Teku Artesanías: tradición, sostenibilidad e innovación en la industria textil colombiana
Palavras-chave:
Teku Artesanías, industria textil, sostenibilidad, capacidades de innovaciónResumo
En el contexto de la creciente demanda de productos sostenibles y culturalmente significativos, surge la idea de negocio ‘Teku Artesanías’, una propuesta orientada a rescatar y promover la tradición textil artesanal colombiana. Esta iniciativa nace del interés por generar un impacto positivo tanto en el ámbito social como en el ambiental, articulando valores como la sostenibilidad, la inclusión y la identidad cultural.
‘Teku Artesanías’ aún no se ha constituido formalmente como empresa, pero se proyecta como un emprendimiento con gran potencial de crecimiento. Su propuesta se enfoca en articular la tradición de los tejidos manuales con innovaciones en comercialización digital, diseño y estrategias de mercado. El objetivo es crear una marca representativa que contribuya al desarrollo de comunidades artesanas, al tiempo que satisface las nuevas preferencias del consumidor contemporáneo, cada vez más consciente y comprometido con el origen de los productos que consume.
Esta idea de negocio se desarrolla en un entorno favorable, donde el interés por el consumo ético, el comercio justo y los productos hechos a mano se ha incrementado notablemente. Este documento presenta un análisis detallado de la propuesta de ‘Teku Artesanías’, incluyendo su modelo de negocio, características del mercado objetivo, estrategias comerciales preliminares, proyecciones financieras iniciales y, lineamientos para un crecimiento sostenible.
Biografia do Autor
Ángela Grisel Bucheli
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales
Universidad Mariana
David Salvador Ojeda
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales
Universidad Mariana
Daniel Alejandro Revelo
Dirección Administración de Negocios Internacionales
Universidad Mariana
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Ángela Grisel Bucheli, David Salvador Ojeda, Daniel Alejandro Revelo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)