Análisis de la Regulación Jurídica de las NFT en Colombia

Autores

Palavras-chave:

regulación jurídica, NFT, Colombia, arte digital, token no fungible (TNF), comercio electrónico

Resumo

El artículo se basa en el análisis hermenéutico de los NFT en Colombia en el ámbito del comercio electrónico, respecto de los non fungible tokens o  token no fungible (TNF), entendiéndose por token un elemento que acredita la propiedad, en donde estos token criptográficos o de seguridad, representan activos fungibles que se pueden negociar, a modo de moneda virtual o criptodivisas lo que los convierte en activos  similiares al bitcoin dado que representan un valor económico, y que para su comformación utilizan algoritmos, permitiendo la firma electronica y el amparo de datos personales de forma segura.

El objeto del artículo fue el de lograr la conceptualización de los TNF desde la perspectiva interdisciplinar tanto jurídica como tecnológica y su influencia en el surgimiento de una nueva perspectiva de la regulación jurídica del comercio electrónico en Colombia.

La metodología utilizada fue la recopilación de paper en RefWorks – ProQuest, luego de hacer su búsqueda en Cielo, Google académico y ProQuest.

Biografia do Autor

Alejandra Zuleta Medina, Escuela Normal Superior de Colombia

Investigadores
Universidad CESMAG y Escuela Normal Superior de Pasto

Yashir Jurado Rodríguez, Universidad CESMAG y Escuela Normal Superior de Pasto

Investigadores
Universidad CESMAG y Escuela Normal Superior de Pasto

Adriana Lagos Mora, Universidad CESMAG y Escuela Normal Superior de Pasto

Investigadores
Universidad CESMAG y Escuela Normal Superior de Pasto

Referências

Bunge, M. (2003). Cápsulas. Editorial Gedisa.

Cuesta, S., Fernández, P. y Muñoz, S. (2021). NFT y arte digital: nuevas posibilidades para el consumo, la difusión y preservación de obras de arte contemporáneo. Artnodes, (28), 1-10.

Decreto 806 de 2020. (2020, 4 de junio). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580

Lavanda, M. y Gastañaduí, A. (2022). Desmitificando a los non fungible tokens: la tecnología que está revolucionando el arte digital. ITA US ESTO, (16), 27-53.

Ley 2213 de 2022. (2022, 13 de junio). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187626

Lozano, J. S. (2022). Acerca del decreto de medidas cautelares a las carteras virtuales y NFTs: nuevas situaciones jurídico-procesales. https://icdp.org.co/acerca-del-decreto-de-medidas-cautelares-a-las-carteras-virtuales-y-nfts-nuevas-situaciones-juridico-procesales/

Mendoza, B. F., Izquierdo, L. F., Mendoza, A. C. (2022). Los NFT en el comercio electrónico y su impacto en el arte digital. Revista de Investigación Multidisciplinaria, 4(16), 31-34.

Como Citar

Zuleta Medina, A., Jurado Rodríguez, Y., & Lagos Mora, A. (2025). Análisis de la Regulación Jurídica de las NFT en Colombia. Travesía Emprendedora, 9(1), 168–173. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/4667

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-08-06

Edição

Seção

Artículos