Conocimiento en ciencias básicas: concepciones docentes y estudiantiles en programas de ciencias de la salud1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/10.31948/rev.fedumar7-1.art14

Resumen

La investigación sobre las concepciones que tienen docentes y estudiantes de los programas de ciencias de la salud sobre el conocimiento en ciencias básicas tiene como objetivo general determinar las concepciones sobre la aplicabilidad de los conocimientos de ciencias básicas preclínicas en las prácticas de los estudiantes y docentes de los programas de las facultades de ciencias de la salud de dos universidades en Pasto (Nariño, Colombia), para lo cual se propone identificar los elementos institucionales sobre la enseñanza y aprendizaje de los conocimientos de ciencias básicas preclínicas; caracterizar las concepciones sobre conocimiento de ciencias básicas; asimismo, determinar las distancias y proximidades de las concepciones de los conocimientos de ciencias básicas preclínicas en los sujetos de estudio; relacionar el conocimiento adquirido en cursos de ciencias básicas preclínicas con la práctica profesional; y finalmente, proponer lineamientos didácticos para el desarrollo de prácticas clínicas y profesionales, así como también, una propuesta académica de educación continua para docentes de las ciencias de la salud. A nivel metodológico se emplea un paradigma mixto con enfoque empirista deductivo de tipo explicativo-descriptivo, el cual se formaliza en dos fases bajo el conocido Modelo de Variabilidad de las Investigaciones Educativas de Padrón. 

Biografía del autor/a

Luis Alberto Montenegro Mora, Universidad de Nariño

Candidato a Doctor en Educación, Universidad de San Buenaventura sede Cali; Magíster en Etnoliteratura y Licenciado en Lengua Castellana y Literatura, Universidad de Nariño. Docente Asistente Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Educación, Universidad de Nariño.

María Alejandra Narváez Gómez, Universidad Cooperativa de Colombia

Doctoranda en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA, Magíster en Educación y Licenciada en Educación Básica Primaria con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad de Nariño. Docente Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto.

Zulman Estela Muñoz Burbano, Universidad de Nariño

Doctora en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA, Magíster en Educación, Especialista en Docencia de la Química, Especialista en Docencia Universitaria y Licenciada en Química, Universidad de Nariño. Docente Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Educación, Universidad de Nariño.

Karen Vanessa Muñoz Chamorro, Universidad de Nariño

Médica, Especialista en Medicina Familiar, Especialista en Docencia Universitaria, Candidata a Magíster en Bioética. Docente tiempo completo Programa de Medicina Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Nariño.

Cristian Javier Fong Reales, Universidad Cooperativa de Colombia

Doctor en Ciencias Naturales y Biólogo, Universidad del Valle. Profesor Auxiliar de la Facultad de Odontología y miembro del Grupo de Investigación GIOD de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto.

Referencias bibliográficas

Almeida, S. (2007). Metodología para la gestión del conocimiento en ciencias básicas biomédicas con el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Tesis Doctoral). Universidad de Matanzas «Camilo Cienfuegos», Matanzas, Cuba.

Ávila, Y. y Méndez, E. (2004). Una propuesta para la enseñanza del concepto de área y fracción a través de una secuencia didáctica (Trabajo de Especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Battellini, R., Berra, H., García, A., Libman, I. y Libman, J. (2015). El crecimiento exponencial del conocimiento médico y la actualización permanente de nuestros graduados. Revista Médica de Rosario, (81),102-105.

Camarena G., P. (2013). "El conocimiento de las ciencias básicas en profesores de ingeniería", en Carrillo A. J.; Ontiveros, H. V. y Ceceña T. P. (Eds.), Formación docente: Un análisis desde la práctica(pp. 212-249). México: Red Durango de Investigadores Educativos.

Cañizares, O., Sarasa, N. y Labrada C. (2006). Enseñanza integrada de las ciencias básicas biomédicas en medicina integral comunitaria. Revista cubana de educación médica superior, 20(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v20n1/ems05106.pdf

Contreras, Z. (2013). La enseñanza de las ciencias básicas médicas. Recuperado de http://uvsalud.univalle.edu.co/pdf/politica_formativa/documentos_de_estudio_referencia/la_ensenanza_de_las_ciencias_basicas_medicas.pdf

Custers, E. & Tem-Cate, O. (2002). Medical students' attitudes towards and perception of the basic sciences: a comparison between students in the old and the new curriculum at the University Medical Center Utrecht, The Netherlands. Medical Education, 36(12), pp. 1142-1150. https://doi.org/10.1046/j.1365-2923.2002.01371.x

De Solla, D. (1986). Little science, big science and beyond. New York: Columbia University Press

Duno, D., Marín, F. y Luque, M. (2008). Enseñanza de las ciencias básicas integradas fundamentadas en el desarrollo del pensamiento. Multiciencias, (8), pp. 185-191. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/904/90411691027.pdf

Faciolince, H. A. (2017). El olvido que seremos. Alfaguara.

Freudenthal, H. (1983). Fenomenología Didáctica de las Estructuras Matemáticas. México: Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav-IPN

Gálvez-Marticorena, B. (2014). El Examen Nacional de Medicina (ENAM) y su rol en Perú. Horizonte Médico. 14(3), 56-57. https://doi.org/10.24265/horizmed.2014.v14n3.11

Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la perspectiva de la educación superior pública. Revista de Educación, 31(1), 43-63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252

García, M. y Alvarado, J. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Revista Psicothema, 12(2), 248-52.

García, R y Mayorga, D. (1997). Dificultades en la comprensión del concepto de número fraccionario: La relación Parte-todo. Ideas básicas para el estudio de las fracciones (Trabajo de Especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Grande, J. (2009). Training of physicians for the twenty-first century: Role of the basic science. Medical Teacher, 31(9), 802-806. Doi: 10.1080/01421590903137049 https://doi.org/10.1080/01421590903137049

Huamaní, C., Gutiérrez, C. y Mezones-Holguín, E. (2011). Correlación y concordancia entre el examen nacional de Medicina y el promedio ponderado universitario: análisis de la experiencia peruana en el periodo 2007-2009. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 28(1), 62-71. https://doi.org/10.1590/S1726-46342011000100010

Irigoyen, J. J., Jiménez, M. Y. y Acuña, K. F. (2011). Competencias y educación superior. Revista mexicana de investigación educativa, 16(48), 243-266.

Kaper MS, Reijneveld SA, van Es FD, de Zeeuw J, Almansa J, Koot JAR, de Winter AF. (2019). Effectiveness of a Comprehensive Health Literacy Consultation Skills Training for Undergraduate Medical Students: A Randomized Controlled Trial. Int J Environ Res Public Health, 17(1), E81. https://doi.org/10.3390/ijerph17010081

Lázaro, M., Panero, P. y Alvarán, S. (2013). Construyendo tu propio conocimiento en Ciencias Jurídicas básicas ¿qué nota te pondrías? En T. Ramiro., M. Ramiro., M. Bermúdez (Comp.), X foro internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (FECIES) (pp. 745-749). España: Asociación Española de Psicología Conductual.

Lazić, E., Dujmović, J. y Hren, D. (2006). Retention of Basic Sciences Knowledge at Clinical Years of Medical Curriculum. Croat Med J, (47), pp. 882-87.

Lhuaire M, Dramé M, Hivelin M, Levasseur T, Maestraggi Q. (2019). Predictive factors of success at the French National Ranking Examination (NRE): a retrospective study of the student performance from a French medical school. BMC Medical Education, 19(1), 469. https://doi.org/10.1186/s12909-019-1903-5

Mendo-Alcolea, N., Vallejo, G., Sancho, I., Traba, N., Vallejo, I. y Álvarez, E. (2019). Caracterización del autoaprendizaje en estudiantes de reciente ingreso a la educación médica superior. EDUMECENTRO, 11(4). Recuperado de http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1237/html_506

Montañez, L. y Lis, J. P. (2016). Medición de la Madurez de la Gestión del Conocimiento en la Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería de la UNAD. Revista especializada de Ingeniería, 10, 177-191. https://doi.org/10.22490/25394088.1595

Montalvo, R., Ninahuanca, C., Montalvo, J. y Custodio, M. (2020). Evaluación del conocimiento en ciencias básicas y el posterior rendimiento académico en estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO, 12(2), 8-20. Recuperado de http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1483

Parra, E. (2010). Las ciencias básicas en ingeniería de sistemas: justificaciones gnoseológicas desde los objetos de estudio y de conocimiento. Revista Educación En Ingeniería, 5(10), 74-84.

Pedrero, E. y Pino, R. (2010). Lucha ideológica en el ámbito de la cultura científica.Cuba Socialista, 54, 14-29.

Perales, A. (1998). La investigación en la formación médica. Anales de la Facultad de Medicina, 59(3), 227-231. Doi: https://doi.org/10.15381/anales.v59i3.4625

Pinilla A. (2018). Educación en ciencias de la salud y en educación médica. Acta Médica Colombiana, 43(2), 61-65. https://doi.org/10.36104/amc.2018.1365

Prensky, M. (2015). El mundo necesita un nuevo currículo: habilidades para pensar, crear, relacionarse y actuar. Bogotá, Colombia: Ediciones SM.

Puche, R. (2015). El crecimiento exponencial del conocimiento médico y la actualización permanente de nuestros graduados. Revista Médica del Rosario, (81), 102-105.

Rizo-Rodríguez, R., Figueredo, A. y Rodríguez-Fernández, Z. (2017). La conferencia como forma de organización del proceso de enseñanza aprendizaje en la educación médica superior. EducacióN MéDica Superior, 32(2). Recuperado de http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1350

Rua, L. y Alzate, T. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(1), 145-166.

Salazar, S. (2015). Factores asociados a la calificaci n obtenida en el examen nacional de Medicina por los internos de una universidad pública peruana de Lima en los años 2013 y 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Mayores de San Marco, Lima, Perú.

Sánchez, M. y Pérez, F. (2019). Proceso de enseñanza aprendizaje en las Ciencias básicas con tecnologías Innovadoras para la apropiación del Conocimiento en la facultad de ingeniería Universidad libre. Ingenio libre, 7(17), 1-12. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/inge_libre/article/view/6258

Torres-Noriega, J. (2008). Los exámenes nacionales de medicina (ENAM) en el Perú. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 25(3), 316-18.

Trejo, J., Martínez, A. y Méndez, I. (2014). Evaluación de la competencia clínica con el examen clínico objetivo estructurado en el internado médico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Gaceta Médica de México, 150, 8-17.

Vargas, I. y Ramírez, C. (2011). Factores asociados al rendimiento académico en alumnos de la Facultad de Medicina: estudio de seguimiento a un año. Revista de Salud Mental. 34(4):301-8.

UNESCO. (1998). Informe mundial sobre la educación, Los docentes y la enseñanza en el mundo en mutación. Madrid: Santillana.

UNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Disponible en http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf

Cómo citar

Montenegro Mora, L. A., Narváez Gómez, M. A., Muñoz Burbano, Z. E., Muñoz Chamorro, K. V., & Fong Reales, C. J. (2020). Conocimiento en ciencias básicas: concepciones docentes y estudiantiles en programas de ciencias de la salud1. Fedumar Pedagogí­a Y Educación, 7(1), 253–279. https://doi.org/10.31948/10.31948/rev.fedumar7-1.art14

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-09

Número

Sección

Artículos