Epí­stola a Umberto Eco y su viaje por el laberinto de la rosa

Autores

  • Helen Johana Burgos
  • Gabriela Guerrero

Palavras-chave:

Reflexión, imaginación, intriga, polémicas religiosas

Resumo

Esperando que la gracia de Dios lo acompañe todos los dí­as, aprovechamos esta carta, para contarle la experiencia que tuvimos al leer su novela El nombre de la rosa, una obra histórica y culturalista con la cual, se consagró como narrador en 1980 según el periódico New York Times, cabe destacar su admirable valentí­a al publicar una obra tan distinguida por su contenido crí­tico literario, que abre las puertas hacia la reflexión, la imaginación, la intriga y las polémicas religiosas representativas en aquella época, considerando que esta historia fue desarrollada en 1327, periodo de la edad media, en la que el conocimiento de Dios predominaba sobre todo.

Biografia do Autor

Helen Johana Burgos

Estudiante de octavo semestre de Licenciatura en Educación Básica Primaria, Facultad de Educación, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Gabriela Guerrero

Estudiante de octavo semestre de Licenciatura en Educación Básica Primaria, Facultad de Educación, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Referências

Eco, U. (1982). El nombre de la rosa. Barcelona: Editorial Lumen.

Como Citar

Burgos, H. J., & Guerrero, G. (2015). Epí­stola a Umberto Eco y su viaje por el laberinto de la rosa. Fedumar Pedagogí­a Y Educación, 2(1), 29–33. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/819

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2015-12-12

Edição

Seção

Artículos