Práctica filosófica y autobiografía en la educación contemporánea

Authors

DOI:

https://doi.org/10.31948/fpe.v12i1.4639

Keywords:

Michel Onfray, filosofía, educación, autobiografía, ética

Abstract

Este artículo analiza la pertinencia de la autobiografía filosófica propuesta por Michel Onfray, como alternativa pedagógica frente a la crisis axiológica que atraviesa la educación contemporánea. El objetivo principal es explorar cómo este enfoque permite articular la reflexión personal con el pensamiento crítico, promoviendo una filosofía encarnada, vivencial y situada. La investigación adopta una metodología cualitativa, enmarcada en un paradigma hermenéutico, y emplea el análisis temático con codificación inductiva sobre un corpus documental seleccionado.

Los hallazgos evidencian que la autobiografía filosófica no solo facilita la exploración de creencias y valores personales, sino que también potencia habilidades críticas y éticas en los estudiantes. Al humanizar la filosofía y vincularla con experiencias vitales, esta propuesta contribuye a transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje, favoreciendo una educación filosófica activa, participativa y significativa.

Author Biography

Alvaro Wiston Botina Córdoba, Secretaría de Educación Municipal de Nariño

Magíster en Etnoliteratura, Universidad de Nariño.

References

Baudrillard, J. (2007). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras (A. Bixio, Trad.). Siglo XXI.

Benedetti, M. (2013). Despistes y franquezas. https://www.airesdelibertad.com/t13332p105-mario-benedetti-1920-2009

Berrio, A. (2023). Reflexiones pedagógicas sobre la enseñanza de la filosofía en Colombia. Sophia, 19(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.19v.1i.1245 DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.19v.1i.1245

Figueroa, A. G. (2020). La enseñanza de la filosofía y el pensamiento crítico en la educación media en San Juan de Pasto, Colombia. Revista Conrado, 16(77), 244-251.

Figueroa, A. G. (2021). Enseñanza de la filosofía en Colombia: Examen crítico de los actuales planes y programas de estudio. Revista Conrado, 17(82), 249-259.

Freire, P. (2023). Pedagogía del oprimido (Jorge Mellado, Trad.). Siglo XXI Editores.

González, L. R. (2018). Enseñanza de la filosofía en Colombia: entre la práctica tradicional y nuevos espacios contemporáneos [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10353/TO-23103.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hadot, P. (1995). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Siruela.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2021). Marcos de referencia: examen Saber 11.º - Copy. https://www.icfes.gov.co/marcos-de-referencia-examen-saber-11-copy/

Larrosa, J. (s.f.). Conferencia: La experiencia y sus lenguajes. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001417.pdf

Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo (J. Vinyoli y M. Pendanx, Trad.). Anagrama.

Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas (F. Hernández y C. López, Trad.). Anagrama.

Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo (A.-P. Moya, Trad.). Editorial Anagrama S.A.

Martínez, J., Nieto, I., Ribón, L. E. y Morón, C. (2024). Valoración estudiantil de la filosofía en la educación media: un análisis en Barranquilla, Colombia. Ciencia y Sociedad, 49(3), 143-160. https://doi.org/10.22206/cys.2024.v49i3.3242 DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2024.v49i3.3242

Mena-Bernal, E. E. (2019). El pensamiento educativo en la obra filosófica de Michel Onfray [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/el-pensamiento-educativo-en-la-obra-filosofica-de-michel-onfray-3441488

Nieto, I., Ribón, L., Ortiz, M., Cárdenas, L. C., Villasmil, M. Camargo, L. (2023). Cuando el estudiantado habla: percepciones y miradas sobre las metodologías de enseñanza de la filosofía en educación media. Revista Educación, 47(2), 538-565. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53838 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53838

Nietzsche, F. W. (2013). Ecce Homo. Mestas Ediciones.

Onfray, M. (2005). Antimanual de filosofía. Lecciones socráticas y alternativas (lrache Ganuza Fernández, Trad.). Editorial Edaf, S.L.U.

Onfray, M. (2007a). El cristianismo hedonista. Contrahistoria de la filosofía, II (Marco Aurelio Galmarini, Trad.). Anagrama.

Onfray, M. (2007b). Las sabidurías de la Antigüedad. Contrahistoria de la filosofía, I (Marco Aurelio Galmarini, Trad.). Anagrama.

Onfray, M. (2008a). La fuerza de existir: Manifiesto hedonista. Anagrama.

Onfray, M. (2008). La comunidad filosófica: Manifiesto por una universidad popular. Gedisa.

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Siglo XXI Editores.

Vargas-Alfonso, D. (2021). Aprendizaje, individualidad y estatidad de la educación filosófica a partir de una lectura de Michel Onfray [Tesis de maestría, Pontifica Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/items/ccbae16a-cbc5-4d5a-9fd6-23545107846b

How to Cite

Botina Córdoba, A. W. (2025). Práctica filosófica y autobiografía en la educación contemporánea. Fedumar Pedagogí­a Y Educación, 12(1), 9–19. https://doi.org/10.31948/fpe.v12i1.4639

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-11-07