Relación entre el riesgo del estado nutricional, actividad física y condición física de los adultos mayores del grupo Comfamiliar de Nariño

Autores

  • Jonathan Adrián Muñoz Luna Universidad Mariana https://orcid.org/0000-0001-8225-8854
  • María Camila Coral Arce
  • Sandra Estefanía Luna Rosero
  • José Fernando Moncayo Burbano
  • Paola Andrea Morales Peña
  • Ángela María Ortega Pantoja

DOI:

https://doi.org/10.31948/BIUMAR4-1-art5

Palavras-chave:

atividade f

Resumo

Considerando que o estado nutricional, o nível de atividade física e a condição física são fatores determinantes na qualidade de vida do idoso, é importante encontrar a sua relação, para compreender melhor estes aspectos nos processos de envelhecimento e, a partir disso, gerar programas de intervenção interdisciplinar. Objetivo: determinar a possível relação entre o estado nutricional e o nível de atividade física e condição física de idosos dos Programas Especiais de Comfamiliar Nariño. Metodologia: estudo transversal, descritivo-correlacional, com paradigma quantitativo. Resultados: o sexo feminino apresenta um percentual de 83% no estado nutricional, um risco de desnutrição de 52%; predomina o nível moderado de atividade física com 77%; o nível regular de condição física ocorreu em 61%; foi encontrada associação estatisticamente significativa entre o estado nutricional e a condição física com valor de p de 0,04. Conclusões: os idosos do grupo Comfamiliar de Nariño apresentam um estado nutricional não saudável e realizam pouca atividade física, o que influencia sua condição física.

Biografia do Autor

Jonathan Adrián Muñoz Luna, Universidad Mariana

Especialista en Actividad física para la salud (Universidad del Cauca); Fisioterapeuta (Universidad del Cauca); Docente e investigador tiempo com-pleto (Universidad Mariana).

María Camila Coral Arce

Fisioterapeuta, Universidad Mariana.

Sandra Estefanía Luna Rosero

Fisioterapeuta, Universidad Mariana.

José Fernando Moncayo Burbano

Fisioterapeuta, Universidad Mariana.

Paola Andrea Morales Peña

Fisioterapeuta, Universidad Mariana.

Ángela María Ortega Pantoja

Fisioterapeuta, Universidad Mariana.

Referências

Academia Nacional de Medicina de México. (2014). El hombre y la mujer enferman en forma diferente. Revista de la Facultad de Medicina (Méx.), 57(2), 53-56.

Álvarez, G. y Bendezu, R. (2011) Estado nutricional y su relación con los hábitos alimenticios de los internos de la EAP de Enfermería de la Universidad Wiener(Trabajo de Grado). Universidad Norbert Wiener. Recuperado de http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/44

Álvarez, L., Ibarra, L. y García, E. (2011). Eficacia de un programa para la promoción del bienestar a partir de las dimensiones del esquema de sí mismo en un grupo de adultos mayores de la ciudad de Bucaramanga. Psychologia, Avances de la Disciplina, 5(1), 73-79. https://doi.org/10.21500/19002386.1123

Arce, I. y Ayala, A. (2012). Fisiología del envejecimiento. Revista Médica de Actividad Clínica, 17, 813-818.

Bonilla, W.E. y Quintero, R.A. (2017). Condición física funcional y frecuencia de ejecución de actividad física en el adulto mayor de la Caja de Compensación Familiar-Compensar. Revista Boletín Redipe, 6(1), 68-83. https://doi.org/10.17081/bonga.2611.c4

Cancela, J.M., Ayán, C. y Varela, S. (2009). La condición física saludable del anciano. Evaluación mediante baterías validadas al idioma español. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 44(1), 42-46. DOI: https://doi.org/10.1016/j.regg.2008.05.001

Castellanos-Ruiz, J., Gómez-Gómez, D.E. y Guerrero-Mendieta, C.M. (2017). Condición física funcional de adultos mayores de centros día, vida, promoción y protección integral, Manizales. Hacia la Promoción de la Salud, 22(2), 84-98. DOI: https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.7

Cavalli, A.S., Pogorzelski, L. Domingues, M.R., Afonso, M., Ribeiro, J., Cavalli, M.O. (2014). Motivação de pessoas idosas para a prática de atividade física: estudo comparativo entre dois programas universitários - Brasil e Portugal. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia, 17(2), 255-64. https://doi.org/10.1590/S1809-98232014000200004

Cerquera, A.M., Flórez, L.O. y Linares, M.M. (2010). Autopercepción de la salud en el adulto. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 31, 407-428.

Chalapud-Narváez, L.M. y Escobar-Almario, A. (2017). Actividad física para mejorar fuerza y equilibrio en el adulto mayor. Universidad y Salud, 19(1), 94-101. DOI: https://doi.org/10.22267/rus.171901.73

Chong, A. (2012). Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General e Integral, 28(2), 79-86.

Cortes, C., Cardona, D., Segura, A.M. y Garzón, M.O. (2016). Factores físicos y mentales asociados con la capacidad funcional del adulto mayor, departamento de Antioquia, 2012. Revista de Salud Pública, 18(2), 165-178. https://doi.org/10.15446/rsap.v18n2.47209

Cruz, P.D., Pérez, A., Piloto, A., Díaz, D., Morales, A. y Reyes, Y. (2014). Algunas causales relacionadas con caídas en el hogar del adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General e Integral, 311(1), 35-41.

Cuellar, C., González, L.M., Pacheco, A.M., Tejada, A.M., Castillo, L.Y., Niño, D.M., Mejía, E.A. y González, M.E. (2016). Cualidades físicas del adulto mayor activo de la ciudad de Tunja. Revista Investigación en Salud, Universidad de Boyacá, 3(1), 33-49. DOI: https://doi.org/10.24267/23897325.140

Deossa, G., Restrepo, L., Velásquez, J. y Varela, D. (2016). Evaluación nutricional de adultos mayores con el Mini Nutritional Assessment: MNA. Revista Universidad y Salud, 18(3), 494-504. DOI: https://doi.org/10.22267/rus.161803.54

Gobernación de Antioquia. (s.f.). Adulto Mayor. Recuperado de https://www.dssa.gov.co/index.php/programas-y-proyectos/salud-publica/item/147-adulto-mayor

Gobierno Federal. Estados Unidos Mexicanos. (s.f.). Guía de Referencia Rápida: Diagnóstico y manejo de los problemas bucales en el adulto mayor. Recuperado de http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/583_GPC_Problemasbucalesenadultomayor/583GRR.pdf

Grimm, E.K., Swartz, A.M., Hart, T., Miller, N.E., & Strath, S.J. (2012). Comparison of the IPAQ-Short form and accelerometry predictions of physical activity in older adults. Journal of Aging and Physical Activity, (20), 64-79. https://doi.org/10.1123/japa.20.1.64

Lee, P., Macfarlane, D., Lam, T., & Stewart, S. (2011). Validity of the international physical activity questionnaire short form (IPAQ-SF): A systematic review. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8, 115. https://doi.org/10.1186/1479-5868-8-115

Macedo, D. Freitas, L.M., & Scheicher, M.E. (2014). Handgrip and functional mobility in elderly with different levels of physical activity. Fisioterapia e Pesquisa, 21(2), 151-155. https://doi.org/10.1590/1809-2950/47321022014

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. (2007). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, 2007-2019. Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/descargar.php?idFile=306

Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 "por la cual se establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud". Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Organización mundial de la salud (OMS). (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/.../strategy_spanish_web.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Nutrición. Recuperado de https://www.who.int/topics/nutrition/es/

Otero, M. y Rosas, G.M. (2017). Valoración nutricional de las personas mayores de 60 años de la ciudad de Pasto, Colombia. Ciencia y Enfermería, 23(3), 23-34. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95532017000300023

Pancorbo, A. (2008). Medicina y ciencias del deporte y Actividad física. Madrid, España: Ergon.

Pérez, C.E. (2008). Evaluación del estado nutricional 2. Recuperado de https://www.slideshare.net/chrismedico/evaluacin-del-estado-nutricional2-presentation

Poblete, F., Bravo, F., Villegas, C. y Cruzat, E. (2016). Nivel de actividad física y funcionalidad en adultos mayores. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM, 17(1), 59-65.

Quiroga, J., De La Cruz, M., Ramos, C. y Urueta, C. (2010). Condición física de los adultos mayores del programa Años de plenitud del municipio de Puerto Colombia y Salgar. Revista de Salud en Movimiento, 2(2), 10-15.

Roig, C., Ávila, E., Mac Donal, D. y Ávila, B. (2010). La atención al Adulto mayor: un reto para la medicina contemporánea. Revista Cubana de Medicina General e Integral, 31(3), 346-352.

Rubio, F., Tomás, C. y Muro, C. (2017). Medición de la actividad física en personas mayores de 65 años mediante el IPAQ-E: validez de contenido, fiabilidad y factores asociados. Revista Española de Salud Pública, 91.

Salech, F., Jara, R. y Michea, L. (2012). Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(1), 19-29. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70269-9

Salazar, J.D., Ramírez-Villada, J.F., Chaparro, D. (2014). Revisión sistemática sobre el impacto de la actividad física en los trastornos de la marcha en el adulto mayor. Apunts. Educación Física y Deportes, 118(4), 30-39. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/4).118.03

Tomioka, K., Iwamoto, J., Saeki, K., & Okamoto, N. (2011). Reliability and validity of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) in Elderly Adults: The Fujiwara-kyo Study. Journal of epidemiology, 21(6), 459-465. https://doi.org/10.2188/jea.JE20110003

Como Citar

Muñoz Luna, J. A., Coral Arce, M. C., Luna Rosero, S. E., Moncayo Burbano, J. F., Morales Peña, P. A., & Ortega Pantoja, Ángela M. (2020). Relación entre el riesgo del estado nutricional, actividad física y condición física de los adultos mayores del grupo Comfamiliar de Nariño. Revista Biumar, 4(1), 42–52. https://doi.org/10.31948/BIUMAR4-1-art5

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2020-12-07

Edição

Seção

Artículos