201
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana
Descripción de los perfiles ocupacionales de la población
vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana*
Verenice Sánchez Castillo**
Carlos Alberto Gómez Cano***
Alexandra Forero Mendoza****
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Sánchez, V., Gómez, C. y Forero,
A. (2016). Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana.
Revista UNIMAR, 34(1), 201-217.
Fecha de recepción: 26 de octubre de 2015
Fecha de revisión: 03 de febrero de 2016
Fecha de aprobación: 14 de marzo de 2016
Una de las locomotoras del gobierno Santos en su Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018), para asegurar el
desarrollo es la vivienda, a partir de esta política se ha generado el impulso de infraestructura para atender
a la población vulnerable a través de los programas de vivienda de interés prioritario (VIP). No obstante,
la solución de la pobreza no termina con la entrega de una vivienda, el siguiente paso es involucrar a estas
familias en mecanismos de inclusión socioeconómica que permitan desarrollar actividades productivas que
generen ingresos y dinamicen la economía de la sociedad, pero para denir estos mecanismos, se requiere
identicar los perles ocupacionales de las familias residentes en la VIP. La presente investigación se realizó
en el municipio de Florencia Caquetá, en las urbanizaciones: Villa Gloria y La Bocana; la recolección de los
datos se apoyó en una metodología con enfoque mixto, donde se manejó variables cualitativas a través de
talleres y cuantitativas a través de encuestas.
Como resultado se obtuvo: tasa de analfabetismo por encima de la media nacional, niveles de educación
notablemente bajos, empleabilidad relacionada con el empleo informal y un índice alto de población econó-
micamente activa desocupada. Dentro de los lineamientos para determinar un mecanismo de inclusión so-
cioeconómica se determinó la necesidad de capacitación y cualicación del talento humano. En conclusión,
la educación es más que el aprendizaje de un arte o disciplina, está relacionada con el saber ser y el saber
hacer, por tanto cualquier mecanismo de generación de ingresos en estos casos para que sea funcional, debe
partir por lograr que la población interiorice la importancia de ingresar a un mundo laboral justo y legal.
Palabras clave: desarrollo, inclusión, pobreza.
Description of the occupational proles of the vulnerable
population: case of Villa Gloria and La Bocana
Within the Santos Government’s National Development Plan (2014-2018), one of the ags to ensure develop-
ment is housing, a policy that has generated the impulse of infrastructure to serve the vulnerable population
through Housing Program of Priority Interest (VIP, as it is known in Spanish). However, the solution of pov-
erty does not end with the delivery of housing; the next step is to involve the receiving families in socioeco-
nomic inclusion mechanisms that allow the development of productive activities that generate income and
enliven the economy of society, for which it is necessary to identify their occupational proles. The current
* Artículo Resultado de Investigación.
**
Ingeniera Agroecológica; Magíster en Ambiente y Desarrollo; Doctoranda en Antropología. Docente del Programa de Ingeniería
Agroecológica de la Universidad de la Amazonia. Correo electrónico: ve.sanchez@udla.edu.co
*** Contador Público; Administrador Público; Especialista en Pedagogía y Gestión Pública; Maestrante en Educación. Docente del
Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia. Correo electrónico: carlosgomez325@gmail.com
**** Economista; Especialista en Pedagogía; Maestrante en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Docente del Programa de Admi-
nistración Financiera de la Universidad de la Amazonia.
RESUMEN
ABSTRACT
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
202
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto Gómez Cano, Alexandra Forero Mendoza
investigation was carried out in the municipality of Florencia (Caquetá), in the urbanizations Villa Gloria and
La Bocana. Data collection was based on a methodology with a mixed approach, where qualitative variables
were handled through workshops, and quantitative through surveys.
The results showed an illiteracy rate above the national average, notably low levels of education, informal
employability, and a high rate of economically active population, unoccupied. Within the guidelines for es-
tablishing a socioeconomic inclusion mechanism, the need for training and qualication of human talent was
determined. In conclusion, education is more than the learning of an art or discipline, given its relation to
know-being and know-how; therefore, any mechanism of income generation to be functional in these cases,
must start by geing the population internalize the importance of entering a fair and legal work world.
Key words: development, inclusion, poverty.
Descrição dos pers prossionais da população vulnerável:
caso Villa Gloria e La Bocana
Dentro do Plano Nacional de Desenvolvimento do Governo de Santos (2014-2018), uma das bandeiras para
garantir o desenvolvimento é a habitação, uma política que tem gerado o impulso da infraestrutura para
servir a população vulnerável através do Programa de Habitação de Interesse Prioritário (VIP, como é co-
nhecido em espanhol). No entanto, a solução da pobreza não termina com a entrega de moradias; o próximo
passo é envolver as famílias receptoras em mecanismos de inclusão socioeconômica que permitam o desen-
volvimento de atividades produtivas que gerem renda e estimulem a economia da sociedade, para a qual é
necessário identicar seus pers ocupacionais. A atual investigação foi realizada no município de Florencia
(Caquetá), nas urbanizações Villa Gloria e La Bocana. A coleta de dados baseou-se em uma metodologia
com abordagem mista, onde as variáveis qualitativas foram tratadas através de sessões de trabalho, e quan-
titativas através de pesquisas.
Os resultados mostraram uma taxa de analfabetismo acima da média nacional, níveis notadamente baixos
de educação, empregabilidade informal e alta taxa de população economicamente ativa, desocupada. A ne-
cessidade de treinamento e qualicação de talentos humanos foi determinada dentro das diretrizes para o
estabelecimento de um mecanismo de inclusão socioeconômica. Em conclusão, a educação é mais do que a
aprendizagem de uma arte ou disciplina, dada a sua relação com o conhecimento e o saber-fazer; portanto,
qualquer mecanismo de geração de renda deve começar por fazer que a população interiorize a importância
de entrar em um mundo de trabalho justo e legal, para ser funcional nesses casos.
Palavras-chave: desenvolvimento, inclusão, pobreza.
RESUMO
1. Introducción
Según la Real Academia Española (RAE, 2014), el
término vulnerable se aplica a lo “que puede ser heri-
do o recibir lesión, física o moralmente”. Desde una
perspectiva alimentaria, la Organización de la Na-
ciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) dene la vulnerabilidad como la gama de fac-
tores que hacen que las personas queden expuestas
a inseguridad alimentaria y hambre. El grado de
vulnerabilidad está determinado por su exposición
a factores de riesgo y a la capacidad de afrontar o
resistir situaciones problemáticas (FAO, 2007).
Para otros autores, la poblacn vulnerable está de-
nida como las personas que, por su naturaleza o
por determinadas circunstancias, se encuentran en
mayor medida expuestas a la exclusión, la pobreza
y los efectos de la inequidad y la violencia en todo
orden (Casamachin, Certuche, y Zapata, 2010).
El Ministerio de Educación Nacional (MEN), la de-
ne como una situación producto de la desigualdad,
que por diversos factores: históricos, económicos,
culturales, políticos y biológicos (agentes cogniti-
vos, físicos, sensoriales, de la comunicación, emo-
cionales y psicosociales), se presenta en grupos de
población, impidiéndoles aprovechar las riquezas
del desarrollo humano (MEN, 2013).
La vulnerabilidad casi siempre se asocia con la po-
breza, pero también son vulnerables las personas
que viven en aislamiento, inseguridad e indefensión
ante riesgos, traumas o presiones. La exposición de
203
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana
las personas a riesgos varía en función de su grupo
social, sexo, origen étnico u otra identidad, edad y
otros factores. Por otra parte, la vulnerabilidad pue-
de adoptar diferentes formas como por ejemplo: la
pobreza, evidenciada en las viviendas, ya que estas,
no pueden resistir a un terremoto o huracán; ade-
más, la falta de preparación puede dar lugar a una
respuesta más lenta al desastre, y con ello a más
muertes, o a un sufrimiento más prolongado (Fede-
ración Nacional de Sociedades de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja, s.f.).
La Organización de las Naciones Unidas (ONU,
1995), ha denido a la pobreza como “la condición
caracterizada por una privación severa de necesida-
des humanas básicas, incluyendo alimentos, agua
potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda,
educacn e información. La pobreza depende no
sólo de ingresos monetarios sino también del acce-
so a servicios”.
La pobreza es una situación que afecta la calidad
de vida de las personas y las familias, que recorta
sus posibilidades en la salud, empleo, acceso a edu-
cación, crédito, vivienda y activos, y por supuesto,
el llevar una vida digna (Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo en Colombia [PNUD]
y Departamento Nacional de Planeación [DNP],
2006). Durante los últimos años, la vulnerabilidad
de las comunidades y poblaciones más pobres del
planeta, ha experimentado un importante aumento
a consecuencia de las crisis económicas y de las ca-
tástrofes medioambientales (Inspiraction, s.f.).
En septiembre de 2000, los dirigentes del mundo
se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en
Nueva York, para aprobar la Declaración del Mile-
nio. La Declaración, rmada por 189 Estados miem-
bros de las Naciones Unidas, entre ellos Colombia,
se tradujo posteriormente, en un mapa de ruta es-
tableciendo objetivos a ser alcanzados al 2015. Los
ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se
basan en acuerdos adoptados en la década de los 90
en conferencias y cumbres de la ONU, y represen-
tan un compromiso de las naciones por reducir la
pobreza y el hambre, disminuir las enfermedades,
la inequidad entre los sexos, enfrentar la falta de
educación, la falta de acceso al agua y saneamiento,
y detener la degradación ambiental (CEPAL, s.f.).
La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), como parte del sistema de Nacio-
nes Unidas, es la encargada del monitoreo y segui-
miento del avance de los países de la región en tor-
no a los ODM. Esta institución registque la tasa
de pobreza en América Latina en el 2013 fue de un
28,1% de la población, en tanto que la de indigencia
o pobreza extrema, alcanel 11,7%. Estos porcen-
tajes signican 165 millones de personas en situa-
ción de pobreza, de los cuales 69 millones se hallan
en situación de pobreza extrema (CEPAL, 2014).
Según la CEPAL (2014), el Panorama Social de Amé-
rica Latina durante el 2014 presentó una desacelera-
ción económica equivalente al 1,1% y la proyección
para el 2015, era precisamente un incremento en el
fenómeno de desaceleración al 2,2%. En este sentido,
los indicadores de pobreza y vulnerabilidad desde
el 2012 habrían aumentado en términos de los po-
bres extremos; a pesar de las estrategias para frenar
la pobreza, los avances registrados en la reducción
de la desigualdad y de brechas en materia de em-
pleo e ingresos no se habían visto tan favorecidos.
Para el 2014, según las cifras del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
en Colombia el porcentaje de personas en situa-
ción de pobreza fue: 28,5%; 2,1 puntos porcentua-
les inferior al registrado en el año 2013 y para el
Departamento de Caquetá fue de 39,0%, mientras
que en 2013 fue: 42,4%, con una disminución de
3,4 puntos porcentuales.
La CEPAL plantea como posibles soluciones a estos
problemas: consolidar el gasto público social como
instrumento de política scal contra cíclica con un
ejercicio más eciente, crear espacios para el nan-
ciamiento para el gasto social, diseñar una nueva
generación de políticas sociales asociadas a la in-
versión social con instrumentos y mecanismos que
aumenten su ecacia, eciencia, impacto y sosteni-
bilidad, inversión en innovación, educación y em-
pleo dirigida a los segmentos juveniles, generando
bases sólidas para el logro de los objetivos de cam-
bio estructural para la igualdad, y políticas activas
de cuidado y liberación de tiempo para la inserción
laboral plena de las mujeres (Bárcena, 2014).
Según esta misma institución, la estrategia adecua-
da para equilibrar las condiciones laborales y para
aumentar la competitividad exigida por el proceso
de globalización, es la de generar empleos de cre-
204
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto Gómez Cano, Alexandra Forero Mendoza
ciente productividad, de forma que el modelo no
sacrique aún más la población en condiciones de
inserción desfavorables al sistema, actuando en as-
pectos especícos, como la formación de capital,
políticas de fomento productivo y tecnogico, entre
otras (Jaramillo, 2006).
Además de lo anterior, es claro que las estrategias
para luchar contra la pobreza deben estar referidas
a vínculos claros entre la educación y la sostenibi-
lidad. Una educación adecuada y útil tiene el po-
der de cambiar la vida de las personas; entendiendo
como educación aquel proceso de formación perma-
nente, personal cultural y social que se fundamenta
en una concepción integral de la persona humana,
de su dignidad, derechos y deberes (MEN, 2009).
Las limitaciones que existen para realizar un adecuado
análisis del problema de la pobreza y la exclusión social
en Colombia y su articulación con las políticas econó-
micas y sociales, están relacionadas con la utilización
instrumental, técnica y maniquea de las nociones de
pobreza y exclusión social, ajenas a los contextos y suje-
tos que las padecen y vivencian a diario. Esta situación
se debe a la vieja idea de ver el problema de la pobreza
como un asunto de necesidades, carencias y ausencias;
que conduce a centrar la mirada en las necesidades y en
la asistencia social, lo cual impide identicar las causas
generadoras de la pobreza y formular políticas públicas
orientadas al restablecimiento y garantía de los dere-
chos de los sujetos (Corredor, 2010). (Otálvaro, s.f., p. 2).
La Constitución Política de Colombia de 1991 en su
Artículo 13, señala que:
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autorida-
des y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razo-
nes de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua,
religión, opinión política o losóca.
Además, el Estado promovelas condiciones para
que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medi-
das a favor de grupos discriminados o marginados.
Conceptualmente se entiende que llevar un proble-
ma social a la agenda pública consiste en visibilizar,
expandir y consensuar con los miembros de una co-
munidad política un problema para transformarlo
y/o hacer prevalecer las demandas de un grupo so-
cial (Ortegón, 2012).
El desarrollo económico con inclusión es una es-
trategia que surge como respuesta a la situación de
vulnerabilidad, que frente al mercado laboral tiene
la población en situación de pobreza por la baja pro-
babilidad de inserción laboral en el mercado formal,
en razón de su bajo nivel educativo, escasa forma-
cn para el trabajo medida enrminos de compe-
tencias especícas y generales–, falta de experiencia
laboral y bajo capital social (PNUD, 2013).
El alisis de perles ocupacionales y la determina-
ción de las brechas entre oferta y demanda laborales
buscan contribuir a la disminución del desempleo
estructural y, sobre todo, a identicar posibilidades
de inclusión productiva de grupos de población que
por distintas condiciones o situaciones, han estado
excluido de las posibilidades de trabajo en la socie-
dad colombiana (PNUD y DPS, 2014).
El análisis de los perles ocupacionales surge como
una estrategia de inclusn socioeconómica en la lu-
cha contra la pobreza que permite hacer frente a:
• Las situaciones institucionales que dicultan el
diseño de estrategias de inclusión productiva.
• La ausencia de instancias que articulen la
oferta de empleos y de posibilidades de gene-
ración de ingresos.
• La baja articulación entre la nación y los te-
rritorios y entre los actores locales y el sector
privado.
• La baja pertinencia entre la oferta de formación
profesional, las necesidades de los sectores
productivos y las preferencias de la población,
especialmente de los jóvenes. (PNUD, 2013).
La política educativa de los planes sectoriales 2002-
2006 y 2006-2010 estableció acciones para la atención
educativa de las poblaciones en un marco de equi-
dad e inclusión, en particular para la atención a la
población en condición de vulnerabilidad. Entre las
que se destaca: Plan Fronteras, Atención Educativa a
Población Afectada por la Violencia, niños, niñas y
venes trabajadores, Articulación de la oferta edu-
cativa con las Cajas de Compensación, Población
iletrada con alto grado de vulnerabilidad, Pobla-
ción con Necesidades Educativas Especiales (NEE)
(MEN, 2010).
205
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana
En Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, establec
como meta al 2014 bajar los indicadores de pobreza
y desigualdad y el Gobierno Nacional ha pretendi-
do dejar en claro el rumbo y el tipo de política social
que se ejecutará, con el n de responder al compro-
miso nacional de reconocer a las personas como su-
jetos de derechos. A través de esta política social,
el Gobierno ha buscado encausar los benecios del
crecimiento económico hacia el desarrollo social, fo-
calizando la población más afectada y coordinando
esfuerzos para llegar a ella (PNUD, 2013).
Para superar la pobreza, el gobierno de Juan Ma-
nuel Santos (2010 2014) consideró, que necesitaba
garantizar una tasa de crecimiento potencial y sos-
tenible igual o mayor al 6%. Para lograrlo se reque-
ría entonces avanzar en tres ejes fundamentales: (1)
la innovación; (2) la política de competitividad y de
mejoramiento de la productividad; y (3) la dinami-
zación de sectores, “locomotoras” que a través de su
impacto directo e indirecto lideraran el crecimiento
y la generación de empleo y así, salir de la pobreza
y reducir la vulnerabilidad (DNP, 2011).
En busca de lo anterior, se denieron cinco “loco-
motoras de crecimiento” comprendiendo: nuevos
sectores basados en la innovación, el sector agrope-
cuario, la vivienda, la infraestructura y el sector mi-
nero-energético. El concepto de locomotoras, alude
por denición a sectores que avanzan más pido
que el resto de la economía, por ello se considera
que los sectores minero-energético, vivienda e in-
fraestructura de transporte, ya son sectores con mo-
tores prendidos y avanzan a un ritmo mayor que los
demás, aunque algunos con más impulso que otros
(DNP, 2011).
Es así como algunas locomotoras se consideraron
más intensivas en empleo o en capital, otras mos-
trarían su mayor medida de impacto sobre la pobla-
ción más pobre, y otras son más susceptibles de cre-
cer a grandes velocidades por causa, por ejemplo, de
cambios de coyuntura en el panorama internacional
(DNP, 2011).
La locomotora vivienda buscó asegurar que cada
vez más colombianos tuvieran derecho a condi-
ciones de habitabilidad dignas, reconociendo que
en los últimos años, el sector de vivienda se había
dinamizado, especialmente a través de la construc-
ción de proyectos de vivienda de interés social.
Sin embargo, existía aún un décit habitacional
considerable y unos retos importantes por mejo-
rar las condiciones de habitabilidad en muchas
zonas del país. El gobierno con el objetivo de
aprovechar el enorme potencial del sector de vi-
vienda como generador de empleo e impulsor de
crecimiento económico, se propuso como meta la
construcción de al menos un millón de viviendas
nuevas en los en el cuatrienio comprendido entre
2010 -2014 (DNP, 2011).
En 2012, la Cámara de Representantes aprobó el
proyecto de ley que promueve la construcción de
viviendas de interés social prioritario (VIP) para las
familias más pobres del país. Dicha iniciativa tam-
bién establec instrumentos para la coordinación
de recursos entre la Nación y las entidades territo-
riales (Colfondos, s.f.).
Partiendo de los lineamientos del Plan de Desarro-
llo del Gobierno Santos (2010-2014), se gestiona y se
crea la política pública colombiana alrededor del
tema de Viviendas de Interés Prioritario
5
, que ha
sido estipulada en la Ley 1537 de 2012, promulgada
por el Congreso de Colombia: “Por la cual se dic-
tan normas tendientes a facilitar y promover el de-
sarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan
otras disposiciones”, esta ley tiene como principal
objetivo establecer instrumentos para garantizar
el acceso efectivo a la vivienda para la población
des escasos recursos. Además, para la consecu-
ción de tal n, se presentan herramientas para que
tanto el sector público como el privado participen
en la construcción de este tipo de viviendas (ISVI-
MED, s.f.).
Los lineamientos para el desarrollo de la política
de vivienda ordenan que las entidades públicas del
orden nacional y territorial deben entre otras obli-
gatoriedades: a) promover mecanismos para esti-
mular la construccn de vivienda de interés social
y vivienda de interés prioritario; b) promover ante
las autoridades correspondientes, la expedición de
los permisos respectivos, agilizando los trámites
5
El concepto de vivienda de interés social prioritario (VIP), se reere a las casas
habitación promovidas para las familias más pobres del país, estas, se encuen-
tran contempladas en la Ley 1537 de 2012, que además estipula los requisitos
de creación de las mismas, y establece los instrumentos para la coordinación de
recursos entre la Nación y las entidades territoriales.
206
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto Gómez Cano, Alexandra Forero Mendoza
y procedimientos; c) establecer el otorgamiento de
estímulos para la ejecución de este tipo de proyec-
tos; d) aportar bienes y/o recursos a los patrimonios
autónomos; e) adelantar las acciones necesarias para
identicar y habilitar terrenos para el desarrollo de
los proyectos; f) promover la construcción de vivien-
da que propenda por la dignidad humana, que bus-
que salvaguardar los derechos fundamentales de los
miembros del grupo familiar y en particular de los
más vulnerables, y que procure preservar los dere-
chos de los niños, estimulando el diseño y ejecución
de proyectos que preserven su intimidad, su priva-
cidad y el libre y sano desarrollo de su personalidad
(Congreso de la República de Colombia, 2012).
Los proyectos de vivienda de interés prioritario
en Florencia - Caque
La entrega de vivienda hace parte de la política de
Atención Integral a la población más vulnerable del
País. Esta política es ejecutada por el Departamento
para la Prosperidad Social (DPS), quien encabeza el
Sector de Inclusión Social y Reconciliación, al cual
se encuentran adscritas entidades como: la Agencia
Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
(ANSPE), la Unidad de Atención y Reparación In-
tegral a las Víctimas, la Unidad Administrativa Es-
pecial para la Consolidación Territorial, el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Cen-
tro de Memoria Histórica. La ANSPE, a través de
su programa: Ingreso Social, realiza transferencias
monetarias condicionadas para contribuir a la re-
ducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos,
dentro de este gran programa, se hallan programas
como: familias en acción, jóvenes en acción e ingre-
sos para la prosperidad social (DPS, 2015).
De esta manera, los proyectos de vivienda de interés
prioritario, responden a unosnimos urbanísticos
jados y vericados por el gobierno nacional como
por ejemplo: la existencia y cuanticación de espa-
cios para la producción o el ejercicio de actividades
económicas (como por ejemplo locales comerciales),
las vías de acceso al proyecto y su disponibilidad,
los medios de transporte, las condiciones generales
de seguridad y convivencia y el uso adecuado o in-
adecuado del espacio público.
En la ciudad de Florencia, departamento del Caque-
tá, se tienen dos proyectos de vivienda de interés
prioritario dinamizados por la Alcaldía Municipal
que son: Villa Gloria y La Bocana.
El proyecto de vivienda Hacienda El Puerto, hoy Vi-
lla Gloria, se realizó con el objetivo de beneciar a
2015 personas, para un total de 500 familias; de las
cuales el 80% serían víctimas del conicto armado,
en especial familias desplazadas de los municipios
de Puerto Rico, La Montañita, Cartagena del Chai-
ra, Solano y Solita en el departamento del Caquetá,
y el 20% estaría destinado a familias damnicadas
por desastres naturales.
El proyecto urbanización La Gloria cuenta con la
disponibilidad de servicio de acueducto por parte
de la empresa SERVAF S.A ESP. Así mismo, cuenta
con el aval de dicha empresa para la administración
y operación del sistema de alcantarillado, el cual
drena sus aguas a la quebrada la Yuca, donde está
ubicada la planta de tratamiento de aguas residua-
les; esta planta de tratamiento cumple con todas las
normas de vertimiento y está diseñada para el abas-
tecimiento proyectado a 25 años, según el nivel de
complejidad del sistema. También cuenta con dispo-
nibilidad del servicio eléctrico.
Por otra parte, se tiene el Proyecto de Vivienda La
Bocana, el cual contempla 8 torres multifamiliares
de 5 plantas cada una, con 160 apartamentos desti-
nados a viviendas de interés prioritario, los cuales
tienen un área construida de 48 metros cuadrados,
cuentan con dos alcobas, un baño, cocina, bibliote-
ca y comedor; en ellos residen 26 familias que han
sido beneciadas para acceder a ellos y en donde se
espera que rápidamente sean adjudicados al resto
de familias para que sean habitados. El mecanismo
utilizado para seleccionar los beneciarios de estos
apartamentos fue la realización de un censo de ho-
gares damnicados por desastres naturales, calami-
dades públicas, emergencias y aquellos ubicados en
zonas de alto riesgo no mitigable, para su revisión e
inclusión en el listado de potenciales hogares bene-
ciarios del subsidio de vivienda en especie (Alcal-
día de Florencia, 2014).
En términos generales, la entrega de unidades habi-
tacionales por parte del Gobierno Nacional, ha ge-
nerado gran impacto, especialmente en la población
vulnerable, que veía ajena la posibilidad de tener su
propia casa, con los elementos y condiciones aptas
207
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana
para el refugio y el desarrollo de la familia. Sin em-
bargo, en los proyectos de vivienda gratuita resul-
ta evidente la ausencia de planeación ex-ante de lo
que pasará una vez los nuevos habitantes accedan a
estas unidades habitacionales. Situaciones como la
empleabilidad, los temas relacionados con el pleno
acceso a programas de formación para el trabajo,
las rutas de emprendimiento, las facilidades para el
transporte, además de las condiciones cualitativas
del cambio de tipo de vivienda, pasar de vivienda
individual a apartamentos en comunidad, no son
tenidas en cuenta para denir la nueva etapa (Alcal-
día de Florencia, 2014).
En este sentido, se tiene que a la fecha, en el caso
de las urbanizaciones La Gloria y La Bocana, se
desconoce el impacto que ha traído la Política de
Atención a la Población Vulnerable en términos de
la empleabilidad y ocupación, pues para ello, ade-
más se requiere conocer cles son los potenciales
ocupacionales o perles de ocupación de los indi-
viduos beneciarios del programa de VIP, al igual
que su imaginario, necesidad y deseo de ocupación
y empleo, los cuales permitan identicar las posi-
bles Mecanismos de Inclusión Laboral a la pobla-
ción Residente en las Viviendas de Interés Social de
los sectores Villa Gloria y La Bocana.
La Universidad de la Amazonia, por encargo del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), realizó entre los meses de septiembre de
2014 a febrero de 2015, el respectivo estudio para
la identicación de los perles ocupacionales de la
población residente en la viviendas de interés prio-
ritario, con el n de que esta información sirviera
como base para determinar los principales meca-
nismo de inclusión laboral y productiva presentes
en la actualidad y en el mediano plazo para el mu-
nicipio de Florencia.
El manuscrito que se presenta a continuación es el
resultado de un ejercicio participativo, donde la co-
munidad de las dos urbanizaciones para la pobla-
ción vulnerable permitió la caracterización de las
actividades económicas que actualmente realizan y
las potenciales a realizar. El orden del artículo pro-
pone inicialmente, una aproximación contextual a
la problemática, donde se detalla el origen de las
urbanizaciones y las características de la población;
seguidamente, se presentan los resultados de las
consultas cuantitativas realizadas a las familias, en
donde se abordan variables como empleabilidad,
formacn, intereses laborales y educación, entre
otras. Finalmente, con la participación de la comu-
nidad y la institucionalidad se diseñaron unos li-
neamientos para mejorar los niveles de inclusión
socioeconómica de los involucrados.
2. Metodología: Materiales y Métodos
Localizacn y área de inuencia
La presente investigación se llea cabo en las ur-
banizaciones Villa Gloria y La Bocana del municipio
de Florencia Caquetá, donde residen cerca de 1.080
personas en condición de vulnerabilidad. La pobla-
ción objetivo de este ejercicio fueron precisamente
las familias beneciarias de las VIP de los proyectos
ya mencionados.
Materiales y métodos
El paradigma que direccionó la investigación fue
el paradigma empírico analítico, que implica una
forma de investigación interesada en la interpre-
tación de la realidad material. Desde este paradig-
ma, la realidad existe independiente del investiga-
dor y puede ser reducida y dividida en variables
que el sujeto estudia y analiza. La naturaleza de
la realidad es entonces única, fragmentable, tangi-
ble, mensurable y convergente; de esta manera, se
busca producir generalizaciones, pues la verdad es
única y el rol del investigador es el de descubrirla
(Catrell, 1996).
Las fases del trabajo de campo fueron tres: 1. Ca-
racterización documental de los dos proyectos. 2.
Identicación de los perles ocupacionales. 3. For-
mulación de los lineamientos para la inclusión so-
cioeconómica de la población vulnerable.
Caracterización de los proyectos de vivienda
Esta fase se apoyó en la recolección de la informa-
ción documental, empleando la herramienta de ar-
queo de archivo, rastreando documentos de los dos
proyectos de vivienda que dieran cuenta tanto de
la concepción de los proyectos de VIP, como de su
desarrollo. Alas cosas, se consultaron estadísticas,
listados de beneciarios, bases de datos y demás
documentos de los programas de vivienda, entre
otros. La información fue ordenada de manera sis-
208
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto Gómez Cano, Alexandra Forero Mendoza
temática en matrices de doble entrada con campos
de interés como: documento, fecha, autor y hallaz-
go del programa VIP. Posteriormente, los hallazgos
fueron convertidos en texto que hicieron parte de
los resultados.
Identicación de los perles ocupacionales
Para la caracterización de los perles ocupacionales,
se acudió a la encuesta con los actores en cuestión,
en este caso se aplicaron 277 encuestas, es decir una
representacn del 76,94%. La forma de diligencia-
miento de la encuesta fue online, para ello, el pro-
yecto dispuso de cuatro personas en campo, quie-
nes dirigidas por un coordinador de campo, con
sus respectivas Tablet -donde se hallaba instalado
el cuestionario-, realizaron las visitas domiciliarias
y el levantamiento de la información. Las variables
indagadas fueron acerca del contexto socioeconómi-
co y laboral de los ocupantes de las viviendas.
Una vez nalizadas las encuestas se generó una
base de datos en Access, se hizo la respectiva depu-
ración, se elaboraron los cuadros de salida y se hizo
la triangulación de las variables de interés.
El alisis de la información, inicialmente se hizo
de manera general, a partir de la descripción de las
variables de contexto, luego se hizo un zoom en
los Jefes de hogar, para analizar su nivel educati-
vo, ocupación y capital humano; seguidamente, el
análisis continuó agrupando grupos poblacionales
por edades con el ánimo de perlar la población
en edad productiva, descartando menores de edad,
discapacitados y adulto mayor.
Una vez claros los grupos, se hizo una ventana a
los individuos en edad productiva, donde se ana-
lila información relacionada con educación, as-
piraciones laborales, conocimientos y actividades
que desarrollan: Población Económicamente Activa
(PEA), Población Ocupada y Población Desocupada,
lo cual permitió tener claridad junto con los jefes de
hogar, acerca de los perles ocupacionales.
Formulación de los lineamientos para la inclusión
socioeconómica de la población vulnerable
Una vez se identicaron los perles ocupacionales,
la ocupación actual de la población que reside en la
VIP, además de sus intereses ocupacionales, se pro-
cedió a consultar su percepción de la problemática
y la solución. Para ello, se realizaron tres talleres
participativos con la población que pertenece al es-
tudio.
3. Resultados y Discusión
Caracterización programas VIP
La Constitución Política de Colombia de 1991, a tra-
vés del Artículo 51 establece que:
Todos los colombianos tienen derecho a vivienda
digna. El Estado jará las condiciones necesarias para
hacer efectivo este derecho y promoverá planes de
vivienda de interés social, sistemas adecuados de -
nanciación a largo plazo y formas asociativas de eje-
cución de estos programas de vivienda. (s.p.).
Este planteamiento desde una posición jurídica,
margina a la vivienda como un derecho funda-
mental, enmarcándolo dentro de los derechos so-
ciales, económicos y culturales, los cuales pese a
ser importantes y relevantes, no gozan de la misma
atención de los primeros. Esta situación permite
entender que, los planes y estrategias diseñadas en
torno a la vivienda, son más voluntad política del
Gobierno Nacional, que una obligación del orden
constitucional.
En este sentido y raticado la armación anterior,
la Sentencia T-791 de 2004, proferida por la Corte
Constitucional, expresa que:
El derecho a la vivienda digna es un derecho de carác-
ter asistencial que requiere un desarrollo legal previo
y que debe ser prestado directamente por la adminis-
tración o por las entidades asociativas que sean crea-
das para tal n, sin olvidar que su aplicación exige
cargas recíprocas para el Estado y para los asociados
que pretendan beneciarse de los programas y sub-
sidios. Así entonces, este derecho de contenido social
no le otorga a la persona un derecho subjetivo para
exigir en forma inmediata y directa del Estado su ple-
na satisfaccn, pues se requiere del cumplimiento de
condiciones jurídico-materiales que lo hagan posible.
(párr. 5).
Esta disertación, para Santana (2012), es contradic-
toria, toda vez que al ser Colombia un Estado Social
de Derecho, la vivienda no puede clasicarse como
un derecho meramente prestacional sujeto a deci-
siones nancieras; el Estado debe garantizar todos
209
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana
los derechos, incluidos los sociales sin restricción al-
guna. Igualmente, aduce que la vivienda puede consi-
derarse como un derecho fundamental por conexidad.
Ahora bien, independiente de la posición constitu-
cional y las intencionalidades del Gobierno Nacio-
nal, la vivienda vista desde la dimensión del activo
familiar, se constituye en un elemento con múlti-
ples aristas, las cuales están asociadas a tranquili-
dad, seguridad y conanza de quienes por una u
otra razón acceden a ella, especialmente cuando
se trata de población vulnerable. Para Camargo y
Hurtado (2011), la importancia de la vivienda trans-
grede la simple posesión de techo, convirtiéndose
en un mecanismo para la protección de la población
en condición de vulnerabilidad, la reivindicación
del Estado ante la ciudadanía, el empoderamiento
al sentirse propietarios y generación de bienestar
social. Espínola (2010), describe a la vivienda como
un elemento indispensable de la vida en sociedad,
toda vez que se constituye en un espacio de fami-
lia, un escenario de identicación, reconocimiento
y educación familiar, y un legítimo territorio para el
desarrollo de social.
Es por ello que los programas de vivienda deben ser
analizados más alde una percepción nanciera,
se debe buscar traslapar el escenario económico y
observar la realidad desde una óptica social, la cual
será protagonizada por la vivienda no como activo
jo, sino como habitad social. Debemos entender la
vivienda como todo ámbito protegido y estable que
posibilita la intimidad personal y familiar y que
está integrada mediante signicación compartida a
lo comunitario en cuanto a las costumbres– y a lo
social –en cuanto a las normas– que regulan los há-
bitos cotidianos encaminados a satisfacer tanto las
necesidades como las aspiraciones de sus habitantes
(Rugiero, 2000: 67-99, citado por Herndez y Velás-
quez, 2014).
Identicación de los perles ocupacionales
Información general de los hogares
Según el DANE (2010), la población en Colombia
está compuesta mayoritariamente por mujeres con
un 51% y el restante 49% son hombres, para nuestro
caso de estudio, la composición poblacional se pre-
senta mayor participación de las mujeres (54,06%),
con respecto a los hombres (45,94%), lo cual cons-
tituye una diferencia de 8,12 puntos y genera inci-
dencia sobre las variables económicas del hogar, lo
cual implica mayor necesidad por parte de las mu-
jeres de participar en el mercado laboral para gene-
rar ingresos. En este sentido, Duryea, Cox y Ureta
(2002), Gómez y Martí (2004) y rdenas, Gallego
y Sepúlveda (2013), sostienen que la participación
de las mujeres en los mercados laborales ha incre-
mentado signicativamente, efecto atribuido a los
cambios culturales, exigencias políticas, dinámicas
económicas, educativas, entre otros. No obstante,
para nuestro caso de estudio, la vinculación de las
mujeres al mercado laboral obedece a una tendencia
netamente económica, que busca suplir algunas ne-
cesidades básicas para el hogar.
Existe similitud entre la composición de la pobla-
ción vulnerable de los proyectos de vivienda del
municipio de Florencia, los cuales registran un pro-
medio de 4,27 personas por hogar (DANE, 2009), y
un promedio nacional que se halla en: 3,9 personas
(DANE, 2010).
Ahora bien, se encontque el 47% de la población
encuestada está en el rango de edad de 10 a 29 años,
lo que evidencia una muy alta participación de po-
blación joven, siendo fundamental el diseño e im-
plementación de estrategias, las cuales facilitarían
el acceso y retención dentro del sistema educativo;
para Larrañaga (1997), la educación es un factor de
progreso social, resume su impacto en tres aristas,
la educación como factor de desarrollo, motor deter-
minante para el crecimiento económico y reducción
de desigualdades sociales y de la pobreza. Sin em-
bargo, la articulación entre el proyecto de vivienda
y procesos tan importantes como la formación aca-
démica de la población beneciaria parece nula. La
escolaridad promedio de la población entre 15 y 24
años tan solo alcanza los 8 años, cuando la CEPAL
estima que para superar la pobreza es necesario lle-
gar a una escolaridad promedio de 14 años o más.
La anterior situación parece ser una constante en el
país, Correa, Cuevas, Silva y Baena (2014), sostienen
que pese al esfuerzo del Gobierno Nacional en su
generoso plan de vivienda, existen servicios que
llegan tarde, como la educación, dejando en evi-
dencia una clara desarticulación de los programas
estatales. Adicionalmente, este tipo de escenarios
parecen ser la antítesis de los compromisos adqui-
210
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto Gómez Cano, Alexandra Forero Mendoza
ridos en materia educativa, toda vez que el país se
ha comprometido a través de las metas del Milenio,
a llegar a una escolaridad promedio antes de na-
lizar el 2015 a 10,6 años de educación (DNP, 2005).
Esta situación es apremiante y requiere del interés
inmediato de las autoridades y actores del proceso,
so pena de generar grandes desequilibrios sociales;
en términos del PNUD (2014):
Si los hogares no generan ingresos sucientes para
cubrir sus necesidades cuando los niños terminan su
educación básica, éstos pasan a ser parte de la fuerza
laboral y no ingresan a la educación media; también
hay otros factores de orden público y de pertinencia
de la educación que afecta la posibilidad de nalizar
el bachillerato, lo cual se convierte en una trampa de
la pobreza. (p. 20).
Esta armación ratica la importancia de aplicacn
de programas sociales integrales, que generen solu-
ciones de fondo y sostenibles para los beneciarios.
En cuanto a la residencia de los miembros del ho-
gar, el 94,6% de la población reside en las viviendas
todos los días, un porcentaje poco representativo
(5,4%), duerme algunos días a la semana o no duer-
me en la vivienda; las causas de su ausencia están
relacionadas con vinculaciones labores, actividades
comerciales, relaciones interpersonales, entre otros.
Sobre la población con limitaciones físicas, el 9,7%
de la población encuestada reporta algún tipo de in-
capacidad para trabajar; las incapacidades más fre-
cuentes son las enfermedades crónicas que le impi-
den trabajar con un 41,3% y caminar con un 26,6%.
Tipologías de hogar
Para el DANE (2007), el jefe de hogar es una perso-
na, miembro del hogar, reconocida como jefe(a) por
los demás miembros. Se reconoce al jefe del hogar
como tal, ya sea por una mayor responsabilidad en
las decisiones, por prestigio, relación familiar o de
parentesco, razones económicas o tradiciones cul-
turales. El jefe del hogar para este caso de estudio,
corresponde a un 69,7% al sexo femenino y el 39,9%
al sexo masculino. Aunado a lo anterior, la relación
de los encuestados con el jefe del hogar, es en ma-
yor medida correspondiente a los hijos, siendo a su
vez s gurativo el género masculino. La jefatu-
ra de hogar es una variable de gran importancia en
el alisis de los hogares y familias, en tanto se ha
establecido la fuerte correlación estadística que tiene
sobre el desempeño de otras variables e indicadores
para el resto de los miembros del hogar, como su es-
tado de salud, su nivel nutricional y educativo y su
importancia como factor explicativo y potenciador de
capacidades de las personas del hogar (ICBF, 2012).
Análisis sobre la situación económica del hogar
Según la Universidad EAFIT (2013), la rma Tra-
bajando.com, luego de realizar una encuesta a más
de 40.000 colombianos en las principales ciudades
del país, evidenció que el 54,82% de personas con-
sultadas, recibe un salario nimo legal, seguido
por el 18,92% que recibe ingresos entre $589.501 y
$1.000.000, un 8,12% entre $1.000.001 y $1.500.000,
por su parte el 6,37% entre $1.500.001 y $2.000.000,
el 3.38% entre $2.000.001 y $2.500.000, el 2.85% entre
$2.500.001 y $3.000.000, el 2.71% entre $3.000.0001 y
$4.000.000, y el 2.83% aducen poseer ingresos supe-
riores a $4.000.0001.
El anterior panorama laboral, aunque complejo por
la gran concentración que existe en el rango del sa-
lario mínimo, es mucho s prometedor a las rea-
lidades económicas encontradas en las urbanizacio-
nes La Gloria y La Bocana. Los ingresos promedios
de las familias se encuentran para jefes de hogar
del sexo masculino en $279.699 y el sexo femenino
en $135.597. Los rangos en términos generales fue-
ron los siguientes: el 2,6% perciben un ingreso en-
tre $30.000 y $100.000; el 8,2% están entre $101.000
y $250.000; en el rango entre $251.000 y $350.000
un 10%; un 9,1% perciben ingresos entre $351.000 y
$450.000; el 6,7% perciben ingresos entre $451.000
y $550.000; entre $551.000 y $ 650.000 se concentra
el 11,7% de la población -dentro de las cuales el
41,9% devengó un salario mínimo legal mensual vi-
gente para el año 2014 ($616.000)-; entre $651.000 y
$1.000.000 se encuentra el 7,6% de la población; tan
solo el 1,5% de la población presentó ingresos supe-
riores a $ 1.000.000. El 42.5% restante de los hogares
alegan no saber o no responder, entre otras razones,
por temor a que la información que brinden pueda
causarles dicultades para continuar recibiendo los
benecios de los programas sociales del Estado, toda
vez que en el 62,7% de los hogares reciben ingresos
de programas sociales, instituciones o de otras per-
sonas, siendo el más representativo el programa de
Familias en Accn con un 51,0%. Esta última condi-
211
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana
ción, según Burgos, Moncayo y Pérez (2009), genera
asistencialismo en las poblaciones beneciarias, las
cuales lejos de percibir en las ayudas una ventana
para su evolución académica y laboral, conciben a
los programas sociales como una zona de confort;
estas situaciones son atribuidas a la falta de organi-
zación, logística y proyección por parte del Estado.
El anterior escenario, lejos de estar dentro de las
realidades y formalidades de ley, obedece a una
cruda realidad de las familias colombianas, situa-
ción que deja entrever que la asignación de vivien-
da es un paso en la maratónica carrera por comba-
tir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las
personas, pues si no se garantiza una verdadera,
efectiva y perdurable inmersión en el mercado la-
boral, las personas, aun con techo propio, siempre
estarán marginadas a condiciones de pobreza. En
este sentido, Vásquez (2013), arma que los ingresos
laborales según la población ocupada en Colombia,
luego de realizar cálculos con los resultados del
DANE, en la gran encuesta realizada en el 2012, se
encuentran de la siguiente manera: 7,4% equivalente
a 1.475.488 de personas, perciben ingresos por cero
pesos; 4.371.820 personas representan el 21,9% de
la población, perciben ingresos en 0 y 0,5 SMMLV;
5.136.904 personas, quienes representan el 25,8%, se
ubican en el rango entre 0,5 y menos de 1 SMMLV;
el 22,7% que representa 4.518.711 personas, perciben
ingresos laborales entre 1 y menos de 1,5 SMMLV;
nalmente, en el rango entre 1,5 SMMLV en adelan-
te, se encuentra el 22,2% de la población, lo que re-
presenta 4.421.261 personas.
Estas realidades describen de mejor manera las con-
diciones laborales de la población perteneciente a la
urbanización La Gloria y La Bocana. En el estudio
referenciado, las personas con ingresos inferiores a
1 SMMLV representan el 55,1% de la población en-
cuestada, para nuestro objeto de estudio represen
el 43,4%. Este renglón agrupa a un gran segmento
de población, quienes están sometidos a condicio-
nes laborales difíciles, que en muchas ocasiones
están representadas en empleos informales, activi-
dades de comercio ambulante, pagos por jornales,
entre otros. Sobre este particular, Weller (2012),
expone que la existencia de nculos laborares re-
duce la posibilidad de ser pobre, sin embargo, esta
condición es muy distante de la garantía de un in-
greso familiar digno; aduce que entre los ocupados,
la pobreza afecta, especialmente para categorías de
ocupación, que suelen estar ligadas a actividades
de baja productividad y servicios domésticos, tanto
en lo relacionado con la remuneración como en las
aliaciones correspondientes a los sistemas de pro-
tección social.
En términos de los gastos realizados por los hoga-
res, se ha obtenido que por concepto de arriendo,
antes de mudarse pagaban en promedio: $125.358
mensuales, lo que representa para una familia con
ingresos de 1 SMMLV, el (20,35%) de sus ingresos,
porcentaje que llega a ser más representativo en
aquellas familias con ingresos promedios inferio-
res, es decir, el 43.4% de nuestra población objeto de
estudio. En este sentido, Torres (2012), plantea que
para las familias cuyo ingreso mensual llega hasta
1 SMMLV, el costo del arriendo puede llegar a com-
prometer cerca del 60% del ingreso mensual. Esta
situación deja en evidencia las causas de la des-
nanciación existente para invertir en alimentación,
educacn, salud, recreación, entre otros.
Educación
Según la UNICEF (s.f.), la educación además de ser
un derecho fundamental, es una herramienta deci-
siva para el desarrollo de las personas y las socieda-
des, tanto así, que se ha clasicado como el segun-
do ODM de Naciones Unidas. No obstante, según
sus lculos, 57 millones de niños y niñas en todo
el mundo no van a la escuela y otros tantos reciben
educacn discontinua o deciente. Para la UNICEF,
la educación es la vía para acabar con algunas de las
desigualdades más arraigadas en la sociedad.
En el presente estudio se identicó que la población
vulnerable beneciaria de las VIP poseen una tasa
de analfabetismo del 4,9%; así las cosas, la asistencia
escolar para los menores de 3-6 años es del 64,3%;
para los niños de 7-11 años, es del el 91,3%; para el
rango de 12-17 años, del 80,3% y los venes de 18-23
años, representan la asistencia escolar más baja, no
llegando ni al 50%, siendo tan solo del 30,4%.
Sobre este particular, el MEN (2010) sostiene que el
país denió como una necesidad impostergable la
atención integral a niños y niñas menores de seis
años, garantizando como nimo los derechos a
212
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto Gómez Cano, Alexandra Forero Mendoza
educacn inicial, atención y cuidado, nutrición
y salud. Sin embargo, este parece ser otro de los
servicios que llegan tarde”, pues se encontró que
gran parte de los niños menores de 6 años no es-
n vinculados al sistema escolar, y quienes están
vinculados son intermitentes en su asistencia. La
razón principal de esta situación obedece a los pa-
dres consideran que los niños aún no están en edad
de escolarizarse, desconociendo las potencialidades
que se pueden desarrollar en los primeros años, las
cuales, según Lumpkin (2009), son cruciales para el
desarrollo integral del niño, requiriendo de una ar-
ticulación entre el sistema educativo y familiar.
Ahora bien, el problema educativo no es exclusivo
de la poblacn infantil, toda vez que el fenómeno
de inasistencia también se presenta en los venes
entre 12 a 17 años, en el presente caso de estudio
esta tasa es del 19,7%, esta vez no por decisión de
sus padres, sino por voluntad y concepciones pro-
pias, por lo que se hace necesario programas de
sensibilización sobre la importancia de la educa-
ción. Es vital que el fenómeno de la educación sea
visto desde una percepción social, lejos de una
estadística plana basada en cupos e infraestructu-
ra. Se hace imperioso el diseño de una estrategia
sismica que permita disminuir la deserción estu-
diantil, la cual deberá contemplar variables como
la familia y su entorno, el proceso organizacional y
la autonomía de la escuela, incentivos, entre otros
(Sarmiento, 2006).
Caracterización de mercado laboral
Población ocupada
Según el DANE (2015), la tasa de ocupación (TO)
para el municipio de Florencia durante el trimes-
tre agosto-octubre de 2014 fue de 54,8%, y para el
trimestre octubre-diciembre fue de 58,1%; las tasas
de desempleo reportadas son: 12,3% y 11,4% respec-
tivamente. Sin embargo, las realidades laborares
encontradas son mucho s complejas y austeras,
situación que se atribuye a la poca formacn de la
población, la crisis económica del ps, el fenómeno
de la informalidad y poca industrializacn existen-
te. La tasa de ocupación de ambos proyectos de vi-
vienda (La Bocana y Villa Gloria) consolidada es del
39,7%, es decir 318 personas ocupadas. El 82,39% de
los ocupados tiene comoximo grado de escolari-
dad entre tercer y cuarto grado de primaria, siendo
esta una clara barrera de acceso al mercado laboral,
para tener mejores empleos e ingresos.
De la población que se encuentra ocupada, el 16,49%
lleva de 1 a 5 meses realizando el mismo trabajo o
negocio; 5,42% entre 6 y 10 meses; el 8,24% de 11 a
15 meses; entre 16 a 20 meses el 2,17%; 8,9% en un
rango de 21 a 25 meses; 0,65% entre 26 y 30 meses;
en el rango de 36 a 40 meses 5,21%; 0,43% entre 41 y
45 meses; 14,7% tiene más de 45 meses; nalmente,
el 37,7% no respondió sobre su vinculación laboral.
Según la Procuraduría General de la Nación (2010),
se observa con preocupación el incremento de la in-
serción laboral en condiciones fuera de los paráme-
tros legales, en las cuales las jornadas de trabajo son
excesivas, no hay reconocimiento por horas extras,
seguridad social, días de descanso remunerados y
las garantías son precarias, difuminado la gura el
trabajo digno.
Para nuestro caso de estudio, se encontró que de las
personas ocupadas un 31,7% trabaja más de 45 ho-
ras, dentro de las cuales se encuentra un 58,8% que
laboran las 48 horas en la semana, y el resto llega a
laborar hasta 112 horas en la semana, es decir, que
su trabajo cubre entre 12 y 16 horas día. Este último
escenario sobrepasa lo establecido en el artículo 161
del Código Sustantivo del Trabajo, el cual establece
que la duracn máxima de la jornada ordinaria de
trabajo es de ocho horas al día y cuarenta y ocho a
la semana; igualmente, en la mayoría de los casos,
no existe reconocimiento de horas extras por los ex-
cesos de trabajo.
Respecto al sector económico de los ocupados, se
identicó al comercio y la construcción como activi-
dades preponderantes, captando más del 60% de la
población ocupada. El restante 40% está distribuido
en sectores como el transporte, hoteles y restauran-
tes, empleados domésticos y sector agrícola, siendo
este último una condición laboral muy especial para
el territorio del Caquetá. En lo referente a la posición
ocupacional, se encontró que el 39,9% se desempeña
como obreros o empleador particular; el 28,6% tra-
baja por cuenta propia; el 10,4% en condición de jor-
nalero o peón; el 8,8% como empleado doméstico; y
el 12,3% en otros. Esta distribución guarda estrecha
relación por la encontrada por SENA (2014), quien
arma que la posición ocupacional en el país para el
213
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana
tercer semestre del 2014 se encontró de la siguiente
manera: 37,73% empleado particular, 42,26% cuenta
propia, 3,58% jornalero o peón; el restante (16,43%)
está distribuido en actividades como empleado del
gobierno, trabajador sin remuneración, entre otros.
Población inactiva y población desocupada
Según el DANE (s.f.), la población inactiva corres-
ponde a todas las personas que estando en edad de
trabajar no participan en la produccn de bienes y
servicios porque no necesitan, no pueden o no están
interesadas en tener actividad remunerada. A este
grupo pertenecen estudiantes, amas de casa, pen-
sionados, jubilados, rentistas, inválidos (incapacita-
dos permanentemente para trabajar), personas que
no les llama la atención o creen que no vale la pena
trabajar. Para nuestro caso de estudio, se detectó que
existen 215 personas clasicadas como población in-
activas (PI), que se catalogaron en tres grupos. El
primero, comprendido por 177 jóvenes entre 14 a 28
años, quienes representan el grueso de la población,
alcanzando el 82,32% de la PI, dentro de los cuales
el 66,1% están estudiando, mientras que el 33,9% ni
estudia ni trabaja.
La PI entre 29 y 60 años representa el 10,69%, quie-
nes arman estar en esa condición por estar liga-
dos a responsabilidades familiares (47,8%), el 30,4%
preere no responder o considera como privadas las
causas, el 13% está realizando estudios, y un 8,7%
aduce su situación a problemas de salud. Por últi-
mo, se encuentran la PI con más de 60 años, quienes
representan el 6,97%, sostienen que presentan inca-
pacidades para trabajar (40%) y otras razones (60%),
las cuales preeren no compartir.
Por otro lado, la población desocupada (PD), enten-
dida como el conjunto de habitantes que, no tenien-
do ocupación, están buscando activamente trabajo,
representa 144 personas. Al indagar sobre sus inte-
rés ocupaciones se encontró que el 43,05%, es decir,
62 personas, desean conseguir un empleo; el 36,11%
que representa a 52 habitantes, desean emprender
alguna actividad económica independiente; el res-
tante 20,84% representando a 30 personas, arman
no tener claro una potencial actividad laboral.
Respecto a los mecanismos utilizados para cambiar
su situación de inactividad económica, se encont
que las estrategias más utilizadas están relaciona-
das con la ayuda de familiares y amigos, entrega de
hojas de vida y preparacn para iniciar un negocio.
Estas realidades según Bohórquez (2014), son una
constante en el país, dado que impera una cultura
de informalidad para conseguir empleo, situación
que materializa en que solo el 15% de las personas
obtiene empleo a través de medios formales.
Finalmente, al vericar la experiencia laboral acu-
mulada de las personas que se encuentran desocu-
padas, se detectó que el 38,9% se ha desempeñado
como aseadoras y servicios domésticos; el 21,5% no
posee ningún tipo de experiencia laboral; el 19,4%
tiene experiencia como agricultor; el restante 20,2%
se vincularon en actividades relacionadas con ven-
tas, construccn, ayudantes de cocina, entre otros.
Como corolario de lo anterior, se encontró que la
tasa de desempleo se concentra en las mujeres, al-
canzando el 42,3%, mientras que en los hombres,
sin decir que es positiva, solo alcanza el 17,7%.
Lineamientos para la inclusión socioeconómica de
los hogares VIP
Los lineamientos para inclusión socioeconómica de-
nidos, giraron en torno a cinco ejes que son:
1. Formación: orientado a la necesidad de ofre-
cer formacncnica y tecnológica para la co-
munidad beneciaria de los proyectos, tenien-
do en cuenta su bajo nivel educativo. Además,
reconociendo los valores y conocimiento tra-
dicionales, se reexionó en la importancia de
lograr la certicación por competencias de la
población con estos saberes empíricos.
2. Emprendimiento y desarrollo empresarial:
dirigido a apoyar la creación y capacitación de
proyectos productivos asociativos, y a capaci-
tar a la población interesada en la formulación
de perles de negocio, focalizados de acuerdo
al perl del potencial emprendedor. De igual
forma, a generar mecanismos para mejorar
los ingresos en la comunidad beneciaria de
los proyectos, y facilitar el acceso a nancia-
ción (capital semilla), pensando en la cadena
de valor de sus productos.
3. Empleabilidad y formalización: se dirige a
capacitar en acceso y uso de las TIC a la pobla-
ción para mejorar la gestión de oportunidades
21 4
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto Gómez Cano, Alexandra Forero Mendoza
laborales, llevar a cabo campañas de informa-
ción sobre los centros públicos de empleo y
demás estrategias para disminuir la interme-
diación laboral. Por otra parte, se sugiere lle-
var a cabo jornadas de orientación vocacional
para el empleo enfocado a bachilleres.
4. Articulacn interinstitucional: se requiere
articular y coordinar la oferta institucional en
función del plan de acción, para una adecua-
da focalización y complementariedad entre
programas, así como fomentar la inclusión
de otras instituciones público-privadas con
capacidad técnica para la formulación de pro-
gramas de generacn de ingresos y realizar
reuniones de seguimiento al cumplimiento de
metas.
5. Otros (servicios complementarios que garan-
tizan derechos de la población): se plantea
realizar campañas educativas sobre temas -
nancieros del hogar, convivencia y propiedad
horizontal, para garantizar la seguridad y
sana convivencia, además de asegurar el acce-
so a la salud, la protección social y garantizar
programas de asistencia social, especialmente
para la primera infancia e intervenir las vías
de acceso y fortalecer el transporte público.
4. Conclusiones
Las estrategias para la generación de ingresos de la
población vulnerable, deben partir inicialmente de
una adecuada lectura de contexto de la población a
la que se dirige. Así las cosas, el nivel de educación
resulta ser el pilar y un factor de alta relevancia para
poder acceder al empleo y a las diferentes activida-
des productivas generadoras de ingresos. En este
mismo sentido cobra relevancia, la participacn de
la mujer en el sistema de vivienda de los hogares
VIP, pues lejos de tener solo un rol reproductivo, en
la mayoría de los casos también es productivo, aso-
ciado con su papel como jefe de hogar y de contribu-
ciones económicas. Es por lo anterior que, al pensar
en posibles mecanismos para fortalecer la empleabi-
lidad, habría que identicar ocupaciones propias de
los perles femeninos.
La lucha contra la pobreza, ha sido una meta pro-
puesta en diferentes escritos en el ámbito nacional e
internacional, uno de los indicadores de pobreza es
no tener acceso a una vivienda digna, sin embargo,
con el estudio queda claro que aunque este factor se
da por superado en la población objeto del estudio,
existen otros factores que con un gran peso la agu-
dizan, entre ellos, la baja convivencia ciudadana, la
intolerancia, los problemas de drogadicción y el no
tener garantizado el acceso a un empleo digno. No
obstante, también se reconoce que el tema es mucho
más complejo, pues para que los mecanismos de in-
clusión socioeconómica aporten en la lucha contra la
pobreza, deben enfrentar ahora otra preocupación,
pues no es solo garantizar el empleo a la gente sino
despertar en algunos el interés por generar su pro-
pia unidad de negocio y beneciar a otros. Es por
ello que se determina que el ser humano debe ser
visto desde la integralidad, solucionar el problema
de vivienda, o entregar un empleo, es solo un paso
de una cadena de situaciones que van a asegurar la
permanencia y el mejoramiento de las condiciones
de la población en el tiempo.
Por otro lado, se tiene que más de la mitad de la po-
blación vinculada laboralmente percibe menos de
un SMMLV, limitando la posibilidad de acceder al
sistema nanciero como fuente de apalancamiento
para la puesta en marcha de sus ideas de negocio.
5. Conicto de intereses
Los autores de este artículo declaran no tener nin-
gún tipo de conicto de intereses sobre el trabajo
presentado.
Referencias
Alcaldía de Florencia. (2014). Proyectos de viviendas
de interés prioritario, informe de gestión. Florencia,
Caquetá.
Bárcena. (2014). Presentación del Panorama Social
de Latinoamérica. CEPAL. Recuperado de hp://
www.cepal.org/sites/default/files/presentation/
files/150126_presentacion_panoramasocial_
distribucion-b.pdf
Bohórquez, A. (2014). ¿Busca trabajo? Aquí se lo
consiguen. Periódico El Espectador. Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/economia/
busca-trabajo-aqui-se-consiguen-articulo-508321
Burgos, C., Moncayo, M. y Pérez J. (2009). Ecacia
de políticas públicas para combatir la pobreza.
Comparativo Colombia y Chile. Revista Escenarios
215
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana
Sociojurídicos, (5). Recuperado de hp://www.
redsociojuridica.org/escenarios/edicion-5/Eficacia-
de-politicas-publicas-para-combatir-la-pobreza.pdf
Camargo, A. y Hurtado, A. (2011). Vivienda y pobreza:
una relación compleja. Marco conceptual y
caracterización de Bogotá. Cuadernos de Vivienda y
Urbanismo, 4(8), 224-246.
Cárdenas, J., Gallego, J. y Sepúlveda, C. (2013). El
impacto de la participación femenina en el mercado
laboral de los hombres en Colombia desde 1984
hasta 2012. (Tesis). Universidad del Rosario,
Bogotá, Colombia.
Casamachin, C., Certuche, J. y Zapata, J. (2010). Población
Vulnerable. Recuperado de hp://es.slideshare.net/
juanczapata/poblacion-vulnerable
Catrell, D. (1996). Paradigmas alternativos en
investigación en educación ambiental: perspectiva
interpretativa. En: R. Mrazek, (ed.), Paradigmas
alternativos de investigación en educación ambiental (pp.
97-124). Guadalajara: Universidad de Guadalajara/
SEMARNAP.
CEPAL y Organización de las Naciones Unidas (ONU).
(2014). El Panorama Social de América Latina.
Santiago de Chile: ONU. Recuperado de hp://
repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37626/
S1420729_es.pdf?sequence=6
Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Adoptado por el
Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950.
Comisión Económica Para América Latina (CEPAL).
(s.f.). División de Estadísticas Objetivos de Desarrollo
del Milenio: Perles de países. Recuperado de
http://interwp.cepal.org/perfil_ODM/perfil_pais.
asp?pais=COL&id_idioma=1
COLFONDOS S.A. (s.f.). En qué consiste la Ley de
vivienda de interés prioritario. Recuperado de hps://
www.colfondos.com.co/en-que-consiste-la-ley-de-
vivienda-de-interes-prioritario
Congreso de la República de Colombia. (1991).
Constitución Política de Colombia. Colombia.
_____. (2012). Ley 1537 de 2012. Ley de desarrollo urbano
y acceso a la vivienda. Colombia. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
Norma1.jsp?i=47971
Correa, P., Cuevas, A., Silva, S. y Baena, M. (2014). La
otra cara de las viviendas gratis. En: Periódico El
Espectador. Recuperado de hp://www.elespectador.
com/noticias/nacional/otra-cara-de-viviendas-gratis-
articulo-520618
Corredor, C. (2010). La política social en clave de derechos.
Bogotá: Universidad Nacional
Corte Suprema de Justicia. (2004). Sentencia T-791.
Recuperado de hp://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2004/T-791-04.htm
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE). (s.f.). Preguntas Frecuentes. Recuperado de
hps://www.dane.gov.co/les/faqs/faq_ech.pdf
_____. (2007). Cartilla de Conceptos Básicos e Indicadores
Demográcos.
_____. (2010). Boletín: Censo General de Colombia 2005.
Bogotá, Colombia.
_____. (2015). Empleo y Desempleo en Colombia.
Recuperado de hp://www.dane.gov.co/index.php/
mercado-laboral/empleo-y-desempleo, consultado el
09.10.2015.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2005).
Hacia una Colombia equitativa e incluyente: Informe
de Colombia Objetivos de Desarrollo del Milenio 2005.
Bogotá, Colombia.
_____. (2011). Plan Nacional de desarrollo “Prosperidad para
todos” (2010 – 2014). Bogotá.
Departamento para la prosperidad Social (DPS). (2015).
Informe al Congreso de la República sector de la inclusión
social y la reconciliación: junio 2014-mayo 2015. Bogotá.
Duryea, S., Cox, A. y Ureta, M. (2002). Las mujeres en
el mercado laboral de América Latina y el Caribe en
los años 90s: Una década extraordinaria. II Seminario
Técnico Regional “Desarrollando consenso en torno al
mercado de trabajo y las políticas de empleo en el área
Andina”. Lima, Perú.
Espínola, O. (2010). El derecho a una vivienda digna y
adecuada en el ordenamiento jurídico Español. (Tesis de
Doctorado). Facultad de Derecho, Departamento de
Derecho Público, Universidad de Alcalá, Alcalá de
Henares, España.
Gómez, S. y Martí, C. (2004). La incorporación de la mujer al
mercado laboral: Implicaciones personales, familiares y profe-
sional, y medidas estructurales de conciliación trabajo-familia.
IESE Business School. Universidad de Navarra, España.
Hernández, G. y Velásquez, S. (2014). Vivienda y calidad
de vida. Medición del hábitat social en el México occi-
216
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Verenice Sánchez Castillo, Carlos Alberto Gómez Cano, Alexandra Forero Mendoza
dental. Bitácora urbano\territorial, 24(1). Foro Urba-
no Mundial.
Inspiraction (s.f.). Vulnerabilidad de comunidades po-
bres. Recuperado de hps://www.inspiraction.org/
justicia-economica/pobreza/vulnerabilidad-de-comu-
nidades-pobres
Instituto Social de Vivienda y Habitat de Medellín (ISVI-
MED). (s.f.). La compra de vivienda de Interés Prio-
ritario. Recuperado de hp://www.isvimed.gov.co/
orientacion-virtual-al-comprador-de-vivienda/antes/
la-compra-de-vivienda-de-interes-prioritario-vip.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
(2012). Caracterización de las Familias en Colombia.
Bogotá, Colombia.
Jaramillo, S. (2006). La pobreza Rural en Colombia.
Revista Colombiana de Sociología, (27). Recuperado
de hp://www.bdigital.unal.edu.co/B0D1B333-
EC6F-48A3-957F-A0141E638F42/FinalDownload/
DownloadIdB3C4358D5785A7044C41A085420A973/
B0D1B333-EC6F-48A3-957F-A0141E638F42/10993/1/
Jaramillo.pdf
Larrañaga, O. (1997). Educación y superación de la pobreza
en América Latina. Un estudio del Proyecto “Mitigación
de la Pobreza y Desarrollo Social del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Quito,
Ecuador.
Lumpkin, G. (2009). Primera Infancia, desarrollo humano
e inclusión. Altablero, (49).
Ministerio de Educación Nacional (MEN). 2009. ¿Qué es
la educación superior?. Recuperado de hp://www.
mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html
_____. (2013). Atención Integral a la Primera Infancia.
Recuperado de hp://www.mineducacion.gov.
co/1621/w3-article-278742.html
_____. 2010. Atención a la población vulnerable. Recuperado
de hp://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-
article-235112.html
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1995).
The Copenhagen Declaration and Programme of Action.
Nueva York: Organización de las Naciones Unidas.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación (FAO). (2007). Plan de Acción
Análisis para la incorporación de la Seguridad
Alimentaria Nutricional (SAN) en los Planes
de Desarrollo Municipal de Waspam, RAAN.
Recuperado de hp://www.fao.org/forestry/13697-
0aa0e2f4b49de0ad28e95a5dcb6af6f2c.pdf .
Ortegón, E. (2012). Fundamentos de planicación y política
pública. Madrid, España: Universidad de Alcalá.
Otálvaro, B. (s.f.). Pobreza y exclusión: un reto para las
políticas públicas de inclusión social en Colombia.
Recuperado de hp://pobrezayexclusionsocial.uni-
valle.edu.co/documentos/OTALVARO.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). (2013). Megaproyectos Oportunidades de
inclusión productiva para poblaciones en situación
de pobreza y vulnerabilidad de La Guajira. Recuper-
ado de hp://www.co.undp.org/content/dam/colom-
bia/docs/Pobreza/undp-co-megaproyectos-2013.pdf
_____. (2014). Avance y retos para el logro de los Obje-
tivos de Desarrollo del Milenio en Colombia 2014.
Recuperado de hp://www.undp.org/content/dam/
undp/library/MDG/english/MDG%20Country%20
Reports/Colombia/informeanualodm2014.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en
Colombia (PNUD) y Departamento Nacional de Pla-
neación (DNP). (2006). Hacia una Colombia equita-
tiva e incluyente Informe de Colombia Objetivos de
Desarrollo de Milenio 2005 1. Erradicar la pobreza
extrema. Recuperado de hp://www.pnud.org.co/
img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Er-
radicar_la_pobreza_extrema_y_el_hambre.pdf
Procuraduría General de la Nación. (2010). Trabajo
digno y decente en Colombia Seguimiento y con-
trol preventivo a las políticas públicas. Recuperado
de hp://www.procuraduria.gov.co/portal/media/
file/Trabajo%20digno%20y%20decente%20en%20
Colombia_%20Seguimiento%20y%20control%20
preventivo%20a%20las%20pol%C3%ADticas%20
p%C3%BAblicas(1).pdf
Real Academia Española (RAE). (2014). Diccionario de la
lengua española (23ra. ed.). España: RAE.
Santana, L. (2012). Avance jurisprudencial del derecho
a la vivienda digna en Colombia. Revista Ratio Juris,
7(15), 37-60.
Sarmiento, A. (2006). Una estrategia para aumentar la
retención de los estudiantes. Ministerio de Educación
Nacional y Departamento Nacional de Planeación.
Recuperado de hp://www.mineducacion.gov.
co/1621/articles-122720_archivo_pdf.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2014). Boletín
de la dinámica ocupacional sectorial a nivel nacional y
regional. Recuperado de hp://observatorio.sena.edu.
co/Content/pdf/boletin_dinamica_2014_trim3.pdf
217
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 201-217.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Descripción de los perles ocupacionales de la población vulnerable: caso Villa Gloria y La Bocana
Torres, J. (2012). Estudio sobre el mercado de arrendamiento
de vivienda en Colombia. Informe Final. Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Departamento
de Investigación y Económica. Bogotá, Colombia.
United Nations International Children’s Emergency
Fund (UNICEF). (s.f.). Educación para todos los niños.
Importancia de la Educación Universal. Recuperado
de hp://www.unicef.es/infancia/educacion-para-
todos-los-ninos
Universidad EAFIT. (2013). Recuperado de hp://
trabajando.eafit.edu.co/detallecontenido/c/
candidato/idnoticia/9337/el-55-de-los-colombianos-
gana-un-salario-minimo-legal.html
Vásquez, H. (2013). Ingresos laborales y niveles de
pobreza en Colombia no concuerdan. Recuperado de
hp://ens.org.co/apc-aa-les/4e7bc24bf4203c2a12902f
078ba45224/IngresosHector.pdf
Weller, J. (2012). Vulnerabilidad, exclusión y calidad del
empleo: una perspectiva latinoamericana. Realidad,
Datos y Espacio. Revista internacional de Estadística y
Geografía, 3(2).