El secreto del emprendimiento en Trabajo social

Autores/as

  • Karol Nikoll Arteaga Ruano
  • Diana Elizabeth Chavez Romo
  • Diana Victoria Martínez Duarte

Palabras clave:

impacto social, emprendimiento, trabajo social

Resumen

En una sociedad donde existen necesidades básicas, tanto sociales como económicas, que están en continua evolución, los trabajadores sociales confrontan retos para encontrar diversas formas de dar con soluciones efectivas para abordar los problemas de los ciudadanos. Por ende, estos profesionales son aptos para transformar sus conocimientos en realidades positivas que logren buscar perspectivas que coordinen la emoción y el secreto a través de la justicia social, con la capacidad y disposición de generar soluciones innovadoras y sostenibles tanto para los negocios como para las empresas y mercados.

En este artículo daremos a conocer y explorar más allá de lo común, a través del secreto del emprendimiento en Trabajo social, basado en demostrar cómo se puede alcanzar y aplicar estos saberes a partir del conocimiento y el enriquecimiento que adquiere una formación y la reconstrucción de cambios que conlleven generar aprendizajes diferentes en la vida cotidiana.

Biografía del autor/a

Karol Nikoll Arteaga Ruano

Estudiante del Programa de Trabajo Social
Universidad Mariana

Diana Elizabeth Chavez Romo

Estudiante del Programa de Trabajo Social
Universidad Mariana

Diana Victoria Martínez Duarte

Estudiante del Programa de Trabajo Social
Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

Compensar Fundación Universitaria. (s.f.). Mentalidad y cultura. https://ucompensar.edu.co/emprendimiento/

Comunicare. (2019). Empresas de marketing para pymes. https://www.comunicare.es/empresas-de-marketing-para-pymes/

Díaz-Díaz, N., Fajardo, E. y Romero, H. (2021). Cultura y emprendimiento en Colombia: un estudio correlacional para el 2017. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(33), 2-16. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3688

García-Viña, J. (2020). La situación del empleo de los jóvenes y una propuesta de políticas públicas para afrontar el desempleo juvenil. Revista Latinoamericana de Derecho social, (30), 65-94. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2020.30.14072

Iberdrola S. A. (2025). El impacto social y medioambiental de la tecnología. https://www.iberdrola.com/compromiso-social/tecnologia-social

Lacruz, C. (s.f.). Emprendimiento, individualismo y Trabajo Social. https://www.lascuatropiedrasangulares.com/trabajo-social/emprendimiento-individualismo-y- trabajo-social/

Martínez, P. (2024). Cómo desarrollar una cultura de innovación en tu empresa. https://powerplan.es/innovacion-y-valores-en-la-cultura-empresarial/

Navarro, M. M. y Trejos, S. I. (2023). El posicionamiento de las pymes como generador de valor. [Tesis de pregrado, Universidad de San Buenaventura]. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/c7ee01ad-2691-4ce6-b23d-350072d0eee7/content

Nieto, V. (2020). 8 nuevos ámbitos del Trabajo Social. https://victornieto.es/8-nuevos-ambitos-del-trabajo-social/

Ramírez, D. M., Rincón, C. y Gómez, M. A. (2019). Ideas sobre la justicia ambiental y el desarrollo social en Colombia: de la corte constitucional a las aulas de la universidad. Revista Academia & Derecho, 10(18), 79-104. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.18.5997

Servín, A. (2024). Beneficios personales, lo que más valoran los empleados para permanecer en una compañía. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/Beneficios-personales-lo-que-mas-valoran-los-empleados-para-permanecer-en-una-compania-20240922- 0063.html

Cómo citar

Arteaga Ruano, K. N., Chavez Romo, D. E., & Martínez Duarte, D. V. (2025). El secreto del emprendimiento en Trabajo social. Travesía Emprendedora, 9(1), 84–91. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/4785

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-06