Confiabilidad y validez de la investigación cualitativa
Palabras clave:
Confiabilidad, enfoques epistemológicos, investigación cualitativa, validezResumen
La confiabilidad y validez de los estudios llevados a cabo por metodologías y técnicas cualitativas han sido vistas con cierta desconfianza y sospecha, desde que se estableció como paradigma de investigación; suceso que se ha ido presentando reiteradamente hasta nuestros días. Aunque, diversos autores, insistan en afirmar que dicho cuestionamiento surgió por un deseo de búsqueda de calidad y cientificidad del acto investigativo, aquello que ha dado lugar dichos desprestigios de los productos por vías cualitativas está centrado en dos hechos fundamentales: En primer lugar, seguir sopesando la validez y confiabilidad de los estudios cualitativos según la orientación epistemológica positivista tradicional; y en segundo lugar, la disputa ciega entre los paradigmas vigentes, donde una investigación enfocada cualitativamente es de buena calidad para aquellos que estaban de lado de este paradigma, y dudosa para los que están del otro lado. A tal hecho quiero dedicar estas páginas.Biografía del autor/a
Mireya Elizabeth Vallejo Erazo, Universidad Mariana
Magíster en Pedagogía; docente Programa Trabajo Social, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias bibliográficas
Briones, G. (2000). La investigación social y educativa. Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Martinez, M. (1989). Comportamiento humano, nuevos métodos de investigación. México: Editorial Trillas.
_____. (1994). Hacia un nuevo paradigma de la racionalidad. Anthropos, 28, 55-78.
_____. (1996). El desafío a la racionalidad científica clásica. Congreso internacional multidisciplinario sobre los desafíos del siglo XXI, Caracas.
_____. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación (2da. e d.). México: Trillas.
_____. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Trillas.
_____. (1999). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México: Trillas.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).