la totalidad de los cuidadores se manifestaron muy sa-tisfechos y satisfechos respecto a la información y recomendaciones. Se destacó la comprensión de la en-fermedad y las recomendaciones, logradas después de ver el video y recibir la socialización. Se evidenció la recepción del apoyo social dado y reejado en los cuidadores, de acuerdo a la búsqueda de solución de problemas que se puede encon-trar en el cumplimiento del rol.La utilización del video como tec-nología de apoyo social se constitu-ye en una herramienta valiosa. No obstante, requiere de una retroa-limentación directa para vericar la apropiación de los contenidos y la adquisición de habilidades de autocuidado en el cuidador. El video fue percibido por los cuida-dores como una herramienta de apoyo de mayor valor frente a las tradicionales formas de orienta-ción, porque les permitió, mediante imágenes y audio, identicarse con las vivencias diarias, y les brindó una oportunidad de tener el con-trol en el ritmo de aprendizaje. En el grupo de cuidadores familiares, las diferentes categorías de soporte social reportaron un alto grado de satisfacción. Aun así, se pudo perci-bir un cierto grado de subjetividad en las respuestas de preguntas que apreciaron como muy similares y algunas que requirieron aclaración en el momento de ser contestadas.Competencia para cuidar en el hogar de personas con enferme-dad crónica y sus cui-dadores en Colombia (Carrillo-González, Ba-rreto-Osorio, Arbole-da, Gutiérrez-Lesmes, Melo y Ortiz, 2015).Su abordaje es cuantita-tivo, de tipo descriptivo comparativo y de corte transversal. Se estudió y comparó la competencia para el cuidado en el hogar en las cinco regiones geo-grácas de Colombia.Los hallazgos demuestran que la com-petencia para cuidar en el hogar en personas con enfermedad crónica pre-senta los niveles más bajos en la Región del Pacíco, hallazgo que es estadísti-camente signicativo, seguida por la Región Andina, Caribe y Orinoquía. Por otro lado, es llamativo el alto nivel de competencia para cuidar en el hogar reportado en la Amazonía, correspondiente al 73 %. Al realizar la comparación entre las cinco regiones de Colombia con la prueba de Kruskal Wallis de mues-tras independientes, se identica que la distribución de la competencia para cuidar en el hogar de los cuidadores de personas con enfermedad crónica, no es igual en las cinco regiones.A pesar de esta particularidad, los resultados generales evidencian la importancia de fortalecer la competencia para cuidar en el ho-gar en personas con EC en todas las regiones de Colombia.
Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermeríaKarina Gallardo Solarte, Vilma Tamara Ortiz Nievas, Simón Andrés Giraldo OliverosRevista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.144Revista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.145Efecto del programa de habilidad de cui-dado para cuidadores familiares de niños con cáncer (Carrillo, Barre-ra, Sánchez, Carreño y Chaparro, 2014). Método cuantitativo tipo experimental con gru-pos muestra y control; se realizó medición antes y después de la interven-ción en ambos grupos del instrumento de habilidad de cuidado propuesto por Nkongho.La mayoría de los cuidadores de ni-ños con cáncer son mujeres, madres, en edad productiva, que se dedican de forma permanente al cuidado de sus niños, caracterización que coincide con lo señalado en otros estudios de cuidadores familiares acerca del género, edad, ocupación y dedicación al cuidado. El grupo que recibió el programa ‘Cuidando a los cuidadores, versión institucional’ tuvo un resultado más positivo en la habilidad de cuidado, como se ha visto en diferentes aplicaciones del programa en América Latina. La intervención aplicada en el ámbito hospitalario es una inicia-tiva que se debe considerar en el desarrollo de la habilidad de cui-dado de cuidadores familiares de personas con cáncer.Propuesta de progra-ma de promoción de la salud en cuidadores in-formales de enfermos de Alzheimer y pre-vención del síndrome del cuidador ‘Evitando que el cuidador se con-vierta en paciente (Gu-tiérrez et. al., 2014).La población a la que fue dirigida el programa la componen los familiares / cuidadores de enfermos de Alzheimer recién diag-nosticados. Desde los cen-tros de salud y los médicos de familia, se formó con un mínimo de cinco perso-nas y un máximo de diez.Los instrumentos utiliza-dos fueron Escala de So-brecarga del Cuidador de Zarit e Inventario de de-presión de Beck.En el presente artículo se desarrolla, desde la perspectiva de la promo-ción de la salud y con un modelo participativo, una propuesta de pro-grama dedicado a los cuidadores in-formales de enfermos de Alzheimer. Se realiza terapias de grupo de inter-cambio de pautas e información, de todo lo que tiene que ver con la enfer-medad que padece su familiar, aseso-rando sobre las posibles ayudas a las que pueden acceder y aconsejándoles sobres las distintas pautas de cuidado que deben llevar a cabo para promo-cionar su salud. Se informó todo lo que tiene que ver con la enfermedad, etiología, evolución y fases termina-les, haciendo hincapié en los distintos cambios cognitivos y comportamenta-les que va a padecer el enfermo. Se en-focó en las ayudas públicas y privadas a las que pueden acceder. Se naliza con la evaluación de esta propuesta en un año con participantes a promoción de la salud. Es un proceso que permi-te a las personas aumentar el control sobre su salud y mejorarla. Por todo esto, se considera que una correcta información sobre la evolución de la enfermedad, los cuidados mínimos y sobre todo la promoción de su propia salud, haciéndoles entender que ellos pueden llegar a ser o son ya, ‘pacientes ocultos’, es vital para mejorar la cali-dad de vida de los cuidadores, mejo-rando indirectamente el cuidado. A pesar de que muchos profesio-nales de este ámbito se quejan de que no existe una buena base en lo que a promoción de la salud respecta, la reciente aprobación de la Ley de Promoción de la Au-tonomía Personal (Fundación Ca-ser, 2017), supone el ejemplo más evidente del creciente interés por atender a la dependencia, esta-bleciendo mecanismos y procedi-mientos cada vez más adecuados, que superen en cantidad y calidad los recursos disponibles.El programa de intervención re-sulta ecaz en mejorar la salud de las personas cuidadoras, ya que no solo se ilustra en el ma-nejo del paciente, sino también en el autocuidado de ellos como cuidadores.namiento de la persona como ser individualizado. El mantenimiento de este enfoque asegura que se cubra las necesidades únicas, y ayuda a la enfermera a adaptar las intervenciones al individuo (y familia) en vez de hacerlo a la enfermedad (Cardona y Noreña, 2013).El tercer grupo está tomado desde la aplicación del Proceso de Atención en Enfermería (PAE) para el se-guimiento y alta del paciente hospitalizado, entendiéndose éste, como un sistema de planicación en la eje-cución de los cuidados de enfermería, compuesto por cinco pasos: valoración, diagnóstico, planicación, ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE congura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí; tiene un enfoque holístico, considerando tanto los problemas físicos como los efectos de los mismos sobre el funcio-Tabla 3. Aplicación de proceso de enfermeríaIdenticaciónMétodoResultadoHallazgos comunesDiagnósticos de enferme-ría en pacientes dados de alta, con enfermedades crónicas, según taxo-nomía Nanda-I (North American Nursing Diag-nosis Association) (Villa-rejo, 2011).Descriptivo transver-sal. El ámbito de es-tudio fue un hospital de tercer nivel, y los sujetos de estudio fueron todos los pa-cientes ingresados en el mismo a los que se les haya realizado el Informe de Alta durante el período 2009-2010.En el presente estudio se conrma que, en el momento del alta hospitalaria, el colectivo de pacientes con enfermeda-des crónicas presenta una importante demanda de cuidados derivados de la existencia de problemas activos que precisan seguimiento por las enferme-ras de atención primaria, para garanti-zar la continuidad de cuidados.Como resultado del análisis de los diagnósticos presentes en los planes de cuidados de los Informes de Alta fueron identicados 30 diagnósticos distintos; se ha formulado un total de 581 diagnósticos, una media de 3,85 diagnósticos por paciente ±1,79 (desviación estándar). El número de diagnósticos al alta estuvo, en cada caso, entre 1 y 9 diagnósticos.La mayor frecuencia de diagnósticos enfermeros utilizados pertenece a problemas siológicos y cognitivo-conductuales, debidos en parte al alto grado de fragilidad que presen-tan estos pacientes, y por otra parte, a la priorización de los profesionales de los problemas biofísicos.Variabilidad de diagnósticos encontra-dos, entre ellos el deterioro de la movi-lidad física, ansiedad, riesgo de caídas, riesgo de deterioro de la integridad cutánea, intolerancia a la actividad, riesgo de estreñimiento, conocimien-tos decientes, dolor agudo, cansancio en el desempeño del rol del cuidador y desequilibrio nutricional por defecto.El presente estudio contribuye a subrayar la importancia de una ade-cuada valoración enfermera al alta, de cara a establecer estrategias pre-ventivas y de seguimiento de estos pacientes con enfermedades cróni-cas, para promover los autocuida-dos y una gestión de los cuidados.Diagnósticos enfermeros priorizados en atención primaria (Brito, 2009).El diseño es trans-versal observacional descriptivo, realiza-do mediante encues-ta. El ámbito de estu-dio son: Enfermeras de atención prima-ria, pertenecientes a dos zonas básicas de salud.Se evidencia los resultados alrede-dor de los diagnósticos priorizados por las enfermeras que participaron en el estudio; los que alcanzaron la puntuación más alta fueron, en este orden: Dolor agudo, Manejo inefec-tivo del régimen terapéutico, Riesgo de infección, Dolor crónico, Des-equilibrio nutricional por exceso, Ansiedad, Deterioro de la integridad cutánea, Riesgo de caídas, Riesgo de glucemia inestable y Cansancio en el desempeño del rol de cuidador.Según los dominios de la taxonomía, se observa que 14 de ellos pertenecen al Dominio Funcional, siete al Domi-nio Fisiológico, seis al Dominio Psi-cosocial y uno al Dominio Ambiental.Se destaca la prioridad que han dado los participantes en el estudio a los problemas de los dominios ac-tividad / reposo y seguridad / pro-tección, recogidos dentro de una esfera funcional / siológica del in-dividuo. Estos diagnósticos confor-man el 75 % de los priorizados. El predominio de problemas biofísicos hace evidentes las dicultades para la identicación y abordaje de pro-blemas psicosociales y seguimiento a pacientes.
Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermeríaKarina Gallardo Solarte, Vilma Tamara Ortiz Nievas, Simón Andrés Giraldo OliverosRevista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.146Revista UNIMAR 36(1)- Rev. Unimar - pp. 137-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116.Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2018.1474. ConclusionesSe hace evidente el signicado que tiene el plan de egreso y la importancia de institucionalizarlo. La revisión de los artículos citados pone de maniesto la relevancia que tienen el autocuidado, y la edu-cación que hace el profesional de enfermería a los pacientes y familiares.El proceso de enfermería, como estrategia meto-dológica en el alta del paciente es de utilidad para identicar los problemas y poderles dar una solu-ción y un seguimiento adecuados.5. Conicto de interesesLos autores de este artículo declaran no tener nin-gún tipo de conicto de intereses sobre el trabajo presentado. ReferenciasAchury, D., Rodríguez S. y Achury, L. (2013). Efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de auto-cuidado del paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Recuperado de hp://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/arti-cle/view/2293Báez, L., Camacho, P., Abreu, P., Arenas, I. y Jaimes, G. (2006). La importancia de la rehabilitación cardiovas-cular: experiencia en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Revista Colombiana de Cardiología, 13(2), 90-96.Bejarano, D., González, N., Lozano, L. y Pinto, N. (2013). Seguimiento al plan de egreso hospitalario con uso de tecnologías de la información y la comunicación (teléfono jo-móvil y/o mensajes de texto) a cuidado-res familiares de niños con enfermedad crónica en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. Recupera-do de hp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ima-genydesarrollo/article/view/1636Brito, P. (2009). Diagnósticos enfermeros priorizados en atención primaria. Enfermería Global, 16.Cardona, D. y Noreña, Y. (2013). Propuesta de modelo de atención de enfermería - Hospital General de Me-dellín. Recuperado de hp://www.hgm.gov.co/ima-ges/PDF/gestion-conocimiento/2013-investigaciones/propuesta-de-modelo-de-atencion-de-enfermeria.pdfCarrillo-González, G., Barreto-Osorio, R., Arboleda, L., Gutiérrez-Lesmes, O., Melo, B. y Ortiz, V. (2015). Competencia para cuidar en el hogar de personas con Velandia-Arias, A. y Rivera-Álvarez, L. (2009). Agencia de Autocuidado y Adherencia al Tratamiento en Per-sonas con Factores de Riesgo Cardiovascular. Revista Salud Pública, 11(4), 538-548.Villarejo, L. (2011). Diagnósticos de enfermería en pa-cientes dados de alta, con enfermedades crónicas, según taxonomía NANDA-I (North American Nur-sing Diagnosis Association). Enfermería Global 10(23), 25-29.enfermedad crónica y sus cuidadores en Colombia. Revista Facultad de Medicina, 63(4), 668-675.Carrillo, G., Sánchez, B. y Vargas, E. (2016). Desarrollo y pruebas psicométricas del Instrumento “cuidar” - versión corta para medir la competencia del cui-dado en el hogar. Revista de la Universidad Industrial de Santander, Salud, 48(2), 222-231.Carrillo, M., Barrera, L., Sánchez, B., Carreño, S. y Chaparro, L. (2014). Efecto del programa de ha-bilidad de cuidado para cuidadores familiares de niños con cáncer. Revista Colombiana de Cancerolo-gía, 18(1), 18-26.Céspedes, L. y Sáenz, X. (s.f.). Plan de alta para perso-nas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Recuperado de hp://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/84/173Contreras Orozco, A., Contreras Machado, A., Hernán-dez, C., Castro, M. y Navarro, L. (2013). Capacidad de autocuidado en pacientes diabéticos que asisten a consulta externa. Sincelejo, Colombia. Investiga-ciones Andina, 15(26), 667-668.Estrada, D., López, M., Martín, E., Soriano, R. y Grau, J. (2014). Reingresos hospitalarios en un servicio de Medicina Interna de un hospital de tercer nivel. In-dex de Enfermería, 23(4), 205-208.Fernández, A. y Manrique, F. (2010). Efecto de la in-tervención educativa en la Agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica. Ciencia y Enfermería, 16(2), 83-97.-------. (2011). Agencia de autocuidado y factores bási-cos condicionantes en adultos mayores. Avances en Enfermería, 29(1), 30-41.Fundación Caser. (2017). Ley de Promoción de la Auto-nomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia. Recuperado de hps://www.fun-dacioncaser.org/discapacidad/informacion-de-in-teres/ley-de-promocion-de-la-autonomia-personal-y-atencion-personas-en-situacion-de-dependenciaGutiérrez, I., Del Barrio, J., Sánchez, AI., Castro, F., Sánchez, A., González, J.,… Palmero, C. (2014). Pro-puesta de programa de promoción de la salud en cuidadores informales de enfermos de Alzheimer y prevención del síndrome del cuidador ‘Evitando que el cuidador se convierta en paciente’. Internatio-nal Journal of Developmental and Educational Pshycho-logy INFAD, Revista de Psicología, 2(1), 203-210. López-Jaramillo, P., Sánchez, R., Díaz, M., Cobos, L., Bryce, A., Parra-Carrilo, J….Zanchei, A. (2013). Con-senso latinoamericano de hipertensión en pacientes con diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. Acta Médi-ca Colombiana, 38(3), 154-172.Martín. L., Grau, J. y Espinosa, A. (2014). Marco concep-tual para la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos en enfermedades crónicas. Revista Cubana de Salud Pública, 40(2), 222-235.Ministerio de Salud, Argentina. (s.f.). ¿Qué son las en-fermedades no transmisibles? Recuperado de hp://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/ique-son-icuales-sonOrganización Panamericana de la Salud (OPS) y Orga-nización Mundial de la Salud (OMS). (2012). Plan de Acción para la Prevención y Control de las ENT en las Américas 2013-2019. Recuperado de hps://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11275%3Aplan-action-ncds-ame-ricas-2013-2019&catid=7587%3Ageneral&Itemid=41590&lang=esOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Infor-me sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles. Recuperado de hp://apps.who.int/iris/bitstream/10665/149296/1/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf?ua=1Prado, L., González, M., Paz, N. y Romero, K. (2014). La teoría Décit de Autocuidado: Dorothea Orem, punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica Electrónica, 36(6).Ramírez, C. (2014). Adherencia a la farmacoterapia en pacientes hipertensos ambulatorios que asisten al programa de control de hipertensión arterial en el Hospital Jorge Cristo Sahium, Norte de Santander (Colombia). Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 12(2), 27-35.Rodríguez, M. (2016). Transición del cuida-do hospitalario al cuidado ambulatorio. Revista Colombiana de Cardiología, 23(1), 38-40.Rojas, M. y Cardozo, S. (2015). El video como soporte so-cial a cuidadores de personas con enfermedad crónica, Girardot 2010. Avances en Enfermería, 33(2), 199-208.Sánchez, B., Carrillo, G. y Barrera, L. (2014). El plan de transición y egreso hospitalario y su efecto en el cuidado de la salud: una revisión integrada. Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Cientíca, 17(1), 13-23.