Ecoturismo como impulsor de desarrollo en el corregimiento de El Encano
Palabras clave:
Ecoturismo, El EncanoResumen
La presente investigación tuvo como objetivo, fomentar el uso y cuidado de los ecosistemas naturales (flora y fauna) del corregimiento de El Encano, municipio de Pasto y, en especial, la Laguna de La Cocha, junto con su Corota. En la metodología se tomó en cuenta el paradigma positivista, el enfoque cuantitativo, el método empírico analítico y el tipo de investigación descriptivo y analítico. Para la población se tomó información suministrada por la Cámara de Comercio de Pasto; para el año 2019 se encontraban registrados 23 establecimiento comerciales en el corregimiento. Para este estudio no se calculó muestra, ya que se hizo censo a la totalidad de la
población que se dedica al ofrecimiento de servicios turísticos.
Biografía del autor/a
Érica Silvana Genoy Santacruz
Estudiante de Administración de Empresas Universidad CESMAG
Diana Jineth Navarro Portillo
Estudiante de Administración de Empresas Universidad CESMAG
Katherin Johana Preciado Benavides
Estudiante de Administración de Empresas Universidad CESMAG
Ana Lucía Casanova Guerrero, Universidad CESMAG
Asesora-docente de Administración de Empresas Universidad CESMAG
Referencias bibliográficas
Amaiquema, L. (2015). Recursos Turísticos. Universidad Técnica de Machala.
Camarena, B., Luque, D. y Velarde, D. (2008). Educación ambiental a través del ecoturismo. Diversidad biocultural y humedales costeros del Canal del Infiernillo en Territorio Comcáac (Seri), Golfo de California. https://es.scribd.com/document/52672987/Educacion-ambiental-a-travesdel-ecoturismo
Entorno turístico. (2023). ¿Qué es el ecoturismo? …y actividades de ecoturismo. https://www.entornoturistico.com/que-es-el-ecoturismo/
Jara, A. G. (2016). Evaluación de la oferta de servicios turísticos del Cantón Colta para promover el desarrollo local [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2792/1/UNACH-EC-GEST-TUR-2016-0020.pdf
Jaramillo, C. A. (2018). El ecoturismo como fuente de beneficios económicos para el municipio de Envigado. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17563
Lewis, W. A. (s.f.). Teoría del desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica.
Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de turismo, (35), 335-357. https://doi.org/10.6018/turismo.35.221641
Orgaz, F. y Moral, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El Periplo Sustentable, (31).
Valencia, Y. (2018). Las teorías clásicas del crecimiento de Adam Smith. http://yefersonsocialesyetica1122018.blogspot.com/2018/06/taller-3.html
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)