Fortalecimiento de la empatía a través del teatro clown

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-13

Palabras clave:

empatía, habilidades para la vida, teatro clown, niñez

Resumen

En el presente artículo, se analiza la influencia del teatro clown en el fortalecimiento de los procesos empáticos cognitivos y emocionales en un grupo de voluntarios infantiles y prejuveniles de la Cruz Roja Colombiana seccional Nariño. Se utilizó la metodología cualitativa, con un enfoque histórico-hermenéutico. Los resultados confirman que el arte del clown aportó, mediante las diferentes tramas o situaciones que se pusieron en escena, al fortalecimiento del componente cognitivo de la empatía. Esto se evidenció en el aumento de la imaginación, la tolerancia y el reconocimiento de emociones. Asimismo, se destacó el fortalecimiento del componente emocional, evidenciado en actitudes de compasión, contagio emocional, solidaridad y reconocimiento de emociones negativas. El flujo de estas habilidades se desarrolló de manera más efectiva a través de la interpretación de un personaje clown, propiciando el desarrollo de habilidades para la vida, que se constituyen en promotoras de la salud mental y el bienestar de los niños y preadolescentes participantes.

Biografía del autor/a

Andrea Carolina Flórez Madroñero, Universidad Mariana

Magíster en Ciencias Sociales mención Género y Desarrollo (FLACSO); psicóloga, Universidad de Nariño. Docente, Universidad Mariana.

Charlin Stephanie Caguasango Rosero

Especialista en Familia, Universidad Mariana); psicóloga, Universidad Mariana; técnico en Atención Integral a la Primera Infancia.

Sandra Carolina España Gómez

Especialista en Familia, Universidad Mariana; psicóloga, Universidad Mariana; técnico en Administración de Talento Humano.

Mario Eduardo Peluffo Ordoñez

Psicólogo, Universidad Mariana.

Referencias bibliográficas

Amaral, A. y Kafrouni, R. (2013). Teatro e desenvolvimiento psicológico infantil. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(3), 575-585. https://www.redalyc.org/pdf/799/79929186010.pdf

Araya, C. y Moncada, L. (2016). Auto-compasión: origen, concepto y evidencias preliminares. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 25(1), 67-78. http://www.redalyc.org/pdf/2819/281946989008.pdf

Bericat, E. (2012). Emociones. Sociopedia.isa, 1-13. https://doi.org/10.1177/205684601361 DOI: https://doi.org/10.1177/205684601361

Berra, E. Muñoz, S., Vega, C., Silva, A. y Gómez, G. (2014). Emociones, estrés y afrontamiento en adolescentes desde el modelo de Lazarus y Folkman. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(1), 37-57. http://www.redalyc.org/pdf/802/80230114003.pdf

Bonilla-Castro E. y Rodríguez S. (2013). Más allá del dilema de los métodos. Universidad de los Andes.

Buxarrais, M. (2006). Por una ética de la compasión en la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 18, 201-227. https://doi.org/10.14201/3218 DOI: https://doi.org/10.14201/3218

Caicedo, N. (2010). La expresión dramática como estrategia para favorecer los procesos de socialización [Tesis de pregrado, Universidad CESMAG].

Cruz, V. Caballero, P. y Ruiz, G. (2013). La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo emocional. Un estudio en la etapa de educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 393-410. https://doi.org/10.6018/rie.31.2.164501 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.31.2.164501

Davis, MH (1983). Medición de las diferencias individuales en empatía: evidencia de un enfoque multidimensional. Revista de Personalidad y Psicología Social, 44(1), 113-126. https://doi.org/10.1037/0022-3514.44.1.113 DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.44.1.113

De Freitas, J. C. y Lobato, G. (2021). Propiedades psicométricas do test de empatía cognitiva y afectiva (TECA) en estudiantes universitarios brasileiros. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(58), 57-66. https://doi.org/10.21865/RIDEP58.1.05 DOI: https://doi.org/10.21865/RIDEP58.1.05

Escámez, S. (2017). ¿Qué debemos entender por tolerancia? [Ponencia]. IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Universidad de Málaga, España. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14465

Fariña, F., Vázquez, M. y Seijó, D. (2018). Respuesta empática en hijos de padres separados. En E. Carbonell, D. Pineda y M. Novo (eds.), Psicología jurídica, ciencia y profesión (pp. 173-187). Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

Fernández-Pinto, I. López-Pérez, B. y Márquez, M. (2008). Empatía: medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24(2), 284-298 https://revistas.um.es/analesps/article/view/42831

Filippetti, V., López, M. y Richaud, M. (2012). Aproximación neuropsicológica al constructo de empatía: aspectos cognitivos y neuroanatómicos. Cuadernos de Neuropsicología, 6(1), 63-83. http://dx.doi.org/10.7714/cnps/6.1.204

Góes, A., De Oliveira, D. y De Moura, H. (2010). ¿Las emociones negativas influyen positivamente en la satisfacción? Un estudio en el escenario turístico. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(6), 946-969. http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v19n6/v19n6a05.pdf

Gómez, A. S. y Narváez, M. (2022). Dimensiones de la personalidad y su relación con las tendencias prosociales y la empatía en niños(as) y adolescentes en vulnerabilidad psicosocial. Revista de Psicología, 40(1), 37-72. https://doi.org/10.18800/psico.202201.002 DOI: https://doi.org/10.18800/psico.202201.002

Gorostiaga, A., Balluerta, N. y Soroa, G. (2014). Evaluación de la empatía en el ámbito educativo y su relación con la inteligencia emocional. Revista de Educación, (364), 12-38. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2014-364-253

Grinhauz, A. S. y Castro, A. (2015). Un estudio exploratorio acerca de las fortalezas del carácter en niños argentinos. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(1), 45-56. https://doi.org/10.12804/apl33.01.2015.04 DOI: https://doi.org/10.12804/apl33.01.2015.04

Guilera, T. y Batalla, I. (2019). "Cuando la empatía duele". Evaluación multidimensional y propuestas de regulación emocional de la empatía. Psicosomática y psiquiatría, (10), 20-28.

Hatfield, E., Cacioppo, J. T., & Rapson, R. L. (1993). Emotional contagion. Current Directions in Psychological Science, 2(3), 96-100. https://doi.org/10.1111/1467-8721.ep10770953 DOI: https://doi.org/10.1111/1467-8721.ep10770953

Jara, J. (2014). El clown un navegante de emociones. Octaedro.

Lozano. J. y Vélez. E. (2009). La educación de emociones básicas en niños y niñas de dos años. https://www.um.es/documents/299436/550133/VELEZ+ORTIZ,+ELENA+y+LOZANO+MARTINEZ,+JOSEFINA.pdf

Páez, M. (2013). Acercamiento teórico al concepto de solidaridad. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1(1), 42-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6984236

Retuerto, A. (2004). Diferencias en empatía en función de las variables género y edad. Apuntes de Psicología, 22(3), 323-339 https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/59

Rodríguez, D. A., Domínguez, B., Leija, G., Hernández, M. y Ríos, L. G. (2020). Biopsychosocial effects of training in recognition, emotional facial reproduction and relaxation: a pilot study. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1), 49-57. https://doi.org/10.5944/rppc.23986 DOI: https://doi.org/10.5944/rppc.23986

Ruiz, P. (2015). ¿Qué sabemos sobre el contagio emocional? Definición, evolución, neurobiología y su relación con la psicoterapia. Cuadernos de Neuropsicología, 9(3), 15-24. http://www.redalyc.org/pdf/4396/439643537003.pdf

Sanz, J. y Vázquez, C. (1995). Trastornos del estado de ánimo: teorías psicológicas. En A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos (eds.), Manual de Psicopatología, (Vol. 2; pp. 341-378). McGraw Hill.

Segarra, L., Muñoz, M. y Segarra J. (2016). Empatía y educación: implicaciones del rendimiento en empatía de profesores en formación. Análisis comparativo Universidad de Castilla la Mancha y Universidad Autónoma de Chile. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 173-183. https://doi.org/10.6018/reifop.19.3.267331 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.19.3.267331

Valdez, J., López, I. Torres, O. Piña, M., González, N. y Maya, U. (2010). Los tipos de miedo prevalentes por generación y por sexo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13(4), 163-182.

Vygotsky, L. (1986). La imaginación y el arte de la infancia. Ensayo psicológico. Akal.

Ye, W. (2020). Regulating effect of musical education on the positive emotions considering the effect of emotional contagion. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 29(1), 322-327. https://doi.org/10.24205/03276716.2020.43 DOI: https://doi.org/10.24205/03276716.2020.43

Cómo citar

Flórez Madroñero, A. C., Caguasango Rosero, C. S., España Gómez, S. C., & Peluffo Ordoñez, M. E. (2024). Fortalecimiento de la empatía a través del teatro clown. Fedumar Pedagogí­a Y Educación, 10(1), 138–147. https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-13

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-01-26

Número

Sección

Artículos