Contextualización sobre las dificultades que tiene emprender en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol5-2.art6Palabras clave:
infraestructura econ, emprendimiento, ColombiaResumen
La economía de Colombia ha sufrido muchos altos y bajos a través de la historia, debido a su infraestructura económica que principalmente está enfocada a la agricultura y a la minería de algunos materiales o piedras preciosas. Es evidente la escasa cantidad de empresas propias que existen en el país, además que el sistema político ha centralizado el poder económico en un muy cerrado círculo de grandes compañías que acaparan casi todo el flujo económico en varios sectores del país; de igual forma, para una persona del común resulta bastante difícil emprender y, en especial, sostener su emprendimiento, sacar rentabilidad de él y no fracasar en el intento (Buitrago, 2014).
Referencias bibliográficas
Gómez, P. y Londoño, D. (2019). Financiamiento de las MiPymes en Colombia. https://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2019-02/ Financiamiento%20MiPymes.Vf_.pdf
López, J. (2019, 3 de abril). Los tres factores que aumentan el fracaso de los emprendedores en Colombia. La República. https://www.larepublica. co/alta-gerencia/los-tres-factores-que-aumentan-el-fracaso-de-los-emprendedores-en-colombia-2846985
Ministerio de Educación. (s.f.). Información Poblacional. https://hecaa. mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsf
Moreira, P. y Urriolagoitia, L. (2011). El emprendimiento social. Revista española del Tercer Sector, (17), 17-40.
Universidad de Nariño. (2017). Udenar en cifras. Anuario 2016-2017. https:// www.udenar.edu.co/recursos/wp-content/uploads/2018/09/UDENAR-EN-CIFRAS-Anuario-2016-2017.pdf
Vera-Colina, M., Melgarejo-Molina, Z. y Mora-Riapira, E. (2014). Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24(53), 149-160.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)