El trabajo social también es emprendimiento
DOI:
https://doi.org/10.31948/te.v8i1.4086Palabras clave:
Diagnostio, InnovacionResumen
El artículo propone establecer una nueva mirada al trabajo social, partiendo del hecho de que el profesional en esta área también es emprendedor. Establece un paralelo entre las fases de intervención desde la profesión/disciplina y el espíritu empresarial, partiendo de unas grandes similitudes y ciertas diferencias. Estas fases son: estudio, diagnóstico, evaluación, plan de acción y seguimiento. En cada una de ellas se plasma tanto el quehacer del trabajador social como del empresario; por último, se concluye de manera asertiva y concreta, recogiendo lo desarrollado.
Biografía del autor/a
María Camila Bastidas Puerres
Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana
Edna Sofía Cuaicuan Gómez
Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana
Diana Alejandra Urbano Caicedo
Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Alzate, G. (2023). ¡Líderes! ¡Por favor, somos más humanos! https://www.gatdigital.co/post/l%C3%ADderes-por-favor-seamos-m%C3%A1s-humanos
Cárdenas, AK (2021). Manifiesto de un emprendedor corporativo. ¿Cómo lograr la sostenibilidad en las empresas? https://flumarketing.com/autor/ana-karina-cardenas-lopez/
Rojo financiero. (2017). El éxito al alcance de los jóvenes emprendedores. https://elinpc.com.mx/exito-al-alcance-los-jovenes-emprendedores/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Camila Bastidas Puerres, Edna Sofía Cuaicuan Gómez, Diana Alejandra Urbano Caicedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)