119
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores
RESUMENABSTRACT
Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores*
Eunice Yarce Pinzón**
Leydi Rocio Botina Josa***
Cindy Malena Cuero Sinisterra****
Yineth Masiel Ortiz Castillo*****
Cómo citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Yarce, E., Botina, L., Cuero, C. y
Ortiz, Y. (2016). Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores. Revista UNIMAR, 34(1), 119-128.
Fecha de recepción: 04 de junio de 2015
Fecha de revisión: 19 de agosto de 2015
Fecha de aprobación: 01 de febrero de 2016
El objetivo de la investigación fue determinar cómo es la utilización de los espacios de vida y los factores
asociados que afectan la participación social de los adultos mayores residentes en la zona rural de
Pasto, en el corregimiento de Catambuco. Los datos se obtuvieron de la informacion de la aplicación del
instrumento Evaluación de Espacios de Vida (LSA), con una muestra de 82 adultos mayores entre las
edades de 65-80 años. Como resultado se obtuvo que el espacio más utilizado es el que corresponde a un
área fuera de su casa como terraza o patio, con una frecuencia de uso diario, de los cuales la mayoría no
requiere apoyo para desplazarse. De manera que, las causas más relevantes para que los adultos mayores
de la población de Catambuco no utilicen los diferentes espacios de vida, se asocian a enfermedades
como dolor articular y la dicultad visual.
Palabras claves: adulto mayor, espacios de vida, participación social.
Use of living spaces in senior adults
The objective of the research was to determine the use of living spaces and associated factors that aect
the social participation of the elderly residents in the township of Catambuco, rural area of Pasto. The
application of the Life Space Assessment (LSA) instrument, with a sample of 82 older adults between 65
and 80 years old, allowed obtaining the information data. The results permied to know that the most
used space corresponds to an area outside the house as a terrace or yard, with a daily frequency, in
which most do not require support to move. The most relevant causes for older adults of the population
of Catambuco not to use the dierent living spaces are associated with diseases such as joint pain and
visual diculty.
Key words: older adults, living spaces, social participation.
* Artículo Resultado de Investigación. Hace parte de la investigación titulada: Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores del
corregimiento de Catambuco, ciudad de Pasto, desarrollada desde febrero del 2014 hasta abril del 2015 en Pasto, Nariño, Colombia.
**
Terapeuta Ocupacional; Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial. Docente Investigadora y asesora de investigación
estudiantil; integrante del grupo de investigación G.I.R.O. Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correo
electrónico: euyapi15@hotmail.com
***
Estudiante de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
****
Estudiante de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
***** Estudiante de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
120
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Eunice Yarce Pinzón, Leydi Rocio Botina Josa, Cindy Malena Cuero Sinisterra, Yineth Masiel Ortiz Castillo
Utilização dos espaços de vida nos adultos maiores
O objetivo da pesquisa foi determinar o uso de espaços vivos e os fatores associados que afetam a participação
social dos idosos residentes no município de Catambuco, área rural de Pasto. A aplicação do instrumento
Espaços de vida (LSA, por suas siglas em inglês), com uma amostra de 82 idosos entre 65 e 80 anos, permitiu a
obtenção dos dados de informação. Os resultados permitiram saber que o espaço mais utilizado corresponde
a uma área fora da casa como um terraço ou pátio, com uma frequência diária, na qual a maioria não precisa
de suporte para se mover. As causas mais relevantes para idosos da população de Catambuco de não utilizar
os diferentes espaços de vida estão associadas a doenças como dor articular e diculdade visual.
Palavras-chave: idoso, espaços de vida, participação social.
RESUMO
1. Introducción
En la actualidad, a nivel mundial, está ocurriendo
un fenómeno en la demografía poblacional, en
el que se observa un incremento de las personas
mayores, lo que conlleva a cambiar la perspectiva
frente al envejecimiento. Es así como la vejez ya no
se concibe como una etapa nal del proceso, por el
contrario, hace parte de una etapa de evolución, con
la transformación en los patrones de participación
en diferentes ocupaciones, según los intereses
individuales como el desarrollo de nuevas habilidades
para lograr estados de bienestar. Tal y como lo expresa
Corregidor (2010), que la capacidad de la persona
para adaptarse y participar en la sociedad es uno de
los mejores indicadores de salud y bienestar, donde
en el caso de los adultos mayores prima su nivel de
autonomía en las actividades de la vida diaria, lo que
va a determinar su automantenimiento, así como la
participación familiar y social.
En el proceso de investigación sobre las
características, condiciones y problemáticas existentes
en la población adulta mayor, y especícamente en
la que se presenta como “Utilización de los espacios
de vida en los adultos mayores del corregimiento de
Catambuco, ciudad de Pasto, surgió la necesidad de
buscar la relación que puede existir entre la utilización
de los espacios de vida y los factores asociados del
adulto mayor, teniendo en cuenta que la participación
social puede ser considerada como un factor protector
en el individuo, ya que permite mantener su
funcionamiento y desarrollo plenamente en todas sus
dimensiones, logrando un envejecimiento activo.
Ikerketa (2013) reere que la participación social
contribuye a la calidad de vida de los adultos
mayores, pues favorece frente a la percepción de
hacer la vida más útil y placentera. Así mismo,
aprovechar la capacidad de los adultos mayores
para participar y relacionarse con su entorno, con
el apoyo social y la integración en una sociedad,
promoviendo el proceso de envejecimiento como
una experiencia positiva y satisfactoria.
Según Gómez y Curcio (2014), actualmente hay un
nuevo enfoque que estudia la interacción entre las
características ambientales e individuales implícitas
en el espacio de vida de los adultos mayores,
considerando que en su gran mayoría, ellos pasan
más tiempo dentro de su hogar o en su entorno
inmediato, ya sea por la edad o por las condiciones de
salud, lo que ocasiona la marginación social con una
marcada disminución de actividades sociales, que
conlleva a la soledad y por ende, a una pobre calidad
de vida, incluida la movilidad (Organización Mundial
de la Salud [OMS], 2001); aspecto fundamental para
el desempeño de la vida diaria y el bienestar de la
población mayor, pues determina la capacidad de
las personas para el uso de: transporte, conducir,
caminar, uso de dispositivos de ayuda y la actividad
sica para la ejecución de actividades de la vida diaria
e instrumentales, de manera segura y conable.
En consecuencia, determinar la utilización de los
espacios de vida de los adultos mayores, relacionado
con la movilidad, puede reejar el rendimiento real de
la participación social, teniendo en cuenta el equilibrio
entre las capacidades y condiciones internas y los
desafíos externos que se encuentran en la vida diaria
(mez y Curcio, 2014). Igualmente, estos autores
reeren que existen múltiples factores que pueden
determinar la utilización de los espacios de vida,
según el contexto y las características personales,
como son los recursos propios y de la comunidad, la
educación, los servicios públicos como el transporte,
la red de apoyo social, así como la salud, la capacidad
funcional, sensorial, cognitiva y emocional.
121
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores
Para Gómez y Curcio (2014), actualmente se reconoce
que el espacio de vida reeja la completa gama de
factores físicos, psicosociales y medioambientales
necesarios para el funcionamiento independiente en
el mundo real, y ha sido conceptualizado como una
medida de movilidad y de participación social, puesto
que reeja el área a través de la que se mueve una
persona, desde su cama hasta más allá de la ciudad o
del ps durante un periodo de tiempo especíco.
Es entonces, que la evaluación de la utilización del
espacio de vida, se dene en función de la distancia
en que se mueve una persona habitualmente para
realizar actividades, determina qué tan lejos y con
qué frecuencia la persona sale de casa y el grado de
independencia o apoyo que requiere para hacerlo
(Cu rc io, 2013). Lo a nte r ior, se eva lú a co n el i n st r u me nto
de evaluación LSA (Life Space Assessment) (Peel et
al. 2005), midiendo sus espacios o niveles, frecuencia
en número de veces al día y semana, y el grado de
apoyo personal o no personal que requiere el adulto
mayor. Los niveles o espacios de vida son cinco: (1)
otra habitación de la casa diferente a la que duerme;
(2) área fuera de la casa como jardín o terraza; (3)
sitios cercanos en su vecindario; (4) sitios fuera de su
vecindario, pero dentro de la ciudad y (5) sitios fuera
de la ciudad. Se dene la frecuencia de uso en el
número de veces a la semana que se han movilizado
por estos espacios, los cuales están determinados de
la siguiente manera: menos de 1 vez a la semana, 1 a
3 veces por semana, 4 a 6 veces por semana y diario.
También describe el tipo de apoyo para hacerlo en
términos de personas que requieren apoyo, no
requieren de asistencia técnica o de otra persona.
2. Metodología
La investigación se realizó dentro del paradigma
cuantitativo, basado en el uso de técnicas estadísticas
para conocer ciertos aspectos de interés sobre
la población estudiada (Hueso y Cascant, 2012).
Con la investigación se buscó conocer y describir
estadísticamente las situaciones que determinan
la utilización de los espacios de vida de los adultos
mayores del corregimiento de Catambuco, que pueden
facilitar o limitar su participación social inuenciada
por factores personales y contextuales. Además, la
investigación fue de tipo descriptivo, ya que en este se
plasmó todas las cualidades de la población estudiada
determinando los factores, el uso de espacios de vida
según su frecuencia y tipo de apoyo.
La población total de adultos mayores en el
corregimiento de Catambuco fue de 570 adultos
mayores (Departamento Administrativo Nacional
Estadístico [DANE], 2014). El diseño muestral fue
probabilístico, aleatorio simple, donde las unidades
de muestreo tuvieron probabilidad de selección
conocida y superior a cero de ser seleccionadas.
Una vez calculada la muestra, para la selección de
las unidades de muestreo (personas a encuestar) se
hizo una búsqueda de los adultos mayores, hasta
que se completó el total de la muestra. El tamaño de
la muestra dependió de tres aspectos: el tamaño de
la población (nita o innita), el error de muestreo y
el nivel de conanza.
En este caso particular, se estableció que la población
fue pequeña (570 habitantes adultos mayores),
razón por la cual, se consideró que el carácter de
la población fue nita” y el tamaño de la muestra
estuvo denido por la siguiente fórmula:
N= tamaño de la población del marco muestra.
n= tamaño de la muestra.
p= probabilidad de ocurrencia = 0.5
e
2
= margen de error permitido.
Z
2
= valor crítico correspondiente al nivel de
conanza elegido.
Con un nivel de conanza del 95% (para α = 0.05 ) y
un máximo margen de error de 10%, obteniéndose
una muestra de 82 adultos mayores para ser
evaluados en el corregimiento de Catambuco.
Técnica e instrumento. Se utilizó como técnica
la encuesta de tipo entrevista. La cual consist
en obtener información de los sujetos de estudio
proporcionado por ellos mismos, sobre opiniones,
actitudes o sugerencias. Se toma como instrumento
el LSA (Peel et al., 2005), el cual consiste en medir con
qué frecuencia y nivel de apoyo requiere la persona
mayor, y cómo se ha movilizado durante el último mes
en 5 niveles o espacios determinados y la interacción
122
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Eunice Yarce Pinzón, Leydi Rocio Botina Josa, Cindy Malena Cuero Sinisterra, Yineth Masiel Ortiz Castillo
con el medio ambiente, teniendo en cuenta que la
restricción en la utilización de los espacios de vida
puede predecir el deterioro cognoscitivo, enfermedad
de Alzheimer, discapacidad y mortalidad.
Es un instrumento para medir la movilidad que
reeja el interjuego del funcionamiento físico
con el género y el medio ambiente físico y social.
Fue validado en Colombia en conjunto con un
estudio para evaluar la abilidad, la construcción
y la validez convergente de la LSA en poblaciones
mayores de América Latina (Curcio et al., 2012).
La escala tiene un total de 20 ítems y el puntaje total
va de 0 a 120. Los altos puntajes indican amplios
espacios de vida. Se puede utilizar de una manera
simple sumando los puntajes totales de cada
espacio de vida, para obtener el máximo espacio de
vida. Altos puntajes indican un espacio de vida sin
restricciones. Un espacio de vida “restringido”, se
dene connado al vecindario (3 puntos o menos)
o restricciones” es denido como capaz de salir a
la ciudad de forma independiente (cuatro puntos).
El instrumento maneja puntajes de ximo, como el
más alto nivel de espacio de vida alcanzado, incluso
si se necesita ayuda de un equipo o de una persona;
independiente, es el más alto nivel de espacio de vida
logrado sin la ayuda de una persona y sin necesidad de
utilizar el equipo; asistido, es el nivel más alto alcanzado
sin la ayuda de una persona, pero utilizando equipo;
restringido, se dene como una medida dicotómica del
espacio de vida independiente, para determinar si un
individuo se limita o no a su vecindario. Y, por último,
la medida compuesta, que combina los componentes de
espacio de vida alcanzado, grado de independencia y
frecuencia.
3. Resultados
La presentación de los resultados se realiza teniendo
en cuenta los 3 indicadores de medida de los niveles
de espacios de vida, es decir, el uso, la frecuencia y
la ayuda requerida, cada gura representa un nivel
con estas 3 medidas, que a continuación se presenta:
Uso: SI – NO
Frecuencia: < 1 vez/semana - 1-3 veces/semana - 4 -6
veces/semana - Diario
Ayuda: Ayuda de otro - Equipo solamente - Ninguna
Figura 1. Descripción porcentual sobre uso de otra habitación de la casa diferente a la
habitación donde duerme (Nivel 1).
123
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores
En la Figura 1 se puede observar que hay una
prevalencia de 72 personas que sí utilizan el nivel
1 equivalente al 88%; con relación a la frecuencia
de uso, 58 personas equivalente al 80%, lo utilizan
de forma diaria; en la independencia se puede
determinar que 38 personas equivalente al 53%, no
requieren ninguna ayuda para desplazarse.
Se puede determinar que la vejez no es una limitante
para desplazarse de un lugar a otro dentro de su
propia casa como se puede observar en la anterior
Figura. En esa medida, es un buen pronóstico que
los adultos mayores de la población de Catambuco
se encuentren con mayor frecuencia en este nivel, lo
que puede determinar que la vida de estas personas
sea más llevadera con más probabilidades de
promover un envejecimiento activo.
Figura 2. Descripción porcentual del uso de un área fuera de su casa como
terraza o patio (Nivel 2).
En la Figura 2 se puede observar que la población
adulta mayor del corregimiento de Catambuco,
utilizan el nivel 2 con un porcentaje del 94%
equivalentes a 77 personas, por lo tanto, para
esta investigación se logró determinar que la
restricción en la participación de los diferentes
espacios de vida está asociada a enfermedades
propias de la vejez, y al hecho de no tener un
acompante para desplazarse por cada uno de
los espacios.
Otro indicador es el de la frecuencia utilizada
a diario, que obtuvo un porcentaje del 56%
equivalente a 43 personas; por lo tanto, es
importante reiterar que la utilización de este nivel,
podría estar asociada a su desempeño ocupacional
que los obliga a permanecer diariamente en este
espacio, ejerciendo labores del hogar. En cuanto a
la independencia, 40 personas, equivalente al 52%
de la población, no requieren ninguna ayuda para
desplazarse.
124
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Eunice Yarce Pinzón, Leydi Rocio Botina Josa, Cindy Malena Cuero Sinisterra, Yineth Masiel Ortiz Castillo
Figura 3. Descripción porcentual del uso de sitios del vecindario (Nivel 3).
Con respecto a los resultados del nivel 3, se evidencia que también existe una mayoría de la población
que usa los sitios de su vecindario, representado en un 83%, con una frecuencia de uso diario del 37%,
porcentaje menor en comparación con los niveles anteriores; pero con una similitud frente a la necesidad
de apoyo representado en un 56% de la población evaluada donde no requieren ninguna ayuda.
Figura 4. Descripción porcentual del uso de sitios fuera de su vecindario, pero en la
ciudad (Nivel 4).
En la Figura anterior se puede observar que hay una prevalencia de 66 personas que sí utilizan el nivel 4
equivalente al 80%. En relación a la frecuencia de uso, 36 personas correspondientes al 55% lo utilizan una
vez por semana; en cuanto a la independencia, se puede determinar que 32 personas (49%), no requieren
ninguna ayuda para desplazarse. A partir de estos datos, se puede inferir que, a medida que aumenta el
125
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores
nivel, va disminuyendo la capacidad, frecuencia e independencia, en comparación con los tres primeros
niveles, en tanto que, a partir de este nivel se requiere mayores recursos físicos, económicos y sociales para
participar de él.
Figura 5. Descripción porcentual del uso de espacios fuera de la ciudad (Nivel 5).
Con relación a la Figura 5, se puede determinar que este es uno de los niveles menos utilizados por los
adultos mayores de la población de Catambuco, es decir, el 61% equivalente a 74 personas no utiliza este
espacio de vida. Por lo tanto, se puede deducir que debido a que el corregimiento de Catambuco está
localizada en área rural, estas personas se abstienen de desplazarse al área urbana por la presencia de
dolor articular, dicultad visual, o por no tener con quien salir, según como se muestra en la siguiente
Figura.
Figura 6. Factores que restringen el uso de espacios de vida.
En la Figura anterior se observa que el factor que más afecta el uso de los espacios de vida de los adultos
mayores de Catambuco es la presencia de enfermedades, siendo la de mayor incidencia el dolor articular
126
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Eunice Yarce Pinzón, Leydi Rocio Botina Josa, Cindy Malena Cuero Sinisterra, Yineth Masiel Ortiz Castillo
y la dicultad visual; también cabe destacar los
otros factores relacionados con la falta de recursos
económicos, el no tener la necesidad de salir, el que
vive solo y no tiene con quien salir.
4. Discusión
De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidencia
que a partir del uso de otro espacio de la casa donde
se desarrollan actividades como la alimentación, la
participación familiar e incluso labores domésticas,
que dan cuenta del nivel de funcionamiento del
adulto mayor.
Lo anterior se puede conrmar con lo referido
por Muñoz, García-Peña y Durán-Arenas (2004),
quienes consideran que las personas en esta etapa
se encuentran en la plenitud de sus facultades y en
un momento lleno de posibilidades para sí mismos
y para la propia comunidad. La funcionalidad se
evidencia en el momento en que el adulto mayor tiene
todas las facultades para realizar las actividades de
la vida diaria y puede enfrentar las demandas del
ambiente, viviendo de manera independiente.
Igualmente, vale la pena relacionar estos resultados
con un estudio realizado por Sanhueza, Castro
y Merino (2005), en el cual se expone que tener la
capacidad de cumplir acciones requeridas en el
diario vivir para mantener el cuerpo y subsistir
independientemente, son indicadores de que la
funcionalidad en el adulto mayor está integro.
Con lo anterior, se puede expresar que los resultados
de este nivel 2 presentan un buen pronóstico para los
adultos mayores de la población de Catambuco, ya
que son utilizados por la gran mayoría de las personas
con gran frecuencia, lo que puede determinar que la
vida de estas personas es más llevadera y que tienen
más probabilidades de promover un envejecimiento
activo y una mayor participación en las actividades
de la vida diaria y participación familiar/social.
Se evidencia que el 94% de los adultos mayores de
Catambuco hacen uso del nivel 2, con una frecuencia
de uso diario del 56%, con un 52% de la población que
no requiere ayuda para hacerlo. Este dato demuestra
la participación familiar y social que puede estar
ejerciendo la población del estudio; lo expresado,
también se conrma en la investigación de Mella
(2011), quien arma que la constante interacción de
las distintas áreas de funcionamiento puede explicar
su efectividad en el desempeño de las actividades
diarias. Es lo que ocurre en este caso con la relación
entre las habilidades funcionales y la integración
social: ante un mayor involucramiento con otros y
más satisfacción con las relaciones familiares, hay un
aumento de la actividad realizada, ya sea práctica de
ejercicio, realización de actividades de la vida diaria
o instrumentales (Gómez y Curcio, 2014).
De acuerdo al estudio similar realizado en
Manizales por Gómez y Curcio (2014), cuyos
resultados evidenciaron que a partir de 75 años
más del 50% tiene problemas para salir de la casa,
de ellos un 20% quedan connados en su domicilio.
En contraste con esta investigación, se puede
observar que los adultos mayores de la población de
Catambuco tienen menos probabilidades de fallecer,
ya que utilizan con mayor frecuencia este espacio;
igualmente, son menos propensos para desarrollar
discapacidades, ya que se mueven de forma activa
por la comunidad, estrechando lazos sociales que
son importantes para la edad.
Concatenado, es preciso relacionar este resultado
con el concepto de la actividad física denida por
Gorbunov (1990), quien dene que la actividad física
no debe ser entendida solo como el movimiento
humano sino también como un movimiento
humano intencional, que como unidad existencial
busca desarrollar su naturaleza y potencialidades
no sólo físicas, sino psicológicas y sociales en un
contexto histórico determinado.
Este concepto hace reexionar sobre la importancia
que se le debe dar al uso de un espacio determinado
por el vecindario, lugar donde se dan las relaciones
humanas diferentes a las familiares y donde se
ubican lugares que proveen de primera mano la
suplencia de necesidades básicas como la tienda, la
iglesia, los vecinos, entre otros.
Otro concepto que se ha querido relacionar con el
uso de este nivel, el cual implica mayor esfuerzo
sico del adulto mayor, es el considerado por
Costil y Wilmore (1998), quienes consideran
que la práctica de la actividad física es de gran
importancia, sobre todo preventiva, para el
desarrollo armónico y el mantenimiento del estado
de salud de los individuos.
Los estudios anteriormente mencionados proponen
que la actividad física no solo se determina como
127
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores
un movimiento del cuerpo sino también como una
unidad existencial, que busca el desarrollo de otras
esferas, y que a su vez, permiten el equilibrio vital
para generar bienestar individual y colectivo. Con
esta armación se puede sustentar que la utilización
de los espacios de vida favorece de forma primordial
la salud de la población adulta mayor, para este
caso en Catambuco, sin olvidar el bienestar que se
evidencia en los adultos mayores cuando hay una
activa participación dentro de los contextos donde
se desenvuelven como el vecindario.
En la búsqueda de antecedentes, se encontró un
estudio que permite dar una explicación, o por lo
menos, un acercamiento frente a las consecuencias
que pueden presentarse al verse restringido en los
adultos mayores la utilización de cualquier espacio
de vida, con mayor relevancia en aquellos donde
se da mayor esfuerzo físico, como es el caso del
nivel 5; este estudio en mención, argumenta que
las patologías asociadas con riesgo cardiovascular
y sedentarismo predominan en los estilos de
vida y la independencia de los ancianos, esta
armación según el estudio aporta que hay una
grave limitación en cuanto a la movilidad, factor
que hay que priorizar, ya que esta es una función
importante para la ejecución de actividades básicas
y actividades que requieren de esta función en
otras áreas ocupacionales que se denen desde
terapia ocupacional, apoyados del marco de trabajo
(Martínez, Cocca, Mohamed y Ramírez, 2010).
5. Conclusiones
Durante el desarrollo de esta investigación se logró
determinar que los adultos mayores residentes en la
población de Catambuco (Pasto, Nariño), por zona
rural, se limitan a desplazarse y ser partícipes de los
escenarios que le brinda la zona urbana.
Se concluye que una de las causas más relevantes
para que los adultos mayores de la población de
Catambuco no utilicen algunos espacios de vida,
está asociado a enfermedades como dolor articular
y la dicultad visual.
También se logró identicar que el nivel 2,
correspondiente a un área fuera de su casa como
terraza o patio, es el más utilizado por los adultos
mayores de esta población, considerándose como
un factor protector, que le posibilita mantener sus
relaciones familiares y continuar participando de
las actividades del hogar junto a su núcleo familiar;
y el menos utilizado es el nivel 5, el cual corresponde
a estar fuera de la ciudad, siendo evidente la
restricción en la participación de espacios que
proveen esparcimiento y descanso.
Es importante resaltar que, para la gran mayoría de
la población no es necesario ningún tipo de apoyo
para hacer uso de sus espacios de vida, siendo un
indicador de buen funcionamiento y un proceso
de envejecimiento activo que conlleva a niveles de
calidad de vida aceptables para su ciclo vital.
La utilización del instrumento de evaluación de
espacios de vida, además de ser novedoso tanto para
las investigadoras como para el programa, también
proporcionó el conocimiento acerca de la importancia
y pertinencia de reconocer los espacios de vida del
adulto mayor, los cuales hacen parte del entorno/
contexto, que de acuerdo al Marco de Trabajo para
la práctica de la Terapia Ocupacional (Ávila et al.,
2010), se debe incluir en los procesos de evaluación
e intervención. Así como también lo expone la
OMS (2001) con la Clasicación Internacional de
Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF), donde
el bienestar debe ser visto de manera integral y
donde el funcionamiento está determinado por los
aspectos positivos de la interacción entre la función,
la actividad y la participación.
6. Recomendaciones
Proponer un plan de desarrollo de actividades que
favorezca la interacción con los miembros de su
comunidad a través de programas que contengan
actividades vocacionales, ya que, por medio de
estas, los adultos mayores tienen la posibilidad
de brindar sus conocimientos a los demás y de
igual forma, moverse y participar en los diferentes
espacios de vida.
7. Conicto de intereses
Los autores de este artículo declaran no tener
ningún tipo de conicto de intereses sobre el trabajo
presentado.
Referencias
Ávila, A., Martínez, R., Matilla, R., Máximo, N., Méndez,
B., Talavera, M., Rivas, N. y Viana, I. (2010). Marco de
128
Revista UNIMAR 34(1)- rev. UNIMAR.- pp. 119-128.
ISSN: 0120-4327, ISSN Electrónico: 2216-0116,
Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, 2016.
Eunice Yarce Pinzón, Leydi Rocio Botina Josa, Cindy Malena Cuero Sinisterra, Yineth Masiel Ortiz Castillo
trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio
y proceso. (2da. ed.). Recuperado de hp://www.
terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf
Corregidor, A. (2010). Terapia Ocupacional en Geriatría y
Gerontología. Bases conceptuales y aplicaciones prácticas.
Madrid: Ergon.
Costil, D. y Wilmore, J. (1998). Incidencia de la actividad
física en el adulto mayor. Barcelona: Paidotribo.
Curcio, C. (2013). Que es espacio de vida. Universidad
de Caldas. Recuperado de hp://es.slideshare.net/
Fjtamayog/espacio-de-vida-cali
Curcio, C., Alvarado, B., Phillips, S., Comez, J., Guerra,
R. y Zunzunegui, M. (2012). Validación y análisis de
género del cuestionario de evaluación del espacio de vida en
ancianos de Colombia y Brasil. IMIAS.
Departamento Administrativo Nacional Estadístico (Dane).
(2014). Recuperado de hp://www.dane.gov.co/
Gómez, F. y Curcio, C. (2014). Valoración Funcional del
Anciano. Manizales.
Gorbunov, G. (1990). Psicopedagogía del deporte. Ediciones
Cubanas.
Hueso, A. y Cascant, M. (2012). Metodología y técnicas
cuantitativas de investigación. Valencia: Universidad
Politécnica de Valencia. Recuperado de hp://
riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/
Metodologa%20y%20tcnicas%20cuantitativas%20
de%20investigacin_6060.pdf?sequence=3
Ikerketa, Z. (2013). Benecios que se desprenden de la
participación social. Recuperado de hp://www.
fundacionede.org/ca/archivos/investigacionsocial/
participacion-social-mayores.pdf.
Martínez, F., Cocca, A., Mohamed, K. y Ramírez, J. (2010).
Actividad Física y sedentarismo: Repercusiones
sobre la salud y calidad de vida de las personas
mayores. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física,
Deporte y Recreación, (17), 126-129.
Mella, R. (2011). Factores asociados al bienestar subjetivo
en el adulto mayor. PSYKHE, 13(1), 79-89.
Muñoz, O., García-Peña, C. y Durán-Arenas, L. (2004). La
salud del adulto mayor: temas y debates. México: Instituto
Mexicano del Seguro Social/CIESS.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasicación
Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y
de la salud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias
y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios
Sociales (IMSERSO).
Peel, C., Sawyer, P., Roth, D., Brown, C., Bodner, E.
y Allman, R. (2005). Assessing Mobility in Older
Adults: The UAB Study of Aging Life-Space.
AssessmentPhysical Therapy, 85(10), 1008-1119.
Sanhueza, M; Castro, M; Merino, J. (2005). Adultos
mayores funcionales: un nuevo concepto en salud
funcional. Ciencia y Enfermería, 11(2), 17-21.