La investigación de impacto social desde el programa de Mercadeo
DOI:
https://doi.org/10.31948/Biumar6-1-art15Palabras clave:
discapacidad visual, educación, sentidos, efectos psicosocialesResumen
La discapacidad visual es un tema complejo que genera grandes consecuencias sociales y económicas y conlleva graves efectos psicosociales, especialmente si se presenta en niños, afectando su calidad de vida y la de sus familias. Los niños ciegos tienen grandes necesidades en su diario vivir, dentro del cual se encuentra la educación, que es un resultado directo de la capacidad limitada para apreciar el ambiente que les rodea de forma adecuada y, como consecuencia, emplean otros sentidos para explorar, obtener información y aprender. En este sentido, su educación debe incorporar componentes y elementos específicos que puedan responder a sus necesidades específicas. De esta forma, nació la idea de crear un prototipo de material didáctico que vaya en consonancia con estas carencias.
Biografía del autor/a
Lorena Tatiana Luna Tobar
Docente investigadora del programa de Mercadeo. Universidad Mariana.
Loreyn Gabriela Erazo Rodríguez
Docente investigadora del programa de Mercadeo. Universidad Mariana.
Edgar Mauricio Salas Leiva
Docente investigador del programa de Mercadeo. Universidad Mariana.
Referencias bibliográficas
Molina, A. G. (2019). Aula de tecnología para alumnado de Educac ión Infantil (0 a 6 años) con discapacidad visual. Integración: Revista digital sobre discapacidad visual.
Santa Cruz, C., Espinoza, V. y Hohlberg, E. (2021). Problemas socioemocionales en niños con discapacidad auditiva, discapacidad visual y desarrollo típico. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(1), 95-116. https://doi.org/10.4067/S0718-73782021000100095
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Biumar es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)