Inteligencia artificial como una nueva forma de vida
Palavras-chave:
Inteligencia artificial, automatización, impacto social, ética, tecnologíaResumo
Este artículo explora cómo las nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA), como las redes neuronales que simulan la inteligencia humana, están transformando profundamente nuestros estilos de vida contemporáneos. Se analiza el impacto de la IA en diversos ámbitos como las interacciones sociales, los patrones de consumo, la movilidad urbana y el equilibrio trabajo-vida. Además, se examina los avances en áreas como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora, que están impulsando la automatización y la toma de decisiones inteligentes en múltiples sectores.
Es esencial observar desde varios puntos de vista, cuáles son los beneficios y desafíos de esta nueva era, ya que existen puntos de inflexión donde se puede abrir puertas de oportunidades o cerrarse, debido a los riesgos asociados. Se analiza los impactos del auge de los dispositivos móviles, las redes sociales, el teletrabajo y la economía compartida facilitados por la IA.
Los resultados sugieren que, si bien estas disrupciones brindan comodidades y opciones sin precedentes, también conllevan desafíos como el aislamiento social, la falta de privacidad, el reemplazo de puestos de trabajo por sistemas automatizados y, la precariedad laboral. Se aborda las implicaciones éticas y sociales de la IA, así como la necesidad de un marco regulatorio y de principios de diseño centrados en el ser humano.
Biografia do Autor
Jonathan Camilo Burbano Pazos
Estudiante de Ingeniería de Sistemas
Daniel Felipe Zapata Botina
Estudiante de Ingeniería de Sistemas
Referências
Alpaydin, E. (2020). Introduction to Machine Learning (4th ed.). MIT Press.
Goodfellow, I., Bengio, Y., & Courville, A. (2016). Deep Learning. MIT Press.
Russell, S. J. & Norvig, P. (2010). Artificial Intelligence: A Modern Approach (3rd ed.). Prentice Hall.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Jonathan Camilo Burbano Pazos, Daniel Felipe Zapata Botina

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)