El Emprendimiento local desde la pedagogía social, una herramienta de transformación social

Pedagogía social y emprendimiento

Authors

  • Eliana Yulitza Burbano Narváez
  • Paola Nathaly Morán Ortega
  • María Camila Guerrero Riascos

Keywords:

emprendimiento local, Pedagogía social, transformación social

Abstract

El presente apartado enmarca la importancia de abordar el emprendimiento desde la pedagogía social, entendiendo como desde el quehacer profesional de Trabajo Social se puede recuperar y resignificar aquella cultura, costumbres y particularidades de cada contexto para transformarlo en un emprendimiento local, permitiendo el desarrollo económico de las comunidades y la sostenibilidad a través del tiempo. Consecuentemente, se abordan los diferentes tipos de emprendimiento y como en Colombia desde la pedagogía social se han empezado a generar procesos encaminados a mitigar la pobreza de las poblaciones que se encuentran en vulnerabilidad, así como la búsqueda de la recuperación de saberes tradicionales y cómo, a partir de ellos se puede generar desarrollo económico local sostenible.

Author Biographies

Eliana Yulitza Burbano Narváez

Trabajo Social
Universidad Mariana

Paola Nathaly Morán Ortega

Trabajo Social
Universidad Mariana

María Camila Guerrero Riascos

Trabajo Social
Universidad Mariana

References

Asociación Minga. (2017). Escuela de mujeres del bajo Putumayo [Imagen]. https://asociacionminga.co/escuela-de-mujeres-del-bajo-putumayo/

Bonilla, P. I. (2018). Proximidad a una pedagógica liberadora a través de la lectura de Enrique Dussel [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21244

ConQuito. (2019). ¡Charla gratuita para emprendedores! [Imagen]. Facebook. https://lc.cx/Wn8s0k

Formichella, M. M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación el empleo y el desarrollo local. En VII Congreso Nacional e internacional de Administración, y XI CONAMerco (Congreso de Administración del MERCOSUR). https://www.researchgate.net/publication/281465619_El_concepto_de_emprendimiento_y_su_relacion_con_el_empleo_la_educacion_y_el_desarrollo_local

Gallardo, M. (2024). Pedagogía social: un compromiso con la transformación social y la educación crítica. Udenar Periódico. https://www.udenar.edu.co/pedagogia-social-un-compromiso-con-la-transformacion-social-y-la-educacion-critica/

Orrego, C. I. (2008). La dimensión humana del emprendimiento. Revista Ciencias Estratégicas, 16(20), 225-235.

Sánchez, A., Boada, C., Arévalo, L. y López, N. (2022). Emprendimiento social y trabajo social colombiano. Análisis de caso. Revista Lasallista de Investigación, 19(1), 118-134. https://doi.org/10.22507/rli.v19n1a7

Timarán, A. P., Ortega, R. y Ascuntar, M. C. (2022). El emprendimiento cultural y su relación con los nuevos escenarios económicos y sociales. Tendencias, 23(2), 220-245. https://doi.org/10.22267/rtend.222302.207

How to Cite

Burbano Narváez, E. Y., Morán Ortega, P. N., & Guerrero Riascos, M. C. (2025). El Emprendimiento local desde la pedagogía social, una herramienta de transformación social: Pedagogía social y emprendimiento. Travesía Emprendedora, 9(1), 74–83. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/4781

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-08-06