Tratamiento capilar a base de aguacate Hass
DOI:
https://doi.org/10.31948/te.v8i1.4073Palabras clave:
tratamiento, aguacate, materia prima, capilarResumen
En los últimos años, el municipio de Los Andes Sotomayor ha enfrentado desafíos económicos significativos, en parte debido a la disminución en la demanda y rentabilidad de los cultivos de coca que, históricamente han sido una fuente importante de ingresos para la comunidad. Esta situación ha llevado a una búsqueda activa de alternativas económicas sostenibles que no solo impulsen el desarrollo local, sino que contribuyan al bienestar de sus habitantes.
Conscientes de esta necesidad, surge la iniciativa de desarrollar un proyecto innovador que no solo diversifique la economía local, sino que aproveche los recursos naturales disponibles en la región. En este contexto, se propone la creación de un tratamiento capilar a base de aguacate, una fruta abundante en la zona que, además de sus beneficios nutricionales, ofrece propiedades reparadoras y fortalecedoras para el cabello.
Biografía del autor/a
Ingrid Dayana Cancimance Montenegro
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales Universidad Mariana
Sofía Gabriela Cerón García
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda, 2018 - Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Informativo del Guaico. (2021). 250 familias de Los Andes y la Llanada beneficiarias del proyecto de aguacate Hass. https://informativodelguaico.com/250-familias-de-los-andes-y-la-llanada-beneficiarias-de-proyecto-de-aguacate-hass/
Mavisoy, R. (2014). Municipio de Los Andes, Nariño. https://es.slideshare.net/slideshow/municipio-de-los-andes-nario/31920693
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sofía Gabriela Cerón García, Ingrid Dayana Cancimance Montenegro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)