Contribución trascendental para el emprendimiento tras las Escuelas de estrategias

Autores

  • María Catherine Ordoñez Bolaños Universidad Mariana
  • Duban Steven Argote Ocampo Universidad Mariana

DOI:

https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol6-1.art05

Palavras-chave:

emprendimiento, escuelas, desarrollo

Resumo

En el presente ensayo se pretende dar a conocer cómo las escuelas estratégicas contribuyen de manera trascendental al emprendimiento en diferentes aspectos, características, ventajas, innovaciones y desarrollo; asimismo, se destaca el avance significativo que pueden aportar desde un enfoque holístico a esta nueva sociedad emprendedora. A lo anterior, es importante resaltar que, para la construcción del presente documento, se ha realizado la revisión de varios artículos y libros investigativos, los cuales proporcionan información significativa y valiosa que permite la comprensión y desarrollo de la temática a manejar.

Referências

Corona, M.Á. (2012). Desarrollo del pensamiento estratégico en la Escuela de Negocios. Contaduría y Administración, 57(1), 103-122. DOI: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2012.197

Mintzberg, H., Alhstrand, B., & Lampel, J. (1998). Strategy Safari: a guided tour through the wilds of strategic management. The Free Press.

Román, O. (2010). El pensamiento estratégico. Una integración de los sentidos con la razón. Revista Científica Guillermo de Ockham, 8(2), 23-36.

Universidad de Alicante. (2013). Análisis DAFO en 2013. https://web.ua.es/es/peua/peua40/analisis-dafo-en-2013.html

Como Citar

Ordoñez Bolaños, M. C., & Argote Ocampo, D. S. (2022). Contribución trascendental para el emprendimiento tras las Escuelas de estrategias. Travesía Emprendedora, 6(1), 39–44. https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol6-1.art05

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-06-11

Edição

Seção

Artículos