El currículo en Colombia no está diseñado para la democracia, no enseña a pensar libremente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/rb.v9i1.5082

Palabras clave:

educación, democracia, autonomía, currículo, pedagogía, paz

Resumen

En este artículo se presenta una crítica sobre el modelo curricular colombiano, debido a su enfoque en estándares y lineamientos oficiales, los cuales han provocado una desconexión entre la escuela y la realidad social. Esto ha limitado la formación de ciudadanos críticos y ha reducido la educación a un proceso instrumental que reproduce las ideologías dominantes. Frente a ello, se propone una educación democrática y emancipadora, fundamentada en la libertad de pensamiento, la reflexión ética y el diálogo, e inspirada en autores como Freire, Zuleta y Kant. Desde esta perspectiva, las pedagogías críticas y las didácticas no parametrales se presentan como alternativas para transformar los procesos educativos mediante la participación, la creatividad y el pensamiento crítico, que orienten la escuela hacia la construcción de una democracia para la paz, en la que el aula se constituya en un espacio de reconciliación, respeto por la diversidad y formación de ciudadanos libres, empáticos y comprometidos con la justicia social.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Rivera Revelo, Universidad Mariana

Magíster en Didáctica de la Lengua y Literatura Españolas, Universidad de Nariño

Referencias bibliográficas

Descartes, R. (2009). Discurso del método (M. García, Trad.). Editorial Losada.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (30.ª ed.). Siglo XXI Editores.

Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.

Kant, I. (1994). Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración? Revista Colombiana de Psicología, (3), 7-10. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4895205.pdf

McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación (M. González, Trad.). Siglo XXI Editores.

Sartre, J-P. (2006). El existencialismo en un humanismo (V. Praci, Trad.). Moro (Obra original publicada en 1946).

Zuleta, E. (2010). Educación y democracia: un campo de combate. Editorial Hombre Nuevo.

Cómo citar

Editorial Unimar, A. R., & Rivera Revelo, J. P. (2025). El currículo en Colombia no está diseñado para la democracia, no enseña a pensar libremente. Revista Biumar, 9(1), 70–74. https://doi.org/10.31948/rb.v9i1.5082

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-12

Número

Sección

Artículos