Percepción y satisfacción de estudiantes en programas de posgrado en México

Authors

DOI:

https://doi.org/10.31948/fpe.v12i1.4893

Keywords:

satisfacción académica, percepción escolar, posgrado, calidad universitaria

Abstract

La evaluación del grado de satisfacción de estudiantes en programas educativos debe considerarse una tarea primordial y constante, siendo clave para la supervivencia de las universidades, como sostienen Díaz y Pérez (2023). La presente investigación busca evaluar en qué grado los estudiantes de posgrado en diferentes universidades públicas y privadas en México están satisfechos con el tipo de servicios y educación que reciben, así como la percepción general de su casa de estudios. Este trabajo se realizó mediante una investigación del tipo no experimental transeccional descriptivo, aplicando un cuestionario en escala Likert, mismo que fue aplicado a estudiantes de posgrado de universidades públicas y privadas en México. De los resultados se puede destacar que existe un alto nivel de relación entre los servicios y el desempeño docente con el grado de satisfacción de los estudiantes en programas de posgrado y una diferencia significativa entre la satisfacción percibida en universidades públicas y privadas.

Author Biographies

Leticia Isabel García Estrada, Tecnológico Nacional de México, Campus Loreto/Universidad Autónoma de Fresnillo

Doctora en Proyectos, Tecnológico Nacional de México, Campus Loreto/Universidad Autónoma de Fresnillo. Profesora investigadora

Martha Angélica Ramírez Salazar, Universidad Politécnica de Zacatecas/ Universidad Autónoma de Fresnillo

Doctora en Educación, Universidad Politécnica de Zacatecas/ Universidad Autónoma de Fresnillo. Profesora investigadora

Omar Alejandro Guirette Barbosa, Universidad Politécnica de Zacatecas/ Universidad Autónoma de Fresnillo

Doctor en Administración, Universidad Politécnica de Zacatecas/ Universidad Autónoma de Fresnillo. Profesor investigador

Selene Castañeda Burciaga, Universidad Politécnica de Zacatecas / Universidad Autónoma de Fresnillo

Doctora en Educación, Universidad Politécnica de Zacatecas / Universidad Autónoma de Fresnillo. Profesora investigadora.

José Manuel Celaya Padilla, Universidad Autónoma de Zacatecas/Universidad Autónoma de Fresnillo

Doctor en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Universidad Autónoma de Zacatecas/Universidad Autónoma de Fresnillo. Profesor Investigador

References

Almeida-Herrera, L. y Freire-Renjifo, D. (2024). Análisis de la satisfacción estudiantil de acuerdo con el nivel académico del profesorado de un instituto de educación superior. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 596-611, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2529 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2529

Alvarado-Lagunas, E., Luyando-Cuevas, J.-R. y Picazzo-Palencia, E. (2015). Percepción de los estudiantes sobre la calidad de las universidades privadas en Monterrey. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(17), 58-76. https://doi.org/10.1016/j.rides.2015.10.003 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2015.17.162

Cadena-Badilla, M., Mejías, A., Vega-Robles, A. y Vásquez, J. (2015). La satisfacción estudiantil universitaria: análisis estratégico a partir del análisis de factores. Industrial Data, 18(1), 9-18. https://doi.org/10.15381/idata.v18i1.12062 DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v18i1.12062

Díaz, M. Á. y Pérez, C. (2023). Nivel de satisfacción de los estudiantes de gerencia estratégica de marketing de la Uniagustiniana-Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 29(2), 387-405.

Garrido, E., Mena, H. Y., Zuluaga, J. M. y Pérez, F. E. (2023). Proceso para validar un instrumento de investigación por medio de un análisis factorial. Unaciencia, Revista de Estudios e Investigaciones, 16(30), 61-73. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v16i30.724 DOI: https://doi.org/10.35997/unaciencia.v16i30.724

González-Torres, A. (2024). Evaluación de la calidad en estudios de posgrado desde la apreciación estudiantil. RIDE, Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1870 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1870

Malvezzi, F. (2023). ¿Cuál es la desviación estándar? ¿Cuáles son los tipos? ¿Cómo se calcula? https://www.fm2s.com.es/la-desviacion-estandar/

Martínez, D. G., Muñoz, G. O., Verduzco, P. I., Hernández, L. F. y Rivas, L. F. (2023). Satisfacción de los estudiantes del posgrado de la carrera de administración y gestión estratégica del talento humano. Revista NeyArt, 1(1), 89-102. https://doi.org/10.61273/neyart.v1i1.29 DOI: https://doi.org/10.61273/neyart.v1i1.29

Mauricio-Salas, M., Galindo-Mora, P. y Blanco-Jiménez, M. (2023). Perspectiva teórica de la satisfacción de estudiantes de escuelas de negocios de universidades privadas. Vinculatégica EFAN, 9(3), 174-202. https://doi.org/10.29105/vtga9.3-384 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga9.3-384

Mejía, A. y Martínez, D. (2019). Desarrollo de un instrumento para medir la satisfacción estudiantil en educación superior. DU, Docencia Universitaria, 10(2), 29-47.

Moreno, I. (2016). Satisfacción estudiantil de la Maestría en Ciencias de la productividad frutícola de Faciatec de la Uach. Revista Mexicana de Agronegocios, 38, 355-368. https://doi.org/10.22004/ag.econ.252665

Raza-Carrillo, D. F. (2022). Satisfacción de los estudiantes en el posgrado: elementos de influencia y políticas para su mejoramiento en una universidad en Ecuador. Investigación y Negocios, 15(25), 39-52. https://doi.org/10.38147/invneg.v15i25.214 DOI: https://doi.org/10.38147/invneg.v15i25.214

Romero-Ocas, S. (2021). Satisfacción estudiantil en las maestrías de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigación Valdizana, 15(1), 7-16. https://doi.org/10.33554/riv.15.1.804 DOI: https://doi.org/10.33554/riv.15.1.804

Roseles, Y., Mapén, F. y Martínez, G. (2020). Medición de la satisfacción de los servicios universitarios en estudiantes de posgrado: estudio en una universidad pública. Revista de Investigación Académica sin Frontera, (32), 20. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.305 DOI: https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.305

Toro, R., Peña-Sarmiento, M., Avendaño-Prieto, B., Mejía-Vélez, S. y Bernal-Torres, A. (2022). Análisis empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según opciones de respuesta, muestra y observaciones atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2(63), 17. https://doi.org/10.21865/RIDEP63.2.02 DOI: https://doi.org/10.21865/RIDEP63.2.02

How to Cite

García Estrada, L. I., Ramírez Salazar, M. A., Guirette Barbosa, O. A., Castañeda Burciaga, S., & Celaya Padilla, J. M. (2025). Percepción y satisfacción de estudiantes en programas de posgrado en México. Fedumar Pedagogí­a Y Educación, 12(1), 20–34. https://doi.org/10.31948/fpe.v12i1.4893

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-11-07