Una idea con propósito

Autores

  • Carolina Guerrero Acosta

DOI:

https://doi.org/10.31948/te.v8i1.4079

Palavras-chave:

idea, emprendimiento, trabajo en equipo

Resumo

Para iniciar este tema de tanta trascendencia en la actualidad en lo que concierne a emprendimiento, surge la necesidad de ahondar en la importancia de una idea y de la formación y cooperación de un equipo de trabajo para desarrollarla. Para ello, quisiera remontarme a un episodio de la historia prescrita en el libro de Génesis en el capítulo 6, que hace alusión a uno de los emprendimientos más impresionantes y significativos que registra la biblia, liderado por su protagonista quien, a través de su rol, dejó huella en la memoria histórica de miles de generaciones, y del que me gustaría tomar como un punto de encuentro ejemplar para denotar que todo ser humano dentro de sí posee toda la capacidad que requiere para abanderar y desarrollar las ideas que emerjan en beneficio propio y colectivo.

Biografia do Autor

Carolina Guerrero Acosta

Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana

Referências

Chica, MF, Posso, MI y Montoya, JC (2016). Importancia del emprendimiento social en Colombia. https://doi.org/10.22490/ECACEN.1915 DOI: https://doi.org/10.22490/ECACEN.1915

Duarte, T. y Ruiz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia et Technica, 15(43), 326-331.

Sánchez-Álvarez, C., Boada, CS, Arévalo, LD y López, N. (2022). Emprendimiento Social y Trabajo Social Colombiano. Análisis de Caso. Revista Lasallista de Investigación, 19(1), 118-134. https://doi.org/10.22507/rli.v19n1a7 DOI: https://doi.org/10.22507/10.22507/rli.v19n1a7

Como Citar

Guerrero Acosta, C. (2024). Una idea con propósito . Travesía Emprendedora, 8(1), 72–77. https://doi.org/10.31948/te.v8i1.4079

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-10-23

Edição

Seção

Artículos