El transhumanismo y la naturaleza humana
Resumen
El transhumanismo se define como un movimiento cultural que tiene por objetivo evolucionar al ser humano a través de tecnologías modernas. La especie humana puede, si lo desea, trascender en sí, no sólo de forma
esporádica (un individuo aquí de una manera, otra persona allí, de otra manera), pero en su totalidad, como humanidad. Necesitamos un nombre para esta nueva creencia. Quizás transhumanismo servirá: el hombre sigue siendo hombre, pero se trasciende a sí mismo, realizando nuevas posibilidades de y para su naturaleza humana. (Huxley, 1957, como se citó en Vaccari, 2014, p. 238)
Biografía del autor/a
Juan Pablo Arturo Ortiz
Estudiante del Programa de Mercadeo - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Vaccari, A. (2014). La posthumanidad como un bien objetivo: los peligros del futurismo en el debate sobre la optimización genética humana. Acta Bioethica, 20(2), 237-245. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2014000200011
Vaccari, A. (s.f.). Cuestionando al transhumanismo: El rol de la noción de naturaleza en el debate sobre el perfeccionamiento humano [en prensa]. https://www.academia.edu/5292620