Conceptualización de fauna, flora y recursos hídricos para la educación ambiental y el aprendizaje significativo en Parques Nacionales Naturales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31948/fpe.v12i1.4753

Palavras-chave:

parque nacional natural, aprendizaje significativo, fauna, flora, recursos hídricos

Resumo

Este artículo presenta la construcción teórica de elementos y características principales que están vinculadas con los conceptos de fauna, flora y recursos hídricos, aspectos esenciales para la educación ambiental en la actualidad. La información presentada es resultado de un rastreo de información minuciosa y termina con algunas conclusiones y reflexiones referentes al tema.

Biografia do Autor

Dania Valentina Silva Muñoz

Estudiante de Licenciatura en Educación Básica Primaria, Universidad Mariana.

Referências

Ceroni, A. y Vilcapoma, G. (2020). Composición florística y estado de conservación de plantas vasculares del distrito de Cajatambo, Lima, Perú. Ecología Aplicada, 19(2), 133-146. https://doi.org/10.21704/rea.v19i2.1564 DOI: https://doi.org/10.21704/rea.v19i2.1564

Encalada, N. M. y Figueroa, L. J. (2023). Programa de estrategias metodológicas para favorecer el aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales en los niños de cuarto de EGB en la Unidad Educativa particular Carlos Crespi II en la ciudad de Cuenca (Tesis de pregrado, Universidad del Azuay). https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12704

González, O. (2016). Eliminación de triazinas y organoclorados por combinación de BRM y post-tratamientos (Tesis de maestría, Escuela Politécnica Superior). https://iuaca.ua.es/es/master-agua/documentos/gestadm/trabajos-fin-de-master/tfm10/tfm10-olivia-gonzalez-martinez.pdf

GreenFacts. (s.f.). Recursos hídricos. https://www.greenfacts.org/es/recursos-hidricos/recursos-hidricos-foldout.pdf

Grupo Banco Mundial. (2022). Asegurar el futuro de todos mediante la biodiversidad. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2022/12/07/securing-our-future-through-biodiversity

Hederich, L. (2023). Estimación de la geodiversidad en Parques Nacionales Naturales, ¿Qué estamos protegiendo? [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional Séneca. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/78074490-02ba-4e7e-8b60-dd6e4d30733f

Pinto-Sánchez, A. P. (2022). Propuesta de concientización sobre la importancia de la preservación de la fauna local de la vereda Santa Bárbara-El Playón [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/33d4b0d4-42c8-4f09-9c8b-665b4b68f4e7/content

Soto, A. (2023). Consideraciones para el uso de esquemas de financiación basados en resultados en las áreas protegidas a cargo de Parques Nacionales Naturales de Colombia [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional Séneca. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/bfefcb07-d225-42a8-a9d7-6851f96b14f7

Tigrero, L. J. (2024). Estrategias didácticas innovadoras en el aprendizaje significativo de ciencias naturales de sexto grado [Tesis de maestría, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/items/aa95c92e-b226-4ff3-88e7-60db91f085a5

Como Citar

Silva Muñoz, D. V. (2025). Conceptualización de fauna, flora y recursos hídricos para la educación ambiental y el aprendizaje significativo en Parques Nacionales Naturales. Fedumar Pedagogí­a Y Educación, 12(1), 155–161. https://doi.org/10.31948/fpe.v12i1.4753

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-11-07