Sector inmobiliario como fuente de inversión en Nariño: claves para el crecimiento económico
Palabras clave:
sector inmobiliario, inversión, crecimiento económico, NariñoResumen
En el suroccidente de Colombia se encuentra el departamento de Nariño, destacado por su riqueza natural, su diversidad productiva y su ubicación estratégica, por ser un punto clave de conexión entre Colombia y su frontera Ecuador, lo cual ha permitido un intercambio de diferentes factores tanto tecnológicos, como sociales y económicos. Sin embargo, a pesar de su potencial, la región ha enfrentado desafíos en materia de desarrollo económico y atracción de inversiones, ya que su limitada infraestructura, la falta de incentivos financieros y la inestabilidad social, han dificultado el crecimiento empresarial en algunos sectores. Estos obstáculos han limitado la llegada de capital extranjero y la consolidación de emprendimientos locales, afectando la actividad económica de la región. No obstante, Nariño ofrece grandes oportunidades para inversionistas interesados en mercados emergentes con alto potencial de crecimiento, especialmente en sectores estratégicos que puedan transformar su estructura económica y llevar al departamento a su máximo económico en materia de desarrollo.
Biografía del autor/a
Juan Fernando Guerra Martínez
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales
Universidad Marina
Diego Felipe Revelo Aza
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales
Universidad Marina
Referencias bibliográficas
Cámara de Comercio de Pasto. (2024). Informe de gestión 2023. https://ccpasto.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/03/Presentacio%CC%81n-Informe-de-Gestio%CC%81n-2023-Camara-de-Comercio-Pasto.pdf
Wikipedia. (2016). Subregiones del departamento de Nariño, Colombia. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mapa_de_Nari%C3%B1o_(subregiones).svg
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Fernando Guerra Martínez, Diego Felipe Revelo Aza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)