Contenidos didactizados sobre la transposición didáctica en la enseñanza de la historia
DOI:
https://doi.org/10.31948/fpe.v12i1.4921Keywords:
didáctica, didáctica de la historia, enseñanza de la historia, transposición didáctica, contenidosAbstract
El artículo es una reflexión sobre la transposición didáctica de los contenidos sujetos a los estándares curriculares de ciencias sociales y la selección docente e institucional de los contenidos. Se procede a hacer un análisis y comentarios de los elementos de la transposición didáctica: los objetivos curriculares, sus funciones, sus elementos centrales, las afirmaciones de su fundador Yves Chavallard y la manera como pueden fortalecerse desde una perspectiva hermenéutica. Se expone desde un punto de vista en el que la didáctica se desarrolle desde la formación del lenguaje, la interpretación de textos disciplinares y la generación de unidades didácticas, así como su puesta en el contexto de la educación en Colombia.
Author Biography
Cristian Andrés Santana Medina, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magíster en Literatura y Cultura por el Instituto Caro y Cuervo. Investigador del Grupo de Investigación Aiesthesis de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
References
Arciniegas, G. (1989). El continente de siete colores. Editorial Aguilar.
Arias, D. H. (2005). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales: una propuesta didáctica. Cooperativa Editorial Magisterio.
Arias, D. H. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de Estudios Sociales, 1(52), 134-146. https://doi.org/10.7440/res52.2015.09 DOI: https://doi.org/10.7440/res52.2015.09
Ballesteros-Moscosio, M. Á., Vidigal-Alfaya, S. y Yanes-Cabrera, C. M. (2024). Actitudes de los docentes en formación respecto a la didáctica de la memoria histórica. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 28(2), 137-158. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i2.29700 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i2.29700
Betancourt, D. (1993). Enseñanza de la historia a tres niveles. Cooperativa Editorial Magisterio.
Bourdieu, P. (2012). Intelectuales, política y poder. Clave Intelectual.
Cardona, C. F. (2022). La enseñanza de Historia en Colombia: breve recuento historiográfico sobre sus inicios y reformas para su enseñanza en la actualidad. Ciencia Nueva, Revista de Historia y Política, 6(2), 141-160. https://doi.org/10.22517/25392662.25131 DOI: https://doi.org/10.22517/25392662.25131
Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia de Colombia (CAEHC). (2022). La enseñanza de la historia de Colombia. Ajustes posibles y urgentes para la consolidación de una ciudadanía activa, democrática y en paz. https://acortar.link/7ZmYe5
Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado (3.a ed.). AIQUE Grupo Editor.
Gómez-Mendoza, M. Á. (2005). La transposición didáctica: Historia de un concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1(1), 83-115.
Guzmán, A. M., Torres, G., Ferrer, Y. y De la Hoz, S. M. (2021). Transposición didáctica y la perspectiva crítica de Pablo Freire. Encuentros, Revista de Ciencias Humanas, Teoría social y Pensamiento crítico, 13, 168-176. https://doi.org/10.5281/zenodo.4395248
Jaramillo, J. y Melo, J. O. (1997). Claves para la enseñanza de la historia. Revista Colombiana de Educación (53). https://doi.org/10.17227/01203916.5421 DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.5421
Lobo, A. (s.f.). Transposición didáctica: qué es, cómo funciona y por qué es clave en la formación docente. https://actosenlaescuela.com/transposicion-didactica/
López, M. G. (2020). Concepciones y prácticas de profesores de Historia sobre la construcción didáctica del tiempo histórico mediado por el uso de las TIC. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 17(33), 29-43. https://doi.org/10.29197/cpu.v17i33.372 DOI: https://doi.org/10.29197/cpu.v17i33.372
Maqui. (2024). Juego de mesa Abuela Co. (3.a ed.). https://losjuegossobrelamesa.com/producto/abuela-co/
Medina, M. (2023). Textos escondidos. Universidad Nacional de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2024). La enseñanza de la historia de Colombia incluirá las voces y vivencias de los territorios. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/421711:La-ensenanza-de-la-historia-de-Colombia-incluira-las-voces-y-vivencias-de-los-territorios
Mora, J. E. (2014). La transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado. Autor: Yves Chevallard. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 9(2), 97-100. https://doi.org/10.14483/jour.gdla.2014.2.a07 DOI: https://doi.org/10.14483/jour.gdla.2014.2.a07
Ocampo, J. F. (2002). La educación colombiana: Historias, realidades y retos. Cooperativa Editorial Magisterio.
Ramírez-Bravo, R. (2005). Aproximación al concepto de transposición didáctica. Revista Folios, (21), 33-45.
https://doi.org/10.17227/01234870.21folios33.45 DOI: https://doi.org/10.17227/01234870.21folios33.45
Rodríguez, S. P. y Acosta, W. A. (2008). Autores, problemas y debates en la investigación sobre la enseñanza de la historia (1990-2006). En X Jornadas Nacionales y I Internacional de Historia de la Ciencia, pp. 1-19. Universidad Nacional de Río Cuarto. https://www.academia.edu/44961411/Autores_problemas_y_debates_en_la_investigaci%C3%B3n_sobre_la_ense%C3%B1anza_de_la_historia_1990_2006_
Valtuille, F. (2022). Enseñar historia en la escuela secundaria: exploraciones sobre saberes y prácticas docentes al sur del conurbano bonaerense. Propuesta Educativa, 1(57), 149-152. https://doi.org/10.14409/cya.v0i34.11383 DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v0i34.11383
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Fedumar Pedagogía y Educación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Fedumar Pedagogía y Educación es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)



