231
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Factores que inciden en la competitividad de los países y las regiones
Factores que inciden en la competitividad de los países y
las regiones*
Andrea Lorena Arteaga Flórez**
Nelson Armando Mora Gómez***
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Arteaga, A. y Mora, N. (2016).
Factores que inciden en la competitividad de los países y las regiones. Revista UNIMAR, 34(1), 231-241.
Fecha de recepción: 30 de septiembre de 2015
Fecha de revisión: 28 de enero de 2016
Fecha de aprobación: 15 de abril de 2016
En este artículo se realiza una revisión de los diferentes estudios sobre competitividad, se analiza los
factores que hacen que una región sea competitiva y se da a conocer la importancia de este tema en
las naciones y regiones. El escrito se divide en cinco partes. En la primera se discute la relación de
conceptos entre productividad y competitividad. En la segunda, se hace un breve análisis acerca de la
contribución del Estado en la competitividad de las regiones y empresas. En la tercera, se contextualiza
la competitividad a nivel nacional, regional y empresarial. En la cuarta, se identica los factores
que miden la competitividad en una región, y en la quinta, se presenta cómo en Colombia se viene
abordando el tema de competitividad.
Así mismo, se hace énfasis en los principales elementos y retos de la competitividad para el desarrollo de
las regiones y algunas variables de medición que hacen posible identicar problemáticas en el país y los
departamentos, argumentando que la conformación de un adecuado marco institucional puede generar
benecios, resultando vital e importante el trabajo conjunto entre la academia, el sector productivo y el
Estado, siendo el principal objetivo, coordinar esfuerzos y recursos para el mejor aprovechamiento de
las capacidades cientícas, tecnológicas y de innovación a favor de la productividad y competitividad
de las regiones.
Palabras clave: competitividad, factores de competitividad, naciones, productividad, regiones.
Factors affecting the competitiveness of the countries and
regions
This article presents a review of dierent studies on competitiveness, analyzes the factors that make a region
competitive, and teaches the importance of this issue in the nations and regions. The writing is divided
into ve parts: the rst discusses the relationship between productivity and competitiveness concepts; the
second makes a brief analysis of the State’s contribution to the competitiveness of regions and businesses;
the third contextualizes competitiveness at national, regional and enterprise level. Factors that measure
competitiveness in a region are identied in the fourth part, and the fth presents how is addressing the
issue of competitiveness in Colombia.
It also focuses on the main elements and challenges of competitiveness for the development of the
regions, and some measurement variables that make it possible to identify problems in the country and
* Artículo de Revisión de Tema.
**
Administradora de Empresas; Especialista en Finanzas; Magíster en Administración de Negocios. Docente Investigadora de la
Maestría en Administración y Competitividad, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo electrónico: an-
drealafz@gmail.com
***
Administrador de Empresas; Especialista en Alta Gerencia; Especialización en Docencia Universitaria; Magíster en Gestión del
Talento Humano. Director de la Maestría en Administración y Competitividad, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño,
Colombia. Correo electrónico: nelsonmora77@gmail.com
RESUMENABSTRACT
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
232
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Andrea Lorena Arteaga Flórez, Nelson Armando Mora Gómez
the departments, arguing that the creation of an appropriate institutional framework can generate prots,
resulting vital and important the joint work between academy, the productive sector and the State, being the
main objective to coordinate eorts and resources to the best use of scientic, technological and innovation
capacities for productivity and competitiveness of the regions.
Key words: competitiveness, competitiveness factors, nations, productivity, regions.
Fatores que afetam a competitividade dos países e regiões
Este artigo apresenta uma análise dos vários estudos sobre a competitividade, analisa os fatores que fazem
uma região competitiva, e ensina a importância desta questão nas nações e regiões. A escrita é dividida em
cinco partes: a primeira discute a relação entre os conceitos de produtividade e de competitividade; a segun-
da faz uma breve análise da contribuição do Estado para a competitividade das regiões e empresas; a terceira
contextualiza a competitividade a nível nacional, regional e empresarial; os fatores que medem a competiti-
vidade de uma região são identicados na quarta parte, e a quinta apresenta como é abordada a questão da
competitividade na Colômbia.
Além disso, ele incide sobre os principais elementos e os desaos da competitividade para o desenvolvimen-
to das regiões, e algumas variáveis de medição que permitam identicar os problemas no país e os depar-
tamentos, argumentando que a criação de um quadro institucional adequado pode gerar lucros, resultando
vital e importante o trabalho conjunto entre a academia, o setor produtivo e do Estado, sendo o principal
objetivo coordenar esforços e recursos para a melhor utilização das capacidades cientícas, tecnológicas e de
inovação para a produtividade e competitividade das regiões.
Palavras-chave: competitividade, fatores de competitividade, nações, produtividade, regiões.
RESUMO
1. Introducción
El fenómeno de globalización ha provocado múltiples
cambios en la realidad económica, social, política y
cultural de los pses, por esto las empresas deben lo-
grar un posicionamiento estratégico sólido que haga
frente a los retos en este escenario; estos actores prin-
cipales de cambio deben procurar ser productivos y
competitivos frente al mundo. En este sentido, el tema
de competitividad en la actualidad es importante por
efectos de la globalización y por tratados de libre co-
mercio en las naciones, regiones y organizaciones.
Este escrito busca aproximarse al alisis de la com-
petitividad del país y de las regiones teniendo en
cuenta la eciencia de las empresas. Se utilizó la me-
todología de análisis documental, para lo cual es ne-
cesario destacar que el análisis se basa en las teorías
de Michael Porter, en la competitividad sistémica de
la Escuela Alemana; enfoques vigentes y utilizados
por los diferentes investigadores e instituciones. Asi-
mismo, los factores que intentan medir la competiti-
vidad son genéricos pero contextualizados de acuer-
do a las condiciones que una región pueda presentar.
Conscientes de la importancia que hoy reviste el
tema de competitividad como factor de desarrollo
de las regiones, se realiza este escrito teniendo en
cuenta la importancia y la creciente necesidad de las
diferentes regiones y organizaciones de ser compe-
titivas. El nivel de la competitividad regional dene
el grado de prosperidad que una región puede sos-
tener en el tiempo, puesto que la única manera que
una región puede mejorar sus estándares de vida es
teniendo empresas competitivas que paguen sala-
rios altos y crecientes.
2. Productividad y competitividad
La competitividad hace referencia a la competencia
a nivel regional, nacional e internacional, donde las
empresas deben competir en el mundo, teniendo en
cuenta los patrones de productividad, como arma
Porter (2008): el nivel de vida de una nacn depen-
de de la capacidad de sus empresas para lograr altos
niveles de productividad y para aumentar está a lo
largo del tiempo”. Es así que la productividad, se-
gún arma Porter, es un determinante fundamental
del nivel de vida de una nación a largo plazo. Una
nación debe buscar un alto y creciente nivel de vida
para sus ciudadanos y depende de la productividad
con la que se emplee la mano de obra y el capital.
Por otra parte Betancourt (2014, p. 31), arma: “la
productividad no se considera ya como una facul-
233
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Factores que inciden en la competitividad de los países y las regiones
tad, una amplitud, sino como un resultado, un efec-
to; la relacn del efecto al medio, del producto de
los factores”.
Por lo tanto, la productividad es el valor de la pro-
ducción por unidad de mano de obra o de capital y
depende tanto de la calidad y de las características
de los productos como de la eciencia con que son
producidos; el mejoramiento de esta productividad
está relacionada con el desarrollo de una región, ha-
ciendo necesario que las empresas consigan y man-
tengan ventajas competitivas, reduciendo los costos
o incrementando los precios de venta para alcanzar
el éxito competitivo.
Krugman (1997) en su libro: El Internacionalismo
moderno, comenta que es importante mantener el
crecimiento de la productividad y el progreso tec-
nogico, esta productividad es beneciosa porque
permite a un país producir y consumir más; la ma-
yoría de los que han predicado la doctrina de la com-
petitividad pretenden que su país gane en el juego
comercial global, no que lo abandone. Por esto, se
creía que la competitividad podía llevar a conictos
comerciales e internacionales como bien lo arma
este autor, sin embargo, ser competitivo es esencial
en los mercados nacionales e internacionales.
Entonces, es la productividad un factor fundamen-
tal en la economía y en el desarrollo de la misma
para elevar la productividad del país; según Bonilla
y Martínez (2009), se debe expandir los mercados
y lograr competir internacionalmente, ya que así se
identicarán con mayor facilidad y eciencia, las
fortalezas y debilidades de otros mercados, para
poder entrar a ellos con estrategias que generen im-
pacto y que contribuyan a la productividad de los
sectores que son caracterizados como fuertes.
Es así como las empresas buscan mayor productivi-
dad, priorizando medidas que las ayuden a alcan-
zar nuevos mercados y añadir valor a sus produc-
tos o servicios; por ello, es necesario que se tenga
en cuenta la buena utilización de la tecnología, así
como su oportuno manejo, transformación y ma-
yor conocimiento, que ayude a emprender nuevas
rmulas para alcanzar las metas esperadas, y esta
sería la más importante y vital de las cualidades
con las que debe contar toda empresa para lograr
ser competitiva; en este sentido, Porter (2008) arma
que un país no puede ser competitivo en todo, debe
emplear su limitado talento humano y recursos ma-
teriales en los usos más productivos. Por lo tanto,
un país debe especializarse en sectores en los que
sus empresas sean más productivos y traer a su país
productos y servicios de otros en los que tenga me-
nos ventajas y sea menos productivo.
Por lo anterior, la productividad contribuye al me-
joramiento de las regiones y empresas, por ejemplo,
en las empresas se pueden emplear estrategias re-
lacionadas con la comparatividad, donde se estime
una disminución de los costos y gastos en los que
se incurren para la adquisición de insumos con los
cuales se haga efectiva la producción.
3. El papel del Estado en la competitividad
Algunos conocedores del tema de competitividad,
la analizan por medio de la situación económica de
las regiones y países e intentan medirla con algunos
factores como intervención del Estado, eciencia en
las instituciones, infraestructura, nivel de exporta-
ciones en las empresas, tamaño de mercado, aspec-
tos básicos como la salud, educación, innovacn y
sosticacn; es así que Rojas, Romero y Sepúlveda
(2000), apuntan a que la competitividad, es el objeti-
vo de la dimensión económica, cuya interacción con
las dimensiones: social, ambiental y político-institu-
cional, conforman el proceso de desarrollo.
De manera que la competitividad global, se analiza
por medio de la situación económica de los pses y
del desempeño de sus instituciones como factores
fundamentales, los cuales miden la competitividad
de los países y el crecimiento que han tenido en un
tiempo determinado. El desempeño que el gobierno
muestra en el país, evalúa el papel de los mercados
de capital, facilitando el consumo y el ahorro. Como
referencia Lombana y Rozas (2008), argumentan
que la competitividad se debe garantizar en los am-
bientes macro y micro, a nivel de países, regiones
y empresas, deben existir ventajas externas y for-
talezas para que una empresa sea competitiva, por
lo tanto, el papel del Estado y pilares como infraes-
tructura e instituciones, jueguen un papel impor-
tante para generar productividad y valor agregado
en las empresas.
Porter (2008) y Bonilla y Martínez (2009), arman
que la competitividad está asociada con la interven-
234
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Andrea Lorena Arteaga Flórez, Nelson Armando Mora Gómez
ción de las políticas públicas, donde la tendencia de
los gobernantes se dirige a experimentar con polí-
ticas destinadas a promover la competitividad na-
cional, desde donde existen esfuerzos por manejar
los tipos de cambio hasta las nuevas medidas para
manejar el comercio exterior; por ello, es importante
el papel de las instituciones públicas en la contribu-
ción al desarrollo de las regiones.
Es así que el rol del Estado es fundamental para
generar políticas públicas que busquen un entorno
competitivo, de igual manera el sector productivo
y las empresas privadas están obligados a asumir
una actitud abierta a las nuevas reformas, cambian-
do su forma proteccionista para pasar a un plan-
teamiento más abierto y dinámico, que conlleve a
generar competitividad en mercados externos. Ante
la intervención del Estado, arma Krugman (1997),
que la competitividad presenta tres serios peligros,
primero podría desembocar en un derroche de gas-
to del gobierno para aumentar la competitividad,
segundo, podría favorecer el proteccionismo y las
barreras comerciales y tercero, podría promover
políticas erróneas en todo un espectro de asuntos
importantes.
Sin embargo, es innegable el papel de las institu-
ciones públicas en la contribución al desarrollo de
las regiones. El Estado, en sus políticas de gobierno
debe contar con las condiciones necesarias para ga-
rantizar el normal desenvolvimiento de las activida-
des económicas de las empresas; debe alcanzar una
estabilidad macroeconómica y política perdurable
en el tiempo y promocionarla para utilizarla entre
los inversionistas, pero tal vez lo más importante,
es ofrecer fortaleza y mantener la condición de las
instituciones.
Gracia (2008) arma que los cambios de fondo de la
economía internacional muestran que la competiti-
vidad y el crecimiento económico no se generan con
esfuerzos aislados al interior de cada una de las em-
presas, por lo cual, la competitividad es el resultado
de la interacción eciente en las distintas estructu-
ras sociales, económicas y políticas.
Las organizaciones para ser exitosas dependen de
factores como su ubicación geográca, sus recur-
sos naturales, su capital intelectual y es importan-
te nombrar su política de gobierno; es decir, exis-
ten fuerzas internas y externas que hacen que sean
competitivas. Es así que una organización pública o
privada se vuelve competitiva, cuando posee venta-
jas y tiene la capacidad de utilizarlas y mantenerlas
contando con el Estado como actor de cooperación
más no de protección; de igual manera, un país es
competitivo si posee ventajas en mercados interna-
cionales (Oliveros, 2009). De manera que, si se busca
que una organización sea competitiva, se requiere
un trabajo conjunto del Estado, del sector producti-
vo y de la Academia, siendo el Estado un medio que
aporte a generar competitividad.
4. Competitividad nacional, regional y
empresarial
Las regiones no se vuelven competitivas, son las
empresas las que generan esta competitividad; por
esto, la competitividad es uno de los factores que
contribuyen y aportan al desarrollo y al crecimiento
de la nación.
La competitividad de una Nación depende de la ca-
pacidad de su Industria para innovar y mejorar. Las
empresas logran ventaja frente a los mejores compe-
tidores del mundo a causa de las presiones y los re-
tos, se benecian de tener fuertes rivales nacionales,
proveedores dimicos radicados en el país y clientes
nacionales exigentes. (Porter, 2008, p. 26).
Así mismo, Bonilla y Martínez (2009) argumentan
que la competitividad es uno de los principales
factores que contribuyen y aportan al desarrollo y
el crecimiento de la nacn y la dene como la ca-
pacidad que se tiene dentro de las empresas para
obtener rentabilidad en el mercado. Estos autores
arman: “la competitividad es uno de los factores
más relevantes y determinantes que miden el creci-
miento de una nación, adicionalmente genera bien-
estar en cualquier actividad de la vida” (p. 1). Por lo
tanto, las organizaciones de hoy requieren que se
trabaje con un talento humano calicado, con cono-
cimientos necesarios y con teorías que soporten la
realidad de las cosas. El mundo de hoy exige que
las regiones y las empresas que pretendan alcanzar
exitosamente su visión y misión desarrollen estrate-
gias buscando obtener resultados concretos, ecien-
tes y ecaces.
Por otra parte, según referencia Gracia (2008), en
la Teoría de la Competitividad Sistémica, la cual
es formulada por un grupo de investigadores del
235
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Factores que inciden en la competitividad de los países y las regiones
Instituto Alemán del Desarrollo (Esser Klaus, Hille-
brand Wolfgang, Messner Dirk, Meyer-Stamer Jörg)
tiene como premisa la integración social, enrique-
cen la teoría de la ventaja competitiva, consideran la
ventaja competitiva sistémica, en la que incorporan,
no sólo los elementos estudiados por Porter, sino
que van más allá y toman en consideración factores
socioculturales y ambientales.
Según el Instituto Alemán de Desarrollo (2002), en
el libro de la Agencia Alemana de Cooperación Téc-
nica, se enfoca en la competitividad sistémica, don-
de existen los niveles micro, macro, meso y meta. El
nivel micro busca un entorno en el que las empresas
desarrollen cuatro factores necesarios para alcanzar
la competitividad: eciencia en costos, calidad, di-
versidad de productos y capacidad de respuesta. En
ese sentido, el nivel micro orienta el desarrollo de
actividades que permitan crear ventajas competiti-
vas dentro de las empresas.
Así mismo, el Instituto Alemán de Desarrollo, se
reere al nivel macro de la competitividad como
el lugar por excelencia de las macro instituciones
responsables de un conjunto de políticas que con-
dicionan fuertemente las reglas de juego de los
actores. En este nivel, el ambiente político y legal
estará orientado a mantener la estabilidad del país.
En cuanto al nivel meta, se reere a los aspectos so-
cioculturales asociados a valores, actitudes y habi-
lidades institucionales. El nivel meta se reere a la
organización política y económica orientada a gene-
rar la competitividad de la economía a nivel estruc-
tural. Finalmente, el nivel meso es el que reúne una
buena parte de la sociedad civil: organizaciones de
productores, sindicatos, organizaciones públicas y
privadas con marcadas especicidades y autono-
mías relativas como universidades e institutos de
investigación. Las políticas que conforman el nivel
meso poseen una dimensión nacional, regional y lo-
cal. Las políticas meso según Gracia (2008), apuntan
a desarrollar las infraestructuras físicas y estructu-
ras intangibles como los sistemas educativos, políti-
cas selectivas y activas de comercio exterior.
En resumen, los factores determinantes de la com-
petitividad sistémica visualizan la competitividad
desde las perspectivas de competitividad país, com-
petitividad región, competitividad de la industria
y competitividad de la empresa; de acuerdo a ello,
debe existir una interacción entre los agentes que
intervienen en estos procesos; es así que el Estado,
las empresas, las familias, las universidades y la ca-
pacidad organizativa de una sociedad deben gene-
rar eciencia y ecacia.
Por otra parte, Lerma (2000), dene la competiti-
vidad como la posibilidad de triunfar sobre otros
oferentes cuando comparándose con productos sus-
titutos, se tiene alta probabilidad de salir ganando,
porque el cliente compra su producto. La competiti-
vidad en el ámbito de comercio exterior (competiti-
vidad sistémica), se conceptualiza en los niveles ma-
croestructural y microestructural. El primer nivel
se reere a las condiciones básicas y generales de
una región, para que las empresas puedan operar
con eciencia, donde se consideran los siguientes
elementos: dotación de recursos, infraestructura,
desarrollo tecnológico, interaccn proactiva entre
empresa, gobierno y universidad, apoyo institucio-
nal eciente, vigencia del Estado de Derecho. Y el
segundo, comprende las condiciones a nivel empre-
sa y producto, que pueden hacer que un producto o
servicio sea exitoso.
Por último, “la competitividad de un ps y de una
región, son partes concadenadas que tienen objeti-
vos comunes, como es el mejoramiento de la calidad
de vida de sus habitantes, aumentar la producción
de bienes y servicios y hacer crecer los niveles de in-
gresos per-cápita” (Cabrera, López y Ramírez, 2011).
Es por eso que, la gran importancia de los planes
nacionales y regionales de desarrollo, planeación y
control, son fundamentales a la hora de alcanzar ob-
jetivos en cada nación y región, dando importancia
a la eciencia en las instituciones, la mayor calidad
de vida en las familias y la calidad en la educación,
como también la responsabilidad social que estos
generan y el impacto en la poblacn.
Por otra parte, en la competitividad empresarial,
según Cabrera et al. (2011), es necesario identicar
aquellos factores que dan a conocer la competitivi-
dad en el mundo empresarial (como se mide la com-
petitividad internacional, nacional, regional y de las
empresas) y consideran que un aspecto importante
dentro de una organización es la producción, la cual
inuye de manera directa en las operaciones comer-
ciales. En la actualidad, las presiones nacionales e
internacionales y las reglamentaciones a las que se
236
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Andrea Lorena Arteaga Flórez, Nelson Armando Mora Gómez
deben adaptar las organizaciones son requerimien-
tos para el funcionamiento de una empresa, y para
la búsqueda del desarrollo y crecimiento. Es nece-
sario identicar en las empresas diferentes aspectos
competitivos que se deben tener en cuenta a la hora
de adelantar proyectos empresariales, y que pue-
den ser herramientas muy útiles para enfrentar los
mercados, la competencia y sus exigencias, de este
modo, si las empresas son competitivas en un sector
o región, la región será competitiva frente a otras.
Es a que Porter (1991, p. 96) se reere a este concepto
de competitividad como “la producción de bienes y
servicios de mayor calidad y menor precio que los
competidores domésticos e internacionales”, además
plantea que las empresas competitivas hacen regio-
nes competitivas y por lo tanto, naciones poseedoras
de esta cualidad; asimismo, supone que la sumatoria
de empresas competitivas, es decir, generadoras de
rentabilidad en estas condiciones, dará como resul-
tado países con mayor riqueza para sus habitantes y
mayor bienestar general (Cabrera et al., 2011).
5. Factores que miden la Competitividad
Para la medición de la competitividad se han desa-
rrollado diversas metodologías, algunas de ellas ba-
sadas en las teorías de Porter, que quieren explicar
por qué y cómo algunas naciones, regiones y em-
presas han logrado ser más competitivas que otras.
Se encuentran opiniones bastante divergentes en
cuanto al modo de medir la competitividad. Tales di-
vergencias obedecen en gran medida a la diversidad
de factores que la determinan, entre ellos variables
relacionadas con la productividad y eciencia de
planta, y con la eciencia del entorno de la empresa.
(Betancourt, 2014, p. 43).
A continuación, se resume algunos métodos de
medicn:
World Competitiveness Yearbook (WCY), elaborado
desde 1989 por el International Institute for Man-
agement Development (IMD, 2008). Este método
analiza y calica la habilidad de las naciones para
crear y mantener un entorno que apoye la competi-
tividad de las empresas.
Otro de los métodos de medición es el Global Com-
petitiveness Report (GCR, 2003), elaborado por el
Foro Económico Mundial desde 1979.
El Índice Departamental de Competitividad (CPC,
2014) en Colombia está basado en la metodología
del Índice Global de Competitividad del Foro Eco-
nómico Mundial (WEF). La metodología que se uti-
liza para calcular los índices de competitividad, se
realiza por medio del análisis de variables, y todas
estas se organizan en pilares, las cuales hacen parte
de las clasicaciones más importantes para la deter-
minación de la competitividad, teniendo en cuenta
que cada pilar trae un impacto diferente dentro de
la competitividad, permitiendo que cada departa-
mento estructure el suyo.
Existen algunas metodologías usadas en tres paí-
ses desarrollados de habla inglesa: Reino Unido,
Australia y Estados Unidos. Se seleccionan estas
metodologías basándose en dos criterios: 1) porque
tienen estudios aplicados que denen la metodolo-
gía usada para el estudio de la competitividad em-
presarial y 2) porque tienen claramente especica-
das sus variables de análisis (Cabrera et al., 2011).
Esta medicn evalúa la competitividad a partir de
cuatro factores, que a su vez, se dividen en cinco
subfactores cada uno, que forman así los criterios
de evaluación.
Los cuatro factores evaluados son: a) desempeño
económico: una evaluación macroeconómica en la
que se toman en cuenta la economía nacional, el co-
mercio y la inversión internacional, el empleo y los
precios; b) la eciencia de las políticas gubernamen-
tales, en el que se abarcan las nanzas públicas, la
política scal, el marco institucional, la legislación
comercial y el marco social; c) la eciencia del ma-
nejo empresarial, para el cual se toman en cuenta la
productividad, el mercado laboral, las nanzas, las
prácticas gerenciales, las actitudes y los valores; y
d) la infraestructura, en el que se evalúa la infraes-
tructura básica, tecnológica y cientíca, la salud, el
ambiente y la educacn.
Por otra parte, Lombana y Rozas (2008, citan al Foro
Económico Mundial [WEF], 2003), donde se expre-
sa que la productividad de la empresa se basa en
dos pilares interrelacionados: la sosticación de la
empresa para operar en el país donde compite y la
calidad del ambiente microeconómico en el que la
empresa compite. La medición que hace el WEF del
ambiente competitivo a nivel micro está basado en
una serie de factores como: inversión doméstica,
237
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Factores que inciden en la competitividad de los países y las regiones
exportaciones, importaciones, ingreso de inversión
extranjera directa, salida de inversión extranjera
directa e innovación doméstica. Estos facilitadores
del ambiente competitivo son los que al nal funda-
mentan la productividad de las empresas.
Por lo general, para analizar la situación en térmi-
nos de competitividad de un país, se establecen fac-
tores como rendimientos comerciales, balanza de
pagos, comportamientos de la tasa de cambio, los
sectores, las empresas, los productos, la participa-
ción del mercado, los indicadores de productividad
y/o costo, entre otros; siendo la competitividad uno
de las condiciones de crecimiento más complejas de
calcular; de este modo, el Departamento Nacional
de Planeación debe implementar estrategias para
que el país pueda ser competitivo y entre otros fac-
tores están: la seguridad, la educación, las institu-
ciones, las condiciones macro y microeconómicas y
la infraestructura.
La metodología que se utiliza para calcular los in-
dicies de competitividad, se realiza por medio del
análisis de variables, y todas estas se organizan en
pilares, las cuales hacen parte de las clasicaciones
más importantes para la determinacn de la com-
petitividad, teniendo en cuenta que cada pilar trae
un impacto diferente dentro de la competitividad y
de las etapas del desarrollo sostenible de cada na-
ción (Bonilla y Marnez 2009).
Según el Reporte Global de Competitividad (2014-
2015), la competitividad se mide por medio de doce
pilares, cada uno representa un área considerada
un importante aspecto y determinante para la com-
petitividad: Instituciones, Infraestructura, Estabili-
dad Macroeconómica, Salud y Educación Primaria,
Educación Superior y Entrenamiento, Eciencia del
Mercado de Bienes, Eciencia del Mercado Laboral,
Sosticación del Mercado Financiero, Preparación
Tecnológica, Tamaño del Mercado, Sosticación
Empresarial e Innovación.
Cada pilar se resume así:
• Instituciones. Son aquellas que contribuyen y
generan riquezas en la economía colombiana,
siendo estas las principales distribuidoras de
benecios, estrategias y políticas de desarro-
llo nacional, inuyendo en las decisiones de
inversión, producción, comercialización.
• La estabilidad macroeconómica. Es uno de
los principales factores para el desarrollo de
las entidades, organizaciones y empresas, con
lo cual se puede llegar a crear un país más
competitivo.
• La infraestructura. Es parte fundamental
para desarrollar índices de competitividad,
ya que brinda el funcionamiento ecaz de
la economía nacional, por medio de jación
de actividades y sectores económicos para la
contribución de la economía.
• La educación. Es uno de los factores impor-
tantes dentro de la economía de un país, sien-
do esta la principal fuente de desarrollo, si se
presta un adecuado y eciente servicio en la
educacn, iniciando desde la primaria y has-
ta niveles universitarios, generando profesio-
nales con visión a crear empresas y a contri-
buir con el desarrollo de las regiones.
• La salud. Es un derecho de los individuos, y por
lo tanto, se pretende mejorar la prestación de los
servicios de salud, reducir los factores que aten-
ten la vulnerabilidad de la población; proteger,
promover y recuperar la salud pública.
• La educación superior y capacitaciones. Con
la prestación de servicios de educación supe-
rior de manera eciente y con calidad, se for-
marán profesionales capaces de generar em-
presas y establecer oportunidades de empleo
y desarrollo para la región.
• Al generar una eciencia entre los mercados
un país obtendrá una competencia leal, una
distribución adecuada de bienes y servicios
entre compradores y vendedores, generando
una colaboración entre los mercados, y así lo-
grar satisfacer las necesidades.
• El mercado laboral. Busca formalizar el mer-
cado laboral y empresarial, siendo un factor
muy importante y signicativo dentro de las
políticas competitivas que se presentan, per-
mitiendo promover y generar empleos de alta
calidad, con el cual se busca incrementar el
crecimiento económico.
• Un mercado nanciero sosticado. Debe
asegurar la disponibilidad de capital para los
238
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Andrea Lorena Arteaga Flórez, Nelson Armando Mora Gómez
diferentes sectores. Productos y servicios que
tengan viabilidad para ser comercializados,
ser transparentes en los roles del mercado.
• La Innovación. Es uno de los elementos im-
portantes para generar un incremento sos-
tenido en la competitividad, optimizar la
productividad, el bienestar de la nación, y
mejorar y expandir la calidad de vida dentro
de toda la nación.
• La tecnología. Es uno los principales índices
de progreso para los países, ya que con el de-
sarrollo tecnogico se puede incrementar y
reducir el tiempo de producción.
Por otra parte Rojas et al. (2000), se reeren a la medi-
ción de la competitividad como la determinación de
los componentes o factores que la generan; el grado
de impacto de los mismos, el desempeño competitivo
de una empresa, industria o nación se ve condiciona-
do por la conjugación de diversos factores internos
a la empresa, sectoriales, sistémicos, desarrollo mi-
croeconómico, índice de competitividad global. Así
como a factores fundamentales de la competitividad
y al crecimiento económico de los países a mediano
y largo plazo. Esas variables, que agrupan a más de
300 indicadores son: apertura comercial y nanciera,
desempeño del gobierno, desarrollo del mercado -
nanciero, infraestructura, tecnología, gestión empre-
sarial, mercado laboral, calidad de las instituciones.
Existen diferentes variables para medir la competiti-
vidad, así la valoración de estas varía de acuerdo con
el nivel y la escala de la unidad de análisis, lo que ha
generado toda una gama de indicadores según el ob-
jeto de estudio, sin embargo, las variables coinciden
en factores de eciencia de instituciones de empresas,
de educación básica, media y superior, calidad de vida
de los individuos, innovación, calidad y sosticación.
Estos factores de competitividad intentan encontrar la
razón por la cual algunas regiones son más competiti-
vas que otras, los vacíos que se encuentran en algunos
factores con el n de que se preste atencn a estas y se
pueda aminorar sus debilidades y amenazas, y poten-
cializar sus fortalezas y oportunidades.
6. Mediciones de competitividad en
Colombia
La competitividad en las empresas y regiones ha te-
nido gran importancia dentro de los estudios de las
universidades, es un tema a tratar y de preocupa-
ción en los gobiernos y de promulgación de políticas
públicas en el país y en los diferentes departamen-
tos. Como lo anuncia un texto del Instituto Latino-
americano y del Caribe de Planicación Económica
y Social (ILPES, 2003), el estudio de la competitivi-
dad se realiza, particularmente con el propósito de
mejorar el desempeño de las regiones y mejorar la
calidad de vida de los habitantes, identicando en
qué aspectos la región presenta deciencias y de
esta manera, desarrollar actividades que movilicen
la acción colectiva de los ciudadanos, las empresas
y las agencias públicas.
En el caso de Colombia, los primeros en realizar un
estudio, en 1996, de las regiones fueron el Centro
de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales
(Crece) y la Corporación Misión Siglo XXI de Bogo-
denominado “Escalafón de competitividad de los
departamentos colombianos”. En el año 2000, la Fun-
dacn Prodesarrollo, de Barranquilla, reali una
estimación de los indicadores de competitividad de
los departamentos de la Costa Atlántica, basándose
en la metodología del Foro Económico Mundial.
En el año 2006, la Comisión Económica para Améri-
ca Latina y el Caribe (CEPAL) realizó un estudio de
la competitividad en Colombia llamado Escalafón
de competitividad de los departamentos de Colom-
bia, teniendo en cuenta la dinámica de las regiones
entre los años 2000 y 2006. Los factores que se de-
nieron para realizar el estudio fueron la fortaleza de
la economía, el capital humano, la infraestructura,
la ciencia y la tecnología, las nanzas públicas y el
medio ambiente. Por otro lado, la Comisión Nacio-
nal de Competitividad (CNC), el Departamento Na-
cional de Planeación (DPN) y el Consejo Privado de
la Competitividad (CPC) promueven la competitivi-
dad de las regiones, y por ende del país, a través de
la coordinación de esfuerzos entre el gobierno, las
empresas y la academia, con lo cual logran plantear
las transformaciones que el país requiere para man-
tener el ritmo de crecimiento.
De acuerdo con los planes establecidos (CPC, 2007),
enfocando a todo el país hacia la consecución de
mayores niveles de competitividad y productivi-
dad, y teniendo en cuenta el ranking establecido
por el Foro Económico Mundial para el 2006-2007, se
espera que Colombia en los próximos 25 años pase
239
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Factores que inciden en la competitividad de los países y las regiones
de ser la octava economía a la tercera en términos
de competitividad en América Latina.
Una economía más competitiva mejoraría los niveles
de inversión y por esta vía la reduccn de la pobreza
y el desempleo. Entre las recomendaciones del CPC
(2007), para el mejoramiento de la competitividad se
pueden mencionar: el crecimiento en ciencia y tecno-
logía, en infraestructura y logística, en educacn, la
reducción y optimización de las tasas impositivas a
las rentas corporativas y nalmente, la reducción de
la informalidad. Este último por medio del aumento
de los benecios para la formalización.
El CPC en su informe nacional 2008-2009, plantea
que la competitividad del país tiene una dimensión
regional y que las empresas que operan dentro de
cada región, dependen en una medida importante
de las características del entorno. En este informe,
el CPC dene que un entorno favorable exige de las
regiones un talento humano calicado, infraestruc-
tura física, tecnogica adecuada y la disponibilidad
de recursos naturales, entre otros factores.
La situación de Colombia, de acuerdo al Informe Na-
cional de Competitividad (CPC, 2012-2013) se man-
tiene estancada en los índices internacionales que
miden la competitividad relativa de los países, como
el Índice de Competitividad Global del Foro Econó-
mico mundial, en el que el país se ha mantenido en
los últimos cinco años alrededor del puesto 69, entre
una muestra de 144 países, y el informe de Competi-
tividad del IMD, que ubica a Colombia en el lugar 52
entre 59 países. En este sentido, Colombia es un país
que ha mostrado dicultad para lograr encontrar un
lugar particular dentro de la globalización económi-
ca internacional, siendo difícil elaborar estrategias
efectivas; es así que las empresas colombianas necesi-
tan revisar y cimentar los avances investigativos rea-
lizados por otros, aclarar rumbos y explorar nuevas
perspectivas en cuanto a su competitividad.
Por otra parte, los Planes Regionales de Competiti-
vidad, el Plan de Desarrollo departamental, el Plan
Departamental de Ciencia y Tecnología, algunas
universidades e instituciones universitarias, así
como los diferentes agentes del desarrollo territo-
rial, se enfocan en trabajar hacia el mejoramiento de
la competitividad. El Estado, a través de sus institu-
ciones se ha interesado por mejorar la competitivi-
dad del País, por ejemplo, Lombana y Rozas (2008),
comentan que se creó la Unidad de Desarrollo en el
Bancoldex, la cual se proyecta como un banco de de-
sarrollo para nanciar apuestas locales de desarrollo,
establecer redes de inversionistas ángel y de estruc-
turar un fondo de capital de riesgo para inversión en
etapas tempranas de instalación de una empresa.
De igual manera, se desarrolló la articulación del Sis-
tema Nacional de Competitividad (SNC) con el Sis-
tema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación
(SNCTI); la importancia de esta articulación radica en
que se integran estas políticas nacionales para permi-
tir una mayor concertación entre las instancias nacio-
nales y regionales, las instancias públicas, privadas y
ejecutoras, también se disó una estrategia nacional
de competitividad la cual se enfoca en fortalecer tres
pilares fundamentales para la innovación: la forma-
ción de capital humano de calidad en un nivel técni-
co y profesional avanzado, la innovacn empresarial
y el estímulo al emprendimiento innovador, y el de-
sarrollo de la capacidad cientíca y tecnológica para
abordar los desafíos del desarrollo productivo, eco-
nómico, social y ambiental del país.
Por otra parte, como lo describe Plazas, Sánchez y
Pemberthy (2010) y Rojas et al. (2010), en algunos de-
partamentos de Colombia no se desarrolla eciente-
mente los niveles de competitividad esperados y nece-
sarios para la generación de condiciones de desarrollo,
que impacten la calidad de vida y bienestar de su gen-
te; además, los diferentes organismos de las apuestas
productivas estratégicas para la economía trabajan en
forma aislada, situación que diculta el respaldo de
los procesos por parte de las organizaciones de apoyo.
Según la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL) en el informe de Escalafón de la
competitividad de los departamentos de Colombia
2015 anuncia un periodo de crecimiento para 2015 y
los años siguientes.
El periodo acumulado de análisis (2000-2015) coinci-
de con un momento particular de la historia económi-
ca del país, después de los años nales del siglo XX,
caracterizados por importantes reformas al Estado y
al mercado, por la nueva Constitución Política (1991)
y por la crisis económica más importante de los últi-
mos 60 años (1998-1999). A partir de 2003, se inicia un
periodo de crecimiento económico importante, im-
pulsado por la mayor producción de hidrocarburos
y otros minerales, y por el boom mundial de precios
de las materias primas básicas; en el contexto de un
240
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Andrea Lorena Arteaga Flórez, Nelson Armando Mora Gómez
crecimiento importante de las economías asiáticas,
en particular China e India. Además, se estabilizó la
situación scal del país, que se vio favorecida por el
ujo de regalías por la explotación de recursos natu-
rales no renovables. (CEPAL, 2015, p. 2).
En Colombia, durante los últimos años se ha reali-
zado esfuerzos por sensibilizar a los empresarios y
a la sociedad de sobre la importancia de estudiar y
realizar acciones para el mejoramiento de la compe-
titividad. Mejorar la competitividad de una organi-
zación, ya sea gubernamental o privada, requiere de
una amplia visión e implica responsabilidad, ya que
se tiene que llevar a cabo una armonización de todos
los factores sensibles, que intervienen, como el com-
promiso social, la tecnología, el medio ambiente. Por
ello, las empresas pueden buscar ser más competi-
tivas en todos los aspectos que requieran mejorar y
esto hará que el país eleve su competitividad en com-
paración con otros países. Todos estos esfuerzos gu-
bernamentales han generado un avance en Colom-
bia en los temas relacionados con la competitividad.
Adicionalmente, la empresa privada y la academia se
vinculan a esta iniciativa, organizando centros de in-
vestigación y discusión alrededor del tema.
7. Discusión
La competitividad se puede analizar por medio de
la situación económica de los países y regiones y se
intenta medir con algunos factores como productivi-
dad, eciencia en las instituciones, infraestructura,
nivel de exportaciones en las empresas, tamaño de
mercado, aspectos básicos como la salud, educación,
innovación y sosticación. Una manera de medir la
competitividad es por medio de la productividad,
donde se considera que las empresas son quienes se
vuelven competitivas, no las regiones, pero depen-
de de los gobiernos y factores macroeconómicos la
eciencia de las mismas, por ello, las empresas son
responsables de la productividad, pero el Estado
tiene la responsabilidad de intervenir y facilitar las
condiciones para que se promueva tanto la produc-
tividad como la competitividad.
En un ambiente de mercado cada vez más integra-
do, la competitividad se constituye como el principal
concepto manejado por los gobiernos, las institucio-
nes públicas y privadas y empresas; por ello, si se
busca que una organización sea competitiva, se re-
quiere un trabajo conjunto del Estado, del sector pro-
ductivo y de la academia, teniendo en cuenta en este
último componente el conocimiento, la innovación y
la investigacn. Es así que las organizaciones deben
competir en mercados globales, dependiendo de ello
su supervivencia, la generación de riqueza y empleo
para la sociedad o región donde se encuentran, por
esto, las instituciones de alguna manera, son respon-
sables de favorecer los factores de competitividad de
un país y crear las condiciones necesarias para ase-
gurar un progreso sostenible a largo plazo.
Se hace necesario continuar con el desarrollo de al-
ternativas que refuercen permanentemente la arti-
culación entre la investigación académica con las ne-
cesidades y oportunidades del sector productivo, a
través de estrategias de gestión de conocimiento que
posibiliten la articulación de su grupo de investiga-
ción con los empresarios de la región y de entidades
gubernamentales de una manera ética y responsable.
8. Conclusiones
La competitividad se analiza desde las naciones, re-
giones y organizaciones. A nivel de nación se con-
sidera hasta qué punto un ambiente internacional y
nacional es favorable para el desarrollo económico. La
competitividad regional hace hincapié en si un sector
en particular ofrece potencial para crecer y si ofrece
atractivos rendimientos sobre la inversión. La compe-
titividad en las organizaciones busca la habilidad para
diseñar, producir y vender bienes y servicios, cuyas
cualidades de precios forman una serie de benecios
más atractivos que los de los competidores.
Una manera de medir la competitividad es por me-
dio de la productividad, donde se considera que las
empresas son quienes se vuelven competitivas, no
las regiones, pero depende de los gobiernos y facto-
res macroeconómicos la eciencia de las mismas, así
pues, las empresas son responsables de la productivi-
dad, pero el Estado tiene la responsabilidad de inter-
venir y facilitar las condiciones para que se promue-
va tanto la productividad como la competitividad.
Los documentos revisados y analizados dan a co-
nocer la importancia de la competitividad en las
naciones, regiones y empresas; además, existen fac-
tores de medición que evalúan condiciones competi-
tivas, intentando fomentar la competitividad, donde
las regiones han tenido gran relevancia dentro de
estos estudios con el propósito de mejorar el desem-
241
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 231-241.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Factores que inciden en la competitividad de los países y las regiones
peño y calidad de vida de los habitantes, identican-
do en qué aspectos la región presenta deciencias,
preocupándose por la eciencia de las instituciones
públicas y empresas privadas, así mismo por la in-
novación, tecnología y sosticación de los mercados.
Para alcanzar mayores y mejores niveles de calidad
de vida en una región, se requiere el desarrollo de
un ambiente competitivo que impulse la innovación
y produzca aumentos continuos de la productividad.
Para ello, las alianzas entre Estado, empresas y uni-
versidades pueden contribuir con el desarrollo de la
región, generando estrategias que fortalezcan la com-
petitividad, también es necesaria una sosticación de
oferta y demanda tanto para consumir y defender el
mercado local, así como para realizar exportaciones.
9. Conicto de intereses
Los autores de este artículo declaran no tener nin-
gún tipo de conicto de intereses sobre el trabajo
presentado.
Referencias
Betancourt, B. (2014). Análisis sectorial y competitividad.
Bogotá: ECOE Editores.
Bonilla, M. y Martínez, M. (2009). Análisis de la metodología
para evaluar la competitividad: caso foro económico mun-
dial y realidad empresarial colombiana. (Tesis). Universi-
dad del Rosario, Bogotá.
Cabrera, A., López, P. y Ramírez, C. (2011). La competi-
tividad empresarial: un marco conceptual para su estudio.
Documentos de investigación Universidad Central,
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y
Contables.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). (2006). Escalafón de competitividad de los de-
partamentos de Colombia. Bogotá: CEPAL.
_____. (2015). Escalafón de competitividad de los departamen-
tos de Colombia. Bogotá: CEPAL.
Consejo Privado de Competitividad (CPC). (2007). In-
forme Nacional de Competitividad (2007-2008). Recu-
perado de hp://www.compite.com.co/site/informe-
nacional-de-competitividad-2007-2008-2/
_____. (2008). Informe Nacional de Competitividad
(2008-2009). Recuperado de hp://www.compite.
com.co/site/informe-nacional-de-competitivi-
dad-2008-2009-2/
_____. (2012). Informe Nacional de Competitividad
(2012-2013). Recuperado de le:///C:/Users/usuario/
Downloads/INC-2012-2013.pdf.
_____. (2014). Índice Departamental de Competitividad.
Universidad del Rosario.
Gracia, M. (2008). Los determinantes de la Competitividad
nacional. Análisis y reexiones. Ensayo Temas de
Ciencia y Tecnología.
Instituto Alemán de Desarrollo. (2002). Deutsche
Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit. Tilman
Altenburg Dirk Messner editors.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planicación
Económica y Social (ILPES). (2003). Disparidades,
competitividad territorial, y desarrollo local y regional en
América Latina. Santiago de Chile, Chile.
Krugman, P. (1997). El Internacionalismo Moderno.
Barcelona: Critica Grijalbo Mondadori.
Lerma, A, (2000). Comercio internacional. Metodología para
la formulación de estudios de competitividad empresarial.
Guía de estudio. México: ECAFSA.
Lombana, J. y Rozas, S. (2008). Marco Analítico de la
Competitividad Fundamentos para el estudio de la
competitividad regional, [en línea]. Barranquilla,
Colombia: Universidad del Norte. Recuperado el 2 de
diciembre de 2011.
Oliveros, L. (2009). Competitividad, ¿Problema de
todos?. Revista académica de economía. Eumed.net.
Plazas, A., Sánchez, D. y Pemberthy, L. (2010). Comité
Universidad Empresa Estado (CUEE) Cauca –
Nariño. I Rueda De Negocios De Innovación Alianza
Universidad-Empresa-Estado-. Vicerrectoría de
Investigaciones, Universidad del Cauca Popayán,
Cauca, Nariño.
Porter, M., (1991). La ventaja competitiva de las naciones.
España: Plaza & Janes Editores.
_____. (2008). Ser competitivo. Barcelona, España:
Ediciones Deusto.
Reporte Global de Competitividad. (2014-2015). Foro
económico mundial. Síntesis de resultados para
Colombia.
Rojas, P., Romero, S. y Sepúlveda, S. (2000). Cuaderno
técnico No. 14. Algunos ejemplos de cómo medir la
competitividad. Competitividad de la agricultura. Bogotá.
The Global Competitiveness Report. (2003). Evaluación
de la Competitividad. Instituto Latinoamericano y del
Caribe de Planicación Económica y Social. ILPES.