Emprendimiento como herramienta en el Trabajo Social

Authors

  • Luisa Fernanda Córdoba Cruz
  • Gabriela Alejandra Cuastumal Morales

Keywords:

emprendimiento social, trabajo social, emprendimiento, calidad de vida

Abstract

En el presente artículo se analiza cómo el trabajo social y el emprendimiento se relacionan y, al mismo tiempo, cómo realizan una contribución a la sociedad, desde una perspectiva que se denominó el Emprendimiento Social. Primero, debemos saber que la profesión de Trabajo social es la encargada de brindar a las personas, una calidad de vida diferente, especialmente a aquellas que se encuentran en estado de vulnerabilidad, por medio de estrategias o planes que se puede construir con la sociedad o, a nivel individual, beneficiando a los involucrados.

Por otro lado, también debemos saber que el concepto de emprendimiento, tema fundamental en este artículo, es el encargado de mirar cómo las personas se encuentran en la capacidad de desarrollar y brindar sus habilidades, para poder dar soluciones a los problemas que se presentan en su vida cotidiana, donde una mayoría se queda sin empleo, hecho que sucede a nivel nacional, todos los días, sin que nos demos cuenta.

Unir estos dos conceptos puede llevar a que las personas tengan la posibilidad de cambiar su estilo de vida, gracias al acompañamiento que se les hace cuando apenas empiezan a crear sus emprendimientos. Es fundamental fomentar el liderazgo, pero, sobre todo, lograr que se apropien de su emprendimiento, para generar cambios en la sociedad y en su propia familia. En algunos casos, urge poder resolver los problemas sociales que más aquejan, como la desigualdad, la pobreza o la exclusión laboral que sufren las personas discapacitadas, quienes se sienten menos capaces de poder realizar un emprendimiento, porque piensan que no pueden aportar, que sus ideas no van a ser viables o, que nunca los van a tener en cuenta. De ahí la importancia de dar a conocer la utilidad del emprendimiento dado que, si en algún momento lo necesitan, lo van a poder crear y sacar adelante ante cualquier situación que se les presente. Es relevante considerar el impacto que se genera cuando se va dando el emprendimiento, ya sea a nivel individual o colectivo, donde todos podemos aportar para las próximas generaciones. Por último, podemos decir que los emprendimientos que se realicen también serán útiles para mejorar el medio ambiente con innovaciones que nos beneficien a todos y sentirnos mas seguros de que estamos haciendo muy bien las cosas, no solo para el futuro, sino también en el presente.

Author Biographies

Luisa Fernanda Córdoba Cruz

Estudiante de Trabajo Social
Universidad Mariana

Gabriela Alejandra Cuastumal Morales

Estudiante de Trabajo Social
Universidad Mariana

References

Acosta, M., Coronel, L., & Jiménez, M. (2018). Emprendimiento social: Una aproximación teórica-práctica. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6093281.pdf

Millán Franco, M. (2020). Emprendimiento y trabajo social: Un análisis del estado de la cuestión. Eumed. Recuperado de

https://www.eumed.net/actas/20/economia-social/12-emprendimiento-y-trabajo-social-un-ana-lisis-del-estado-de-la-cuestion.pdf

López, N., & Ríos, S. M. (2022). Emprendimiento social y trabajo social colombiano: Análisis de experiencias profesionales. SciELO Colombia.

https://doi.org/XXXXXX

How to Cite

Córdoba Cruz, L. F., & Cuastumal Morales, G. A. (2025). Emprendimiento como herramienta en el Trabajo Social. Travesía Emprendedora, 9(1), 65–73. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/4777

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-08-06