Un emprendimiento a partir de la Ingeniería del Plástico
Palabras clave:
emprendimiento, Ingeniería del PlásticoResumen
Hoy en día, es difícil considerar la vida diaria de las personas y de la economía sin prescindir del plástico, solo hay que fijarse alrededor para observar que, al menos, un artículo tiene este elemento, se compra productos masivamente sin conocer su procedencia, mucho menos se conoce dónde va a terminar. Por lo tanto, el proyecto se enmarca en darle solución a la problemática del consumo excesivo del plástico, la deforestación de los bosques por el desmedido uso de la madera y la contaminación del medioambiente, a través de un plan de negocio.
Cabe mencionar que, el plan de negocio tiene unos pasos a seguir, pues, son necesarios para disminuir la incertidumbre que genera emprender un proyecto desde sus inicios, por ello, a partir de su desarrollo, se brinda una mirada cercana a la construcción de una empresa. Asimismo, se ha investigado, por medio de una encuesta, aspectos que forman parte de la puesta en marcha de la idea de negocio, por lo tanto, debe tener un sentido más constructivo dentro de la sociedad.
Referencias bibliográficas
Centro de Estudios ADAMS. (2018). Marketing y plan de negocio. Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas. Ediciones de la U.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)