Emprendiendo ‘Home Solutions’: directrices desde el espíritu innovador y creativo

Autores

Palavras-chave:

emprendiendo, desarrollo económico, Home Solutions, oportunidades de crecimiento, innovación

Resumo

El emprendimiento en Latinoamérica representa una fuerza transformadora que impulsa el desarrollo económico, la innovación y la creación de empleo en la región. En un contexto donde muchas economías enfrentan desafíos como el desempleo, la informalidad y la desigualdad, el emprendimiento se convierte en una herramienta clave para generar oportunidades de crecimiento inclusivo y, dar solución a los inconvenientes familiares que prevalecen tanto a nivel social como de comunidad y, Ecuador no está exento a esto.

Los emprendimientos, desde la perspectiva innovadora, promueven la resiliencia económica, diversificando las fuentes de ingreso y fomentando la creación de empresas que responden a las necesidades locales y globales. A nivel cultural, refuerzan un espíritu creativo y audaz, desafiando las barreras tradicionales y fortaleciendo la identidad local en el mercado global, donde Ecuador muestra sus potencialidades de emprendimiento a nivel de país.

Biografia do Autor

Frank Ángel Lemoine Quintero, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

Profesor Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

Neyda María Morales Veliz, Universidad Laica Eloy Alfaro, Manabí, Ecuador

Estudiante de Mercadotecnia
Universidad Laica Eloy Alfaro, Manabí, Ecuador

María Yadira Moreira Valencia, Universidad Laica Eloy Alfaro, Manabí, Ecuador

Estudiante de Mercadotecnia
Universidad Laica Eloy Alfaro, Manabí, Ecuador

Mayerly Lisbeth Pin Peña, Universidad Laica Eloy Alfaro, Manabí, Ecuador

Estudiante de Mercadotecnia
Universidad Laica Eloy Alfaro, Manabí, Ecuador

Referências

Ávalos, I. (2023). La ULEAM presentó 63 proyectos de vinculación y emprendimiento. https://www.uleam.edu.ec/la-uleam-presento-63-proyectos-de-vinculacion-y-emprendimiento/

Calviño, F. (2022). ¿Qué es el emprendimiento y qué se necesita para triunfar? https://www.shopify.com/es/blog/que-es-el-emprendimiento

Catota-Mesías, V. D., López-Moreno, J. L. y Catota-Mesías, E. I. (2024). Plan de negocios, el camino a fortalecer el emprendimiento desde la academia. Revista de Investigación Sigma, 11(1), 126-134. https://doi.org/https://doi.org/10.24133/4dd98789

Cedeño, A. M., Morante, J. L. y Uvidia, J. S. (2022). Responsabilidad social empresarial: proyecto de vinculación con la sociedad uleam. Journal Business Science, 3(2), 21-31. https://doi.org/10.56124/jbs.v3i2.0003

Farayibi, A. (2015). Entrepreneurship as a driver of economic growth: Evidence from enterprise development in Nigeria. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.2852865

Farías, M. Y., Rivadeneira, C. y Zambrano, A. (2023). La innovación y el emprendimiento en el sector agroindustrial del cantón Chone Manabí - Ecuador. Journal Business Science, 4(1), 46-64. https://doi.org/10.56124/jbs.v4i1.0004

Fayyaz, A., Mian, S., & Khan, J. (2009). State of entrepreneurship and globalisation in Pakistan. International Journal of Business and Globalisation, 3(3). https://doi.org/10.1504/IJBG.2009.023499

Ferrovial. (2025). Definición de emprendimiento. https://www.ferrovial.com/es/recursos/definicion-de-emprendimiento/

Joza, A. X. y Bojorque, E. (2023). El financiamiento y su incidencia en los emprendimientos locales del sector 'La Revancha' de Manta 2022. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social, 6(12), 42-61. https://doi.org/10.56124/tj.v6i12ep.0100

Mendoza, A., Ávila, P., Pinargote, H. y Fernández, L. (2019). Decisiones de financiamiento de las pymes ecuatorianas. Suplemento CICA Multidisciplinario, 3(8), 30-42.

Quickbooks. (2024). ¿Qué es emprendimiento? Definición y Concepto. https://quickbooks.intuit.com/global/resources/es/emprendimiento/que-es-emprendimiento/

Ramos, P. (2024). Uleam y universidades manabitas firmaron convenio con el MIES. https://www.uleam.edu.ec/uleam-y-universidades-manabitas-firmaron-alianza-para-fortalecer-a-emprendedores/

Rodriguez, N. (2025). Emprendimiento: qué es, características, tipos y ejemplos. https://blog.hubspot.es/sales/guia-emprendimiento#ejemplos

Sabando, E. R. y Saltos-Riera, J. I. (2021). Coworking: una alternativa para el emprendimiento sostenible. Journal Business Science, 2(2), 13-21.

Significados. (2024). ¿Qué es un emprendimiento? https://www.significados.com/emprendimiento/

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). (2021). Centro de Emprendimiento e Innovación Universitaria. https://www.uleam.edu.ec/centro-de-emprendimiento-e-innovacion-universitaria/

Zambrano-Zambrano, M. T., Zambrano-Alcívar, K. G. y Chiriboga-Mendoza F. R. (2023). Resultados de investigación de la Maestría en Administración de Empresas: Mención en Innovación empresarial y emprendimiento. Cohorte I. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Chone. Revista Científica de Educación Superior y Gobernanza Interuniversitaria, 4(7). https://doi.org/10.56124/aula24.v4i7.maestria-administracion-empresas

Como Citar

Lemoine Quintero, F. Ángel, Morales Veliz, N. M., Moreira Valencia, M. Y., & Pin Peña, M. L. (2025). Emprendiendo ‘Home Solutions’: directrices desde el espíritu innovador y creativo. Travesía Emprendedora, 9(1), 152–167. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/4648

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-08-06

Edição

Seção

Artículos