La seguridad en tus manos: I’m safe

Autores/as

  • Neyder Yesid Atis Tarapues
  • Bayron Camilo Melo Castro

Palabras clave:

I’m Safe, seguridad, turismo, aplicación móvil, Nariño

Resumen

En la era digital, la seguridad se ha convertido en una preocupación primordial para los viajeros y para las personas del común. En respuesta a esta necesidad creciente, surge una nueva herramienta tecnológica: una aplicación móvil que proporciona información en tiempo real sobre los lugares más peligrosos en una zona específica. Este artículo examina el impacto de esta aplicación en la población local y en el sector turístico, explorando cómo esta innovación puede no solo mejorar la seguridad de los visitantes, sino también, revitalizar el turismo seguro en destinos potencialmente riesgosos.

La aplicación ‘I’m safe’ se basa en la problemática que hay entre la generación de turismo y la inseguridad que se genera a los turistas en los viajes que estos realizan, centrándose en la región de Nariño, específicamente en la ciudad de San Juan de Pasto, con el fin de mirar la viabilidad del proyecto y el futuro impacto generado por ella para su posterior organización y desarrollo.

Biografía del autor/a

Neyder Yesid Atis Tarapues

Estudiante de Administración de Negocios Internacionales

Bayron Camilo Melo Castro

Estudiante de Administración de Negocios Internacionales

Referencias bibliográficas

Diario del Sur. (2023, 16 de febrero). Analizan problemática de inseguridad en Pasto. Diario del Sur. https://www.diariodelsur.com.co/analizan-problematica-de-inseguridad-en-pasto/

Infobae. (2023, 27 de septiembre). Índice global de crimen organizado: América sufrió un fuerte retroceso y hay tres países entre los peores cinco. https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/09/27/indice-global-de-crimen-organizado-america-sufrio-un-fuerte-retroceso-y-hay-tres-paises-entre-los-peores-cinco/?outputType=amp-type

Cómo citar

Atis Tarapues, N. Y., & Melo Castro, B. C. (2025). La seguridad en tus manos: I’m safe. Travesía Emprendedora, 8(2), 56–62. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/4128

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-03