Adegbija, E. (1994). Language attitudes in Sub-Saharan Africa: A sociolinguistic over- view (Vol. 103). Multilingual matters. Fazio, R., Roskos-Ewoldsen, D. & Powell, M. (1994). Attitudes, perception, and attention. In: Social cognition: the basis of human interaction. Psychology Press. Gülbahar, Y. (2008). ICT Usage in Higher Education: A Case Study on Pre-service Teachers and Instructors. The Turkish Online Journal of Educational Technology, 7(1), 32-37. Herdina, P. & Jessner, U. (2002). A dynamic model of multilingualism: Perspectives of change in psycholinguistics (Vol. 121). Multilingual Matters. Hollander, E. (1978). Principios y métodos en psicología social. Buenos Aires: Amorrortu. Manassero, M., Vázquez, A. y Acevedo, J. (2001). Avaluació dels temes de ciència, tecnologia i societat. Palma de Mallorca: Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Ballears. Martin, L. & Tesser, A. (1996). Some ruminative thoughts. Advances in social cognition, 9, 1-47. Martínez, L., Villamil, Y., & Peña, D. (2006). Actitudes favorables hacia la química a partir del enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). In: I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+ I. Morales, P. (2000). Medición de actitudes en Psicología y Educación: construcción de escalas y problemas metodológicos (Measuring attitudes in Psychology and Education: construction of scales and methodological problems). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Morales, P., Urosa, S. & Blanco, B. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid: La muralla. Myers, D. (2005). Surfactant science and technology. John Wiley & Sons. Olson, J. & Zanna, M. (1993). Attitudes and attitude change. Annual review of psycholo- gy, 44(1), 117-154. Orellana, N., Almerich, G., Belloch, C. & Díaz, I. (2004). La actitud del profesorado ante las TIC: un aspecto clave para la integración. Actas del V Encuentro Internacional Anual sobre Educación, Capacitación Profesional y Tecnologías de la Educación, Virtual Educa. Pelgrum, W. (2001). Obstacles to the integration of ICT in education: results from a worldwide educational assessment. Computers & education, 37(2), 163-178. Riascos-Erazo, S., Quintero-Calvache, D., & Ávila-Fajardo, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y educadores, 12(3), 133-157. Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TICs: conceptos e ideas. In: Actas VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, RIBIE (pp. 20-22). Silva, J. y Astudillo, A. (2012). Inserción de TIC en la formación inicial docente: barreras y oportunidades. Revista Iberoamérica, 4(58). Recuperado de http://www.rieoei.org/ deloslectores/4557Silva.pdf Tamboura, Y. (2010). Attitudes des enseignants du secondaire face à l’integration des TIC dans les pratiques de classe: Etat des lieux des écoles concernées par l’Agenda Panafricain en Afrique francophone. Réseau Ouest et Centre Africain de Recherche en Education (ROCARE), Bamako, Mali. Frantice.net, (2), 63-71. Tejedor, F. (1984). Análisis de varianza aplicado a la investigación en Pedagogía y Psicología. Madrid: Anaya. Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista española de pedagogía, 64(233), 21-43. Torgerson, W. (1958). Theory and methods of scaling. Wiley: New York.

Authors

  • Ramiro E. Ruales Jurado Universidad Mariana
  • Dayra Teresa Realpe Silva Instituto Universitario CESMAG

Keywords:

attitudes and behaviors, creativity, teaching performance

Abstract

Objective: To determine the creative attitudes and behaviors of the teaching
performance of the teachers in the program of Bachelor in Preschool Education of the Mariana University of the city of Pasto, to improve the teaching and learning processes. Methodology: mixed (qualitative-quantitative) research with descriptive, interpretive and analysis procedures, applied to seven teachers and fifteen students of the Bachelor’s Degree in Pre-school Education of the Mariana University, through the Questionnaire of creative attitudes and behaviors in teaching work. Results: there are greater coincidences in the categories of: promotion of group integration and flexibility of their positions, and there is greater difference between the categories of independence of
thought and affective motivation. Conclusions: it is inferred the orientation of the pedagogical strategies for the development of the creativity in the students from the educational performance from the affective motivational dimension.

Author Biographies

Ramiro E. Ruales Jurado, Universidad Mariana

Magíster en Pedagogía; Especialista en Educación con énfasis en Pedagogía; Psicólogo. Docente Investigador Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Dayra Teresa Realpe Silva, Instituto Universitario CESMAG

Magíster en Docencia; Especialista en Educación con énfasis en Pedagogía; Licenciada en Educación
Preescolar. Docente Investigadora I.U. CESMAG, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

References

Agreda, E. (2004). Guía de investigación cualitativa interpretativa. San Juan de Pasto: Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores.

Alencar, E. y Martinez, A. (1998). Barreiras à expressão da criatividade entre profissionais brasileiros, cubanos e portugueses. Psicologia escolar e Educacional, 2(1), 23-32. https://doi.org/10.1590/S1413-85571998000100003

Barrena, S. (2008). Charles S. Peirce: Razón creativa y educación. Utopía y Praxis Latinoamericana, 13(40), 11-38.

Boden, M. (1994). La Mente Creativa. Gedisa.

Briones, G. (1994). Métodos y Técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. Editorial Trillas.

Campos, A., & González, M. A. (1994). Imagen, inteligencia y creatividad. Psicothema, 6(3), 387-393.

Chibás, F. (2001). Creatividad y cultura. Incógnitas y respuestas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Childs, J. (1959). Pragmatismo y educación: Su interpretación y critica. Citado por Barrena (2009) Charles S. Peirce: Razón creativa y educación. Utopía y Praxis Latinoamericana, 13(40), 11-37

Cropley, A. (1999). Definitions of creativity. Encyclopedia of creativity, 1, 511-524.

Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidós.

De la Torre, S. (1993). Didáctica y currículo. Bases y componentes del proceso formativo. Madrid: Dykinson.

De La Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. De la identificación a la creatividad paradójica. España, Barcelona: Octaedro Ediciones.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

Domingo, R. (2013). Investigación sobre creatividad e imaginación. Y sobre la relación entre poéticas, filosofía y tecnología. Revista Complejidad, (18).

Durant De Carrillo, M. (2004). Creatividad, innovación y cambio educativo. Revista ciencias de la educación, (24), 205-222.

Ferrando, M., Ferrándiz, C., Bermejo, M. R., Sánchez, C., Parra, J., & Prieto, M. D. (2007). Estructura interna y baremación del Test de Pensamiento Creativo de Torrance. Psicothema, 19(3), 489-496.

Gardner, H. (1998). Mentes creativas: una anatomía de la creatividad. Paidos.

González, M. (1981). La educación de la creatividad: Técnicas creativas y cambio de actitud en el profesorado. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Hernández, A. (2011). La motivación en los estudiantes universitarios. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 5(2), 1-13. https://doi.org/10.15517/aie.v5i2.9157

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (1997). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.

Jaspers, K. (1958). Filosofía. Revista de occidente Madrid.

Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.

Kay-Cheng, S. (2000). Indexing creativity fostering teacher behavior: A preliminary Study. Journal of Creative Behavior, 34(2). https://doi.org/10.1002/j.2162-6057.2000.tb01205.x

Keneller, G. (1965). El arte y la ciencia de la creatividad. New York.

Klimenko, O. (2009). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y Educadores, 11(2).

Klimenko, O., Arango, P., Restrepo, A., & Montaño, W. (2014). Fomento del componente cognitivo de la capacidad creativa mediante la metodología de formulación de preguntas investigativas. Promotion of the cognitive component of creative capacity through the methodology of formulation of investigation questions. Psicoespacios, 8(12), 378-401.

Marín, R. (1980). La creatividad. Barcelona: Ceac.

Martínez, M. (1998). Calidad educacional, actividad pedagógica y creatividad. La Habana: Editorial Academia.

Menchen, B. (2009) Francisco. El maestro Creativo: Nuevas competencias. Revista tendencias pedagógicas, (14), 279.

Mena, I. y Antonijevic, N. (1995). Cuaderno creativo. Santiago: PUC.

Mena, I., Vizcarra, R. y Sepúlveda, G. (2004). Creatividad y planificación de la enseñanza: Estudio en profundidad y medición de impacto de una estrategia para la creatividad en los sistemas educativos. (Proyecto FONDECYT 1010931) Santiago: Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile (2001-2003).

Mehlhorn, G. y Mehlhorn, H. (1982). El pensamiento creador y la actividad creadora de los estudiantes. Revista La Educación Superior Contemporánea, 3-39.

Mitjáns, A. (1997). Cómo desarrollar la creatividad en la escuela. Curso pre-reunión. Pedagogía, 97.

Morejón, J. B., & Sierra, M. D. (2012). Cómo propiciar el talento y la creatividad en la escuela. Editorial El Manual Moderno.

Muñoz, J. (1994). El pensamiento creativo. Desarrollo del programa “Xenius”. Barcelona: Octaedro.

Nickerson, R., Perkins, D. y Smith, E. (1998). La solución de problemas, la creatividad y la metacognición. Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual. L. Romano y C. Ginard (trads.). Barcelona: Paidós/MEC (Temas de educación).

Prada, A. (2014). Pensamientos del Cardenal Bergoglio acerca de la educación. CONACED Nacional. Mensaje del cardenal Jorge Mario Bergoglio, S. J., arzobispo de Buenos Aires, a las comunidades educativas, al inicio del año escolar, dado en la misa celebrada en la Catedral Metropolitana el 9 de abril de 2003. Recuperado de https://redcvec.files.wordpress.com/2014/10/1-revista-educacic3b3n-hoy-195-francisco-y-la-educacic3b3n-2.pdf

Rebollo, C. y Soubiron, E. (2010). La creatividad docente como factor generador de nuevos entornos de aprendizaje en la educación media. Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021. Buenos Aires, República de Argentina.

Restrepo, J. y Campo, V. (2002). La docencia como práctica, El concepto, un estilo, un modelo. Bogotá: Pontificia Universidad javeriana. Facultad de educación.

Rodríguez, M. (1990). Nuestros cuatro cerebros. En el pensamiento creativo integral. México: McGraw-Hill. https://doi.org/10.5294/edu.2010.13.1.1

Rodríguez, M. (1993). Creatividad en la educación escolar. México: Editorial Trillas. Rodríguez, E., Vargas, É. y Luna, J. (2010). Evaluación de la Estrategia "aprendizaje basado en proyectos". Educación y Educadores, 13(1), 13-25.

Romo, M. (1997). Psicología de la creatividad. España, Madrid: Editorial Paidós.

Simonton, D. (1975). Sociocultural context of individual creativity: a transhistorical time-series analysis. Journal of personality and social psychology, 32(6), 1119. https://doi.org/10.1037/0022-3514.32.6.1119

Sternberg, R. (2002). La creatividad es una decisión. Creatividad y Sociedad, 1, 15-23.

Torrance, E. y Myers, R. (1976). La enseñanza creativa. Santillana.

Torrance, E. y Myers, R. (1998). Educación y capacidad creativa. Madrid: Morova.

Vecina, C. (2005). Profesores y alumnos inmigrantes. Dos protagonistas condicionados. En: Convergencia con Europa y cambio en la universidad: XI Conferencia de Sociología de la Educación. Santander (pp. 2009-9).

Weisberg, R. W. (1989). Creatividad: el genio y otros mitos. Labor.

How to Cite

Ruales Jurado, R. E., & Realpe Silva, D. T. (2016). Adegbija, E. (1994). Language attitudes in Sub-Saharan Africa: A sociolinguistic over- view (Vol. 103). Multilingual matters. Fazio, R., Roskos-Ewoldsen, D. & Powell, M. (1994). Attitudes, perception, and attention. In: Social cognition: the basis of human interaction. Psychology Press. Gülbahar, Y. (2008). ICT Usage in Higher Education: A Case Study on Pre-service Teachers and Instructors. The Turkish Online Journal of Educational Technology, 7(1), 32-37. Herdina, P. & Jessner, U. (2002). A dynamic model of multilingualism: Perspectives of change in psycholinguistics (Vol. 121). Multilingual Matters. Hollander, E. (1978). Principios y métodos en psicología social. Buenos Aires: Amorrortu. Manassero, M., Vázquez, A. y Acevedo, J. (2001). Avaluació dels temes de ciència, tecnologia i societat. Palma de Mallorca: Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Ballears. Martin, L. & Tesser, A. (1996). Some ruminative thoughts. Advances in social cognition, 9, 1-47. Martínez, L., Villamil, Y., & Peña, D. (2006). Actitudes favorables hacia la química a partir del enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). In: I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+ I. Morales, P. (2000). Medición de actitudes en Psicología y Educación: construcción de escalas y problemas metodológicos (Measuring attitudes in Psychology and Education: construction of scales and methodological problems). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Morales, P., Urosa, S. & Blanco, B. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid: La muralla. Myers, D. (2005). Surfactant science and technology. John Wiley & Sons. Olson, J. & Zanna, M. (1993). Attitudes and attitude change. Annual review of psycholo- gy, 44(1), 117-154. Orellana, N., Almerich, G., Belloch, C. & Díaz, I. (2004). La actitud del profesorado ante las TIC: un aspecto clave para la integración. Actas del V Encuentro Internacional Anual sobre Educación, Capacitación Profesional y Tecnologías de la Educación, Virtual Educa. Pelgrum, W. (2001). Obstacles to the integration of ICT in education: results from a worldwide educational assessment. Computers & education, 37(2), 163-178. Riascos-Erazo, S., Quintero-Calvache, D., & Ávila-Fajardo, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y educadores, 12(3), 133-157. Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TICs: conceptos e ideas. In: Actas VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, RIBIE (pp. 20-22). Silva, J. y Astudillo, A. (2012). Inserción de TIC en la formación inicial docente: barreras y oportunidades. Revista Iberoamérica, 4(58). Recuperado de http://www.rieoei.org/ deloslectores/4557Silva.pdf Tamboura, Y. (2010). Attitudes des enseignants du secondaire face à l’integration des TIC dans les pratiques de classe: Etat des lieux des écoles concernées par l’Agenda Panafricain en Afrique francophone. Réseau Ouest et Centre Africain de Recherche en Education (ROCARE), Bamako, Mali. Frantice.net, (2), 63-71. Tejedor, F. (1984). Análisis de varianza aplicado a la investigación en Pedagogía y Psicología. Madrid: Anaya. Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista española de pedagogía, 64(233), 21-43. Torgerson, W. (1958). Theory and methods of scaling. Wiley: New York. Revista Criterios, 23(1), 75–97. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1788

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2016-02-26

Issue

Section

Artículos resultado de investigación

Altmetric

QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views