Patrimonio cultural arqueológico de Berruecos Nariño y turismo sostenible
Palabras clave:
patrimonio cultural, turismo sostenible, Berruecos, Nariño, riqueza histórica y culturalResumen
El patrimonio cultural arqueológico de Berruecos, Nariño, representa un legado invaluable de las culturas ancestrales que habitaron esta región, dejando huellas tangibles a través del arte rupestre, las herramientas líticas, cerámicas y otros vestigios. Este patrimonio no solo es testimonio de la riqueza histórica y cultural de la zona, sino también un potencial motor para el desarrollo del turismo sostenible. En los últimos años, el Ministerio de Cultura de Colombia, a través del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), ha implementado el Sistema Nacional de Áreas Arqueológicas Protegidas (AAP), destacando a Berruecos como una de las tres AAP en el departamento de Nariño (Infobae, 2025).
El propósito de este artículo es analizar la importancia del patrimonio arqueológico de Berruecos, su declaratoria como AAP y las estrategias para integrarlo en planes de turismo sostenible. A través de un diálogo con Felipe Martínez Córdoba, director de la Fundación Museo Arqueológico Berruecos, se explora las acciones emprendidas para su conservación y promoción. Además, se discute cómo articular este patrimonio con iniciativas turísticas que beneficien a la comunidad local, respetando su valor histórico y cultural. El texto se estructura en tres secciones: Desarrollo, Conclusiones y Referencias, siguiendo las normas APA 7.ª edición, para garantizar rigor académico.
Biografía del autor/a
Natalie Julieta Benavides Meza
Estudiante de Ingeniería de Sistemas
Universidad Mariana
Cristian Santiago Martínez Córdoba
Estudiante de Ingeniería de Sistemas
Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
(Infobae, 2025). Escapando a Berruecos, el pueblo histórico de Nariño lleno de magia y encanto. https://www.infobae.com/colombia/2025/02/12/escapando-a-berruecos-el-pueblo-historico-de-narino-lleno-de-magia-y-encanto/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Natalie Julieta Benavides Meza, Cristian Santiago Martínez Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)