Kamaq Warmis: un enfoque estratégico para la producción artesanal sostenible
Palavras-chave:
fique, fibras vegetales, cáñamo, prácticas sostenibles, producción artesanalResumo
En un contexto global donde la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial adquieren cada vez mayor relevancia, se identifica empresas que combinan producción artesanal con prácticas sostenibles, fuertes compromisos sociales y que, además, se posicionan como actores clave en la modificación del mercado. En América Latina, las fibras vegetales han sido históricamente pilares de la producción artesanal, vinculadas a la identidad cultural y la sostenibilidad, y su uso no solo genera valor agregado a los productos, sino que también rescata técnicas ancestrales y fortalece la identidad cultural de las comunidades. En Colombia, el fique, la paja tetera, el cáñamo, destacan por su versatilidad y bajo impacto ambiental. Nariño es una región clave en su cultivo y transformación.
Este artículo se propone analizar a ‘Kamaq Warmis’ desde una perspectiva con carácter multidisciplinario en los que se combina datos sobre el perfil de los consumidores, con el objetivo de comprender el impacto de este proyecto en la región de Nariño y, proponer estrategias para su crecimiento y consolidación.
Biografia do Autor
Johana Carolina Miramag Igua
Administración de Negocios Internacionales
Universidad Mariana
Referências
Chand, N., & Fahim, M. (2008). Tribology of natural fiber polymer composites. Woodhead Publishing Ltd. https://doi.org/10.1533/9781845695057
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2025). Mercado laboral según sexo. Históricos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo
Kengkhetkit, N. y Amornsakchai, T. (2012). Utilisation of pineapple leaf waste for plastic reinforcement: 1. A novel extraction method for short pineapple leaf fiber. Industrial Crops and Products, 40, 55-61. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2012.02.037
Suarez, J. L., Restrepo, J. W., Quinchía, A., Quinchía, A. y Mercado, F. A. (2017). Fibras vegetales colombianas como refuerzo en compuestos de matriz polimérica. Tecnura, 21(51), 57-66. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2017.1.a04
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Johana Carolina Miramag Igua

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)