Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159. ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.La experiencia del Programa de Internado Rural Interdisciplinario - PIRI en la subcuenca del río Pasto149Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 133-147.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.Amparo Delgado Burbano, Isabel Cristina Gómez C., José Virgilio Huertas Coral148RESUMENISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017. La experiencia del Programa de Internado Rural Interdisciplinario - PIRI en la subcuenca del río Pasto*Angélica Chavarría Lagos** Álvaro Cadena Pastrana*** Alejandra Narváez Romo**** Ana Figueroa Estrella***** Andrea Figueroa Estrella****** Gabriel Ramírez Díaz******* Nathaly Obando Mideros******** Eliana España Montaño******** Omar Orellana Reyes******** Hernán M Rivas********Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Chavarría et al. (2017). La experiencia del Programa de Internado Rural Interdisciplinario - PIRI en la subcuenca del río Pasto. Revista UNIMAR, 35(2), 149-159. Fecha de recepción: 30 de abril de 2017Fecha de revisión: 09 de mayo de 2017Fecha de aprobación: 08 de agosto de 2017Este proceso se desarrolló en dos territorios: vereda La Marquesa, microcuenca Miraores y vereda San Felipe, microcuenca Mijitayo, con dos grupos de estudiantes de diversas carreras y un equipo de apoyo, acompañamiento y coordinación. La metodología tuvo un paradigma cualitativo, tipo de investigación y acción participativa; el proceso se enmarca en: i) análisis situacional ii) relacionamiento con entidades territoriales, iii) diseño del proceso de promoción del desarrollo rural en forma interdisciplinar, y iv) evaluación de experiencias para la identicación de lecciones aprendidas. En este sentido, un aspecto a destacar es el aprendizaje generado entre los estudiantes, líneas de acción que lograron aproximaciones complejas a la realidad, la identicación de algunos mecanismos de trabajo con comunidades rurales, permitiendo un mayor grado de acompañamiento desde la academia en el territorio.Palabras clave: Educación comunitaria, extensión universitaria, transferencia de conocimientos, desarrollo local.* Artículo Resultado de Investigación. Hace parte de la investigación titulada: “Aplicación de una metodología de trabajo interdisciplinaria, con enfo-que de acción sin daño en el relacionamiento academia - comunidad para el desarrollo local, en las microcuencas de Miraores, municipio de Tangua y Mijitayo, municipio de Pasto, departamento de Nariño”.**Magíster en Desarrollo Sustentable; Ingeniera Ambiental. Directora Escuela del Sur, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: angelica.chavarria@gmail.com*** Ingeniero Agroforestal; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá D.C, Colombia. Correo electrónico: mauriciocadenapas-trana@gmail.com**** Ingeniera Agroforestal. Escuela del Sur, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: nrale.14@gmail.com*****Socióloga. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: an77@gmail.com****** Administradora de empresas. Escuela del Sur, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: andify7@gmail.com******* Sociólogo. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: gabrielramirezgrd@hotmail.com******** Ingeniera Ambiental. Consorcio Barbacoas, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: naobandom@gmail.com******** Tecnóloga en Promoción de la Salud. Interacción Social, Programa Promoción de la Salud, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colom-bia. Correo electrónico: eliana23kt@hotmail.com******** Trabajador social, Universidad de la Frontera; Programa de Internado Rural Interdisciplinario, Universidad de la Frontera; Temuco, Chile. o.orellana01@ufromail.cl.******** Ingeniero Agrónomo; M.Sc. en Educación, Universidad de Nariño, Nariño, Colombia. Correo electrónico: hrivas@corponarino.gov.co
Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.150Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159. ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.La experiencia del Programa de Internado Rural Interdisciplinario - PIRI en la subcuenca del río PastoAngélica Chavarría Lagos, Álvaro Cadena Pastrana, Alejandra Narváez Romo, Ana Figueroa Estrella, Andrea Figueroa Estrella, Gabriel Ramírez Díaz, Nathaly Obando Mideros, Eliana España Montaño, Omar Orellana Reyes, Hernán M Rivas151RESUMOThe experience of the Interdisciplinary Rural Internship Program - PIRI in the sub-basin of the Pasto RiverThis process was carried out in two territories: La Marquesa village, Miraores micro-watershed and San Felipe village, Mijitayo micro-watershed, with two groups of students from various careers and a support, accompaniment and coordination team. The methodology had a qualitative paradigm, type of research and participatory action; the process is framed in: i) Situational analysis, ii) Relationship with territorial entities, iii) Design of the rural development promotion process in an interdisciplinary way, and iv) Evaluation of experiences for the identication of lessons learned. In this sense, one aspect to highlight is the learning generated among the students, lines of action that achieved complex approaches to reality, the identication of some mechanisms of work with rural communities, allowing a greater degree of accompaniment from the academy in the territory .Key words: Community education, university extension, knowledge transfer, local development.A experiência do Programa Interdisciplinar de Estágio Rural - PIRI na sub-bacia do rio PastoEste processo foi desenvolvido em dois territórios: vila de La Marquesa, micro bacia hidrográca de Miraores e vila de San Felipe, micro bacia hidrográca de Mijitayo, com dois grupos de estudantes de várias carreiras e equipe de apoio, acompanhamento e coordenação. A metodologia teve um paradigma qualitativo, tipo de pesquisa e ação participativa; o processo é enquadrado em: i) Análise situacional, ii) Relação com entidades territoriais, iii) Elaboração do processo de promoção do desenvolvimento rural de forma interdisciplinar e iv) Avaliação de experiências para a identicação de lições aprendidas. Nesse sentido, um aspecto a destacar é a aprendizagem gerada entre os alunos, linhas de ação que alcançaram abordagens complexas da realidade, a identicação de alguns mecanismos de trabalho com as comunidades rurais, permitindo um maior acompanhamento da academia no território.Palavras-chave: educação comunitária, extensão universitária, transferência de conhecimento, desenvolvimento local.ABSTRACT1. IntroducciónDurante las últimas décadas, múltiples iniciati-vas han centrado sus esfuerzos en el análisis y re-planteamiento de propuestas de desarrollo local, partiendo de la premisas de la integralidad en sus procesos, estrategias en los modos de producción y estilos de vida y roles entre el Estado, institu-ciones, territorios y comunidades, para contribuir así al fortalecimiento de la gestión comunitaria, el logro de paz, libertad, igualdad y seguridad, y el mejoramiento del bienestar de las personas, un en-torno donde éstas sean el núcleo del desarrollo, con igualdad de derechos y en armonía con la naturale-za (Cooke y Kothari, 2001; Leonel, Aguilar y Reyes, 2011; Salgado, 2012).En Colombia existen diversas dinámicas entre sus regiones en aspectos referentes a la eciencia de sus recursos (naturales, humanos, sociales, políticos, culturales y nancieros), lo cual reeja una situación clásica de la consolidación de un sistema central ali-mentado por procesos periféricos. Dicho modelo ha ocasionado desconocimiento sobre los actores, roles y tecnologías locales de los territorios y por consiguiente, un relativo atraso en sus dinámicas y procesos de desarrollo. Este fenómeno puede ser particularmente visibilizado en la brecha presente entre el contexto urbano y rural, existiendo amplía desigualdad en la cobertura y calidad de bienes y servicios públicos, índices de pobreza superior en la población campesina, poca participación rural y un consecuente debilitamiento de la capacidad institu-cional en el liderazgo de propuestas de desarrollo alternativas al sector primario como prestación de servicios ambientales, turismo, agroindustria, entre otros, (Fajardo, 2002; Salgado, 2012).Un aspecto clave en los procesos de desarrollo territorial es la trasformación de los actores so-ciales como elementos propositivos y activos que motiven una búsqueda continua de una mejor ca-lidad de vida de sus comunidades. En este senti-do, la participación de las comunidades locales se vuelve elemento clave en los procesos de análisis del contexto, propuestas de acción y generación de nuevos escenarios para el aprovechamiento de oportunidades (Cienfuegos y Aguilar, 2011).En este contexto, la universidad debe cumplir su función como actor clave en los procesos políti-cos, sociales, productivos, tecnológicos, cultura-les, comunitarios del territorio, puesto que se encuentra directamente vinculada al desarrollo local mediante sus roles de extensión e investi-gación, teniendo como principios, el compromiso irrenunciable a generar nuevo conocimiento para la solución de las problemáticas, la aplicabilidad del saber cientíco y tecnológico, y el fortaleci-miento del recurso humano, de manera que guíe las acciones individuales y colectivas hacia la igualdad de oportunidades, el reconocimiento de las capacidades y la reducción de los obstáculos estructurales (Esteva y Reyes, 2003; Fajardo, 2002; Cavero, 2006, citado por Linares, Godoy y Sáez, 2012; Nava, 2008, citada por Vallejo y Govea, 2011).En Chile, desde hace ya 24 años se ha llevado a cabo una propuesta de desarrollo local conocida como el Programa Internado Rural Interdiscipli-nario (PIRI), iniciativa generada por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), que tiende a fomentar la formación de profesionales íntegros y comprometidos a través de su vinculación como voluntarios y trabajo in-terdisciplinario y comunitario. En la actualidad, este programa ha contado con más de tres mil participantes, reejando buenos resultados de proyección universitaria, generación de conoci-mientos y capacidades referentes a mecanismos de desarrollo local e impacto en sus comunidades (Carrasco y Serra, 2009, citados por Obando, Cha-varría, Rivas, Cadena y Narváez, 2016).Por ello, la presente investigación tuvo por objeto evaluar la experiencia piloto del PIRI durante el periodo 2014 - 2015 en dos territorios estratégicos de la subcuenca del río Pasto, a través de la vin-culación de estudiantes de diferentes disciplinas, quienes conformaron un equipo local orientado a la formulación de alternativas y estrategias parti-cipativas de trabajo con comunidades rurales, que conlleven a la solución de problemáticas identi-cadas, con criterios de responsabilidad y cons-cientes de un bienestar recíproco sobre su entor-no, diversidad cultural y equidad social.2. MetodologíaLa presente investigacion se desarrolló participa-tivamente con comunidades de las microcuencas Mijitayo y Miraores. La muestra fue selecciona-da de acuerdo con los participantes voluntarios, quienes apoyaron el avance de las diferentes ac-tividades.Área de estudioEl estudio se llevó a cabo en el año 2014 durante 15 meses, en la microcuenca Mijitayo y la quebrada Piquisiqui, municipio de Pasto y Tangua respec-tivamente, ambas pertenecientes a la subcuenca del río Pasto y a las áreas de amortiguamiento y el Santuario de ora y fauna Galeras (SFFG).En la microcuenca Mijitayo se encuentra la vere-da San Felipe, localizada en el corregimiento de Obonuco, municipio de Pasto, caracterizada por la presencia de pequeños productores y parcela-rios, quienes se dedican principalmente a activi-dades productivas, como tala de árboles, extrac-ción de piedra, ganadería extensiva y actividades agrícolas destinadas a la subsistencia. Presenta poca oferta tecnológica y por ende desgaste so-bre los recursos naturales y baja rentabilidad socio económica en sus actividades, motivando a la población a desplazarse para poder ofrecer su fuerza de trabajo laboral a la zona urbana del municipio u otras regiones (Enríquez, Tulcán, Segura y Maigual, 2006, citados por Obando et al., 2016).Se contó con la participación del grupo asociati-vo ‘Laureles del campo’, un grupo de 15 familias pertenecientes a la vereda San Felipe, con quienes la Universidad de Nariño, a través del grupo de investigación Pil y la Facultad de Ciencias Agrí-colas de la misma universidad, ha acompañado
Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.152Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159. ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.La experiencia del Programa de Internado Rural Interdisciplinario - PIRI en la subcuenca del río PastoAngélica Chavarría Lagos, Álvaro Cadena Pastrana, Alejandra Narváez Romo, Ana Figueroa Estrella, Andrea Figueroa Estrella, Gabriel Ramírez Díaz, Nathaly Obando Mideros, Eliana España Montaño, Omar Orellana Reyes, Hernán M Rivas153desde hace cuatro años con procesos de extensión rural, turismo sustentable, seguridad alimentaria y agroforestería. Por otro lado, la quebrada Piquisiqui, microcuenca Miraores, se localiza en el municipio de Tangua y presenta como principal actividad productiva, la ganadería lechera, seguida por sistemas minifun-distas de papa, olluco, hortalizas y crianza de es-pecies menores en menor cuantía. Allí se trabajó a través de un grupo asociativo previamente con-formado y con el que la Universidad de Nariño ha trabajado procesos de seguridad alimentaria y agroforestería (Cuellar, 2011, citado por Obando et al., 2016).Figura 1. Mapa base microcuenca Mijitayo.Fuente: Moncayo y Chávez, 2016.Figura 2. Mapa base de la microcuenca Miraores.Fuente: Toro (2016).Materiales y métodosLa investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma cualitativo, tipo de investigación y acción participativa (Fals, 2001, citado por Obando et al., 2016), Acción Sin Daño ASD, (Anderson, 2009, citado por Obando et al., 2016) y la cartografía social (Habegger y Mancila, 2006), las cuales permitieron la integración de herramientas participativas (Food and agricultura or-ganization of the United Nations, FAO, 2006, citada por Obando et al., 2016) como encuestas semi-estructu-radas, entrevistas, observación, grupos focales en las diferentes etapas del proceso: i) análisis situacional, ii) relacionamiento con entidades territoriales, iii) diseño del proceso de promoción del desarrollo rural en for-ma interdisciplinar, y iv) evaluación de experiencias para la identicación de lecciones aprendidas.Para esta última fase se propuso la metodología modicada de sistematización de experiencias, propuesta por Chávez-Tafur (2006), con la cual se realiza la delimitación de la experiencia, consistente en denir el ámbito de intervención, grupos parti-cipantes, objetivos y estrategias, la descripción de lo vivido y lo alcanzado, elaborando la reconstrucción de la memoria histórica del proceso a través de es-pacios de reexión con la comunidad y el equipo local, y efectuando el análisis crítico a través de la teorización de lo observado, la redacción y la socia-lización de resultados.Un concepto metodológico clave a trabajar en este pro-ceso fue el acompañamiento a las comunidades, que para efecto de esta investigación es entendido como Trabajo de relación personal continuada, relativa-mente duradera, de comprender a las personas para contribuir a que ellas mismas entiendan y empiecen a dominar su situación y las claves de sus dicultades; de apoyo para activar y movilizar recursos, capacida-des, potencialidades de las personas y de su entorno. (Pérez, 2004, p. 97).3. Resultados y discusiónAnálisis situacionalLa experiencia piloto contó con la vinculación vo-luntaria de 14 estudiantes de la Universidad de Na-riño en las primeras semanas del proceso, que per-tenecían a las áreas del conocimiento de las ciencias humanas, naturales, exactas y económicas y/o de la salud. Este nivel de respuesta positiva y diversa a la convocatoria demuestra que este modelo constituye una oportunidad para fortalecer el componente de extensión de la universidad y complementar el pro-ceso formativo de excelencia. Una vez conformado el equipo, se brindó capacita-ción en el uso y manejo de herramientas participati-vas, por lo cual diversos autores denen este modelo de capacitación previo, como eciente al trabajo en comunidades, puesto que facilita la gestión social del conocimiento y la participación de los diversos actores en el territorio (Habegger y Mancila, 2006). Con lo anterior es importante destacar que Mato (2013), en su estudio inere que la interacción de la academia con las comunidades favorece el de-
Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.154Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159. ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.La experiencia del Programa de Internado Rural Interdisciplinario - PIRI en la subcuenca del río PastoAngélica Chavarría Lagos, Álvaro Cadena Pastrana, Alejandra Narváez Romo, Ana Figueroa Estrella, Andrea Figueroa Estrella, Gabriel Ramírez Díaz, Nathaly Obando Mideros, Eliana España Montaño, Omar Orellana Reyes, Hernán M Rivas155sarrollo de diversas modalidades de colaboración intercultural que hacen posible contribuir al mejo-ramiento de la calidad de vida, el desarrollo de pro-yectos transformadores, el fortalecimiento de pro-cesos formativos e iniciativas de investigación. De igual manera, Ramírez (2007, citado por Obando et al., 2016) asevera que los estudiantes, al interactuar con su espacio local, se convierten simultáneamente en estudiosos de su propia realidad, teniendo capa-cidad para combinar teoría y práctica sobre cambios identicados y formas de concepción territorial.Sumado a lo anterior, Amtmann (2000) menciona que son importantes las concepciones del construc-tivismo, en cuanto es teoría que sostiene que el co-nocimiento no se descubre sino que se construye. En consecuencia, el estudiante en su dinámica y relación con las comunidades, construye su cono-cimiento, su peculiar y propia forma de pensar e interpretar en el mundo de un modo activo, como resultado de la interacción entre sus capacidades in-natas y la exploración multidisciplinar que se reali-za a partir de la información que recibe del entorno.Relacionamiento con entidades territorialesA través de la herramienta de mapeo de actores (Ta-pella, 2007) se identicó los actores importantes y sus vinculaciones, factor que denió la acción y el desempeño de los mismos sobre el tema y el objeti-vo de la experiencia, como se indica a continuación en las Tablas 1 y 2.Tabla 1. Mapeo de Actores. Identicación de actores de gestión vereda San Felipe, Mijitayo.ActoresSector públicoSector privadoSociedad civilClave-Grupo PIRI-Grupo de investiga-ción PIFIL-Padre Roberto, San Felipe-Junta de acueductoJAC-Asociación Laureles del CampoPrimarios-Escuela-Parques naturales-Grupo de investiga-ción Arena-Universidad Mariana-Empopasto-Iglesia-Fausto Malte (Miembro ASOJAC)-Líderes veredas microcuenca MijitayoSecundarios-Alcaldía-Centro de Salud-Vive digital-Corpoica-Cetem-Transporte público-Truchas-Recreación-Corregidora-ASOJACEn la vereda San Felipe se identica el apoyo de varias universidades y de una variedad de institu-ciones que generan una amplia intervención, pero con acciones divididas, provocando un grave com-portamiento de desunión dentro de la comunidad, comportamiento similar al encontrado por Verdejo (2003) en su estudio, en el cual uno de los proble-mas más relevantes en las comunidades resulta de los intereses y acciones contradictorias que llevan a cabo los diferentes actores sociales. Por tal razón, con el trabajo actual se espera lograr el empodera-miento comunitario y la unicación, para continuar aprovechando el amplio apoyo que se maniesta en el territorio.Tabla 2. Mapeo de Actores - identicación de actores de gestión vereda la Marquesa, MiraoresActoresSector públicoSector privadoSociedad civilClave-Universidad de Nariño-Equipo PIRI-Comunidad-Libardo RoseroPrimarios-Escuela Miraores-Grupo de investigación PIFIL-Grupo de investigación Arena-Parques Naturales-Empresas lácteas-Ramón Rosero-Tienda de los quesos-Asociación lechera-Asociación panaderíaSecundarios-Alcaldía de Tangua-Alcaldía de Pasto-Universidad de la Frontera-Empopasto-FUNLAU-Fundación social-Escuela del sur-Iglesia-Niños de MiraoresEn la vereda La Marquesa se observa igualmente un comportamiento de amplio apoyo por parte de las universidades y las instituciones, quienes han generado un interés creciente por parte de la comu-nidad para forjar cambios en el territorio, cambian-do lo que anteriormente era solo un compromiso de los diferentes actores pero con poco interés por parte de la comunidad.Promoción del desarrollo rural en forma inter-disciplinarRespecto al análisis situacional y diseño de líneas de acción del desarrollo rural en la microcuenca Mijitayo, la comunidad y el equipo identicaron como principales limitantes en los procesos de desarrollo, la poca capacidad organizacional, el inadecuado aprovechamiento de los recursos na-turales y la gestión comunitaria, por lo cual se su-giere como una línea de acción para la promoción del desarrollo rural, el fortalecimiento del tejido social, que conlleve al empoderamiento comunita-rio, tal como sugiere Warner (2006), quien plantea que es necesario partir de este tipo de procesos participativos y llegar a un desarrollo local y uso racional del ambiente.Un aspecto a destacar en el proceso fueron las acti-vidades orientadas al empoderamiento comunita-rio (Tabla 3), comprendidas en el desarrollo de ca-pacidades productivas en sus unidades familiares (huertos caseros), fortalecimiento de instrumen-tos de gestión comunitaria a través del recono-cimiento de la línea histórica, social y ambiental de la vereda, mecanismos de control social y la valoración del rol de género en los procesos co-munitarios como principales usuarias del hogar y participantes del grupo asociativo ‘Laureles del campo’, que pueden llevar a gestionar diversas propuestas de gestión participativa - comunitaria de recursos naturales.Con relación a la quebrada Piquisiqui, microcuen-ca Miraores, la comunidad y el equipo determi-naron como principales limitantes, los procesos de desarrollo rural, la poca participación en torno a la protección de los recursos naturales de la zona, generando diferentes problemáticas sanitarias y ecológicas (Tabla 6). Múltiples estudios realizados aseveran la importancia de este tipo de factores en el entorno, puesto que la quebrada es fuente de re-curso hídrico a comunidades cercanas (Chávez y Velázquez, 2004, citados por Obando et al., 2016; Cuellar, 2011, citado por Obando et al., 2016).
Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.156Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159. ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.La experiencia del Programa de Internado Rural Interdisciplinario - PIRI en la subcuenca del río PastoAngélica Chavarría Lagos, Álvaro Cadena Pastrana, Alejandra Narváez Romo, Ana Figueroa Estrella, Andrea Figueroa Estrella, Gabriel Ramírez Díaz, Nathaly Obando Mideros, Eliana España Montaño, Omar Orellana Reyes, Hernán M Rivas157Tabla 3. Líneas priorizadas de acción en el territorioVereda San Felipe, MijitayoVereda Marquesa, Piquisiqui-Gestión comunitaria para el aprovechamiento integral del espacio local-Iniciativas de conservación de la ora y fauna-Empoderamiento comunitario: Fortalecimiento del re-curso humano-Gestión comunitaria para la solución de problemáticas sanitarias y ecológicas en la región.-Adecuada disposición de residuos sólidos y líquidos.-Afectaciones de salud provocadas por contaminación de las aguas.-Organización para el trabajo comunitario.Fuente: Esta investigación, Grupo interdisciplinario UDENAR y otros. Equipo PIRI. Pasto, 2014.Con lo anterior se inere que en la microcuenca Mi-jitayo, gracias a la participación del grupo asociati-vo ‘Laureles del campo’, se llevó a cabo los procesos de convocatoria, diseño metodológico y ejecución de los talleres participativos, en donde se enfatizó en la importancia de actividades comunitarias con-secuentes al futuro empoderamiento comunitario, comprendiendo aspectos correspondientes al desa-rrollo de capacidades locales en sus unidades pro-ductivas familiares y conllevando el fortalecimiento de instrumentos de gestión comunitaria mediante el reconocimiento de la línea histórica de la vereda y la apropiación simbólica del territorio, el fortale-cimiento de la conciencia ciudadana mediante me-canismos de control social y derechos de petición, y del tejido social, que promuevan la gestión y con-anza entre los miembros presentes en la organiza-ción comunitaria y el equipo de trabajo PIRI.Un aspecto a destacar durante el proceso fue la constante participación femenina por parte de la organización comunitaria, lo que puede orientar futuras propuestas de gestión participativa y co-munitaria de recursos naturales y programas de desarrollo rural integral, los cuales sugieren es-trategias de descentralización e incremento de la participación local, fomento de la activa presencia e intervención implícita y explícita de las mujeres en actividades y comités decisorios, como princi-pales usuarias del hogar y planes de capacitación orientados a las fortalezas de género, con procesos de seguimiento y evaluación.Con relación a la microcuenca Miraores, la prio-rización de la línea de acción como resultado de diagnóstico previo, hizo posible la intervención en el territorio a través de la realización de diferentes actividades encaminadas en dos direcciones: la pri-mera destaca un trabajo de sensibilización sobre la importancia del trabajo comunitario, y la segunda, referente al manejo integral de recursos naturales, así como el adecuado uso de residuos y reciclaje. Ambas direcciones contribuyen a la promoción del desarrollo local a través de los valores culturales y paisajísticos presentes en la región, en especial el re-curso hídrico como la principal fuente de vida del territorio y con mayor vulnerabilidad por agentes contaminantes de diversa índole. En este sentido, la generación de espacios didácticos como el cine-foro, ollas comunitarias y construcción de alternativas con la utilización de materiales reciclados, propició la vinculación familiar con una especial participa-ción de la infancia y juventud del lugar. Estudios de diagnóstico previos realizados por entidades loca-les muestran en la zona, respecto a la población, una distribución equitativa de género, pero demuestran un especial interés por la población infantil y juve-nil (26 % del total de la población), por lo cual todas las políticas en el sector sugieren realizar un trabajo diferenciado con esta población (Cuellar, 2011, cita-do por Obando et al., 2016).En consecuencia, este tipo de trabajos comunitarios puede fortalecer una conciencia colectiva en condi-ciones de solidaridad y sustentabilidad, mediada por la estrategia del diálogo de saberes y sentir de múltiples visiones que redenen la participación en un mundo globalizado. Estos resultados apuntan a reexionar sobre temáticas de desarrollo originados desde las potencialidades del territorio y el logro del ‘buen vivir’ como máxima meta (Sabogal, 2008, cita-do por Obando et al., 2016).Evaluación de experiencias para la identicación de lecciones aprendidasEntre los aspectos generales a resaltar por parte de los estudiantes participantes de la experiencia, se encuentran los aprendizajes signicativos sobre la importancia y valoración del trabajo interdisci-plinario e integral que se desarrolló, conllevando concertar la adecuada planicación de actividades, responsabilidad, diálogo con comunidades, cons-trucción colectiva de conceptos y la comprensión de las dinámicas territoriales desde la comunidad. La planicación estratégica territorial como iniciati-va local supone ser apropiada para el desarrollo de experiencias participativas, un proceso decisional con metodologías sistematizadas que pueden ser in-corporadas sobre la toma de decisiones a mediano y largo plazo de forma transversal, y orientar la ac-ción mediante la formación de dirigentes y/o líderes locales con carácter dinámico e incentivador (Min-berg, Quinn y Ghoshal, 2002, citados por Obando et al., 2016; Mesa y Rodríguez, s.f.). De igual forma, el intercambio de experiencias académicas trascen-dió al fortalecimiento de relaciones interpersonales en el equipo de trabajo, lo que permitió facilitar un buen ambiente de aprendizaje entre las comunida-des antrionas, quienes fueron muy receptivas a este tipo de procesos. Al nalizar el proceso hubo espacios de reconoci-miento y retroalimentación por parte de los parti-cipantes del equipo PIRI a los procesos llevados a cabo, lo que reforzó la propuesta como una diná-mica proactiva en los territorios, que permitió ase-gurar continuidad, presencia activa y compromi-so, abriendo la posibilidad de estrategias políticas, sociales, culturales y educativas de promoción de vínculos, subjetividades, valores comunitarios, for-talecimiento del tejido social y capacidades locales. En ese sentido, se trasmite la idea de la universidad como actor y agente local comprometido con la in-vestigación aplicada, mediante la incorporación en el territorio de la educación democrática, reco-nocimiento de la diferencia, formación de valores comunitarios y fortalecimiento de lo público hacia horizontes inéditos y alternativos de organización social (Torres, 2013).Respecto al relacionamiento comunidad - academia, este tipo de espacios fomentó en los participantes, la oportunidad de sentirse útiles en las comunida-des, en donde en consenso, estos procesos llevados a cabo tienden a resolver problemáticas sentidas en los espacios locales sobre los cuales actuaron. So-bresale la conanza personal y profesional desa-rrollada al verse motivados a liderar acciones desde visiones territoriales del equipo, pero constante-mente respaldados por un equipo coordinador y la comunidad antriona. Se establece una perspectiva de aprendizaje colaborativo en el territorio como es-cenario que promueve el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir del diálogo entre diversos actores desde la reexión y búsqueda de nuevos conceptos integrales (Presco, 1993). Así mismo, la experiencia abrió la posibilidad de generar conanza interna (entre los integrantes del equipo) y externa (equipo - comunidad; comunidad - equipo), acercarse al logro de una gestión social del conocimiento, y brindó la oportunidad de la verbalización de los saberes hacia la construcción de un conocimiento más conveniente en la solución de problemáticas y provechos para el buen vivir. En esta medida se ha aportado, a través de actividades puntuales, al incremento de las capacidades locales para el desarrollo y la paz.La experiencia permitió a los estudiantes una im-plicación con el panorama social mediante la apli-cación de herramientas metodológicas y concep-tuales enmarcadas en la investigación cualitativa, planicación territorial y desarrollo comunitario. La articulación social requiere de la capacidad y voluntad de actores para concertarse entre intereses compartidos y antagónicos, y signica que objetiva los conictos, recursos y necesidades de cada una de las partes y, en consecuencia, actúa desde una perspectiva dinámica y abierta, como el desarrollo local (Amtmann, 1997).4. ConclusionesEl PIRI puede constituirse en espacio pertinente para la formación integral y metodológica de pro-fesionales en campo, mediante replanteamientos de las mallas curriculares universitarias, desarrollo de
Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159.ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.158Revista UNIMAR 35(2)- Rev. Unimar - pp. 149-159. ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2017.La experiencia del Programa de Internado Rural Interdisciplinario - PIRI en la subcuenca del río PastoAngélica Chavarría Lagos, Álvaro Cadena Pastrana, Alejandra Narváez Romo, Ana Figueroa Estrella, Andrea Figueroa Estrella, Gabriel Ramírez Díaz, Nathaly Obando Mideros, Eliana España Montaño, Omar Orellana Reyes, Hernán M Rivas159proyectos investigativos y responsabilidad social universitaria. Es un programa que puede ser imple-mentado de forma acertada gracias a la visión sobre las realidades territoriales de nuestra región y la vi-sibilidad de la universidad en espacios de promo-ción de desarrollo local. Esta experiencia representa el inicio de un proceso de gestión social del conocimiento promovido desde la universidad y respaldado por la participación y los saberes comunitarios. En esta construcción colabora-tiva, el acercamiento a la realidad se hace más pro-vechoso y se constituye en una propuesta concreta hacia la consecución del desarrollo integral y la paz.El desarrollo local se debe entender como un fenó-meno en el que convergen diversas disciplinas, al surgir con objetivos compartidos entre varias áreas del conocimiento. Sumado a esto, el desarrollo local no se puede completar sin una metodología de tra-bajo interdisciplinaria, la cual se emplea en el PIRI.En la formación de profesionales es importante re-gistrar el conocimiento de las comunidades sobre su propio territorio, para el fomento del desarrollo local, donde las comunidades, junto a los profesio-nales, puedan generar cambios signicativos. Por lo tanto, es preciso apoyar el conocimiento, valoración, sentido crítico y demás que existe en los territorios, logrando así procesos participativos en la gestión del desarrollo local.5. AgradecimientosDe manera muy especial a las comunidades locales de las veredas San Felipe y La Marquesa Alta, en especial al grupo asociativo ‘Laureles del Campo’, al equipo de trabajo PIRI durante este periodo: Ana Figueroa, Andrea Figueroa, Ángela Paredes, Nataly Obando, Omar Arellana, Eliana España, Adrián Ortiz, María Fernanda Gómez, Marcela Guerrero, Jacqueline Delgado, Laura Eraso, Jully Santacruz, Fundación Pactos Consultores, Grupo de investiga-ción PIFIL, Facultad de Ciencias Agrícolas, y todas y cada una de las personas que apoyaron y dinami-zaron este proceso con las comunidades. Un agradecimiento especíco al gestor de este proyec-to, el docente Luis A. Obando PhD, gestor de la iniciati-va PIRI en Colombia, y quien gracias a sus enseñanzas y experiencias, motivó al buen desarrollo del mismo.6. Conicto de interesesLos autores de este artículo declaran no tener ningún tipo de conicto de intereses del trabajo presentado. ReferenciasAmtmann, C. (1997). Identidad regional y articulación de los actores sociales en procesos de desarrollo regional. Revista Austral de Ciencias Sociales, 5(1), 5-14.-------. (2000). La formación profesional para el desarrollo rural en América Latina. Ponticia Universidad Javeriana. Recuperado de hp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rjave/paneles/amtman.pdfChávez-Tafur, J. (2006). Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización. Lima, Perú: Asociación ETC Andes / Fundación ILEIA.Cienfuegos, M. y Aguilar, A. (2011). Actores/agentes universitarios para el desarrollo local. Espacios Públicos, 14(31). 216- 226.Cooke, B. & Kothari, U. (Eds.). (2001). Participation: The New Tyranny? London, England: Zed Books. Esteva, J. y Reyes, J. (2003). Manual del promotor y educador ambiental para el desarrollo sustentable (2ª. ed.). México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.Fajardo, D. (2002). Situación y perspectivas del desarrollo rural en el contexto del conicto colombiano. Recuperado de hp://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/docrep/RLC1067s/rlc1067s.001.pdfHabegger, S. y Mancila, I. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contra hegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Recuperado de hp://www2.fct.unesp.br/docentes/geo/girardi/Cartografia%20PPGG%202015/TEXTO%2027.pdfLeonel, H., Aguilar, M. y Reyes, H. (2011). Factores sociodemográcos y niveles de participación en la gestión de la cuenca hidrográca del río Valles, oriente de México. Prospectiva, Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 1(15), pp. 263- 293.Linares, Y., Godoy, M. y Sáez, B. (2012). La responsabilidad social universitaria: una contribución al desarrollo de las comunidades. Revista Academia 11(23), 215-223.Mato, D. (2013). Aprendizajes de equipos universitarios en experiencias de colaboración con comunidades y organizaciones sociales realizadas con apoyo del Programa de Voluntariado Universitario de Argentina, 2008. Apuntes 40(72), 33-56.Mesa, A. y Rodríguez, R. (s.f.). Planicación Estratégica Territorial: Estudios Metodológicos. Junta de Andalucía: Consejería de Gobernación, Dirección General de Administración Local.Moncayo, V. y Chavez, D. (2016). Análisis multitemporal de la cobertura en la microcuenca Mijitayo, municipio de Pasto, departamento de Nariño [Manuscrito inédito, Ingeniería Agroforestal, Universidad de Nariño].Obando, L., Chavarría, A., Rivas, H., Cadena, A. y Narváez, Y. (2016). La experiencia PIRI en el relacionamiento academia-comunidad como aporte al desarrollo rural, subcuenca río Pasto, Nariño, Colombia. Agroforestería Neotropical 1(6).Pérez, B. (2004). El acompañamiento social como herramienta de lucha contra la exclusión. Documentación Social 135, 89-108.Presco, A. (1993). A Dilemma of Dioxygenases (or Where Biochemistry and Molecular Biology Fail to Meet). Journal of Experimental Botany, 44(1), 849-861.Salgado, C. (2012). Los conictos rurales y los escenarios a futuro. En: La cuestión agraria en Colombia: tierra, desarrollo y paz, 11-18. Recuperado de hp://www.planetapaz.org/biblioteca/nuestras-publicaciones?task=document.viewdoc&id=650Tapella, E. (2007). El Mapeo de Actores Claves. Recuperado de hps://planicacionsocialunsj.les.wordpress.com/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de-actores-tapella1.pdfToro, J. (2016). Alternativas para minimizar el impacto sobre la calidad del agua de la zona media de la quebrada Piquisiqui, microcuenca Miraores [Manuscrito inédito, Ingeniería Agroforestal, Universidad de Nariño].Torres, A. (2013). El Retorno a la Comunidad: Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda.Vallejo, R. y Govea, M. (2011). Responsabilidad social e investigación: retos de la universidad del siglo XXI. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 13(2), 216-236.Verdejo, M. (2003). Diagnóstico rural participativo: Una guía práctica. Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda. Warner, J. (2006). More Sustainable Participation? Multi-Stakeholder Platforms for Integrated Catchment Management. International Journal of Water Resources Development, 22(1), 15-35.